Está en la página 1de 30

CAPACITACIÓN FORMACIÓN SITUADA 2018

CONOCIMIENTO DEL MUNDO

FENÓMENOS NATURALES

Bloque Materiales

Secuencias de 1er Ciclo

(1er grado)
-Diversidad de materiales sólidos –

(2do grado)
-Diversidad de materiales Líquidos –
(3er grado)
-El Aire-

Equipo de Ciencias Naturales – DEP Argentina

CUADERNILLO N° 1
Actualizado 2018 - Disponible en www.cienciacaba.wix.com/escuela
CAPACITACIÓN FORMACIÓN SITUADA
2018

CIENCIAS NATURALES

Primer Ciclo

Equipo Ciencias Naturales – DEP

CONOCIMIENTO DEL MUNDO


FENÓMENOS NATURALES
MATERIALES

Autoras: María Cecilia Diminich, Julieta Antonelli y Martina Mendelevich


Coordinación Pedagógica: Mirta Kauderer

1
ÍNDICE

INTRODUCCION Pág. 4

Encuadre disciplinar y curricular (pág.4)

Recorte de contenidos conceptuales, ideas básicas y alcance (pág. 5)

PRIMER GRADO

El trabajo con materiales sólidos Pág. 6

 Propósitos (pág. 6)

 Actividad 1: Objeto y material (pág.6)


 Actividad 2: Diversidad de sólidos (pág.7)
 Actividad 3: La exploración de las características de los sólidos.
Primera parte: Características de los materiales sólidos (pág.9)
Segunda parte: Materiales permeables e impermeables (pág. 14)

 Actividad 4: Cierre. (pág. 15)

 Bibliografía. (Pág. 16)

SEGUNDO GRADO

Trabajando con los materiales líquidos Pág. 17

 Propósitos: (pág. 17)

 Actividad 1: Los materiales que fluyen (pág.17)

 Actividad 2: Diversidad de líquidos (pág. 18)

 Actividad 3: Características de los líquidos (pág. 19)

 Actividad 4: Fluir o ser viscoso (pág. 21)

 Actividad 5: La forma de los líquidos (pág. 22)

 Actividad 6: Cierre (pág. 24)

 Bibliografía. (pág. 24)

2
TERCER GRADO

Trabajando con los materiales gaseosos Pág. 25

 Propósitos. (pág. 25)

 Actividad 1: El aire como material (pág. 25)

 Actividad 2: Compresión (pág. 27)

 Bibliografía. (pág. 29)

3
INTRODUCCIÓN
A lo largo de esta secuencia se pretende abordar contenidos de química en el Primer
Ciclo de la escuela primaria presentes en el Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos
Aires, con el propósito de brindar oportunidades para que los alumnos y alumnas
enriquezcan sus oportunidades para describir la diversidad de los materiales y sus
propiedades observables y lograr generalizaciones sobre las distintas familias de los
materiales que estudian (Kauderer, 2009).
En este sentido, la presente propuesta se enmarca bajoun eje organizador de la
enseñanza que plantea el Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires para el
desarrollo de la perspectiva de trabajo en este ciclo. Se trata de enfocar las propuestas
atendiendo al eje de“Unidad y Diversidad”. Este eje permite establecer comparaciones
tomando en cuenta preguntas tales como: ¿Qué tienen en común y qué de diferente tales
o cuales materiales?.
De esta manera, a la vez que los chicos y chicas trabajan sobre la diversidad de
materiales, van aproximándose también a la idea de unidad a partir de la identificación de
rasgos comunes.
El abordaje de estos contenidos requiere de instancias en donde las y los estudiantes
tengan oportunidades para observar, comparar y clasificar. Para la enseñanza de estas
actitudes y procedimientos llamados “modos de conocer”, se seleccionaron materiales,
situaciones y experiencias que los aproximen a la manera rigurosa en que estudian los
científicos a los fenómenos naturales, atendiendo a cada una de dichas experiencias, se
trabajen siempre en versiones escolarizadas, sin banalizar el conocimiento que se pone
en juego (Diseño Curricular Ciudad de Buenos Aires, 2004).

4
Las ideas básicas y alcances de contenidos que se pondrán en juego en estas
secuencias, se presentan a continuación:

FENÓMENOS NATURALES

Ideas Básicas Alcance de los contenidos

 Los materiales líquidos se  Comparaciones entre líquidos y sólidos en


distinguen de los sólidos porque cuanto a: fluidez, propiedad de mojar,
fluyen, mojan y adoptan la forma forma propia.
del recipiente que los contiene. A  Comparaciones entre distintos líquidos en
pesar de estas características cuanto a: color, olor, viscosidad,
comunes no todos los líquidos transparencia (por ejemplo agua, alcohol
son iguales. de quemar, alcohol común, aceite,
vinagre).
◦ Exploración sistemática, uso e
interpretación de cuadros comparativos
 El aire es un material que está  Reconocimiento de la presencia del aire.
presente a nuestro alrededor. El ◦ Exploraciones con el propio cuerpo (por
aire puede inflar, mover o ejemplo: soplar, abanicarse, correr con
sostener objetos. los brazos abiertos); con objetos que
contienen aire (por ejemplo: globos,
pelotas, cámaras); objetos que
necesitan aire para mantenerse (por
ejemplo: paracaídas, barriletes,
avioncitos de papel).
◦ Reconocimiento del viento como
movimiento del aire (por ejemplo: a
través de molinetes, anemómetros
sencillos).
◦ Reconocimiento de distintas
intensidades del viento a través de
diferentes fuentes de información (por
ejemplo: información del diario, de la
radio, anemómetros, manga).

5
PRIMER GRADO

EL TRABAJO CON LOS MATERIALES SÓLIDOS


PROPÓSITOS
 Ofrecer a los alumnos y alumnas una variedad de situaciones que los acerque a la
noción de que existen diferentes tipos de sólidos

 Estimular el trabajo con los modos de conocer propios de las ciencias naturales,
como la formulación de preguntas, la confrontación de anticipaciones, el registro y
organización de la información y el uso de normas de seguridad, y promover la
construcción colectiva del conocimiento, el compromiso, la cooperación y la
distribución del trabajo.

 Generar situaciones de enseñanza en las que se pongan en juego sus ideas y en


donde el intercambio con sus compañeros permita ampliar sus conocimientos y
aproximarse a las primeras generalizaciones del objeto de estudio que se les
propone.

ACTIVIDAD 1: Introducción a la diferencia material y objeto

El propósito de esta actividad es diferenciar el objeto del material con el que está
conformado.

Para comenzar, proponemos iniciar la clase mostrándoles a chicas y chicos esta serie de
imágenes de “objetos imposibles” como situación problema para debatir qué es lo que los
hace imposibles. Una posible consigna sería:

Consigna
Analicemos juntos estas imágenes ¿qué sucedería si quisiéramos usar alguno de
estos objetos? ¿Se podría?
¿Pueden explicar cómo están realizados estos objetos? ¿Hay alguna relación entre
poder usar estos objetos (o no) y con qué están hechos? ¿Cuál es la relación?

6
Nota: las imágenes presentadas corresponden a la obra “Objetos Improbables” del artista
Giuseppe Colarusso (disponibles en: http://www.giuseppecolarusso.it/improbabilita_.html visitado el
24 de abril de 2017).

Luego de mostrar las imágenes, analizaremos junto a niños y niñas qué es lo que en cada
caso hace imposible al objeto. Al hacerlo, es importante llamar la atención sobre el objeto
como un todo y de los materiales de los cuales están constituidos en la imagen y cuál o
cuáles materiales ellos conocen que pueden servir para formar a ese objeto, pero
volviéndolo útil. Por ejemplo:

Intervenciones docentes
Los cubiertos de la imagen tienen una parte metálica, pero aquella que
corresponde al mango es una soga ¿Cómo explicamos que no servirían
como cubiertos? ¿De qué materiales son los cubiertos que ustedes
conocen?

En estas imágenes, elegidas no por casualidad, estamos planteando de una manera


lúdica que un mismo objeto puede estar hecho de diversos materiales. Asimismo, la
elección incluye considerar algunas de las características de los sólidos que se abordarán
más tarde (flexibilidad, rigidez, transparencia, opacidad, elasticidad, textura, aroma, etc.).

ACTIVIDAD 2: Diversidad de objetos sólidos y sus características comunes

El propósito de esta actividad es ampliar la diversidad de objetos sólidos y abordar el


concepto de qué es lo que caracteriza a todos los sólidos, es decir, qué tienen en común
todos estos materiales.

Luego de debatir la diferencia entre objetos y materiales presentados en la actividad 1 se


podrá presentar alguna consigna como la siguiente:

7
Consigna
¿Cómo reconocen que un material es un sólido?

El/La docente irá registrando sus explicaciones sobre un papel afiche para retomarlas
al finalizar el trabajo con esta secuencia 1.

Es habitual que chicas y chicos respondan con explicitaciones de distinto tipo:

 Enumerando ejemplos - que muchas veces son objetos o cuerpos - (mesas,


escritorios, armarios, zapatos, etc.),
 enunciando propiedades comunes “porque son duros”, o
 apelando a sus funciones “algo que no se rompe”, o bien porque
 citan alguna información que hayan recibido.

Esta indagación inicial nos permitirá saber cuáles son sus representaciones para avanzar
con la tarea.

Asumiendo inicialmente que la construcción del concepto es intuitiva, lo que buscaremos


es comenzar a definirla a partir de explorar las características. Para ello, necesitamos
mostrar una amplia diversidad de materiales sólidos.

A continuación, se les propondrá una consigna similar a la que sigue:

Consigna
Ahora vamos a elaborar, por grupos, una lista de objetos sólidos que conozcan.

Luego de un tiempo, el/la docente irá registrando sus explicaciones sobre un papel
afiche o en el pizarrón.

Las chicas y los chicos pueden comenzar proponiendo cosas que tengan a mano, como la
mesa, la silla o el piso.

Es interesante intervenir en los conflictos que surgen. Por ejemplo, pueden surgir ideas
opuestas sobre un mismo objeto o material. Mientras un alumno sostiene que “la campera
no es sólida”, otro puede decir lo contrario. Se propone tomar esas anticipaciones
opuestas para abordar más adelante, dejando establecida la duda en el listado que se
está elaborando.

Es importante que luego de este listado, se plantee una segunda columna en donde para
cada objeto sólido mencionado se comente de qué material está compuesto. A modo de
ejemplo, el registro podría ser como el que se muestra:

8
Material (¿de qué está
Objeto hecha?)

Mesa De madera
De madera y metal
De plástico
De metal y vidrio

Vaso De vidrio
De plástico
De metal

… …

Puesto que esta propuesta es para primer grado, también resultará interesante
detenernos en explicar cómo construimos la tabla y cómo la iremos completando, con el
fin de que el registro que en ella se realiza modelice futuros usos, entre otros aspectos.
Una manera de presentar el registro en tablas es mostrar aquellas de uso frecuente, como
los marcadores de goles en el fútbol, tenis u otro deporte.

La distinción entre objeto y material es relevante para desarrollar y explicitar en la


propuesta, dado que suele constituir una confusión entre unos y otros. Esta
indeferenciación es muy común y no sólo puede llevar a sostener errores conceptuales
sino y, sobre todo, constituir un obstáculo para avanzar sobre la enseñanza y los
aprendizajes.

A su vez, es importante considerar que es posible que niños y niñas mencionen


inicialmente objetos de cuerpo rígido y/o “duro”, mayormente opacos. Debido a esto,
proponemos en la siguiente actividad desplegar una mayor diversidad y plantear algunos
materiales sólidos que amplíen esta concepción con el fin de abordar una generalización
del concepto.

ACTIVIDAD 3: La exploración de las características de los sólidos (adaptado de


Kauderer, M. 2009)

El propósito de la actividad es explorar diferentes características de los materiales sólidos

Primera parte

Para el desarrollo de esta actividad exploratoria, se propone que el/la docente haya
preparado previamente distintos materiales sólidos para que chicos y chicas puedan
interactuar con una diversidad grande de estos materiales. La propuesta es que haya

9
varias cajas, una para cada grupo, y que en cada una de las cajas se prepare gran
diversidad de trozos de materiales.

El trabajo de observación de la colección entregada, es una oportunidad para posibilitar el


uso de lupas de mano. Enseñar a usar este instrumento y sus normas de seguridad
permitirá focalizar la observación de las características de cada uno de los materiales.

Algunas colecciones para incluir en las cajas:

Trozos de diferentes telas (lycra, pañolenci, jean, tela de paraguas, arpillera, pana u otra
tela de textura suave, gasa, etc), trozos de lijas de distintos grosores, velcro, algodón,
corcho, trozos de diversos papeles (cartulina, cartón, papel barrilete, papel metalizado,
papel manteca, celofán, goma eva), trozos de distintos plásticos (papel film, celuloide,
plástico de botella, de envoltorio, etc), goma, bandas de goma, vidrio, hilo de nylon, hilo
de algodón, hilo encerado, hilo de coser, diversas lanas, diversas maderas (rama de
canela, trozos de diferentes maderas), distintas rocas y metales, trozos de cerámica, etc.

En relación a la elección de los materiales es importante tener en cuenta dos aspectos:

(1) En el caso de que no podamos incluir un material sin que deje de ser objeto, debemos
repetir el objeto variando el material (ejemplo: broche de madera y broche de plástico,
cuchara plástica, de madera y de acero inoxidable).

(2) Será necesario incluir variedad de materiales que permitan analizar un abanico amplio
de características (flexibilidad, rigidez, transparencia, opacidad, elasticidad, textura, aroma
entre otras).

Antes de iniciar la actividad exploratoria, el/la docente deberá consensuar con las/los
niñxs las normas de seguridad que demanda el uso de estos materiales. Utilizaremos
únicamente los dedos para percibir las texturas evitando, por ejemplo, que niñas y niños
se pasen la lija por la mejilla. Al evaluar la flexibilidad hacer énfasis en que no se trata de
forzar la resistencia del material que es de naturaleza rígida.

Estas cajas se las presentaremos a los grupos de chicas y chicos y dejaremos que las
exploren a partir de una pregunta como la que sigue:

Consigna
Elijan de a uno un material y traten de responder ¿Cómo es?

Para poder responder esta pregunta, colaboraremos con los/las niños y niñas,
ofreciéndoles un nuevo cuadro comparativo que podrán completar y pegar en el
cuaderno. Cuántos materiales analice cada grupo queda a consideración del docente,
nuestra recomendación es que la/el docente elija entre la diversidad de materiales
aquellos con características contrastantes en alguno de los puntos analizados y que,
posteriormente, de este subgrupo de materiales les dé a elegir con cuáles trabajarán.

10
En este cuadro aparecerán categorías que pueden o no, haber sido mencionadas
previamente en la indagación del concepto de material sólido: flexibilidad o rigidez,
elasticidad, textura, traslúcido/opaco/ transparente y aroma, son algunas de las
característicasutilizadas para describir sólidos.

Entonces, para completar el cuadro irán trabajando con las exploraciones de manera
grupal, se trabajará con las/los niñxs qué significa cada término y se les explicará el
significado del mismo. Flexible es si se dobla y rígido si no lo hace, elástico es si se
estira, textura es cómo lo sentimos al tacto, aroma es si posee olor o no, mientras que
transparente, translúcido y opaco hacen referencia a si la luz los atraviesa por
completo1 (transparente), en parte (translúcido) o nada (opaco).

En particular, en cuanto a lo que se refiere a flexible o rígido, la intervención del docente


contribuye a que puedan reconocer el nombre de la característica que están explorando.
Decirles que cuando un material se dobla es flexible y si es muy difícil de doblar sin que
se quiebre es rígido, colabora a discriminar una característica de la otra. De esta manera
iremos completando el cuadro. Todos los datos recogidos nos mostrarán una pequeña
parte de la gran diversidad de materiales sólidos y sus características.

Ejemplo:

Transparente
Translúcido
Material Flexibilidad Rigidez Elasticidad Textura Aroma Opaco
(¿Se dobla?)

Canela en rama No se dobla Si No Lisa si Opaco


Papel de lija Sí se dobla No No Rugosa no Opaco
Áspera
Terciopelo Sí se dobla No no suave no Opaco

….

Completar esta tabla es un desafío para niñas y niños, con lo cual, es recomendable que
tengan pocos materiales para analizar. Asimismo, es una enorme oportunidad para la
alfabetización. Según cada grupo, la tabla podrá completarse con cruces (por ejemplo, si
se consensua que una cruz significa que el material tiene esa característica), con simples
“si” o “no”, o bien, con registros más avanzados. Otra posibles forma de registro es para
una característica determinada, armar una progresión de la misma (por ejemplo, de lo

1
Si queremos saber si es transparente o translúcido, ponemos cerca una fuente de luz, el material que
queremos identificar y un objeto del otro lado. Conociendo el objeto que pusimos y mirando la imagen que
se forma delante de nosotros podemos identificar si logramos verla con nitidez o no. Si lo vemos nítido es
transparente, si no es translúcido.

11
muy suave a lo poco suave y esta progresión puede ser fotografiada o los materiales
pegados sobre un papel afiche o cartulina) o realizar agrupamientos. En todos los casos,
consideramos sumamente útil incluir registros de este trabajo.

Segunda parte - Avanzando en el trabajo con los sólidos: materiales


permeables/impermeables2

El/la docente podrá realizar una indagación y posterior exploración sobre las
características de permeabilidad o impermeabilidad de los materiales sólidos.

Para ello se puede plantear una situación problemática como la siguiente:

Situación problemática
Ana estaba llegando tarde a su clase de ajedrez. Como estaba lloviendo agarró el
primer paraguas que encontró y salió apurada.

En la calle abrió el paraguas y se dio cuenta de que no le servía. ¿Cómo lo explican?


La/El docente irá recuperando las explicaciones de niñas y niños en un papel afiche
para luego ser retomadas al finalizar la actividad.

NOTA: La imagen corresponde a una sombrilla china realizada con papel.

Una vez que se finaliza el registro de las explicaciones, el/la docente avanzará
proponiendo una exploración con una nueva colección de materiales cuya característica
se centre en su permeablilidad/impermeabilidad. Para esto, se deberán utilizar materiales
tales como algodón, toalla, tela de piloto, film plástico, papel de aluminio, tela de
paraguas, neoprene, valerina, etc.

Esta exploración tendrá dos momentos:

Primer momento

2
La permeabilidad es la capacidad de un material de transmitir un fluido y está asociado a la cantidad de
poros que este material presenta.

12
Inicialmente la actividad será similar a la anterior, en donde podremos describir estos
materiales según las características que usadas inicialmente. En el caso de que
anteriormente no se hubiera profundizado la diversidad de telas, puede resultar
interesante estimular el debate y la argumentación con lxs niñxs al considerar a este tipo
de materiales.

Eventualmente podría suceder que como se trata de materiales que suelen ser flexibles,
surja la dificultad de considerarlos sólidos. Si esto sucediera, será útil retomar la
exploración inicial y recordar que los materiales sólidos pueden tener esta característica.

En este mismo sentido, podría surgir la necesidad de retomar el trabajo con la diferencia
entre material y objeto haciendo hincapié en la composición del o de los materiales que lo
componen, por ejemplo, la toalla. Para esto sería útil ofrecer algunas toallas u otras telas
que tengan la etiqueta con su composición y leerlas e interpretarlas junto con ellxs.

Intervenciones docentes
Una pregunta como la siguiente ¿cuál es el material que compone la toalla?
permitirá focalizar en el o los tipos de fibras que la constituyen.
Indagar sobre qué diferencias esperan encontrar entre diferentes toallas o
telas, en cuanto a los materiales con que están hechas permitirá retomar
las diferencias entre materiales y objetos basándonos en los saberes ya
trabajados.

Durante la exploración será interesante utilizar las lupas de mano, lupa monocular o
incluso el microscopio para observar el entretejido de las telas y reconocer los hilos
(material) que la conforman.

Tela de algodón vista al microscopio

Observaciones de este tipo, permitirán observar características particulares que pasan


desapercibidas a simple vista. Por ejemplo, a veces una tela (objeto) está compuesta por
dos hilos distintos (materiales). Y también, observar las diversidad de tejidos que tejidos.

13
Intervenciones docentes
Si miran a través de la tela ¿pueden ver una luz? Luego de ver la tela con
la lupa monocular o el microscopio ¿por cuál lugar creen que pasará la luz?
Las intervenciones de este tipo buscan llamar la atención de niñas y niños
al entramado de los hilos de las telas, con el sentido de llevarlos a
reflexionar para responder la situación problemática luego del siguiente
momento de la actividad.

Segundo momento

En un segundo momento de la exploración el/la docente se focalizará en la realización de


una experiencia orientándose con preguntas tales como:

Consigna
¿Qué sucede con estos materiales si se los moja? ¿Dejan o no dejan pasar el agua?
¿Habrá alguna relación entre lo que observamos en la lupa monocular o microscopio
con que el agua pueda pasar o no?

Se registrarán las ideas de niños y niñas en el pizarrón y se compararán con las


anticipaciones que surgieron a partir del trabajo con la situación problemática

NOTA: La impermeabilidad de las telas depende tanto del entramado o


tejido de los hilos que la conforman como de las características propias de
éstos hilos. Con el grupo, únicamente consideraremos el entramado.

Luego, se avanzará el estudio de esta característica a partir de la exploración que se


presentará utilizando un dispositivo similar al que se muestra a continuación:

Para armarlo necesitarán de frascos transparentes, bandas elásticas, los materiales


sólidos a explorar (que deberán tapar la boca del frasco), goteros, tapas medidoras
utilizadas para los jarabes o sorbetes, y agua. Aquí el/la docente decidirá si lo realizan lxs

14
niñxs en grupo haciendo, por ejemplo, dos ensayos diferentes, o los explorarán todos
juntos uno por vez con la participación activa de los/las niñxs. Asimismo, deberán
consensuar la cantidad de agua que dejarán gotear sobre el material para que todxs
utilicen la misma cantidad, analizando porqué es importante prestar atención a ese dato,
el tiempo que esperarán para ver si ésta gotea a través del material y cómo registrarán lo
observado. Nuestra propuesta es utilizar una tabla similar a la que se hizo anteriormente.

Material Deja pasar el agua No deja pasar el agua

(Permeable) (Impermeable)

... ... ...

Esta es una nueva oportunidad de abordar el registro en tablas. En este caso, completar
la tabla es un registro sencillo que puede ser consensuado con el grupo. En lugar de
registrar por el nombre únicamente a la diversidad de materiales explorados, también
puede pegarse en la celda correspondiente un trozo del mismo para facilitar la lectura.

Una vez que se hace la puesta en común de los cuadros que completaron lxs alumnxs,
puede resultar interesante utilizar nuevamente el microscopio y observar específicamente
el entramado de alguno de los materiales que resultaron permeables versus otro que
resultó impermeable. A su vez, será una oportunidad para analizar diferencias entre la
permeabilidad de algunos materiales sólidos, según dejen pasar el agua con facilidad o
con dificultad. Si logran las observaciones al microscopio, éstas resultan muy interesantes
ya que probablemente los materiales que resultaron permeables serán aquellos cuyo
entramado sea más espaciado mientras que los impermeables no muestren espacios en
su constitución (razón por la cual también resultarán difíciles de observar en un
microscopio).

En base a todo lo trabajado se vuelve sobre la situación problema. Este será un momento
rico para que lxs niñxs puedan dar cuenta de lo aprendido.

ACTIVIDAD 4: CIERRE (Adaptado de Kauderer, M. 2009)

El propósito de esta actividad es llegar a una primera aproximación del concepto de


sólido.

Con todos los datos obtenidos en las exploraciones a la vista, el/la docente propondrá una
consigna como la siguiente:

15
Consigna
Ahora viendo todo lo que exploramos ¿qué tienen todos estos materiales en común?

Se registrarán las ideas de niños y niñas en el pizarrón o en un papel afiche.

Lo que habitualmente dicen niñas y niños, se refiere en general a lo que estos materiales
tienen de diferente. Es muy improbable que digan lo que tienen en común, por lo cual
puede suceder que debamos insistir. Pero sí dirán por ejemplo para qué se usan, (como
pudo haber sucedido en la actividad 1), y seguramente contarán qué experiencias
cotidianas tienen con cada uno de estos materiales al ponerse en contacto con ellos.

Al volver sobre la pregunta, haciendo énfasis en qué es lo que tienen todos estos
materiales en común, es habitual que los alumnos no respondan o bien repitan aquellas
características que los hace diferentes. Incluso recurren a definiciones tautológicas
sencillas tales como: “Y! Son sólidos…porque son sólidos y no líquidos”.

La/El docente puede consultar sobre la forma de los objetos, indagar sobre qué aspecto
tienen los materiales, si la forma cambia o no y registrar los comentarios. Así, se logrará
una generalización con mucha diversidad. Por ejemplo: los materiales sólidos: pueden ser
rígidos o flexibles, elásticos o no, traslúcidos, opacos o transparentes, tienen diferentes
texturas, muy pocos tienen aroma y adoptan diferentes formas. Esta conclusión puede
contrastarse con las ideas sobre qué son los materiales sólidos que dieron al inicio de las
actividades y debatir qué conceptos cambiaron o no, discutiendo qué pensaban antes y
qué sé ahora.

La generalización a la que se espera arribar es que los sólidos son materiales que poseen
forma propia. Esta propiedad “es una construcción que pueden realizar por sí mismos, y
esto resulta accesible cuando se pone a disposición la realización de comparaciones de
los materiales sólidos que manipularon con materiales líquidos.” Kauderer, M. 2009.

Por último, se sugiere que chicos y chicas elaboren una forma de comunicar los
resultados de sus aprendizajes. Una posibilidad es elaborar láminas con el cuadro de
doble entrada con la información y pegar un trozo de cada material analizado. Dicha
lámina puede quedar en el espacio de laboratorio o en una cartelera donde el resto de las
y los integrantes de la escuela lo vean. Otra opción es realizar una muestra donde los
chicos y chicas expliquen las características de cada material explicando con los ejemplos
analizados e invitar a las familias.

BIBLIOGRAFÍA

- Diseño Curricular Primer Ciclo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


- Mirta Kauderer. 2009. “Qué y cómo enseñar química en la escuela primaria”. En:
ciencias naturales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas.
Insaurralde, M. (coord.) Noveduc.

16
SEGUNDO GRADO

TRABAJANDO CON LOS MATERIALES LÍQUIDOS


PROPÓSITOS
 Ofrecer a los/lasestudiantes una variedad de situaciones que los acerque a la
noción de que existe una diversidad muy grande de líquidos diferentes y de cuáles
son las características que los definen como tales.

 Generar situaciones de enseñanza en las que se pongan en juego sus ideas y en


donde el intercambio con sus compañeros permita ampliar sus conocimientos y
aproximarse a las primeras generalizaciones del objeto de estudio que se les
propone.

ACTIVIDAD 1: Los materiales que fluyen

El propósito de la actividad es trabajar con una propiedad distintiva de los líquidos: la


capacidad de fluir.

Se comienza planteando la siguiente situación, entre otras posibles:

Situación problemática
Tomás y su hermana Amanda estaban desayunando. El papá había dejado un frasco
de miel abierto sobre la mesa para endulzar la leche que ya estaba servida en las
tazas. En medio de unos juegos de manos y medios dormidos, sin querer, vuelcan las
tazas de leche y el frasco de miel. Quieren solucionar el enchastre antes de que caiga
al suelo ¿qué deberán limpiar primero: la miel o la leche? ¿la miel y la leche se
desparraman con la misma rapidez?

La/El docente irá recuperando las explicaciones de niñas y niños en un papel afiche
para luego ser retomadas al finalizar la actividad.

El texto anterior hace referencia a una posible situación cotidiana de niñas y niños. Con
ella proponemos llamar la atención sobre conceptos como la diversidad de líquidos y sus
características. Luego de comentarle esta u otra situación problemática similar a los niños,
esperamos abrir el debate y registrar sus ideas. Algunas preguntas que puede proponer
el/la docente son:

17
Intervenciones docentes
¿Qué tienen en común la leche y la miel? ¿Qué es lo que hacen estos dos
materiales cuando se vuelcan? ¿En qué se diferencian la miel y la leche?
¿Cuál limpiarían primero ustedes y por qué? Esperamos que las
respuestas giren en torno a “son líquidos, son como agua”, “se
desparraman, mojan, salpican o chorrean”, “tienen color diferente, huelen
distinto, se mueven rápido y lento”.

Los comentarios se irán registrando en el pizarrón o sobre un papel afiche para que
queden expuestos a la clase durante el desarrollo de esta secuencia.

ACTIVIDAD 2: Diversidad de líquidos (Adaptada de Kauderer, M. 2009)

El propósito de esta actividad es ampliar el reconocimiento de una diversidad grande de


líquidos.

Luego de plantear la situación de la actividad 1, el/la docente realizará una indagación con
niños y niñas registrando en un listado todos los líquidos que mencionen, y se los
registrará en un papel afiche para retomar al finalizar la actividad.

La idea es ir orientando su recorrido para que puedan identificar dicha variedad,


ampliando la que puedan explicitar en un primer momento, orientando con preguntas tales
como:

Intervenciones docentes
¿Qué líquidos guardamos en los estantes del baño? Los alumnos y
alumnas podrán enumerar: Shampoo, crema de enjuague, jabón líquido,
colonia, perfume, alcohol, agua oxigenada, quitaesmalte, esmalte de uñas,
etc.

¿Y en la cocina? (Aceite, vinagre, agua, jugo (en polvo, exprimido, en


botella, en tetrapack), leche, yogurt bebible, miel, gaseosas (de naranja,
colas, de limón, etc), detergente, etc.

Continuar la tarea de indagación con preguntas como: ¿Y qué otros


líquidos que podamos encontrar en el supermercado? ¿Y en la pinturería?
¿Y en las estaciones de servicio? etc., colaborará en ampliar el
reconocimiento de una gran diversidad de este grupo de materiales.

18
Con este gran listado de materiales líquidos planteamos comenzar a reconocer similitudes
y diferencias. Probablemente lxs alumnxs recordarán olores, sabores, colores, y varias
otras características. Y más allá de mencionar que son líquidos, quizás no logren definir
características en común. Para ello, la intervención de el/la docente durante toda la
actividad hará foco en que niñas y niños arriben a generalizaciones acerca de qué es lo
que diferencia a los líquidos de los sólidos, tomando en cuenta las características
observables en cuanto a la forma que tienen o adoptan unos y otros.

ACTIVIDAD 3: Características de los líquidos (Adaptado de Kauderer, M. 2009)

El propósito de la actividad es realizar una exploración para analizar las características de


los líquidos.

Para la realización de esta actividad se propone que el la docente prepara una variedad
grande de líquidos. En este sentido, se propone que el/ladocente preparé una variedad
grande de líquidos tales como perfume, agua3, vinagre, alcohol, leche, detergente,
quitaesmalte, jabón líquido, entre otros, destacando que en la elección de los líquidos a
utilizar estamos buscando que haya algunos que posean aroma.

Consigna
(Mostrando una diversidad de líquidos)
¿Cómo son estos líquidos que vamos explorar?
Vamos a tratar de describirlos a partir de algunas características.

La consigna busca proponer el análisis de algunas de las características de un grupo de


líquidos. Para ello, se retomarán aquellas que pueden haber surgido en la actividad previa
o ser propuestas por el/la docente: Color, Aroma, Textura (pegajoso/no pegajoso y
untuoso/no untuoso4), Uso.

Trabajar con los líquidos resulta una oportunidad potente para que niñas y niños de estas
edades ya comiencen a utilizar los materiales de laboratorio con las que cuentan todas las

3 En el caso de utilizar agua es conveniente que sea agua destilada o bien agua de red que haya
estado al menos un día en un recipiente sin tapa. Esto permitirá que el cloro que la potabiliza se evapore y
así, no huela.

4 Cuando trabajamos textura de los líquidos en estas edades nos centraremos en los términos
pegajoso/no pegajoso/untuoso/No untuoso. Pegajoso hace referencia a que se pegotea cuando se lo toca.
Untuoso es una característica de los líquidos que hace referencia a que se adhiere a los sólidos formando
una capa continua. Ambas características no son excluyentes.

19
escuelas de la ciudad. En esta oportunidad se propone que los líquidos estén contenidos
convenientemente en tubos de ensayo con tapones y apoyados en gradilla. Además se
podrán utilizar las probetas, embudos, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc. Antes de
comenzar la actividad, se explicarán cuáles son las normas de seguridad necesarias y su
sentido: pelo atado, guardapolvo arremangado, bancos cubiertos con papel, precauciones
requeridas para trabajar con material de vidrio como, por ejemplo, la utilización de los
tubos de ensayo de vidrio (siempre en el centro de la mesa y en la gradilla). En la
construcción de las normas de seguridad para esta actividad se incluirá el procedimiento
de cómo oler líquidos: consiste en abanicar con la mano la boca del tubo de ensayo sin
introducir la nariz en el recipiente y luego volver a tapar. Es una norma de seguridad para
oler cualquier líquido y esto debe hacerse como medida de precaución y prevención. Será
importante explicar que es necesario acostumbrarse a trabajar con prudencia, así
aprendemos a prevenir la posibilidad de oler en alguna oportunidad, materiales
desconocidos que, tal vez, sean tóxicos y pudieran hacernos mal.

Una vez establecidas y consensuadas las normas de trabajo y seguridad, se recordará la


consigna. Para la realización de esta actividad, se repartirán por grupos, los materiales en
los tubos de ensayo tapados y dentro de las gradillas, y se irán destapando los tapones
de cada tubo para identificar de qué material se trata cada líquido (tiene o no tiene olor).
Esto implicará poner en juego la enseñanza de las normas de seguridad de dicha
experiencia. La/El docente podrá recorrer los grupos, colaborando con el trabajo e
interviniendo con el propósito de llamar la atención sobre alguna característica a analizar.

NOTA:

Como precaución, es bueno considerar tener a mano para esta exploración trapos
para limpiar los eventuales derrames, tapar las mesas con papel de diario y tener a
mano rollos de papel de cocina absorbentes.

Al finalizar esta primer parte, se propone sistematizar el registro de todas sus


observaciones sistemáticas producto de la exploración de cada material, en un cuadro
similar al que sigue:

Líquido Color Aroma Textura Uso

... ... ... ... ...

Considerando la alfabetización de segundo grado, el registro en esta tabla implica un


momento interesante en cuanto al registro. Considerar desde cómo y con qué criterio

20
vamos armando la tabla hasta cómo la completan es una oportunidad para desarrollar est
tipo de registros.

ACTIVIDAD 4: Fluir o ser viscoso (Adaptado de Kauderer, M. 2009)

El propósito de esta actividad es que niñas y niños reconozcan que todos los líquidos
fluyen, pero algunos lo hacen con más facilidad y otros más lentamente. Esta propiedad
se denomina viscosidad. La viscosidad se entiende como una medida de la resistencia
de los líquidos a fluir.

Siguiendo el análisis planteado anteriormente en cuanto a la rapidez de movimiento, se


propone hacer una exploración particular sobre esta característica utilizando líquidos
diferentes a los ya explorados.

Consigna
(Mostrando una nueva diversidad de líquidos)
¿Les parece que los líquidos se mueven todos iguales? ¿O alguno lo hará más
lentamente que otro?.

Entonces, el/la docente puede proponer una nueva diversidad de líquidos y plantear la
pregunta, retomando la situación problema de la actividad 1 con la miel:

En este caso pueden usarse materiales líquidos como: vaselina, shampú, detergente,
agua, miel, colonia, plasticola. Es probable que lxs niñxs traigan su experiencia cotidiana y
sepan que no todos se moverán con la misma rapidez. Entonces, resulta interesante,
plantear que propongan a su entender cuáles serán los líquidos que se desparraman
rápido y cuáles lo hacen más lentamente. El/la docente o los niños y niñas registrarán
estas anticipaciones para considerarlas luego de la exploración. Una posible forma de
registro sería completar la frase “creemos que…”.

Antes de repartir los materiales, el/la docente leerá en voz alta la ficha que les entregará
posteriormente a niñas y niños. El sentido de hacerlo es aclarar cada uno de los pasos del
procedimiento con el cuál realizarán en la experiencia buscando responder cómo se
mueven de diferente. Esta lectura buscará hacer hincapié en cómo usar los materiales y
cuáles son las precauciones que se deben tomar para su empleo. Luego colabora para
que los alumnos y alumnas registren los resultados obtenidos.

Ficha para el/la alumno/a:

La carrera de los líquidos

Materiales: Dos embudos transparentes, dos vasos transparentes, una medida de


remedio o una probeta para medir las cantidades iguales de líquidos que se
compararán, cronómetro (opcional).

21
Procedimiento: Se colocarán en cada embudo la misma cantidad de los dos líquidos
elegidos para comparar que se pondrán a escurrir, mientras se mantiene tapado con el
dedo el orificio inferior de cada embudo. Una vez cargados los embudos con los dos
líquidos elegidos, se deja que escurran ambos embudos en forma simultánea, y se
cuenta el tiempo que tardó cada líquido en vaciar el embudo. Luego se anotarán los
tiempos en los registros.

Registro propuesto:

Líquido Tiempo

Durante la experiencia, se realizan las intervenciones que se consideren convenientes


para que niñas y niños logren hacer observaciones precisas tendientes a identificar que si
bien los líquidos escurren, hay líquidos que escurren con mayor dificultad y más
lentamente que otros. Los que escurren más lentamente se llaman líquidos viscosos. Al
finalizar la experiencia, se podrá registrar en los cuadernos: “Hoy realizamos una
experiencia con distintos líquidos y comprobamos que no todos se chorrean o escurren de
igual forma, debido a una propiedad característica de los líquidos que se llama viscosidad
que es la propiedad que indica la capacidad de fluir. Los más viscosos son: ….” En este
registro podrán pegar lo que escribieron en la ficha de cada grupo.

Como cierre de la actividad se contrasta lo que esperaban que haya sucedido y lo que
obtuvieron como resultado, pudiendo construir una escala con los líquidos explorados de
mayor a menor viscosidad o cuál líquido es más rápido y cuál más lento.

Luego de las exploraciones realizadas, el/la docente retomará la situación inicial y se


propondrá que grupalmente elaboren una respuesta para Tomás y Amanda explicándoles
cuál líquido deben limpiar con mayor rapidez y justificando su explicación. Para esto,
pueden releer los registros de las exploraciones realizadas y las conclusiones a las que
llegaron en cada caso.

ACTIVIDAD 5: Los líquidos no tienen forma propia (Adaptado de Kauderer, M. 2009)

El propósito de la presente actividad es analizar qué sucede con la forma de los líquidos
al variar el recipiente que los contiene. Se busca abordar la propiedad de los líquidos
referida a que éstos adoptan la forma del recipiente que los contiene.

22
En esta exploración la/el docente necesita contar con una diversidad de botellas o
recipientes de formas y tamaños variados (pueden ser elementos de laboratorio, de
cocina, etc.) y agua coloreada con el fin de hacerla más visible. Los recipientes vacíos se
repartirán en los grupos y se planteará alguna consigna como las siguientes:

Consigna
¿Qué piensan que va a suceder con la forma de los líquidos cuando los pase de un
recipiente a otro (cuando los trasvase)? ¿Qué ocurrirá si los recipientes tienen
diferente forma? ¿Se llenarán hasta la misma altura? ¿Qué ocurrirá con la forma del
líquido, será la misma o va a cambiar?.

Se registran las anticipaciones de niñas y niños en el pizarrón o en un papel afiche


para analizarlas posteriormente.

Luego de registradas las anticipaciones, se les acerca el agua coloreada para que sean
ellxs quienes con una misma cantidad inicial de líquido coloreado5, se encarguen de
trasvasar a otros recipientes mientras van observando las diferencias. Puede resultar útil
ofrecerles embudos si no contamos con recipientes con pico vertedor. Se propone que
el/la docente intervenga durante la realización de la actividad.

Intervenciones docentes
Las intervenciones docentes deberían ayudar a que en cada grupo se
reflexionara sobre el cambio de forma que adoptan los líquidos al ser
trasvasados de un recipiente a otro. En este sentido, las preguntas podrán
ser como las que siguen: ¿cuál es la forma del liquido ahora? Bien, bueno,
veamos que sucede si lo cambiamos a este otro recipiente. ¿Tiene la
misma forma? O En estos dos recipientes que vimos ¿el líquido lograba la
misma altura? ¿A qué creen que se relacionará este cambio en la altura del
líquido?

Luego de esta exploración y de una puesta en común con las observaciones de cada
grupo, se puede hacer un registro grupal en los cuadernos, como el siguiente:

“Hoy reconocimos que aunque todos los líquidos son diferentes, tienen en común que
todos toman la forma del envase que los contiene.”

5 - Se puede colorear con un cartucho de marcador que ya no funcione bien, con colorante de
repostería en pasta o líquido, con trozos de papel crepe de colores fuertes.

23
ACTIVIDAD 6: Cierre

El propósito de esta actividad es que el/la docente pueda desarrollar la comparación entre
las diferencias de todos los materiales sólidos y los materiales líquidos, haciendo foco en
que todos los sólidos tienen en común que tienen forma propia mientras que los líquidos
adoptan la forma del recipiente que los contiene y todos fluyen aunque no lo hacen de
igual modo.

Por último, al igual que con los contenidos aprendidos sobre materiales sólidos, se puede
proponer a chicos y chicas elaborar una presentación que permita comunicar a otros
miembros de la comunidad educativa, lo trabajado en clase.

BIBLIOGRAFIA

Mirta Kauderer. 2009. “Qué y cómo enseñar química en la escuela primaria”. En:
ciencias naturales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas.
Insaurralde, M. (coord.) Noveduc.

24
TERCER GRADO:

TRABAJANDO CON LOS MATERIALES GASEOSOS


(Un ejemplo de aproximación al estudio de este grupo de materiales)

PROPÓSITOS:
 Generar situaciones de enseñanza en las que se pongan en juego sus propias
explicaciones de los fenómenos relacionados con el aire y se reconozca su
presencia a nuestro alrededor; teniendo en cuenta que es un material invisible.

 Ofrecer a los chicos y chicas variadas situaciones en las cuales tengan la


oportunidad de acercarse a la noción de que los gases son materiales y que, por lo
tanto, ocupan un lugar en el espacio.

 Proponer actividades para el uso de materiales de laboratorio y registro de la


información

ACTIVIDAD 1: ¿Existe el aire? (Adaptado de Kauderer, M. 2009)

El propósito de la actividad es que niñas y niños reconozcan que el aire existe a nuestro
alrededor a pesar de ser invisible y que ocupa un lugar.

Esta actividad se realiza en grupo. La maestra o el maestro le entregará a cada grupo


envases pequeños vacíos de cartón o plástico con un sorbete (por ejemplo de jugo o de
leche, tipo Tetra Brick®; botellas pequeñas de plástico descartable, etc.). Luego les
planteará una consigna como la siguiente:

Consigna
¿Qué hay dentro de los envases que les repartí?

Es frecuente que niñas y niños respondan que no hay nada, ya que si no está el producto
en el interior, lo habitual es considerar que los recipientes están vacíos.

A continuación se les pedirá lo siguiente:

Consigna
Bueno, si ustedes dicen que está vacío y se acercan la boca del recipiente o su
sorbete a la mejilla. Y luego aprietan el envase, lo aplastan. ¿Qué va a pasar?
Inténtenlo y luego me cuentan.

25
Al aplastar un recipiente “vacío”, el aire saldrá del interior y sentirán “viento”. Se
continuará con la siguiente consigna:

Consigna
A ver, ¿Qué sintieron? ¿Qué salió del envase? Cómo se dieron cuenta si no lo
vieron? ¿Cómo quedó ahora el envase? ¿Estaba realmente vacío?

Niñas y niños podrán mencionar que quedó “aplastado”, “achatado”. En ese momento se
podrá intervenir buscando reflexionar sobre el contenido.

Intervenciones docentes
En este caso, buscaremos llamar la atención sobre el cambio de tamaño
entre el envase aplastado y sin aplastar. Sin aplastar tiene un tamaño
mayor que aplastado. Si había algo adentro, al aplastarlo salió.

En este momento, la actividad continuará únicamente utilizando botellas plásticas con


tapa. Podemos tenerlas reservadas específicamente para este momento o bien utilizar
aquellas que aun conserven su forma original. La/El docente les entregará las botellas
perfectamente tapadas y se les dará la siguiente consigna:

Consigna
Bueno, ahora tienen estas botellas. Y, como antes, les voy a pedir que sin
destaparlas las “aplasten” o compacten.

Les daremos un tiempo breve de exploración para cumplir la consigna. Niñas y niños lo
intentarán enfáticamente. Sin embargo, no deberían tener éxito. Es posible que se pueda
cambiar de forma momentáneamente, pero no se puede “achicar” la botella. Con el paso
de los intentos, seguramente ellos/as mismos/as propondrán que para eso, es necesario
destapar la botella (en caso contrario, lo planteará la/el docente); el/la maestro/a
preguntará entonces,

Consigna
Ahora si las destapamos y “achicamos” ¿se puede?
¿Qué hacía la tapa? ¿La botella estaba vacía o no? ¿Qué hay adentro de la botella
que no nos permite achicarla?

En este punto, es habitual que niñas y niños reconozcan la presencia de aire, estas
respuestas podrán ser registradas en el cuaderno en forma de dibujo rotulado y/o relato.

26
ACTIVIDAD 2: El aire ocupa espacio, es invisible y se puede comprimir (Adaptado de
Kauderer, M. 2009)

El propósito de esta actividad es que niñas y niños puedan visualizar el aire a pesar de
ser invisible y que puede comprimirse.

Primer momento

Para realizar esta actividad necesitaremos jeringas descartables sin aguja (se prefieren
las de 20ml de volumen). A cada grupo se le repartirá al menos una jeringa y se les
propondrá que hagan un reconocimiento de las partes y el funcionamiento como primera
exploración.

NOTA:

Las partes de la jeringa son las siguientes:

El “cono para la aguja” es el orificio de salida o “punta de la jeringa” del barril


transparente. Que además, contiene la escala y el soporte..

El émbolo contiene al pistón y el anillo de retención que van dentro del barril
transparente, y termina con el apoyo del émbolo.

Luego de esta exploración, el o la docente les propondrá lo siguiente:

Consigna
Vamos a sacar el émbolo un poco (puede proponerse una medida, por ejemplo: hasta
los 10 ml). Ahora vamos a tapar la punta de la jeringa con un dedo y a continuación
empujaremos el émbolo lo más que puedan.

27
Se les dará un tiempo para que lo intenten y luego propondremos hacer una puesta en
común que buscará retomar los saberes abordados anteriormente:

Consigna
¿Lo lograron? ¿Qué hay dentro de la jeringa?

Retomando los saberes seguramente dirán que hay aire. Entonces, continuaremos:

Cuando logran que el aire no se escape ¿logran apretarlo un poco? ¿O mucho?


¿Qué pasó cuando lograban que el émbolo llegara hasta el final del recorrido?
¿Qué pasó cuando no lograban que llegara hasta el final?

Es común que de tantos intentos y tanta fuerza utilizada en tapar el orificio de salida del
aire, a niñas y niños les quede momentáneamente una marca circular en el dedo.

Aquellxs niñas y niños que no hayan logrado llevar el émbolo hasta el final del recorrido
probablemente hayan observado que éste se ha movido un poco. En consecuencia, luego
de forzarlo y soltarlo repentinamente suele tomar su posición inicial. Esto se relaciona que
el aire puede ser “apretado” o comprimido, y es una de las características de estos
materiales.

Segundo momento

Con el sentido de demostrar la existencia del aire y volverlo “visible” se propondrá una
nueva exploración. Posible consigna:

Consigna
Muchxs de ustedes están diciendo que dentro de las jeringas hay aire y que este
puede ser apretado. En la primera actividad con las botellas o los “tetra brick” con
sorbete sintieron el movimiento del aire sobre la piel. También pudieron sentirlo con la
jeringa. Pero el problema es que el aire no se ve.
Si ahora les doy estos materiales ¿se les ocurre como usarlos para mostrarme que el
aire está dentro de las jeringas?

Entonces, se les mostrarán los elementos a usar: un contenedor de plástico transparente


con agua dentro (puede ser una pecera, un frasco grande, etc.). Inicialmente, pueden
escucharse las propuestas que surjan y consensuar cuál se desarrollará. Al hacerlo, será
necesario repasar las normas de uso de los elementos del ensayo con el fin de evitar
situaciones indeseadas. Asimismo, será útil contar con algún elemento que permita secar
posibles derrames.

Un posible instructivo de un procedimiento de trabajo sería el siguiente:

28
Procedimiento

1- Desplazar el émbolo de la jeringa hacia fuera sin quitarlo

2- Sumergirlo con cuidado dentro del contenedor con agua

3- Empujar con lentitud el émbolo de la jeringa hacia adentro,


sin dejar de sumergirlo en el agua.

Resulta interesante, antes de entregar los materiales, pedirles que mencionen qué
esperan que ocurra. Luego de lo cual, a cada grupo se le entregarán los materiales para
la exploración y se dejará que la desarrollen.

Mientras realizan esta operación, la/el docente podrá ir interviniendo en los grupos.

Intervenciones docentes
¿Qué están observando?

Niñas y niños podrán contestar que hay burbujas que se forman dentro del
agua y que es del aire que sale de la jeringa. La o el docente podrá orientar
las conclusiones con preguntas como: ¿qué entró en el agua cuando
apretamos el émbolo de la jeringa? ¿Y qué son las burbujas que vemos?
¿Está ocurriendo lo que esperaban?

Al finalizar la experiencia, se realizará una puesta en común sobre los resultados de la


exploración. Luego, se registrará la información en el pizarrón y en los cuadernos.
Buscando establecer una primera definición sobre las características exploradas del aire
como material.

Finalmente, se sugiere proponer a los chicos y chicas actividades en las que puedan
interactuar con objetos que se inflan y desinflan. Así, se pueden traer al aula: cámaras de
bicicletas, globos, pelotas, fuelles, etc. Asimismo, se pueden construir dispositivos en los
que el aire tiene un papel protagonista, como helicópteros de papel y paracaídas con
bolsas e hilos. O bien, utilizando sorbetes y témpera muy aguada, intentar pintar sobre
una hoja usando como pincel el aire soplado a través de los sorbetes.

BIBLIOGRAFIA

Mirta Kauderer. 2009. “Qué y cómo enseñar química en la escuela primaria”. En:
ciencias naturales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas.
Insaurralde, M. (coord.) Noveduc.

29

También podría gustarte