Está en la página 1de 32

DIPLOMADO NACIONAL DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN RURAL

PRESENTACIÓN
Durante muchos años se ha creído que la mejor educación era aquella que se regía por un currículo
muy exigente y poco flexible, con organización en los ambientes de aprendizaje muy estructurado y
homogénea, con docentes autoritarios sin considerar las necesidades de los estudiantes En la
búsqueda de una educación cónsona y contextualizada a la realidad de las zonas rurales, donde
resalta esa relación de comunidad-educación-producción-aprendizaje y trabajo, que estuviese
ajustada a la realidad histórico cultural de un pueblo, donde la formación, sea entretejer y sembrar sus
bases desde su propio entorno, como campesinos, indígenas, afrovenezolanos y fronterizo, para lograr
una mayor participación, dando la oportunidad de interactuar entre personas de diferentes estratos
sociales; se prioriza el uso y costumbres, modo de producción desde esa relación de lo comunal.
Favoreciendo su pleno desarrollo desde el lugar, con la construcción de identidades culturales y el
rescatar situaciones presentes de estas comunidades, siempre estableciendo desde lo pluriverso.
En alusión a la Educación Rural en Venezuela, se puede considerar una variedad de imaginarios
tecnocráticos, producto de las concepciones heredadas y hegemónicas sobre el concepto de
campesino, lo rural, desarrollo rural y educación rural, aunado a estos lo indígena y afrovenezolanos,
se han desdibujado rostros e identidad desacreditando el papel histórico de estos grupos sociales,
relegados al atraso y la dependencia a lo rural, donde su posibilidad desarrollo se enmarca al modelo
económico, pensando que su educación debe ser para el mercado de trabajo urbano.
A pesar de todas las trascendencias que ha tenía el país en sus avances, tecnológicos, educativos,
adecuaciones curriculares, aún no está claro la existencia de una educación rural en Venezuela, cual
pudiera ser su concepción, sus fundamentos, el enfoque que tenga pertinencia con ese tipo de
Educación, ya que solo existen escuelas en zonas rurales con atención a niños y niñas no
escolarizados.
Lo anterior permite repensar la realidad, donde quedó la Educación Rural y Popular de un pueblo,
como fuente para el estudio de las memorias culturales, populares, ancestrales, campesinas siempre
atendiendo esas particularidades que nos hace que seamos un país pluriverso y rico en
conocimientos, que son necesario que prevalezca, fortaleciendo su propia identidad y visibilizar su
existencia, que conlleve a su resignificación como campesinos, indígenas y afro venezolanos sus roles,
sus rostros y huellas sobre las capacidades de alcanzar un bienestar humano, sin perder esa esencia
que ha caracterizado la educación y el trabajo en el campo.
Es por ello, que la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson, en atención a
esta realidad en los territorios rurales, se crea el Diplomado Nacional de formación en Educación
Rural, la cual nace para retomar, fomentar y fortalecer los valores del trabajo, y la transferencia
tecnológica agrícola, cultivando y criando especies menores de plantas y animales que se desarrollaba
en las escuelas rurales, en otros tiempos. Con ello, reanudar la importancia de las escuelas rurales y
satisfacer la necesidad de cambiar el sistema en favor de los olvidados, desarraigados, discriminados
promoviendo un equilibrio en la implementación de contenidos curriculares, que permitan el rescate
de la cultura local, tradicionales y ancestrales.
Desde esta relación, se hace necesario visibilizar esa dinámica comunitaria rural, una concepción que
tiene concordancia y hoy más que nunca tiene vigencia desde esas nuevas relaciones del territorio y el
entorno, también vinculada a los motores productivos, las cuales guarda relación, así contribuir al
enfoque de la Universidad con una Educación comunal con atención en el propio territorio.

FUNDAMENTACIÓN
Asumiendo nuevos retos en la formación desde el estado docente comunal, y preservar modos de
producción de vida y de conocimientos desde la cotidianidad del saber y hacer, se hace necesario
repensar y desarrollar experiencias y saberes de la Educación Rural.
Si hacemos un introspección desde la evolución histórica de la Educación rural, es necesario hacer
alusión de Prada, (1964), quien refiere que la escuela rurales fueron creadas para dar respuesta a las
situaciones sociales para el desarrollo de la nación. La cual fue definida como la escuela de maestro
único que tiende a un grupo de personas desde la integralidad del hecho educativo, siempre
pensando en el afianzamiento del esfuerzo del niño…, basado siempre en la participación de la
comunidad.
En el marco de las reformas educativas en Venezuela, para las décadas de los ochenta y noventa los
cambios en la Educación Rural también se hicieron presentes. Por consiguiente, se propuso la
búsqueda de una educación cónsona con nuevas tendencias donde se resalta la relación sociedad –
educación y a su vez, que estuviese ajustada a las realidades inmediatas que permitiesen la formación
del individuo y desde allí, sembrar las bases para propiciar una participación activa en el medio social,
autor ().
Asimismo, Bonilla (2001) destaca que las transformaciones en Educación Básica, y en consecuencia en
la Educación Rural, se reflejan en la Ley Orgánica de Educación (1.986) y posteriormente en los
noventa con la reforma curricular y el Proyecto Renovemos la Escuela Básica, Rural, Indígena y de
Frontera (1.990). En cuanto a esta última década, los lineamientos o políticas de estado en materia
educativa se encuentran enmarcadas en el consenso, en donde se señala la Constituyente Educativa
en el año de 1.999, con miras a orientar el rumbo de la educación para lograr una mayor y mejor
participación de los individuos.
Por tal motivo la escuela no puede considerarse como un espacio en donde se van a formar y educar
los ciudadanos nada más, sino un espacio comunitario que propicia la interacción entre la diversidad
cultural existente en ese territorio, que se caracterizan por una formación formal y no formal, de
diferentes estratos sociales, en procura de los aprendizajes significativos.
Haciendo un análisis de la Educación rural, no escapa de la crisis que vivió y vive el país, desde la
relación entre aprendizaje, fracaso escolar, y lo productivo, se aprecia el maestro rural que laboran en
rincones lejanos de la geografía, que a pesar de esa lejanía, tiene formas de organización que ha
permitido durante el tiempo la convivencia, el cooperativismo, lo comunal, lo vecinal, el apoyo mutuo,
donde la diversidad cultural, no ha sido un obstáculo para mejorar sus necesidades económicas,
productivas, que les ha permitido una relación desde la integralidad e interdisciplinar desde la
valoración de los acervos culturales, ancestrales y comunitarios.
Aunado a ello, se propone el proyecto, Renovemos la Escuela Básica, Rural, Indígena y de Frontera, la
cual se concibe como una escuelas adaptada al contexto para atender las necesidades de aprendizaje
(MECD, 2002). Otro de los aspectos que merecen ser destacados son las experiencias exitosas
planteadas por Marcano (2004), con relación a las estrategias y metodologías empleadas en el
desarrollo de programas de Educación Rural, en la que se evidencia la trascendencia de los contenidos
programáticos para dar paso a una educación de calidad determinada por la productividad,
creatividad, acción y desarrollo social. Con énfasis en la necesidad de vincular la educación rural con
criterios que determinan la productividad, en especial en el campo agrícola.
Asimismo, González (2004), al referirse a la educación en valores, desde la ruralidad; expone en
cuanto al diseño curricular los siguientes aspectos: proceso de formación y capacitación integral y
permanente sobre la base de la formulación, seguimiento y evaluación de proyectos y asignaturas
interrelacionadas. Como puede apreciarse, todos los planteamientos para la atención y desarrollo de
la Educación Rural tienen una orientación basada en los aspectos pedagógicos con especial énfasis a
los productivos y se sostiene que es a través de acciones económicas.
Las experiencias de los maestros de escuelas rurales, han sido exitosas y enriquecedores, que ha
permitido grandes avances, aunque hoy en día se visibiliza en los referentes legales puede que, han
sido desatendidos y olvidados. En la búsqueda de otras miradas y experiencias que han impactado las
comunidades, desde su organización productiva, agrícola como proyectos sostenibles, la riqueza de su
convivencia y la participación activa en actividades comunitarias, se pudo analizar las experiencias
pedagógicas en Educación rural en Colombia, Brasil y México, para establecer elementos constitutivos
que determina la calidad educativa de su educación en contextos rurales, que nace desde las
necesidades e intereses de la comunidad como elemento fundamental para el desarrollo económico,
político, social y cultural. Sin embargo se pudo evidenciar, que coinciden en algunos aspectos, pero a
la final su enfoque fue hacia la transformación de pensamiento y las formas de vida de la comunidad.
Cada una de esas experiencias se desarrolla bajo la metodología de la escuela nueva, otras en la
educación popular. Sin embargo, los resultados no son del todo satisfactorio, pero que pueden servir
de referentes para las experiencias que resulten de este programa. En este orden de ideas, podemos
asumir este gran reto de retomar nuestra propia historia y experiencias propias rurales (campesina,
indígena, afrovenezolanos y populares), con una formación diferente, ahondando en esos maestros
anónimos con ideales, sentimientos, convicción ante la vida en el campo.
JUSTIFICACIÓN
En Venezuela, durante la primera mitad del siglo XX, las condiciones del país son predominantemente
rurales y se convierte en un país mono agropecuario, con el impulso del café y el cacao. Es un
territorio donde el signo de la ruralidad es la referencia de su prospera actividad económica. Al igual
que el resto de los países latinoamericanos y caribeños.
La complicada circunstancia rural tiene en la educación a una alternativa factible de propiciar un viraje
en correspondencia con la anhelada prosperidad del campo, más aun cuando se plantea la urgencia
de la soberanía alimentaria, que conlleva a replantear la educación rural. Desde esa realidad de
educación rural, se puede dar una aproximación bien singular. Los maestros de escuelas rurales
todavía anudamos largos diálogos, con nuestra propia experiencia en una zona que no ha todos les
gusta llegar, para muchos, un emprendimiento difícil donde construyeron desde él, los mejores años
de la Educación pública, cargada de riquezas, profundización, de misterios, de sacrificios en contextos
singulares intransferibles.
Es por ello, que Este programa no conducente a grado, procura abrir un lugar de encuentro, de suma
de opiniones y experiencias. Es rescatar el pensamiento pedagógico, socio productivo que conlleve a
acciones propias del contexto en la formación del maestro rural, su trabajo en la soledad del campo, el
compartir en lo cotidiano, la vivencia de un exilio de la gran ciudad, el pensamiento y el corazón en lo
profundo de esa tierras con olor a humedad, a arena mojada, la brisa en medio de los árboles
frondosos. Abordar la realidad social campesina, indígena y afrovenezolanos bajo otro paradigma que,
a nuestro modo de ver, parta de privilegiar el estilo de pensamiento concreto, las cosmovisiones
holísticas, y los saberes propios de este contexto, en búsqueda de armonizar y hacer pertinentes los
programas de formación que se desarrollen en la comunidades rurales.
La importancia de dicho Diplomado es la recuperación, de una memoria presente que aparece omisa,
aquellos tiempos tan ricos, donde el rumbo era diáfano y el trabajo un regocijo colmado de esperanza
compartido con los vecinos y colegas. Es interesante retomar el pasado, para el impulso que nos
nutre, nos encamina a seguir, de asumir compromisos y una esperanza. Es adentrarse en una parte de
la educación que muchos desconocen con una impresión que se olvida, es decir, que los pueblos no
deben perder su memoria, retomar el ayer para marcar un rumbo en la educación, considerando la
diversidad y heterogeneidad de todos los hacen vida en una escuela rural.
Es preciso denotar que el Diplomado de Educación Rural, ha sido de una constante preocupación para
mejorar la calidad educativa en la educación, por lo que es necesario adecuar contenidos, métodos y
adaptaciones de sus procesos de formación y aprendizaje que no interfiera con las labores del campo,
con una educación que den respuesta equilibrada a este desafío.
El diplomado nacional de formación en educación rural tiene como propósito:
 Incentivar a la formación de los docentes que imparten clases en los diferentes niveles y
modalidades en estrecha correspondencia de las necesidades del campo y la consolidación de
la conciencia comunal productiva.
 Contribuir con nuevas estrategias pedagógicas que permita asumir estudiantes de diferentes
edades, desde la convivencia.
 Diseñar nuevas metodologías que permita la inclusión desde la diversidad, con distintas
capacidades físicas, cognitivas, afectivas o sociales.

DISEÑO CURRICULAR DEL DIPLOMADO


El diseño curricular del El Diplomado Nacional de Formación en Educación Rural contempla en su
proceso teórico-práctico, unos principios y una combinación metódica como lo etnográfico, lo
fenomenológico, y lo empírico entre otros. Haciendo énfasis en la investigación-acción-participativa–
transformadora, en consonancia con los fundamentos epistemológico introspectivo, vivencial,
diversidad de pensamientos y metodológico de la práctica en Comunalidad de una educación basada
en la cotidianidad del campo, de una educación popular e indígena en coherencia con la realidad
histórico cultural de los territorio rurales entre la escuela y la comunidad impulsado por la
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” (UNEM).
El Diplomado Nacional de formación consta de tres modalidades:
 Sesiones presenciales: Son encuentros del colectivo de investigación y formación conformado
principalmente por los trabajadores de la educación participantes del Diplomado. Se ejecutará
a partir de tres ejes de formación con sus unidades Curriculares, temas generadores y
referentes bibliográficos, estás serán descritas más adelante a través del plan de estudio. Se
estiman dieciséis (16) encuentros a realizar los días viernes o sábados, con una duración ocho
(8) horas semanales cada uno, para un total de ciento veintiocho (128) horas presenciales.
Estas se desarrollarán bajo la técnica de unidades curriculares con temas generadores y sus
referentes teóricos - prácticos en espacios de construcción crítica del conocimiento a partir de
la experiencia investigativa vivenciadas por los participante. Los aportes surgidos se
registrarán y sistematizarán durante todo el diplomado.
 Estudios independientes: son espacios para la investigación, práctica pedagógica, lectura
crítica, consultas virtuales. Estas actividades la realizarán los participantes con una dedicación
de ciento sesenta (160) horas adicionales, después de sus actividades laborales y como parte
del proceso de formación, para un total de diez (10) horas semanales. En el desarrollo de los
estudios independientes se organizan colectivos de investigación o comunidad de aprendizajes.
Al culminar cada eje de formación se realizarán aportes y sistematizaciones de su práctica, el
mismo, será entregado y registrado por el o la docente investigador (a) y estos a su vez
enviarán a los responsables del DIPLOMADO en cada estado, para realizar la compilación de los
mismos y presentarlo al ente rector como un aporte de la formación a nivel nacional.
 Estudio multimodal: es una estrategia que se puede implementar desde diferentes medio
como alternativa para recibir su proceso de formación, los cuales permiten al estudiante,
lograr una mayor apropiación de los objetivos de cada programa, y obtener éxitos más
efectiva y completa, una opción para estos tiempos difíciles que no ha permitido la
presencialidad en su totalidad. Esta se puede desarrollar según la realidad del contexto donde
se desarrolla el programa.

El Diplomado Nacional de Formación de Educación Rural tendrá una duración total de doscientos
ochenta y ocho (288) horas académicas, distribuidas entre los tres ejes de formación, con los
trayectos propuestos en el mapa curricular:

DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS ACADEMICAS

MODALIDAD HORAS ACADEMICA/ TOTAL DE HORAS


INVESTIGACIÓN

Presencial 8 Horas semanales 128 Horas

Estudios Independientes 10 Horas semanales 160 Horas

Total 18 Horas semanales 288 Horas

METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN

Se parte de la premisa del trabajo en colectivo desde la unidad en la diversidad, empleando estrate-
gias y recurso didácticos del entorno, contextualizada al territorio con la finalidad de fortalecer una
educación desde la integralidad del proceso.

Asimismo, la evaluación como un proceso integral, que comprende la autoevaluación, la coevaluación


en el seguimiento de sus propios procesos de aprendizaje, la cual se puede asumir desde las siguien -
tes dimensiones:

Diagnóstica: Se realizará con la finalidad de conocer las experiencias, conocimientos del territorio y/o
entorno desde la visión de la Educación rural desde la relación educación y trabajo.

Formativa: Se realizará durante todo el proceso de formación mediante procedimientos científicos,


técnicos y humanísticos, tomando en cuenta la Integración sociocultural, socioeducativo, sociopro-
ductivo, comunitario, tecnológico, investigativa, organizativa/legal, diferencias individuales y el de-
sempeño de la y el participante. Todo presentado mediante el portafolio, con sus fuentes de verifica-
ción y sistematización de la práctica pedagógica.

Sumativa. Se realizará a través del encuentro, intercambio, análisis individuales y colectivos,


producciones escritas y finalmente la elaboración de un Plan de Acción Pedagógico – productivo -
Comunitario. Una vez concluido el diplomado se determinará una evaluación cualitativa y cuantitativa
del 1 al 20. (Cuya mínima aprobatoria será de dieciséis (16) puntos).
PLAN DE EVALUACIÓN.
Para la evaluación del proceso de aprendizaje de las y los participantes se tomará en cuenta los
siguientes aspectos:

ESTRATEGIA PORCENTAJE
1.- Autobiografía. auto 10%
etnográfico

2.- Registro y sistematiza- 30%


ción de las actividades inde-
pendiente

3.- Integración sociocul- 40%


tural, socioeducativo, socio-
productivo, tecnológico, in-
vestigativa, organizativa/le-
gal.

4.- Plan de Acción Pedagó- 20%


gico- Comunitario y sociali-
zación.

MAPA CURRICULAR
El Plan de Estudio del Diplomado Nacional de Formación de Educación Rural, se estructura en tres (3)
Ejes de Formación desglosada en Unidades Curriculares, una por cada eje, con Temas Generadores
que dan lugar a una serie de Referentes Teórico-Prácticos para su consulta, orientados a reflexionar y
registrar la realidad y experiencias de las escuelas rurales, donde su atención tiene una complejidad
como la visión de una formación desde la integralidad del proceso, así lograr una transformación
pedagógica e institucional y la construcción colectiva para una Educación rural pertinente y coherente
con la realidad histórica de estos pueblos, a partir de la sistematización de la práctica, sus avances,
cambios y transformaciones que desarrollan desde su propia formación y experiencias. Cada Unidad
Curricular tiene un valor de 3 unidades de crédito para un total de 9 unidades de créditos, cada una de
ellas enmarcada bajos unos principios necesarios para darle impulso una política pública para la
Educación Rural en Venezuela:

 Inclusión de la diversidad: Es la mentalidad de las escuelas rurales frente a los niños y niñas
con distintas capacidades tanto físicas, como cognitivas, afectivas o sociales.
 Personalización del aprendizaje: Lo estudiantes estudian en función de sus capacidades y sus
ritmos de aprendizaje y esto, es posible, gracias a las bajas ratios y a las metodologías
cooperativas. Pensar en un número reducido de alumnos por aula en las escuelas urbana es
casi imposible, así pues, ¡busca estrategias que te permitan atender a las necesidades de todo
el alumnado! La tutoría entre iguales puede ser una gran propuesta didáctica.
 Autonomía: En la escuela se fomenta el aprendizaje autónomo, ya que con las aulas
integradas, es necesario que cada alumno y alumnas sea responsable de su propio proceso de
aprendizaje. ¡Da confianza y autonomía a tus estudiantes!
 Escuelas y aulas abiertas: Las escuelas rurales ayudan a crear aulas abiertas donde las familias
y la comunidad educativa tienen una gran participación activa y protagónica. Este hecho
permite que haya más adultos en el aula, con lo cual hacer más personalizado el aprendizaje y
proponer dinámicas y contenidos aprovechando los conocimientos de las personas voluntarias.
¡Fomentemos la participación de todos los agentes educativos para enriquecer la educación de
nuestros estudiantes!
 Contacto con la naturaleza: La escuela rural tiene la ventaja de estar rodeada
de naturaleza con la que se puede interactuar y aprender. ¡¿Por qué enseñar algo en la
pizarra cuando pueden observarlo y experimentarlo por ellos mismos en su contexto?! ¡Sal del
aula, aprovecha las oportunidades que nos regala el entorno y encuentra espacios de
aprendizaje que motiven a tu estudiante a aprender, más allá del aula!
 Aprender a partir de la experiencia: Como dice Francesco Tonucci: “La experiencia de los niños
debería ser el alimento de la escuela”. ¡Anima a tus estudiantes que aprendan haciendo desde
la cooperación, educación-trabajo!
 Interdisciplinariedad: El rol de los docentes transita hacia un perfil más apropiado, es decir,
imparten una gran parte de las áreas de formación y por lo tanto son ellos mismos los que
adoptan una visión global del aprendizaje abordando de forma interdisciplinar las diferentes
materias académicas.
 Una escuela flexible y libre: en estas escuelas los maestros y maestras pueden alterar sus
programaciones, dedicar más tiempo a una actividad que está resultando efectiva y en la que
los alumnos están motivados, pueden improvisar sin tener que pedir demasiados permisos…
 Vinculo de reciprocidad: Un espacio rural que lee e interpreta y ayuda a formar, para
convertirse en un lugar del cual podían generarse nuevas posibilidades de intercambio que
enriquecieran a todos, esos intercambios de carácter inmaterial: apoyo, compañía,
experiencias, conocimiento, entre otros.
MAPA CURRICULAR

UNIDAD CURRI- TEMAS GENERA-


EJE TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS
CULAR DORES
Territorialidad Escuelas rurales y -Campesino, Indígenas y afrovenezo-
escuelas urbanas lanos en el contexto rural
(3 u/c) -Estratos sociales en el proceso pro-
ductivo, comunitario y social.
Autobiografía -Trabajo colectivo del sujeto- entorno-
Auto-etnografía cotidianidad.
-Aulas integradas con docentes úni-
cos, estudiantes, familia y la comuni-
dad rural.
- Igualdad y equidad de género.
-Pedagogía de Educación rural (Cam-
pesina, indígena, afrovenezolanos y
frontera).
Pedagogía del
-La Educación transformadora en el
amor, ejemplo y la
Pensamiento de Paulo Freire.
curiosidad
-Fundamentación filosófica de la Edu-
cación popular
-Educación productiva en el campo
-Sistematización y sus elementos de la
sistematización. -Criterios para la sis-
tematización de experiencias
Sistematización de -Proyecto de sistematización de la ex-
experiencia periencia.
-Práctica, reflexión y comunicación de
los resultados de la sistematización de
experiencias
-Estudio del enfoque y paradigmas en
la investigación pedagógica.
Enfoques y méto-
-Estudio del enfoque sociocrítico.
dos
-Métodos teóricos de investigación en
zonas rurales.
- IAPT en Educación rural
Comunalización -Campesinado, cooperativismo, Aso-
ciaciones.
-Geografía comunal del campo. Princi-
pios, fundamentos, criterios, desde la
Comunalización.
-Cartografía social, mapeo comunita-
rio.
-Organización del Territorio: Consejo
Comunal, Comuna, Proyectos integra-
les territoriales, movimientos sociales.
UNIDAD CURRICU- TEMAS GENERADO-
EJE TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS
LAR RES
- Saberes, valores y prácticas en lo ru-
ral.
- Relación entre degradación del am-
biente y las formas actuales de traba-
jarlo.
Educación ecológica - Importancia de la acción humana
con el entorno.
- La conservación del ambiente y el uso
sostenible de los recursos naturales.
- Ambiente, causas y conciencia ecoló-
gica.
-El medio geográfico destinada a la
agricultura, al pastoreo, los terrenos
de aptitud forestal, sus características.
- Proyectos sostenibles y sustentables
Proyectos producti- en lo rural, planificación.
vos sostenibles y -Proyectos socio productivos y el fo-
PRODUCCIÓN AGRÍ-
PEDAGOGIA sustentables mento del conocimiento, el derecho a
COLA Y AGROPE-
PRODUCTIVA la producción de tierras, desde los
CUARIA
motores productivos.
-Desarrollo del proyecto a través de
acciones específicas.
-Criterios para la delimitación de terri-
torios rurales, cuales son zonas rura-
les
-Localidades y organizaciones que
coordinaron las acciones en lo rural
-El enfoque territorial del desarrollo
de regiones rurales en América Latina.
Territorio rural
-Instrumentos para la promoción del
desarrollo rural con enfoque territo-
rial y lugarizada
-La diversidad cultural y territorial en
el campo, hatos, fincas, haciendas,
parcelas.
UNIDAD CURRICU- TEMAS GENERA-
EJE TEMÁTICO REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS
LAR DORES
-Saberes y educación desde una mira-
da rural
-Pedagogía de los saberes campesi-
Saberes de maes- nos, indígenas, afrovenezolanos y
tros únicos fronterizo.
-Vinculación de los saberes de maes-
tros únicos y la praxis cosmogónica
campesina.
-Haceres campesinos, indígenas, afrove-
nezolanos y fronterizos para el desarrollo
agroecológico desde la cosmovisión de
Haceres de maes- los actores sociales.
Construcción e in- tros integrales -La educación rural y el sistema educati-
Cosmovisión de los vo.
tercambio de sa-
saberes y haceres -Planificación educativa en aulas inte-
beres y haceres
gradas.
-Motores productivos e intercambio
de conocimiento dando valor a la en-
señanza y aprendizaje populares, an-
Socialización y re- cestrales y comunitarios.
sultados de expe- -Formación de ciudadanos y ciudada-
riencias pedagó- nas para una sociedad rural futura
gicas significati- -Situación actual de la educación ru-
vas ral en Venezuela.
-Aportes a la política pública de Edu-
cación rural y adecuaciones curricula-
res para este contexto.
CRONOGRAMA DE LAS FASES DEL PROCESO DE FORMACIÓN

FASES TAREAS FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRA RESPONSABLES

-Convocatoria al
proceso de forma- Coordinadores
ción: UTGU, Coor- Regionales
dinador de Acadé- Académicos
FASE I mico y Tutor Re-
Convocatoria y gional de Educa- 17/01/2022 19/02/2022 Coordinadores
Registro ción Indígena Regionales de los
-Registro de las y Programas de
los participantes Educación
de manera manual Indígena
(según sea el caso)
-Verificar (por
CNE) y validar
los datos de las y
los participantes
sin errores ni
omisiones por
parte de cada
docente
investigador y
enviar al
coordinador o Coordinadores
coordinadora Regionales de los
FASE II regional de Programas de
Validación y educación Educación
21/03/2022 09/04/2022
consolidación de indígena. Indígena
la información -Consolidación de
la data de Docentes
participantes y los Investigadores
docentes
investigadores por
parte del
coordinador o
coordinadora
regional de
educación
indígena y enviar a
la instancia
nacional.
-Selección de las Coordinadores
sedes donde se Regionales de los
FASE III desarrollaran los Programas de
Formación e encuentros 04/03/2022 02/07/2022 Educación
investigación presenciales. Indígena
-Desarrollo de los Docentes
encuentros. Investigadores
-Caracterizar a las
y los participantes
que aprobaron el
diplomado. Coordinadores
-Corroborar los Regionales
datos de Académicos
FASE IV asistencias y
Certificación y evaluaciones 04/07/2022 16/07/2022 Coordinadores
Acreditación suministrados por Regionales de los
cada estado. Programas de
-Emisión de los Educación
certificados a cada Indígena
participante y
docente
investigador.

CRONOGRAMA DE PROCESO DEFORMACIÓN


HORAS DE
HORAS HORAS OBSERVACIO
DESCRIPCIÓN FECHAS TRABAJO
PRESENCIALES ACADÉMICAS NES
INDEPENDIENTE

Encuentro
04/03/2022 Sesión inicial/Lanzamiento
N°0
07/03/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N° 1 del Eje 1
12/03/2022
14/03/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°2 del Eje 1
19/03/2022
21/03/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°3 del Eje 1
26/03/2022
28/03/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°4 del Eje 1
02/04/2022
04/04/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°5 del Eje 1
09/04/2022
18/04/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°6 del Eje 1
23/04/2022
25/04/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°7 del Eje 2
30/04/2022
02/05/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°8 del Eje 2
07/05/2022
09/05/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°9 del Eje 2
14/05/2022
16/05/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°10 del Eje 3
21/05/2022
23/05/2022
Encuentro Desarrollo
al 8 horas 10 horas 18 horas
N°11 del Eje 3
28/05/2022
Encuentro 30/05/2022 8 horas 12 horas 20 horas Desarrollo
al
N°12 del Eje 3
04/06/2022
06/06/2022 8 horas 12 horas 20 horas
Encuentro Desarrollo
al
N°13 del Eje 3
11/06/2022
13/06/2022 8 horas 12 horas 20 horas
Encuentro Desarrollo
al
N°14 del Eje 3
18/06/2022
20/06/2022 8 horas 14 horas 22 horas
Encuentro Desarrollo
al
N°15 del Eje 3
25/06/2022
27/06/2022 8 horas 8 horas Socializació
Encuentro
al n de la
N°16
02/07/2022 acción
TOTAL 128 160 288

SINOPSIS DE LOS EJES TEMÁTICOS Y UNIDADES CURRICULARES.

EJE TEMÁTICO I: TERRITORIALIDAD.


Unidad Curricular 1: Escuelas Rurales y Escuelas Urbanas.
Unidad de Crédito: 3 U/C.
Propósito: Establecer un vínculo educativo entre la diversidad cultural existente en el contexto de los
espacios rurales y urbanos desde un perspectiva geohistóricos, cultural y territorializada que permita
la apropiación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales partiendo de los saberes y
haceres productivo del colectivo.

Tema Generador 1. Autobiografía. Auto-etnografía


Propósito: Generar reflexiones congruentes con su práctica pedagógica en el proceso de adquisición
de los aprendizajes enmarcadas en un contexto socio – histórico – cultural propios de territorio rural.

Referentes teóricos-prácticos.
 Campesino, Indígenas y afrovenezolanos en el contexto rural
 Estratos sociales en el proceso productivo, comunitario y social.
 Trabajo colectivo del sujeto- entorno- cotidianidad.
 Aulas integrales con docentes únicos.
 El niño rural y su contexto inmediato: La familia y la comunidad

Referentes Bibliográficos

1. Frías Durán Noemí. (2009) Creencias, Sentidos y Significados Sobre la Praxis Docente crítica.
Un estudio autobiográfico. Ministerio del Poder Popular para la Educación Colaborador. Editor
MPPE. Caracas. Venezuela. http://koha. cenamec.gob.ve:8080/cgibin/koha/ atalogue/detail.
plubiblionumber=167998
2. Gómez, Pérez. Marco. (2003) Biografía de Kart Heinrich Marx. México, D.F. Editorial Tomo.
3. Ministerio de la Cultura. (2006). Trabajo con autobiografía. Fundación Misión Cultura. Caracas.
Venezuela.
4. http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v22n2/v22n2a13.pdf
5. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44905-enfoque-territorial-analisis-dinamico-la-rurali -
dad-alcances-limites-diseno
6. https://www.jstor.org/stable/3538926
7. http://elbibliote.com/resources/Temas/html/1959.php
8. https://www.efdeportes.com/efd164/interaccion-del-sujeto-en-el-medio-ambiente-natura -
l.htm

Tema Generador 2. Pedagogía del amor, ejemplo y la curiosidad

Propósito: Impulsar la productividad a través de la pedagogía del amor que promueva el proceso edu-


cativo en fortalecimiento y consolidación de la práctica del aprender haciendo potenciando valo-
res sociales de una Venezuela productiva y soberana en el campo.

Referentes teóricos-prácticos.

 Pedagogía de la Educación rural en relación con la comunidad-familia-trabajo.


 La educación transformadora en el Pensamiento de Paulo Freire
 Fundamentación filosófica de la Educación popular.
 Educación productiva de las escuelas rurales, desde la cotidianidad.

Referentes Bibliográficos

1. Booth, T. y Ainscow, M. (2009). Índice de inclusión educativa. • Girón, A. (2006). La lengua


como instrumento de aprendizaje escolar. Recuperado de http://ford.ciesas.edu.mx/down-
loads/1er_e_06.pdf
2. Cálvelos, J. (2008). La Educación en el área Rural. Algunos comentarios provocadores. http://
www.pedagogiaycomunicacion.org/inicio/documentos/educaci%C3%B3n-en-el-%C3%A1rea-
rural/
3. Cronicón (2019), Paulo Freire, el pedagogo promotor de la educación para la liberación. Revis-
ta el observatorio Latinoamericano. https://cronicon.net/hitosypersonajes/2019/06/22/paulo-
freire-el-pedagogo-promotor-de-la-educacion-para-la-liberacion/
4. Escalona J. (2013), el maestro pueblo, colección luces de américa, fondo editorial ipasme. Friaz
N. (2009) creencias, sentidos y significados sobre la praxis docente crítica.
5. Kaplum, P. (2012). La comunidad cuenta su historia, una historia local con la participación co-
munitaria
6. Orozco, L. (s.f.). Aulas inclusivas. Recuperado de: http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/
04.Aulas_inclusivas.pdf
7. Bigott, L.(1992), Investigación alternativa y Educación popular en América latina. Fondo edito-
rial Tropikos

Tema Generador 3. Sistematización de experiencia

Propósito: Reflexionar sobre la propia práctica educativa en territorio rural estableciendo un diálogo
crítico con el conocimiento teórico para comprenderla, a fin de volver sobre ella y transformarla.
Referentes teóricos-prácticos.
 Sistematización y sus elementos de la sistematización.
 Criterios para la sistematización de experiencias
 Proyecto de sistematización de la experiencia.
 Práctica, reflexión y comunicación de los resultados de la sistematización de experiencias

Referentes Bibliográficos

1. Borja, Beatriz (2003). Orientaciones para sistematizar experiencias. Capítulo 4. Recuperado


en:www.cepalforja.org/sistem/.../orientaciones_ para_ sistematizar_experiencias.pdf
2. Colmenares, M. (2012) Investigación-Acción Participativa: Una Metodología Integradora del
Conocimiento y la Acción.
3. Figueredo, M. (2016). La naturaleza de la investigación de contexto Nigel. Mimeografiado.
4. Freire, Paulo (2010). La sistematización de experiencias: Un método para impulsar procesos
emancipadores.www.cepalforja.org/sistem/ documentos/libro_sist_de_exp_mipe_
cepep_ver_ imp_alta_resol.pdf
5. Jara, Oscar (1994). Para sistematizar experiencias. Guadalajara, Jalisco: IMDEC/ ALFORJA
6. JARA, Oscar. (2006) La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensa-
miento latinoamericano: Una aproximación histórica. En www.alforja.org.
7. Valdez J. (2019), planificación de la sistematización.
8. Valdez J. (2019), Metodología de la Investigación.
Tema Generador 4: Enfoques y métodos de investigación
Propósito:
Desarrollar la capacidad de reflexión en los distintos enfoques en la investigación, siendo la
orientación metodológica de la investigación; constituye la estrategia general en el proceso de
abordar, plantear, construir y solucionar la problemática detectada. El enfoque incluye en sí los
métodos, principios y orientaciones más generales del sistema investigativo. Así también, se busca
promover los procesos de investigación que cooperen con la reflexión y acción crítica que permitirá al
docente investigador mejorar su intervención educativa. Llevando al investigador a tener un
pensamiento crítico de su realidad histórica e interesado en la construcción del conocimiento a través
de su participación en procesos concretos de investigación.

Referentes Teóricos-Prácticos:
 Estudio del enfoque y paradigmas en la investigación pedagógica.
 Estudio del enfoque sociocrítico.
 Métodos teóricos de investigación en zonas rurales.
 IAPT en Educación rural
Referencias:
1. Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su
aplicación en investigación de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas
en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de In-
vestigación, 9 (2), 187- 202.
2. Becerra, R. (2006). La formación del docente integrador bajo un enfoque interdisciplinario y
transformador. Desde la perspectiva de los Grupos Profesionales en Educación Matemática. Te-
sis Doctoral no publicada. Caracas: universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto
Pedagógico de Caracas.
3. Bigott, L. (1992). Investigación Alternativa y Educación Popular en América Latina.
4. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
5. Carr, W., y Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la for-
mación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
6. Cáceres, M. Lara, L., Iglesias, C. M., Garcia, R., Bravo, G., Cañedo, C., y Valdés, O. (2003). La for -
mación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesio-
nalización del docente. Revista Iberoamericana de Educación, 1-14. Recuperado de http://
www.rieoei.org/deloslectores/475Caceres.pdf.
7. Kemmis, S. (1993). La formación del profesor y la creación y extensión de comunidades críticas
de profesores. Investigación en la escuela, 19, 15- 38. Recuperado de: http://www.investigacio-
nenlaescuela.es/articulos/19/R19_2.pdf
8. Labra, P., Montenegro, G., Iturra, C., & Fuentealba, R. (2005). La investigación – acción como
herramienta para lograr coherencia de acción en el proceso de práctica
9. profesional durante la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos, XXXI (2), 137-143.
10. Labra, P. (2011). Construcción de conocimiento profesional docente: el caso de la formación en
la práctica. Tesis para optar al Grado Académico de Doctor en Educación. Universidad Acade-
mia de Humanismo Cristiano.
11. Lacueva, A. (1999). La investigación en la escuela necesita otra escuela. Investigación en la es-
cuela, 38, 5-13.
12. Latorre, M. (2007). El potencial formativo del prácticum: cambio en las creencias que sobre la
enseñanza práctica poseen los futuros maestros. Revista de Educación, 343, 249-273.
13. Lanz, C. (1994). El poder en la escuela: El método INVEDECOR como fundamento del currículo
alternativo. Caracas: Edit-Art.
14. Moya, A. (1987). Educación universitaria e interdisciplinariedad. Hacia un principio innovador
de la organización. Tesis de Maestría no publicada. Caracas: universidad Central de Venezuela-
CENDES.
15. Orozco, J. (2016). La investigación acción como herramienta para Formación de docentes. Ex-
periencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-
Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desa-
rrollo humano, 19 (5), 5-17.
16. Ramírez, E. (2009). La investigación educativa. Comunicación cultura y política, 1 (1), 11 -14.

Tema Generador 5: Comunalización


Propósito:
Comprender el método emancipador y transformador de la realidad del entorno mediante el uso de la
cartografía social para la apropiación del territorio que permita la contextualización de los temas
indispensables que se socializan en las instituciones educativas venezolanas y una verdadera
integración e inclusión del Poder Popular organizado en Consejos Comunales y Comunas bajo el
principio de la colectivización de la gestión educativa.
Referentes Teóricos-Prácticos:
 Geografía comunal del campo. principios, fundamentos, criterios, desde la Comunalización.
 Cartografía social.
 Estructura RAAS, CLAP, UBCH, Líderes de Calle de la comunidad.
 Organizaciones vecinales.
 Campesinado, cooperativismo, Asociaciones
 Comunalización del Territorio: Consejo Comunal, Comuna, Proyectos integrales territoriales.
 El mapeo comunitario.

Referencias:
1. Bonilla, L. (2001). Educación, Ruralidad y Cambios. Caracas, Fondo Editorial Tropykos.
2. Chávez Frías, H. R. (2012) Golpe de Timón, Caracas, Venezuela, Colecciones Clave Correo del
Orinoco
3. González, M. (2002). Estudio Comparativo de los Planes de la Nación: Venezuela –Colombia
(1989 – 1998). Políticas Educativas en Educación Superior. Tesis de Magíster no publicada. U.-
C.V. Caracas.
4. La Rosa, J. (2017) La Razón Amorosa y la Fe Combativa, Acarigua, Venezuela. (Documento
anexo a la Sistematización Mesa 8 en el Encuentro de Asesoras y Asesores Acompañantes de la
Unidad Curricular Pedagogía, el Amor, el Ejemplo y la
5. Curiosidad celebrado en la SEDE de la antigua UTAL en San Antonio de los Altos,
6. Estado Miranda, Venezuela)
7. Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” (2019) Documento
8. Rector, Caracas, Venezuela
9. Alvarado Á., R. J. (2019) Relato de la Participación en el Foro Inter Estadal Lara, Portuguesa
10. y Yaracuy “Comunalización, Cartografía y Territorialización de los Circuitos
11. Educativos”, San Rafael de Onoto, Venezuela.
12. Video: Chávez Frías, H. R. (2012) Presidente Hugo Chávez Consejo de Ministros, octubre 2012,
Golpe de Timón. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=lWRGtVL30qk
EJE TEMÁTICO 2:
PEDAGOGÍA PRODUCTIVA

Unidad Curricular: Producción Agrícola y Agropecuaria:


Propósito:
Conocer la importancia de las prácticas por los campesinos, indígenas, afrovenezolanos y la población
de zonas fronteriza que imprimen valores arraigados a la cultura rural, el amor al conuco y a la tierra,
desarrollando modos de producción en armonía con su entorno trasmitido dialógicamente a sus ge-
neraciones, enalteciendo sus rasgos y experiencia propia haciendo distintivas sus particularidades de
sustentabilidad y sostenibilidad de los agroecosistemas rurales. Dando así, la soberanía y seguridad
alimentaria para el mejoramiento del bienestar y el acceso oportuno a los alimentos de calidad, infor-
mación sobre aspectos demográficos, sociales, económicos y ecológicos producto de una poderosa
red de lazos que guían los patrones de socialización con la vida interna de la comunidad, donde preva-
lece el trabajo del campesino.

Tema Generador 1: Educación Ecológica.


Propósito:
Reflexionar sobre los distintos lados de una problemática mediante el pensamiento crítico, y estimula
sus propias habilidades para resolver problemas y tomar decisiones, generando los procesos para la
construcción de saberes, valores y prácticas ambientales en espacios de la educación formal, no for-
mal e informal, así promover la conciencia ecológica y el cuidado del ambiente en la ciudadanía. Y es -
tudiar el campo de conocimientos y prácticas homogéneo, que está constituido por enfoques, teorías,
objetivos, metodologías, estrategias e historias diversas acordes al contexto social e histórico.

Referentes Teóricos-Prácticos:
 Saberes, valores y prácticas en lo rural.
 Relación entre degradación del ambiente y las formas actuales de trabajarlo.
 Importancia de la acción humana con el entorno.
 La conservación del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
 Ambiente, causas y conciencia ecológica.
Referencias bibliográficas:
1. Avilán, J. y H. Eder (1986). Sistemas y regiones agrícolas de Venezuela. Fundación Polar- Minis-
terio de Agricultura y Cría 162p.
2. Comerma, J. y L. Arias. (1971). Un sistema para evaluar la capacidad de uso agropecuario de
los terrenos en Venezuela. Seminario de clasificación interpretativo con fines agropecuarios.
Boletín de la Sociedad venezolana de ciencias del suelo (SVCS). Maracay, Venezuela 50p.
3. INIA (2007). Informe Final de Consultoría “Perfil Tecnológico del Sector Agrícola Venezolano.
Elaborado por Eugenio Cap, Carlos Hidalgo, Oneyda Mengo y Félix cabeza.61p.
4. Jaimes, E.; J. Mendoza.; Y. Ramos (2002). Propiedad de la tierra y la seguridad alimentaria en
Venezuela. INCI. dic 2002; vol 27, Nº 12, p 656-663. ISSN0378-1844.
5. Ley Orgánica de Tierras y Desarrollo Agrario (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, año CXXVII-mes V Nº 37.323. Caracas martes 13 de noviembre de 2001.
6. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008). Gaceta Oficial de la República Boli-
variana de Venezuela, año CXXXV-mes X Nº 5.889 Extraordinario. Caracas jueves 31 de julio de
2008.
7. Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, año CXXXVII-mes III Nº 39.335. Caracas lunes 28 de diciembre de 2009.
8. Montilla, J. J. (1999). Agricultura y desarrollo humano en Venezuela. Un plan para el nuevo si -
glo. Editado por H. Almela; A. Montaldo; a. Romero. Maracay, Ven., Fondo Nacional de Investi-
gaciones Agropecuarias. 256p. (Publicación Especial N° 37).
9. Montilla, J.J. (2004). El desarrollo humano en América Latina ¿será posible?. Ediciones OPSU.
Caracas, Ven., Ministerio de Educación Superior. 267p.
10. Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos de la Universidad del Zulia (UCPC-LUZ). (2006).
Manual de Precios de Insumos Bienes de Capital y Servicios del Sector Agropecuario del Estado
Zulia. Primera Edición 2006. Editorial servicio Autónomo Imprenta del Estado Zulia, Maracaibo.
279p.

Tema Generador 2: Proyectos Productivos Sostenibles y Sustentables


Propósito:
Comprender los proyectos sostenibles que incorporan los criterios y objetivos sociales, culturales,
ambientales y económicos. Por su parte, los proyectos sustentables, tienen el objetivo de crecimiento
económico, pero basado en la equidad social y el cuidado del ambiente. Tomando en cuenta el bien-
estar y necesidades de las generaciones presentes, el medio ambiente y el crecimiento justo que no
sacrifique los derechos de las generaciones que vendrán.

Referentes Teóricos:
 El medio geográfico destinada a la agricultura, al pastoreo, los terrenos de aptitud forestal, sus
características.
 Proyectos sostenibles y sustentables en lo rural, planificación.
 Proyectos socio productivos y el fomento del conocimiento, el derecho a la producción de tie-
rras, desde los motores productivos.
 Desarrollo del proyecto a través de acciones específicas.

Referencias:
1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (mayo 2011). Hacia el crecimien-
to verde. https://www.oecd.org/greengrowth/49709364.pdf
2. Naciones unidas. Departamento de asuntos económicos y sociales. (marzo 2011). Desarrollo
hacia una economía verde. http://www.un.org/es/development/desa/news/ecosoc/develop-
ment-green-economy.html
3. Dinero. (marzo 2018). Sector agro. http://www.dinero.com/noticias/sector-agropecuario/1768
4. Portafolio. (Julio 2013). Empresas. http://www.portafolio.co/negocios/empresas
5. Daniela Acuña Reyes de odepa: oficina de estudios y políticas agrarias (Julio 2015) http://
www.odepa.gob.cl/publicaciones/articulos/agricultura-sostenible-antecedentes-einiciativas-
julio-de-2015
6. Machado, Hilda, Miranda, Taymer, Bover, Katia, Oropes, Katerine, Suset (2015). La planifica-
ción en la finca campesina, una herramienta para el desarrollo de la agricultura sostenible.
Pastos y forrajes vol.38 no.3 Matanzas. Artículo de investigación. http://scielo.sld.cu/scielo.-
php?pid=S0864-03942015000300007&script=sci_arttex&tlng=pt
7. Diana Marcela Ruiz Ordoñez, Juan Pablo Martínez, Apolinar Figueroa Casas (2015). Agricultura
sostenible en ecosistemas de alta montaña. Biotecnología en el sector agropecuario y agroin-
dustrial Vol. 13, No. 1. (129-138) p. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6117920
8. Clara Inés Nicholls, Miguel A. Altieri. (2012). Modelos ecológicos y resilientes de producción
agrícola para el siglo XXl. Agroecología Vol. 6. https://revistas.um.es/agroecologia/article/
view/160641

Tema Generador 3: Territorio Rural


Propósito:
Identificar la porción del planeta delimitada y apropiada por las personas que forman parte de una
población rural, los cuales ejercen sobre su territorio diferentes formas de poder e identificación, con -
cretas o virtuales. Difiere de ser homogéneo y su construcción es producto de la acumulación históri -
ca de huellas concretas de la sociedad sobre el ámbito natural, que se traducen en distintas formas de
organización territorial. Es un territorio, donde se dan una serie de dinámicas y características concre-
tas que se relacionaban con la existencia de una escasa distribución de la población, donde predomi-
na el estrato social, y su principal actividad económica es la agropecuaria, se compone de campos.

Referentes Teóricos:
 Criterios para la delimitación de territorios rurales, cuales son zonas rurales.
 Localidades y organizaciones que coordinaron las acciones en lo rural.
 El enfoque territorial del desarrollo de regiones rurales en América Latina.
 Instrumentos para la promoción del desarrollo rural con enfoque territorial y lugarizada
 La diversidad cultural y territorial en el campo, hatos, fincas, haciendas, parcelas.

Referencias:
1. Boisier, S. (1999). Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. Santiago, Chile: CEPAL.
2. Boisier, S. (2004). Desarrollo territorial y descentralización: el desarrollo en el lugar y en las
manos de la gente. EURE, 30, 90. Recuperado el 28 de septiembre de 2008 de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612004009000003 & script=sci_arttext
3. Bolívar, M. (2007). La población venezolana, su división y su distribución espacial. En P. Cunill
(Org.), GeoVenezuela (1a ed., pp. 30-107). Caracas: Fundación Empresas Polar.
4. Camargo, M. G. (2006). El desarrollo local y sus tendencias socioterritoriales emergentes en
Venezuela. Revista Geográfica Venezolana, 47, 2, 257-271
5. Cariola, C. & Lacabana, M. (2003). Globalización y desigualdades socio-territoriales: la expan-
sión de la periferia metropolitana de Caracas. EURE, 29, 87. Recuperado el 28 de septiembre
de 2008 de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612003008700001 & script=sci_ar-
ttext
6. CENDES (1986). Formación histórico-social de Venezuela. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de
la Universidad Central de Venezuela.
7. Chen, Ch. Y. (1978). Desarrollo regional-urbano y ordenamiento del territorio: mito y realidad.
Caracas: Editorial Arte.
8. De Mattos, C. (1999). Teorías del crecimiento endógeno: lectura desde los territorios de la pe -
riferia. Estudios Avanzados, 13, 36, 183-208.
9. Estaba, R. & Alvarado I. (1985). Geografía de los paisajes urbanos e industriales de Venezuela.
Caracas: Editorial Ariel-Seix Barral Venezolana.
10. Ministerio de Planificación y Desarrollo (2001). Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-
2007- Caracas: Viceministerio de Planificación y Desarrollo Regional.
11. Negrón, M. (2004). La cosa humana por excelencia. Controversias sobre la ciudad. Caracas:
Fundación para la Cultura Urbana, Editorial Torino.
12. Pulido, N. (2006). El espacio urbano latinoamericano y la globalización. Emergencia de ciuda-
des intermedias y nuevos cambios en Venezuela. En A. I. Geraiges, M. Arroyo & M. L. Silveira
(Org.), América Latina: cidade, campo e turismo (1a ed., pp. 149-171). Buenos Aires: CLACSO/
Universidad de Sao Paulo.
13. Ríos, J. & Carvallo G. (2000). Análisis histórico de la organización del espacio en Venezuela. Ca -
racas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela.
14. Rodríguez, J. A. (2007). La geografía del poblamiento de la Venezuela hispánica. En P. Cunill
(Org.), GeoVenezuela (1a ed., pp. 212-253). Caracas: Fundación Empresas Polar.
15. Sanoja M. & Vargas I. (2007). El legado territorial y ambiental indígena prehistórico e histórico.
En P. Cunill (Org.), GeoVenezuela (1a ed., pp. 76-128). Caracas: Fundación Empresas Polar.
16. Soto, O. D. (2006). La cuestión agraria en Venezuela. Mérida: Ediciones de la Universidad de
Los Andes.
17. Tovar, E. (2008). La industria socialista no impulsa la producción. El Universal. Recuperado el
29 de enero de 2008 de http://www.eluniversal.com/2008/01/29/eco_art_la-industria-
sociali_691852.shtml
18. Travieso, E (1975). Ciudad, región y sub desarrollo. Caracas: Fondo Editorial Común. Vene -
zuela (1998). Pla
EJE TEMÁTICO 3: CONSTRUCCIÓN E INTERCAMBIO DE SABERES Y HACERES.

Unidad Curricular: Cosmovisión de los saberes y haceres rurales


Unidad de Crédito: 3 U/C.
Propósito: Resaltar los aspectos cosmogónicos que se asocian a la realidad de las comunidades rura-
les donde florece ese rico lenguaje entre el quehacer agrícola, agropecuario y artesanal, el canto del
labrador y las tertulias de los campesinos, los diálogos entre hermanos indígenas, como elemento vi-
tal en el contexto que los rodea y la praxis cotidiana donde ejercitan sus saberes populares, ancestra -
les y comunitarios coadyuvado al saber y hacer rural.

Tema Generador 1. Saberes de maestros únicos


Propósito: Profundizar la realidad educativa del contexto rural fundamental para el desarrollo perso-
nal y colectivo de cualquier grupo social donde brotan numerosos valores tales como unión, reciproci-
dad y solidaridad sobre la base de experiencias compartidas, con remembranzas de sus luchas que sir-
ven como insumo de memoria para sus acciones, sustento de propiedad y originalidad territorial.

Referentes teóricos-prácticos.
 Saberes y educación desde una mirada rural

 Pedagogía de los saberes campesinos, indígenas, afrovenezolanos y fronterizos.

 Vinculación de los saberes de maestros únicos y la praxis cosmogónica en lo rural.

Referentes Bibliográficos

1. Banuett, M. (1999). Nueva Ruralidad. IICA, Sede Central. [Documento en línea]. Disponi-
ble: http://atlas.iica.ac.cr./foros%20de%20disc...677c0773631?
opendocumentexpandssection=1 [Consulta: 2000, noviembre 22]

2. Hernández, R. y Winter, C. (1999). Educación, modernidad y desarrollo rural. Revista enfoques


educacionales, 2(1).Chile: Universidad de Chile.    
3. Muñoz, L. (2000). El nuevo rol de lo rural [Documento en línea]. Ponencia presentada en el se-
minario internacional de desarrollo rural, Colombia. Disponible: http://www.clacso.edu.ar/-li-
bros/rjavemesa1/Muñoz.rtf [Consulta: 2001, enero 11]      

4. PRATEC. (1998). Programa andino de tecnologías campesinas. La regeneración de los saberes


en los andes. Lima: Gráfica Bellido

5. Sánchez, J. (1995). Tecnología y conocimiento campesino en los andes del Perú: bases para
una propuesta agroecológica. [Documento en línea]. CIED, Consulta: http://www.clades.org/
r8-arti5.html

6. Suárez de P., N. (2000). La noción de territorio en mentalidades campesinas en Familia, trabajo


e identidad. Mérida: Talleres gráficos universitarios, ULA.

Tema Generador 2. Haceres de maestros integrales


Propósito: Desarrollar y sistematizar planificaciones educativas que respondan a la necesidades de los
niños y las niñas campesinas en un aula multigrados

Referentes teóricos-prácticos.
 Haceres campesinos, indígenas, afrovenezolanos y fronterizos. para el desarrollo agroecológi-
co desde la cosmovisión de los actores sociales.
 La educación rural y el sistema educativo.
 Planificación educativa en aulas integradas.

Referentes Bibliográficos

Camejo J (2018). Saberes campesinos para el desarrollo agroecológico sostenible desde la cosmovi-
sión de los actores sociales. Doctorando del Programa de Estudios Avanzados Ambiente y Desarrollo
UNELLEZ San Carlos, estado Cojedes, Venezuela.

1. Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. México: editorial siglo XXI.

2. Mendoza, B. (1989). La economía campesina de producción familiar, un estudio en la comuni-


dad rural de San Silvestre Estado Barinas-Venezuela. Barinas: Universidad Ezequiel Zamora. 
3. Núñez J. (2004). Saberes y educación desde una mirada desde las culturas rurales. Instituto Pe-
dagógico Rural Gervasio Rubio. Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Venezuela.
http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/SABERES%20Y%20EDUCACI%C3%93N%20-
%20Una%20mirada%20desde%20las%20culturas%20rurales.pdf

4. Torres, R. (1986). Educación popular: un encuentro con Paulo Freire. Cuadernos de educación,
Cooperativa Laboratorio Educativo, Caracas, Venezuela

Tema Generador 3. Socialización y resultados de experiencias pedagógicas significativas


Propósito: Socializar la producción de conocimientos de experiencias educativas vinculadas a los sa-
beres y haceres de los campesinos, indígenas, afrovenezolanos y fronterizos en pro del fortalecimien-
to y entretejido curricular

Referentes teóricos-prácticos.
 Motores productivos e intercambio de conocimiento dando valor a las enseñanzas ancestrales.
 Formación de ciudadanos y ciudadanas para una sociedad rural futura.
 Situación actual de la educación rural en Venezuela.
 Aportes curriculares al Currículo Nacional Bolivariano.

Referentes Bibliográficos

1. Mendoza, C. (1995). Identidad sociocultural y patrones de aprendizaje del campesino andino-


fundamento de una experiencia educativa contextualizada. Tesis doctoral no publicada, Uni-
versidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas.        

2. Núñez J. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación rural. http://ve.s-
cielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200003

3. Pérez Esclarín, A. (2000). Una propuesta de educación popular en pedagogía social. Caracas:
Caracas: UPEL-IMPM. 

4. UNESCO-CEPAL (1981). Sociedad rural, educación y escuela. https://repositorio.cepal.org/bits-


tream/handle/11362/9749/S8100658_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte