Está en la página 1de 18

Psicología Política

Fase 4. Evaluación Final

Ana Beatriz Pérez Martínez. Cód. 1067951443

Elizabeth Padrón Araujo. Cód. 1003590062

María Margarita Ortega. Cód.1063293191

Linda Grey Ferrer. Cód.

Grupo: 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.

Programa de Psicología.

CCAV-Sahagún

2021
Introducción

En este trabajo se pretende identificar y tratar los elementos característicos de un

individuo político, y también de sus fenómenos sociales, a través de los modelos que

explican la conducta de las personas en los procedimientos políticos y el método utilizado

en la participación política, además argumentar sobre como la los medios de comunicación

ejercen influencia sobre la psicología social, y la relevancia que esta tiene esta en el

desarrollo de los individuos. También pretende realizar una aproximación conceptual de la

psicología política, conociendo el desarrollo teórico y contextual e identificando sus líneas

de investigación y temas de análisis, por medio del análisis de documentos y lecturas. Por

lo que, inicialmente cada estudiante debe dar respuesta a una de las preguntas planteadas en

la guía de actividades a través de la revisión de distintos documentos, compartiendo en el

foro la respuesta y formar un debate donde se compartan distintas opiniones y a partir de

esto, se construyeron 4 caricaturas, 1 por cada pregunta donde se recogen las respuestas,

análisis y conclusiones de las 4 preguntas analizadas en grupo, estas caricaturas muestran el

análisis de las 4 cuatro preguntas.


Desarrollo de las cuatro 4 preguntas a nivel individual

Teniendo en cuenta el resultado del plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de

2016, desarrolle uno de los siguientes puntos.

Elisabeth Padron Araujo

¿Cuáles fueron las modalidades y formas de participación política?

Inicialmente partiendo de la expresión “participación”, nos damos cuenta que en los

espacios políticos es muy importante este aspecto según Ramírez, 2013 (como citó en Isaza

& Gómez, 2017) “la acción de participar”, “tomar parte en” o de “intervenir en un asunto o

en un hecho”, en ese orden de ideas generar un aporte que puede favorecer una

eventualidad de gran impacto para un país cobra relevancia esta participación. Por otro

lado, podemos definir la participación política como todos aquellos actos intencionales,

legales o no, que realizan las personas y grupos con el propósito de apoyar o cuestionar a

cualquiera de los distintos elementos que conforman el circulo de lo político: toma de

decisiones, autoridades y estructuras (Cruz & Rodríguez, 2015).

Los primeros trabajos sobre participación política fueron las vinculadas con el

proceso electoral, constituyéndose en la escala de participación política de Campbell

(1954). En la cual, se recogen cinco ítems relacionados con las actividades desarrolladas

durante las campañas electorales como por ejemplo votar, acudir a mítines, apoyar

económicamente a algún partido o candidato, trabajar para algún partido y convencer a

otros para votar por algún candidato y/o partido determinado (Cruz & Rodríguez, 2015, p,

30).
El plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia en el año 2016, formaban parte

de una gran esperanza para todos los ciudadanos considerando un camino hacia el final del

conflicto con orientación hacia la paz tras negociaciones con el grupo armado FARC, este

era el inicio de un empalme y posible continuidad de eliminar el conflicto armado en

Colombia, donde en medio de todo este proceso se evidencio esperanza de todos.Durante

todo este proceso se puede evidenciar participación política en el desarrollo de actividades

incidiendo en esos asuntos públicos de forma individual que repercutían colectivamente a

un país. Estas influencias gubernamentales conectada directamente con asuntos y

decisiones política en lo que respecta a las modalidades y formas de participación política

se les ha otorgado a los dirigentes o representantes que hicieron parte de en este proceso.

La democracia ha contribuido a esta participación política, generando una estrecha

interacción en el ciudadano con las decisiones políticas de modo que entre todos se afrontan

las problemáticas sociales, en ese orden de ideas, el plebiscito se ha considerado uno de los

mecanismos más relevantes en la historia de nuestro país en lo que respecta a una

democracia o política participativa, aunque usada en otros eventos y países en Colombia,

tomó importancia por el acto transcendentalmente decisivo que en el momento se vivía, en

cuanto a las modalidades y formas de participación política del plebiscito sobre los

acuerdos de paz de Colombia de 2016, se puede destacar las siguientes:

• Publicidad

• Propagandas electorales

• Campañas del “Sí” y el “No”

• Convocatoria a los colombianos para decidir sobre los acuerdos en octubre de


2016

La complejidad de acabar con el conflicto armado en Colombia es de un tiempo

considerable extenso, sin embargo, la participación política en las negociaciones quienes se

han comprometido con este proceso en algunos gobiernos ha dado apertura a la

participación política y ciudadana que promueven el sentido de pertenencia. Por otra parte,

de esta participación política se puede destacar los siguientes aportes expuestos por

Rodríguez, 2015: Espacio de exploración del proceso para los avances de acuerdos de paz,

Acuerdos preliminares de todo lo que podría ser todo el proceso del acuerdo paz, pre

negociaciones de cómo hacerlo, Acuerdos parciales y protocolos, Acuerdo general,

respecto al cómo, que y quien, Aspectos de implementación, verificación y solución de

controversias.
Linda Grey Ferrer

¿De qué manera los medios de comunicación masiva ejercieron influencia


sobre los resultados?

Los medios de comunicación realizan un funcionamiento relevante en el

conocimiento al transmitirlos a las personas, cabe destacar que no todas las acciones se

transforman en noticia, solo se transforman las que seleccionan los mismos medios para ese

objetivo. En la mayoría de los temas de relevancia pública en este procedimiento de

construcción de las informaciones políticas, los medios de comunicación ejercieron un

desarrollo importante en la influencia sobre los resultados electorales, puesto que fueron

ellos los que transmitieron la información y sobre las alternativas políticas que habían de

manera que para los medios de comunicación resultara accesible la información transmitida

para grandes audiencias, de esa forma fue como lograron incidir en la opinión pública sobre

la situación. Los medios de comunicación también se encargaron de transmitir temas que

ejercieran una mayor influencia y que resultaran creíbles para de esa forma poder influir en

por decirlo así, un debate público.

Por lo tanto, los medios de comunicación, tuvieron un rol específico que hacía de

ellos intermediarios, es decir, ellos se encargaron de suministrar marcos cognitivos que

intervinieron en la opinión pública sobre los procesos de paz. Aunque los medios de

comunicación no fueron los únicos que realizaron una socialización sobre la situación, si

influyeron notablemente en la opinión que tenían las personas sobre la situación del

proceso de paz, muchos tendrían poco conocimiento sobre el asunto, y los medios de

comunicación lograron además de informarlos, influir en su elección y su opinión misma.


Los medios de comunicación además de ser intermediarios entre la situación del

proceso de paz y las audiencias, los medios de comunicación incidieron en gran manera en

la opinión pública, es decir, tuvieron un desarrollo activo tanto en la manera como se

estableció la opinión pública, como en el desarrollo del proceso de paz. Según muchos, es

posible que hallan métodos políticos que son desarrollados por los medios de comunicación

mediante el análisis de selección, también de la inclusión o la exclusión de las situaciones.

Los medios de comunicación estuvieron estrictamente relacionados con los

resultados, su influencia en las demás personas fue de gran magnitud, ellos realizaron la

acción de transmitir lo que era esencial del proceso, además se encargaron de informar las

ideologías de cada partido político, los cuales mediante los medios de comunicación

pretendieron convencer a las personas de la elección que debían efectuar, los medios de

comunicación también informaron a las personas sobre los aspectos que tenía el plebiscito,

para que los analizarán rigurosamente, influyendo esa información en la opinión pública.

De esta manera los medios de comunicación ejercieron en gran manera influencia

enla opinión pública, pretendieron explicar los objetivos que tenía el plebiscito, mediante

diferentes formas y alternativas, de esa forma se encargaron de incidir en la opinión pública

transmitiendo la información que ellos creían que era necesaria para las personas sobre el

proceso, hacían énfasis en los resultados que podrían obtener si según ellos realizaban la

elección. Los medios de comunicación también enfatizaron los resultados que habría

respecto a una reconciliación y el compromiso.

Por lo que se puede decir que los medios de comunicación tuvieron una gran

influencia en la participación ciudadana, la información que ellos transmitieron mediante


diferentes métodos posiblemente hizo que las personas siguieran teniendo las mismas

ideologías o que por el contrario cambiaran sus ideologías, y fue esa influencia la que los

medios de comunicación ejercieron con gran magnitud en la opinión pública para que

según ellos, las personas pudieran seleccionar bien, según la información que se les había

suministrado.
Ana Beatriz Pérez

¿Cómo se adelantó los procesos de socialización política?

El acuerdo final, pacta en su punto 3.2, lo referente a la reincorporación de los

miembros de las FARC-EP a la vida civil en lo económico, lo social y lo político. Si bien el

primer paso normativo en la implementación del Acuerdo Final para la terminación del

conflicto y la construcción de una paz estable y duradera fue la Sentencia C-630/17 en su

revisión de constitucionalidad al acto legislativo 02 de 2017 [2], mandatando que “implica

una obligación de cumplimiento de buena fe por parte de las instituciones y autoridades

públicas, y como estrategia de mediano y largo plazo (…) mantiene su vigencia durante los

próximos tres gobiernos (…)”[3]; luego de la firma final del acuerdo final, fue la

expedición del Decreto 899 [4] de mayo 29 de 2017 que determina en segunda medida, el

inicio normativo de la reincorporación de los miembros de la ex guerrilla FARC EP a la

vida civil.

Así mismo, (Niño J, 2019, pp 2) Afirma: el 29 de mayo de 2017, a través del

Decreto Ley 897, se transforma la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR)[5] en

la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), como una entidad adscrita a

la Presidencia de la República que, tiene como objeto “gestionar, implementar, coordinar y

evaluar, de forma articulada con las instancias competentes, la política, los planes,

programas y proyectos de Reincorporación y Normalización de los integrantes de las

FARC-EP, conforme al Acuerdo Final(…) con el fin de propender por la paz, la seguridad

y la convivencia“ . De acuerdo a esto, el Decreto 2027 del 2016, del 7 de diciembre del
2016, se crea el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), ente encargado de definir las

actividades, establecer el cronograma y adelantar el seguimiento del proceso de

reincorporación de las FARC-EP a la vida legal en lo económico, lo social y lo político,

según sus intereses. El CNR está compuesto por dos miembros de las extintas FARC-EP, el

director del a ARN y el Ato Consejero para la Estabilización.

Después de lo anteriormente dicho, (Niño J, 2019, pp 2) Afirma: El el 20 de

diciembre de 2017 se emite la directiva presidencial No 03, dirigida a los despachos de

ministros, directores de departamento administrativo, directores, gerentes y presidentes de

entidades centralizadas y descentralizadas del orden nacional, que con motivación de

contribuir a la implementación del Acuerdo Final, orienta ejecución estricta del gasto con

criterio de priorización y focalización “que permitan atender los compromisos del Gobierno

Nacional orientados a la financiación y ejecución de las diferentes acciones que demanda el

proceso de reincorporación de los integrantes de las FARC-EP”.

En el año 2018, para la fecha del 22 de junio, se expide el documento del Consejo

de Política económico y social (CONPES 3931) como Política Nacional para la

Reincorporación Social y Económica de ex integrantes de las FARC-EP. Este documento

marca las pautas de gestión de las entidades concernientes con la reincorporación,

documento de interés especial para la ARN.

De acuerdo a lo anteriormente mencionado (Niño, J, 2019, pp 4) argumenta: En él,

se definen como ejes estratégicos el fortalecimiento de la planificación articulada, la

reconstrucción del tejido social, la convivencia y la reconciliación, la reincorporación

económica y productiva, y, la reincorporación social con garantía de derechos


fundamentales [7]. Para la implementación de esta política, se cuenta como tiempo límite el

año 2026, con un costo estimado de 6.3 billones de pesos, bajo enfoques de género, étnico,

de derechos y territorial, con la pretensión de la creación de un Sistema Nacional de

Reincorporación, una estrategia para la reconstrucción de tejido social, acceso a programas,

planes y proyectos económicos, acceso a seguridad social y sistema educativo formal.

Un proceso de socialización política involucra siempre valores, normas de

comportamiento, ideologías y un proceso de interiorización. Por eso, estos conceptos serán

definidos a continuación. Un valor será entendido como una creencia, que posee cierta

duración en el tiempo, sobre una manera de actuar o de vivir, la cual es considerada como

más adecuada o mejor con respecto a otras maneras de actuar y/o vivir

Las normas de comportamiento o normas sociales “son leyes vigentes

(obligatorias) para una mayoría de individuos, generalmente observadas (...) y

expresamente reconocidas o solamente supuestas por todos, que regulan la convivencia (...).

La mayoría de los esquemas de conducta dependen y a su vez responden al sistema de

valores y al ethos de un grupo” (Fairchild, 1997). Una ideología es un conjunto de “ideas o

creencias compartidas que sirven para justificar los intereses de los grupos dominantes”

(Giddens & Sutton, 2014, pág. 1186). )

De igual manera, el concepto de interiorización es de vital importancia para la

presente investigación. Este será entendido como el proceso por el cual “las personas

realmente aceptan ciertas normas y valores sociales. Acatan estas reglas no debido al temor

a un castigo, sino porque seguir las reglas parece ‘natural’- la desviación ni siquiera viene a

su mente”2 (Light, Keller, & Calhoun, 1989, pág. 183).


María Margarita Ortega

¿Qué factores psicosociales orientaron la conducta de voto y la construcción de la


opinión pública?

Debemos dejar muy claro los factores psicosociales  que para mí nivel de

conceptualización pueden ayudar a la orientación de voto y construcción a la opinión

pública y se los voy a ir explicando a medida del desarrollo del siguiente texto.

Hablemos de lo que es la eficacia política para mi opinión,  esta ha generado

diversos  estudios en los cuales  se define como la capacidad  auto-PERCIBIDA  de lo que

hacemos nosotros como ciudadanos que es participar  y tener una amplia competencia para

hablar temas de política.

A continuación algunas ideas que quiero compartir

Brussino & Rabbia, 2007; Kahne & Westheimer, 2006). Distintos estudios han

probado que la eficacia política tiene un impacto significativo y positivo sobre la

participación política y social en general (Velásquez, Martínez & Cumsille, 2004) y sobre

el comportamiento de voto en particular (Michelson, 2000; Southwell & Everest, 1992;

Wollman & Stouder, 1991). Otros autores (Kahne & Westheimer, 2006) sostienen que

algunas formas de participación política, como las protestas, son promovidas por una alta

eficacia interna y una baja eficacia externa. En el caso del comportamiento electoral, los

antecedentes señalan que la eficacia política externa sería un mejor predictor del voto que la

eficacia política interna.

Teniendo cuenta lo anterior se puede deducir  que el voto  y la eficacia política  han

sido de gran impacto y de mucha relevancia en nuestra sociedad  ya que esto ha traído un
factor importante en la sociedad  tomando estos dos aspectos como  un instrumento que

bien aplicado o no por los ciudadanos   crea debate cívico y opinión pública.

 Ahora tenemos otro factor muy importante que es Interés y el Conocimiento

Político Britt (2003) sostiene que las personas comprometidas políticamente tienden a

preocuparse por el resultado de la elección y dedican tiempo a mirar los debates por la

televisión, indicativo de interés en la elección.

oFreedman, Franz y Goldstein (2004) muestran que las personas con mayor

exposición a la publicidad de campaña están más interesadas en la elección, es más

probable que voten y tienen más conocimiento sobre los candidatos.

 Dado a lo anterior el interés y el conocimiento  político  que tienes las personas

permiten a los ciudadanos su participación en la toma de decisiones en sociedades

democráticas dejando en alto el interés y el gran conocimiento que tiene para opinar y por

qué no , defenderse de alguna crítica o atacante en medio de la opinión publica . 

Tenemos a la Percepción de Clima Socio-emocional, que refiere a las emociones

que son percibidas en una sociedad en relación con su situación sociopolítica, en

condiciones relativamente estables (Zubieta, Delfino & Fernández, 2008).

Aquí explicamos que las reacciones  e interacciones sociales  se encuentran

ubicadas en lo que llamamos aspecto emocional, hay que tener muy claro que cada

sociedad  tiene su propio clima socioemocional  es decir que cada persona desde que tenga

conciencia puede tener una opinión  con respecto a los movimientos politos de su propia

sociedad. (Bericat Alastuey, 2002 citado en Zubieta e col., 2008). En función de esto, la
confianza o el enojo con el gobierno están condicionados por la situación social, económica

y política, y por cómo los líderes políticos y los diversos agentes sociales estructuran esta

situación) en lo anterior por el autor,  solo quiere dar a entender que cada persona desde su

contexto puede opinar si es bien o mal un ejercicio o movimiento político,  es allí donde

aparece lo que llamamos opinión pública   o derecho al voto con o sin experiencia de un

conocimiento del tema.

Teniendo en cuenta lo anterior se concluye que la opinión pública y la participación 

o comportamiento de voto  son acciones políticas  que dependen de múltiples factores

psicosociales.
Presentación 4 caricaturas
Conclusiones

A partir, de la realización de la actividad se pudo identificar que la Psicología

Política, con ese nombre o con otros anteriores, ha desempeñado diversos papeles

principalmente en las sociedades democráticas occidentales, pero en este trabajo hemos

defendido que su papel principal y más sistemáticamente representado ha sido la

adecuación de creencias, actitudes y habilidades de ciudadanos, grupos o individuos

determinados a los cambios producidos en la organización social y política en la que viven.

Así mismo, se realizó en primer lugar una  aproximación  teniendo en cuenta el

aspecto social y  conceptual de  la psicología política, explorando por medio de preguntas el

contexto en el cual se basan todos los procesos políticos, como son la participación , la

opinión pública , la socialización política , los factores psicosociales y los medios de

comunicación,  con este debate y  respuestas desde nuestro nivel analítico como estudiante

logramos  identificar sus líneas de investigación y temas de análisis. Es así, que como

grupo logramos Analizar los fenómenos sociopolíticos, desde los modelos y metodologías

de la psicología política, mostrando comprensión en relación con los procesos de

socialización política y construcción de subjetividades políticas.


Referencias

Brussino Silvina. (2011). Psicología Política del Comportamiento de Voto: la elección

presidencial 2011 en Argentina. Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpp/v13n28/v13n28a04.pdf

Gómez Nuñéz, L. M. (2018, 9 marzo). DE LA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA A LA

IDENTIDAD POLÍTICA: UN ANÁLISIS DE LAS FARC. Urosario.edu.

Recuperado 1 de diciembre de 2021,

de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/17970/G

%C3%B3mezN%C3%BA%C3%B1ez-LinaMarcela-2018.pdf?sequence=1

Isaza D. & Gómez D. (2017). Participación política para la paz: Un análisis del punto

dos del acuerdo de la Habana. Recuperado de

http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1960/1/

Participacion_politica_para_la_paz.pdf

Oblitas , L. A. (1999). Psicología Política. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/73240

Niño, J. (2017, 19 diciembre). El proceso de reincorporación de los excombatientes de la

Farc-Ep: De la incertidumbre nacional a la urgencia territorial en el Valle del Cauca


Un acercamiento a la realidad nacional y del Valle del Cauca en clave económica y

social. Observatorio Para la Paz Valle. Recuperado 1 de diciembre de 2021,

de https://observatoriopazvalle.gov.co/el-proceso-de-reincorporacion-de-los-

excombatientes-de-la-farc-ep-de-la-incertidumbre-nacional-a-la-urgencia-

territorial-en-el-valle-del-cauca-un-acercamiento-a-la-realidad-nacional-y-del-

valle-del/

Rodríguez (2015). Participación política en los acuerdos de paz de la habana: el

prerrequisito de la refrendación de los acuerdos:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/56247/60388

Rodríguez Carballeira, Á. (2009). El lavado de cerebro: psicología de la persuasión

coercitiva. Marcombo. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.3185435&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte