Está en la página 1de 5

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DEL PARVULO

SEMANA 5

Nelly Vega
08/03/2022
Técnico en Educación Parvularia
DESARROLLO
La importancia de desplegar un estilo de crianza con autoridad o democrático para el desarrollo y
aprendizaje del párvulo

Buenas tardes padres y apoderados mi nombre es Nelly Vega y en esta tarde en la primera parte del taller
que realizaremos se tratará sobre la importancia de desplegar un estilo de crianza con autoridad y
democracia para el desarrollo y aprendizaje del párvulo.

Les quiero recordar la importancia de esta situación como sabemos cada familia educa a los hijos
conforme a sus vivencias personales Y/O familiares pero tenemos que tener presente que debemos ser
padres cariñosos protegerlos y por sobre todas las cosas darle el apoyo en cada etapa de sus vidas y
desde sus cimientos ya que si desde pequeños aprenden a controlar sus emociones y expresar
debidamente sus inquietudes o problemáticas cuando sean adultos y jóvenes también de esa manera
aprenderán a resolver sus conflictos emocionales en buen término a quien me refiero a buenos términos
que todo se puede y se tiene que solucionar hablando de forma amorosa y educadamente Así mismo pasa
con los padres tenemos padres quién son muy permisivos y padres que son muy flexibles todo exceso es
malo por eso desde pequeños tenemos que controlar y evaluar en cada situación sus emociones ya que
las emociones son parte fundamental para nuestra vida adulta

Estrategias para un manejo respetuoso de las pataletas, explicando por qué se dan estas reacciones en
esta etapa y cómo las reacciones de los adultos pueden potenciar un sano desarrollo emocional

Bienvenidos a la segunda etapa de este taller hoy les hoy les compartiré algunos tips para el manejo
respetuoso de las pataletas y también explicando el porqué de estas reacciones y como nuestras
reacciones pueden llevar al pequeño a una actitud que empeora la situación

Cada niño y niña es único e irrepetible por lo cual no todos reaccionan de la misma forma ante una
situación específica en esta etapa del niño nosotros los padres paciencia será la palabra clave ya que en
esta etapa ellos no tienen autocontrol de sus sentimientos y esta etapa es crucial para que aprendan
ellos a controlar sus emociones y pensamientos por ese motivo les quiero compartir algunos tips para las
situaciones que nos tocara vivir y podamos sobrellevarla de buena manera para que nuestro pequeño se
de cuenta que si sus padres actúan con amor todo será más fácil para ambas partes

Calma sabemos que por lo general llegamos cansados del trabajo y que nos hace reaccionar mal frente a
una pataleta de nuestro pequeño recordemos que como adultos somos modelos para nuestros hijos por
lo tanto sui no aprendemos a controlar nuestras emociones tampoco el niño no se entenderá de una
forma adecuada
Ponernos en su lugar es importante que tengamos el tiempo para entender cuál fue lo que gatilló para su
pataleta y ponerle nombre a lo que cree que está pasando como por ejemplo te enojaste por qué se cayó
el juguete o por qué no resultó como tú querías te dio pena.

Distraer nadie más que nosotros como padres conocemos la actividad que podemos ofrecer en el
momento de la paleta busquemos alternativas atractivas y que lo puedan y logren calmar

Reforzar si nuestro hijo logra calmarse y dejar de lado su molestia buen ojo abrazarlo decirle que lo hizo
muy bien y hacerle saber que valoramos su esfuerzo

No el tiempo fuera dejar que nuestro hijo sólo hasta que se le pase no es una buena estrategia eso no le
ayuda a controlar sus emociones peor aún en ese momento aumenta su rabia y le enseña que en los
momentos difíciles no vamos a estar con él

En referencia a las variables endógenas del aprendizaje, explique cómo se podrían potenciar en el jardín
las siguientes habilidades en el caso de Amanda

Situación Abordaje en el jardín:


“En el jardín, se muestra curiosa y dispuesta a Desde los tipos de motivación, ¿cómo potenciaría
trabajar en las actividades que se le plantean” la curiosidad e iniciativa de Amanda?

Actividades con la pequeña donde se muestren


elementos que ella con poca frecuencia utiliza en
casa como por ejemplo cubiertos de juguetes y
frutas verduras e indicándole que realice figuras
con las frutas y verduras indicadas también se le
me puede mencionar que en el momento que ella
estime conveniente los puede utilizar y al realizar
esa actividad dándole un reconocimiento que se le
efectuará al finalizar
-------------------------------------------------------------------
Desde los procesos de atención, ¿qué aspecto es
primordial considerar a la hora de planificar las
actividades en el nivel inicial para mantener el
interés y la disposición a participar?

Debemos tomar en cuenta el temperamento de


Amanda y su autorregulación Por otra parte
factores externos como el estrés y en la sobre
estimulación del ambiente
“ES ACTIVA, EXPLORA SU ENTORNO, OBSERVANDO Y ¿QUÉ ESTÍMULOS PROPONE PARA POTENCIAR LOS
TOCANDO TODO LO QUE TIENE A SU ALCANCE” PROCESOS DE PERCEPCIÓN EN AMANDA?

En el caso de Amanda podemos realizar


una actividad en el cual en varias cajas con
diferentes objetos (bolitas echas con
plastilina y lápices de diferentes colores y
tamaños) Amanda los logre separaron por
color por tamaño y por densidad

de esta manera Amanda podrá lograr potenciar su percepción en una forma entretenida

¿Qué tipo de preguntas realizaría a Amanda para potenciar el proceso de memorización?

¿Qué tipo de preguntas realizaría a Amanda para potenciar el proceso de memorización?

¿Que había más lápices o bolitas de plastilina?

¿Qué color predominaba en los lápices?

¿Cuál fue más fácil de manipular el lápiz o la bolita de plastilina?

. Explique cómo el trabajo con la familia en el taller propuesto puede apoyar el proceso de enseñanza –
aprendizaje que se lleva a cabo en el jardín desde una mirada basada en su futuro rol profesional

Con respecto al taller antes realizado es muy importante destacar y tener claridad que los padres son un
rol fundamental para cada etapa del niño de la niña y nosotras como educadoras podremos trabajar con
reglas y normas que podremos decir que se cumplirán sí sabemos que los niños están con límites claros
que traen de su hogar tendrán el conocimiento de que las reglas se deben cumplir ellos nunca dejan de
lado las emociones por lo cual se trabaja con estímulos positivos y NO con el castigo.

El trabajo con la familia cumple un rol fundamental ya que es el principal Pilar de apoyo para el niño y la
niña su participación irresponsabilidad Son claves para el desarrollo de cada logro de los objetivos tanto
en el aula como en su futuro profesional

Se les agradece su asistencia y puntualidad nos vemos en una próxima oportunidad

Nelly vega

TECNICO EN PARVULOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contenido semana 5 Psicología del desarrollo del Parvulo
www.chilecrececontigo.cl
www.youtube.cl

También podría gustarte