Está en la página 1de 31

Tarea 4-Reconocer los elementos que componen la realidad social de un contexto

determinado a partir de los modelos teóricos de la psicología comunitaria

Presentado por:

Luisa Fernanda Sabas Villa

Deisy Ruiz Bermúdez

Cristian Alejandro Gallo Herrera

Número de Grupo:30

Presentado a:

Antonio Isidro Sánchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Programa de Psicología

Psicología comunitaria

Bogotá

Mayo/2021
Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3

Objetivos..........................................................................................................................................4

Objetivo general...................................................................................................................4

Objetivos específicos...........................................................................................................4

Título, descripción de la problemática y evaluación de necesidades..............................................5

Tabla 1.................................................................................................................................5

Evaluación de Necesidades..................................................................................................5

Modelo ecológico: Propósito, alcance y limitaciones.........................................................7

Justificación del modelo teórico escogido para trabajar..................................................................9

Acciones Psicosociales......................................................................................................11

Acciones propuestas por Deisy Ruiz.....................................................................11

Tabla 2...................................................................................................................14

Acciones propuestas por Luisa Sabas....................................................................15

Tabla 3...................................................................................................................17

Acciones propuestas por Cristian Alejandro Gallo...............................................17

Tabla 4...................................................................................................................22

Tabla 5...................................................................................................................23

Formato de Evaluación Madres de Familia...............................................23

Conclusiones..................................................................................................................................26

Matriz de participación..................................................................................................................27

Tabla 6...............................................................................................................................27

Autoevaluación......................................................................................................27

Referencias....................................................................................................................................29
Introducción

En este trabajo se expone la problemática y se propone un plan de acción psicosocial que

brinde una alternativa de solución ante la problemática generada por el consumo SPA presente

en la población adolescente de 12 a 17 años, del sector Villa Inés en Duitama Boyacá; dicha

problemática se presenta en la comunidad desde diferentes formas de apreciación, por lo cual se

hace necesario una intervención psicosocial que conlleve a la disminución del consumo de

sustancias alucinógenas por parte de la población más joven de la comunidad, permitiendo a la

vez fortalecer los diferentes lazos familiares con la ayuda de esta intervención y

acompañamiento psicosocial.

También se pretende fortalecer a la comunidad del barrio Villa Inés en Duitama Boyacá,

en la prevención de consumó de SPA en los niños y jóvenes de 12 a17 años de esta comunidad,

se pretende bajo las acciones comunitarias empoderar a la comunidad para que ellas sean

participes activas del proceso y que los resultados sean los que se espera en cada acción

psicosocial.

Comentarios dejados por el tutor


Objetivos

Objetivo general.

 Implementar estrategias de acción psicosocial frente a la problemática sobre el consumo

SPA presente en la población adolescente de 12 a 17 años, del sector Villa Inés en

Duitama Boyacá, para orientar su proyecto de vida.

Objetivos específicos

 Determinar la capacidad de intervención del modelo ecológico de Bronfenbrenner en la

solución de problemáticas sociales estudiadas desde la Psicología comunitaria.

 Determinar los pasos de la intervención psicosocial y el cronograma de actividades para

intervenir la problemática comunitaria identificada.

 Desde el modelo ecológico implementar acciones psicosociales para el beneficio de la

comunidad.
Título, descripción de la problemática y evaluación de necesidades

SPA Presente en la Población Adolescente de 12 a 17 años, del sector Villa Inés en Duitama
Boyacá.

La problemática se presenta en la ciudad de Duitama- Boyacá del barrio villa Inés, se

presenta a raíz del consumo de SPA en niños y adolescentes entre 12 a 17 años, esta

problemática se genera en el espacio donde se recrean los niños y jóvenes de esta comunidad que

es: el parque villa Inés. Los habitantes de esta comunidad están cansados de lo genera este

espacio, pues no pueden salir a compartir con sus familias, además de la incertidumbre que les

genera el hecho de pasar por este sector en horas nocturnas, pues se ha vuelto un lugar peligroso

donde no solo habitan jóvenes de este sector si no que además vienen jóvenes de otras partes de

la ciudad, en la entrevista realizada al líder de esta comunidad vemos como los principales

afectados son la comunidad infantil y juvenil, pero hacemos la aclaración de que toda la

comunidad se ve afectada, donde se evidencia que la interacción que hay en la comunidad no es

buena, los entes que rigen esta comunidad o que son los encargados de regularla no tienen gran

intervención hablamos de la junta de acción comunal, por otro lado vemos que no hay presencia

del gobierno local ni la policía, son pocas las actividades que realizan con la comunidad.

A continuación, compartimos la tabla de necesidades de la comunidad.


Tabla 1
Evaluación de Necesidades
Necesidades de la  Contar con espacios sanos y acordes con el desarrollo de las

comunidad personas, que habitan esta comunidad.

 Empoderamiento por parte de la comunidad que contribuya al

desarrollo de esta. En pro de los niños y jóvenes del sector.

 Tener contacto con la policía nacional, ya que solo se perciben

en los sectores por lapsos de tiempo muy cortos.

 Aportes tanto económicos como culturales, a esto se hace

referencia a que no existen programas que ayuden a los jóvenes

y niños a emplear su tiempo libre, las personas con menos

recursos no tienen la capacidad de pagar algún tipo de

entretenimiento para sus hijos.

Recursos  Personal capacitado para ayudar a intervenir en el problema,

comunitarios como son profesionales de la salud que son parte de esta

comunidad.

 Cuentan con una junta de acción comunal, que puede ayudar a

mitigar este problema.

 Mucha de las familias propone soluciones de acuerdo con lo

que conoces, esta es una ventaja importante pues está


comunidad está interesada en el cambio.

Valores culturales,  Existían programas deportivos, que se pueden reconstruir.

actitudes,
 Fomentar los recursos y espacios con los que cuentan, lo que en
comportamientos
su época se desarrollaba con integrantes como los padres de

familia, volver a implementarlos, que resurja esa interacción

entre los niños de 12 a 17 años con sus padres.

 Aplicar más la interacción que se hace a final de año, donde se

reúnen por temas culturales, se integran y departen comida,

extenderlo no solo a esta época del año.

 Seguir con el acompañamiento que tienen los profesionales en

el entorno escolar.

Modelo ecológico: Propósito, alcance y limitaciones

Lograr que la comunidad adolescente de 12 a 17 años del sector Villa Inés en Duitama

Boyacá, sea acogida en un proceso de reconstrucción social mediante el modelo ecológico

donde es evidente que el ambiente influye en la conducta de la persona, el principal propósito

es entonces generar un acompañamiento a la comunidad en general, donde la familia es

fundamental en el proceso que se va a realizar, incluyendo a las instituciones educativas que

son los entornos más cercanos a los jóvenes, iniciar con un proceso de observación del

contexto social donde se desenvuelven los adolescentes, ya que en la comunidad se ha vuelto


común el expendio y consumo de sustancias psicoactivas SPA, lo que ha traído consigo

además de problemas de carácter social, también afectaciones en la salud de los jóvenes y

afectaciones en los núcleos familiares. El modelo ecológico busca a través del fortalecimiento

de los valores existentes dentro de cada sistema ambiental donde se desarrolla cada sujeto

lograr una adecuada correlación ambiente sociedad.

Con este modelo se plantea para la comunidad un modo de interacción que permita un

adecuado desarrollo que este orientado desde lo ecológico y como los ambientes son

determinantes para que cada sujeto se relacione con el otro y consigo mismo de forma

satisfactoria. En este modelo se identifican 5 sistemas ambientales con los cuales interactúa un

individuo y proporciona el marco que permite estudiar las relaciones persona-ambiente,

Bronfenbrenner argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la

existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y los otros. Todos los niveles del

modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una

participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos. La

principal base para poder llevar a cabo los procesos de fortalecimiento dentro de la comunidad

es la familia, la cual ha ido perdiendo poco a poco su capacidad formadora en valores y esto se

evidencia en el consumo de SPA entre la población adolescente de 12 a 17 años, del sector

Villa Inés en Duitama Boyacá. El modelo ecológico requiere de una interacción entre

individuo-sistema que permita desde sus bases fortalecer cada una, a medida que el sujeto

comienza a formar parte del sistema dentro de una sociedad que se encuentra formada por

diferentes niveles de sistemas según Bronfenbrenner.

Las limitaciones se pueden presentar cuando no hay trabajo de integración social, se hace
difícil sin la participación de los actores, solo así podemos llevar una estructura de avance

comunitario, además el respaldo por parte de los familiares a estos jóvenes que están inmersos

en esta problemática hace que los jóvenes estén más lejos aún de enfrentar la situación

problema.

Justificación del modelo teórico escogido para trabajar

Como sabemos existen varios modelos con los que se puede trabajar en la investigación e

intervención en la comunidad, uno de ellos es el modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner y la

ecología del desarrollo humano, también está el modelo de estrés psicosocial, esto por nombrar

dos modelos, pero sabemos que existen más.

Hemos decidió trabajar con el modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner puesto que se

ocupa en los procesos de desarrollo del ser humano, “ el desarrollo humano ocurre a través de

proceso de interacción cada vez más complejos entre la persona, el ambiente inmediato y otros

contextos más “alejados” de cuya influencia puede que la persona no se tan consciente”

(Fernández, I, 2011,p.73 ), lo sustentamos con este modelo ya que la problemática se refleja en

niños y jóvenes de 12 a años de edad, este modelo nos plantea que los principales contextos

como son, la familia, los amigos, el colegio son los principales forjadores del desarrollo de las

personas.
Planteamos el modelo ecológico porque creemos que es el más adecuado para la

problemática presentada, como ya se nombró el modelo de estrés psicosocial es un modelo que

trabaja también la comunidad, pero este no se adecua a lo que vamos a investigar en la

comunidad del barrio villa Inés, ya que “La intervención preventiva proactiva en este campo

apunta a la minimización de los potenciales efectos patológicos subsiguientes a la reacción de

estrés. La prevención primaria reactiva, por su parte, se orienta al fortalecimiento de los recursos

de las personas expuestas a estas circunstancias estresantes.”(Cantera, M, 2004, p.52), este

modelo a nuestro modo de ver las cosas en caso del problema expuesto busca prevenir esos

factores que pueden influir en el consumo de sustancias psicoactivas de los niños y jóvenes de la

comunidad, claro que es un modelo con el cual se puede trabajar, pero lo que se busca con el

modelo ecológico en nuestra investigación es ir más allá en los contextos que presenta la

comunidad.

El modelo ecológico nos habla de que “En cierto sentido, nuestro crecimiento personal

descansa en la naturaleza del sistema social más amplio -por ejemplo, la sociedad-, ya que de él

surgen los patrones de intercambio que condicionan nuestra experiencia diaria.”( Herrero, J,

2004, p. 67), con esto se busca investigar en las comunidades que tipo de experiencias tienen

esto jóvenes con la sociedad, el colegio otros barrios, que personas llegan a este sector.

La problemática de SPA en niños y jóvenes del barrio villa Inés de la ciudad de Duitama,

se escogió, primero porque en consenso vimos que las problemáticas que más se acercaban en

los diferentes contextos que nos desenvolvemos es la de SPA en menores de edad, vimos que la

problemática del barrio villa Inés se ajusta a lo que deseamos investigar. Ahora al plantearnos

que vulneran y ponen en peligro a la comunidad de este sector, que llevan años en esta

problemática se ha decidido trabajar con el modelo ecológico, la forma en que el modelo nos da
las herramientas que necesitamos para interactuar con la comunidad se pueden reflejar como la

plante el autor Bronfenbrenner, “ describió seis principios que permiten entender estas

interrelaciones en el desarrollo humano desde las primeras etapas de la vida” (Fernández, I,

2011,p.71 ).

Estos principios son, desarrollo en contextos, habilidad social, acomodación mutua

individuo-ambiente, efectos de segundo orden, conexiones entre personas y contextos y

perspectiva de ciclo vital.

Por consiguiente, lo que marca que nuestro modelo es pertinente vamos a tener bases,

como la historia de las familias del barrio, con qué recursos disponen que necesidades tienen, es

muy importante la interacción que ha tenido y tiene la comunidad. La importancia de la familia

ver cómo ha sido el ciclo de vida de los jóvenes que presentan el problema, además del ciclo de

vida de sus familiares, en cuestión de amistades o compañeros de colegio también se puede

investigar ya que son contextos en los que puede surgir el problema.

Acciones Psicosociales

Acciones propuestas por Deisy Ruiz

Fortaleciendo lazos familiares.

Objetivo: Indagar sobre las falencias presentes en el seno familiar que sean desencadenantes en

la problemática SPA presente en la población adolescente de 12 a 17 años.

Descripción: La familia se considera como el entorno inmediato del sujeto, donde se

adquieren los valores y habilidades para una buena convivencia siendo un soporte fundamental

en el desarrollo y comportamiento de este, por tal razón se pretende generar espacios de


involucramiento parental, en los cuales se reunirá a las familias de los jóvenes inmersos en la

problemática o vulnerables a esta, en este espacio se iniciara con una pequeña entrevista donde

se les preguntara a los padres si tiene conocimiento de las falencias que se puedan estar

presentando dentro de su núcleo familiar, la relación que tienen con sus hijos, “que tanto los

conocen”, si están enterados de las actividades que realizan en sus tiempos libres etc.

A medida que avanzan las preguntas se ira integrando a los demás miembros de la familia

donde refutaran o aceptaran las respuestas de sus padres y donde ellos también ira respondiendo

preguntas tales como las situaciones que viven en sus hogares, si consideran que sus padres

comparten suficiente tiempo con ellos, si conocen algo sobre del consumo de drogas, si tienen

confianza de hablar estos temas con sus padres, a medida que se avanza se podrá ir generando

conversación entre ellos donde puedan dialogar y expresar sus sentimientos, miedos,

necesidades, las dificultades, problemáticas o situaciones ( Violencia intrafamiliar, falta de

acompañamiento familiar, carencia en el manejo de emociones, problemas económicos,

disfuncionalidad familiar, etc.).

Que se estén presentando dentro del núcleo familiar y que lleven a sumergir a los jóvenes

en el consumo, al conocer estos factores desencadenantes se dará paso a que en familia se

establezcan normas, actividades familiares donde se contribuya a la participación y

mejoramiento familiar

Escuela de madres, padres y cuidadores

Objetivo: Concientizar a la comunidad de la problemática que están viviendo para que esta tome

acciones que contribuya a presentar una disminución de esta.


Descripción: Continuando con el modelo ecológico la comunidad, (vecindario) también

forma parte del entorno inmediato del sujeto, en el cual al generar cambios en este se puede

generar cambios en el sujeto, partiendo de esto se pudo evidenciar indiferencia por parte de la

comunidad, una falta de concientización empoderamiento y conocimiento frente a la

problemática del consumo de sustancias psicoactivas, con esta estrategia se busca primeramente

impartir la información de todo lo relacionada con las sustancias psicoactivas, ( cuales existen,

cuales son legales e ilegales, sus consecuencias, etc.) esto se hará por medio de charlas

educativas a toda la comunidad para que esta tenga el conocimiento que le brinde las

herramientas necesarias para que identifiquen y afronten esta problemática, con el fin de que la

comunidad genere consciencia de la importancia de disminuir el consumo en la zona y proteger a

los jóvenes, se pretende que la comunidad puede identificar aquellos jóvenes que están

iniciando el consumo, para poder brindarles una ayuda oportuna, identificar a las personas que

están incitando al consumo o los expendedores e intervenir inmediatamente por medio del

llamado a las autoridades, se busca que entre toda la comunidad protejan a los jóvenes y generen

un espacio ameno de convivencia.

Inicialmente se hará un sondeo de conocimientos sobre la problemática en los habitantes

del sector, luego se invitara a la comunidad a que participen de talleres los cuales se iniciaran con

una charla interactiva por parte de un profesional, donde se tratara el consumo de drogas en los

jóvenes sus afecciones, como abordar el tema con cautela y precisión, como ayudar a los

consumidores, luego se escucharan testimonios por parte de jóvenes que afrontaron esta

problemática donde contaran sus experiencias y darán su reflexión, luego se organizaran grupos

de cuatro a cinco personas con el fin de que cada grupo creara una pequeña reflexión, análisis o

resumen de lo que más le impacto o le llama la atención de la charla y testimonios y que les
ayude a generar una estrategia con la cual se comprometen a poner en práctica para ayudar a

mitigar la problemática que los aqueja (el no ser permisivos con el consumo en parques, el

hablar con claridad a sus hijos del consumo de drogas, no arrendar sus viviendas a personas con

“antecedentes” de expendedores etc.)

También las charlas educativas donde se abordará más a fondo el tema y donde tendrán la

oportunidad de realizar las preguntas y dudas que les surjan, este también será un espacio donde

la comunidad podrá dar a conocer su punto de vista, las causas y consecuencias que crean

pertinentes compartir de la problemática.

Tabla 2
Cronograma de actividades

Estrategia Secciones Duración por sección

Fortaleciendo lazos familiares 4 – 2 por semana 3 Horas

Escuela de madres, padres y cuidadores 2 en una semana 3 Horas

Evaluación del proceso

Al finalizar el proceso de las actividades se realizará por medio de una entrevista a los participantes

donde se verá el impacto que causo las actividades realizadas en la comunidad y en sus hogares.

Formato de entrevista Estrategia Fortaleciendo lazos

Objetivo: Conocer la aceptación y el impacto de las actividades empleadas en la problemática que

se está presentando en la comunidad sector Villa Inés en Duitama Boyacá


1. ¿Participo usted constantemente en las actividades propuestas?

2. ¿Considera que las actividades realizadas contribuyeron de manera positiva en la

relación establecida en su hogar?

3. Luego de realizar las actividades ha notado cambios positivos en la dinámica familiar.

4. ¿Dentro de su familia se han cumplido las pautas que se establecieron en la actividad?

5. Cuéntenos su experiencia con las actividades realizadas

Formato evaluación estrategia Escuela de madres, padres y cuidadores

Encuestas

1. Responda SI o NO

 En las actividades realizadas se trataron temas de importancia para usted y para

su comunidad.

 La información que se suministró le ayudo a entender un poco mejor la

problemática que está afectando su comunidad.

 Luego de participar de las actividades ha generado cambios o a implementado

acciones que contribuyan a mitigar la problemática

 A vistos mejoras en las condiciones que generaban la problemática

Acciones propuestas por Luisa Sabas

Fortalecimiento de la salud mental de la comunidad

Objetivo: Identificar las afectaciones significativas que se presentan en la salud mental de la

población adolescente de 12 a 17 años, del sector Villa Inés en Duitama Boyacá causadas por el
consumo de SPA.

Descripción: El consumo de SPA bajo cualquier circunstancia conlleva a serias afectaciones

de la salud, no solo física, sino también mental; por ello teniendo evidencia del alto consumo

presente en la comunidad es necesario fortalecer los lazos parentales que permiten a los jóvenes un

adecuado desarrollo de su salud mental que posibiliten además afianzar habilidades y competencias

emocionales, cognitivas y conductuales a modo de potenciar factores protectores personales,

familiares y sociales que fomenten su integración social; esto se puede lograr con un plan de

intervención basada en talleres que serán impartidos por personal capacitado en el trabajo con

población involucrada en el consumo de SPA; estos talleres involucraran a las familias las cuales

tendrán la posibilidad de interacción y potenciar así sus diferentes habilidades para con la sociedad.

Detección y prevención temprana de consumo de SPA.

Objetivo: Identificar mediante estrategias conductuales el consumo temprano de SPA en la

población adolescente de 12 a 17 años, del sector Villa Inés en Duitama Boyacá.

Descripción: Lograr identificar posibles casos de consumo de SPA en los jóvenes a muy

corta edad, implica un mayor compromiso por parte de sus principales redes de apoyo, en primera

instancia la familia, la cual también puede apoyarse a la vez en la red de servicios públicos de salud

con los que cuenta la comunidad, esto evidenciara un proceso progresivo, que responda a las

diversas necesidades, teniendo así una oportunidad de detección temprana e información respecto

de su propio riesgo y de las alternativas que se le ofrecen para disminuirlo y las diversas etapas de

un proceso de tratamiento. A través de charlas pedagógicas e informativas y entrevistas realizadas a

la comunidad sobre la cual se está trabajando se logra identificar a la población más vulnerable y
afectada por la problemática del consumo de SPA, con lo cual se procede a realizar la orientación

pertinente en cada caso el cual dependerá del grado de afectación que esté presente en cada sujeto

valorado.

Tabla 3

Cronograma de Actividades
Estrategia Pasos para seguir Tiempo vs Resultados
Las charlas se darán dos veces
Charlas que permitan la al mes por un periodo mínimo
integración social de toda la de 6 meses, al cabo de este
1.Fortalecimiento de la salud comunidad, permitiendo a tiempo se obtendrán los
mental de la comunidad través de estas potenciar las resultados de estas charlas de
capacidades que se dan en capacitación, logrando
cada sujeto identificar en la comunidad
los cambios positivos.
Realizar entrevistas a la
comunidad, para identificar la Las entrevistas se realizarán
población afectada por el durante la primera etapa del
2.Detección y prevención
consumo de SPA, para proyecto, para identificar
temprana de consumo de
posteriormente orientar a cada claramente la población
SPA.
sujeto según su grado de afectada y más vulnerable
afectación por el consumo de frente al consumo de SPA.
SPA.
Acciones propuestas por Cristian Alejandro Gallo

La familia, principal contexto donde se desarrollan niños y jóvenes.

Objetivo: Integrar a las madres del barrio villa Inés de la ciudad de Duitama Boyacá, con la

finalidad de que ellas sean actores principales en la prevención y cambio frente al problema que

genera el consumo de SPA en niños y jóvenes de esta comunidad.

Descripción.: Sabemos que el modelo ecológico que plantea Urie Bronfenbrenner es

aquel que habla de que las personas se desarrollan desde su carga genética con su familia y otros

componentes que se encuentran en el ambiente, por esto vamos a trabajar con las familias de la

comunidad, y para ellos lo implementamos con las mamas que habitan el barrio.

Vamos a trabajar en las relaciones que ellas tienen con sus hijos y como se comportan en

el hogar de esta manera vamos a focalizar acciones donde ellas puedan fortalecer las relaciones

que ellas llevan con sus hijos, y además que puedan fomentarlas con los integrantes de sus

familias.

Para esta actividad tomaremos un tiempo de 2 meses, se va a trabajar mediante técnicas

audiovisuales y orales, les presentaremos de forma audiovisual lo que genera la interacción, ya

sea buena o mala de madres y padres con los hijos, después de esto les vamos a realizar

preguntas para que ellas expongan que entendieron en el contenido del video. Una vez hallan

expuesto sus opiniones frente a las preguntas, nosotros vamos a fortalecer la idea principal de lo

que deseamos en esta actividad, hablaremos de como la interacción que se tiene con los hijos

puede ser un factor que desencadene la protección y prevención en relacion con el consumo de

SPA, se le hablara de que ser permisivos con los hijos no es un factor de protección, e imponer
las cosas tampoco, factores como los que emos expuesto se les va a focalizar para que ellas

modulen la forma en que interactúan con sus hijos, claro se les hablara desde marcos de

diferentes edades como la expone el problema de 12 a 17 años.

Después de esto les pedimos que utilicen lo que han aprendido en sus familias, dejamos

dos semanas para que vuelvan y no expongan como les fue, la idea es que ellas en el proceso que

se lleve expongan lo que han aprendido y se retroalimenten en la sesión que vamos llevando.

Como son una comunidad van hablar esta técnica me sirvió a mí, esta no tanto, que ellas se

empoderen y nosotros y fortaleciendo esos ejercicios que ellas están realizando, un problema que

se generó en común los niños y jóvenes les aburre tener una conversación son los padres, vamos

a decirles que si se han fijado en el ambiente en el que llevan la charla les explicamos que el

ambiente es importante que si lo hacen en la sala y no les funciono, busquen un parque o si la

conversación que llevan no es la adecuada busquen un tema del interés de ellos, de esta forma se

empieza a forjar confianza y podemos prevenir problemas que se nos presenten.

Para terminar la actividad, vamos a dejarle como actividad propagar lo que han aprendido

con sus esposos o hijos mayores, de esta manera forjamos que ellas estén activas en la acción. Y

que a manera de conclusión nosotros expónganos lo que nos pareció la actividad y dejarles un

mensaje en el que vamos a decir que nosotros estamos para servir a la comunidad cuando ellos lo

necesiten.

El microsistema principal agente de protección

Objetivo: Es fortalecer a niños y jóvenes de 12 a 17 años del barrio villa Inés de la ciudad de

Duitama-Boyacá, para que no queden inmersos en el mundo de las SPA, vamos a focalizar esta

acción en la prevención.
Descripción: Para contextualizar el modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner nos habla

de los contextos en los que se desarrollan los niños y jóvenes como ya hemos mencionado, en

esta ocasión vamos a intervenir en el microsistema, pues este nos habla de las principales redes

de relación de las personas son la familia, el colegio, el trabajo. Es el nivel más próximo en el

que se desarrollan los niños y jóvenes de este sector, y podemos plantear de igual forma que el

ambiente en el que habitan es un factor el cual nos puede ayudar para fortalecer la acción que

deseamos realizar.

Antes de comenzar a realizar esta actividad, se les avisara a los padres de los menores de

edad que participen en esta actividad, se allegara debidamente estructurado y claro el

conocimiento informado donde nos otorguen el permiso de llevar la actividad y se les explicara

lo que se quiere llevar a cabo.

Lo que vamos a realizar es separar a esto jóvenes en dos grupos uno de 12 a 14 años y el

otro de 15 a 17, pues sabemos que los niños y jóvenes a estas edades interactúan de diferentes

formas, no es lo mismo tener un niño de 12 a 14 años que focaliza sus vivencias y experiencias

en la diversión a un joven de 15 a 17 años pues estos ya deben empezar a realizar actividades que

le generan más compromiso, la actividad se llevara a cabo en mes, una hora durante dos días a la

semana, la primera hora es para los más jóvenes y la segunda para los de mayor edad.

La actividad consiste en exponer de forma audiovisual el problema que se presenta en la

actualidad, después de que ellos vean este video donde se les explica las consecuencias que trae

el consumo de SPA, vamos a realizar un ejercicio donde ellos elijan si lo realizan de forma

escrita u oral, este consiste en que expongan sus pensamientos sobre lo que han visto en el video

de esta manera podemos retroalimentar o reforzar las opiniones que ellos den. Esto se va a
generar en la primera semana, se va a distribuir en una hora los jóvenes de 12 a 14 años y en otra

hora los jóvenes de 15 a 17 años.

En la segunda y tercera semana, se va a abordar la siguiente actividad se propone en dos

sesiones pues es la base de la acción, una vez abordado la problemática y nosotros a ver

estudiado lo que ellos han planteado de forma oral y escrita, expondremos lo que para nosotros

les puede ayudar a evitar consumir este tipo de sustancias, un ejemplo en el video se expone que

las amistades son un factor desencadenante a que ellos lleguen a consumir estas sustancias, uno

de los participantes puede decir que no está de acuerdo con lo que expone el video que en

muchas ocasiones esto pasa, lo que nosotros vamos a realizar es que entiendan que hay acciones

que nosotros realizamos por compromiso o aceptación de las personas que son amigas nuestras o

que creemos que son amigas

Ya que el ambiente es fundamental en el enfoque ecosistémico le exponemos un ejemplo

para que ellos entiendan de forma clara lo que nosotros deseamos que entiendan, este ejemplo es,

cuando nosotros estamos en un grupo de 10 amigos y uno de ellos propone realizar una travesura

a otra persona que no es de los afectos de ellos, 8 personas están de acuerdo, las dos restantes

están en desacuerdo, en este momento es cuando ellos nos ponen a escoger que si no estamos con

ellos estamos en contra acá viene lo que decimos del compromiso y aceptación, nosotros no

deseamos hacer esa travesura pero la realizamos para que nos acepten.

Lo mismo pasa cuando estamos con personas que tienen otros pensamientos distintos a

los nuestros ellos nos proponen cosas que no debemos realizar, en este punto es donde ustedes

tienen que aprender a decir no, porque ustedes ya saben las consecuencias que traen. Si no se

sienten seguros háblenlo con una persona mayor con la cual ustedes tengan confianza. La
comunidad a la que ustedes pertenecen está consciente de lo que está pasando, como ya saben

sus papas dieron el abal de que estén acá, por eso les decimos que no tengan miedo a hablar con

ellos, pues nadie los va a juzgar al contario se buscara la manera de darle solución al problema

que les genere la situación que presenten.

En la última sesión que es la semana cuatro, vamos a realizar una mesa redonda nosotros

vamos a ejercer las pautas de cómo se va a llevar, pero ellos tienen que ser los que direccionen la

actividad, esta actividad es de cierre. Acá queremos que ellos opinen como es la relacion con sus

padres o las personas adultas del barrio, que se arme un debate si el vecino no se deja hablar, el

papa de mi amigo no le gusta a la amistad, de esta manera los podemos seguir escuchando para

realizar nuevas actividades que ayuden a empoderar las relaciones que llevan niños y jóvenes de

esta comunidad, para cerrar les hablaremos de la experiencia que nosotros tuvimos con ellos,

pues para nosotros también es una forma de aprendizaje.

Tabla 4
Cronograma

Estrategia La familia, principal El microsistema

contexto donde se principal agente de

desarrollan niños y protección

jóvenes

Objetivo Integrar a las madres del Es fortalecer a niños y

barrio villa Inés de la jóvenes de 12 a 17 años

ciudad de Duitama del barrio villa Inés de la

Boyacá, con la finalidad ciudad de Duitama-

de que ellas sean actores Boyacá, para que no


principales en la

prevención y cambio queden inmersos en el

frente al problema que mundo de las SPA,

genera el consumo de vamos a focalizar esta

SPA en niños y jóvenes acción en la prevención.

de esta comunidad.

Participantes Psicólogo, Madres del Psicólogo, niños de 12 a

barrio villa Inés. 17 años.

Duración Dos meses Un mes

Comunidad Barrio Villa Inés Barrio Villa Inés

 En el siguiente formato de evaluación vamos a evaluar cómo fue la interacción con los

participantes, además de saber hasta dónde logramos llegar con nuestras acciones

comunitarias.

Tabla 5
Formato de Evaluación Madres de Familia
Bueno Regular malo

Que le pareció los tiempos

en que se llevó el proceso

Como fue la interacción del

psicólogo con los

participantes
Los implementos que se

llevaron para las actividades

que tal les parecieron

Quedaron satisfechos con

las estrategias que se

llevaron

Nivel de satisfacción con el

proceso

Nombre del participante A quien le


De su opinión de
( es opcional colocar el Numero de sesiones fomento lo que
lo que entendió
nombre) a las que asistió aprendió de su
de la actividad
familia

Formato de Evaluación Niños y Jóvenes de 12 a 17 años

Bueno Regular malo

Que le pareció los tiempos

en que se llevó el proceso

Como fue la interacción del

psicólogo con los

participantes

Los implementos que se

llevaron para las actividades

que tal les parecieron


Quedaron satisfechos con

las estrategias que se

llevaron

Nivel de satisfacción con el

proceso

Nombre del participante ¿Considera que


De su opinión de
( es opcional colocar el Numero de sesiones fue una
lo que entendió
nombre) a las que asistió actividad útil, si
de la actividad
no y por qué?

Conclusiones

 Como vemos en la problemática expuesta las familias son importantes en los procesos de

desarrollo de los niños y jóvenes de esta comunidad, además que son el principal

contexto donde se desarrollan, por eso decidimos trabajar con el modelo ecológico, bajo

las acciones que se exponen buscamos fortalecer a la comunidad para que las personas se

empoderen de su proceso tanto a nivel individual como grupal. Los niños y jóvenes son
participes puesto que en ellos se debe focalizar las acciones, pues están en ese proceso de

transición donde son expuestos al peligro de consumir este tipo de sustancias.

 El plan de acción que responda al abordaje de la problemática que vive la comunidad

mencionada, cumple con nuestro objetivo y tomamos el modelo ecológico para la

elaboración de un plan de acción, planteando aquellas posibles actividades que sean

aplicables y acordes con las soluciones que requiere la comunidad donde se está

desarrollando el trabajo social, lo cual nos permite tener la capacidad de comenzar una

intervención comunitaria y llevarla a cabo con una finalidad optima, logrando así un

mejor desempeño de la comunidad.

 A través de esta actividad nos hemos involucrado dentro de nuestro contexto,

identificando las necesidades y problemáticas que más nos aquejan como comunidad,

logrando así plantear un plan de acción que contribuyan al mejoramiento de estas

problemáticas; desde la psicología comunitaria logramos concientizarnos de nuestras

realidades sociales y proporcionar dentro de las posibilidades del rol del psicólogo un

bienestar a estas problemáticas.

Matriz de participación
Tabla 6
Autoevaluación

Calidad de los
aportes para Nota cuantitativa
Participación y
Nombres elaborar los de la participación y
compromiso
integrantes productos compromiso
colaborativos (califique de 1.0 a
(Describa
Del grupo solicitados 5.0, siendo 5.0
detalladamente)
excelente)
(Describa)
Luisa Fernanda Mi participación Di aportes para la
Sabas Villa individual la he construcción del
realizado dentro de trabajo colaborativo.
los tiempos
4.0
estipulados, para
poder de esta forma
contribuir con el
trabajo colaborativo.
Cristian Gallo La participación que He aportado en la
he realizado ha sido construcción del
acorde con lo que trabajo, colaborativo.
4.2
estipula la guía,
además de seguir las
indicaciones que
expone el tutor.

Deisy Ruiz
Bermúdez

Dificultades presentadas Oportunidades Fortalezas presentadas en


en el grupo colaborativo presentadas en el grupo el grupo colaborativo
colaborativo
(Describa) (Describa)
(Describa)

Exprese de manera libre, cuáles fueron los Lograr identificar la problemática que más
aportes más significativos alcanzados por afecta a mi comunidad y poder proponer un
usted en el desarrollo de la actividad plan de intervención psicosocial es importante
para comprender la acción del modelo
ecológico desde el cual se está trabajando en
la problemática seleccionada.
Describa y evalúe como fue el El acompañamiento por parte del tutor fue
acompañamiento docente. pertinente para la realización de la actividad,
estuvo pendiente y nos motivó con la
retroalimentación para el desarrollo de este
trabajo, sus indicaciones fueron claras,
siempre pendiente, invitando a la participación
oportuna.

Tarea 5 Conclusiones
 Para el desarrollo del proyecto de intervención psicosocial sobre la problemática

generada por el consumo SPA presente en la población adolescente de 12 a 17 años, del

sector Villa Inés en Duitama Boyacá se propuso el uso de algunas estrategias de acción

que ayudaran a abordar dicha problemática que se vive a diario, tanto en su entorno

familiar como social. De este modo se llevaron a cabo estrategias que conllevan a la

reducción del consumo de sustancias psicoactivas, dichas estrategias basadas en talleres

pedagógicos y charlas educativas, con el fin de orientar a los jóvenes y brindar sentido

sobre su proyecto de vida.

 Este proyecto de intervención psicosocial sobre el consumo SPA presente en la población

adolescente de 12 a 17 años, del sector Villa Inés en Duitama Boyacá, tuvo entonces

como finalidad implementar estrategias de acción que abordaran la problemática

mencionada brindándole a la comunidad información, guía y asesoramiento, además de

permitirnos con este tipo de acciones estudiar y conocer las características, capacidades y

limitaciones de cada uno de los sujetos que se involucraron en el plan propuesto.

 Se abordo como principal problemática para intervenir el consumo de SPA, debido a la

evidente presencia de consumo que es cada vez mayor entre niños y adolescentes,

quienes inician su consumo por el entorno social en el que se han desarrollado, lo cual ha

afectado vínculos familiares y sociales, pues esta práctica genera actitudes poco

favorables, tales como, agresiones verbales y físicas sobre los miembros de su comunidad

principalmente. Se hizo necesario llegar a una orientación y el fortalecimiento de las

principales redes de apoyo para mejorar la calidad de vida de los jóvenes y adolescentes;

encontrando alternativas viables a sus necesidades y expectativas, con propuestas que

permitieran mejorar su futuro y alcanzar sus metas propuestas.


Referencias
Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/9415    

Guimon, J. Acción comunitaria en salud mental. (2004). Eficacia de las terapias en la Salud

Mental. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47726?page=8

Marcos, A. (2012). Salud Mental Comunitaria. Bloque 2. Pág. 194 Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48549?page=194

Médicos del mundo. (2014). Referentes de salud: una estrategia para promoción de salud

comunitaria. Recuperado de

https://www.youtube.com/watchtime_continue=6&v=CG1ycZkRrSU

Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao,

ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/108806?page=98

También podría gustarte