Está en la página 1de 6

Gestion de Calidad ISO-9001.

Nombre Alumno: Jorge Torres Araya

Nombre Asignatura: SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Instituto IACC

28 de agosto de 2021
Desarrollo

CASO: La empresa MUEBLES BOSQUE S.A. comenzó con un pequeño taller hace 15
años y ha crecido hasta tener hoy 200 trabajadores. Exporta el 90% de sus productos a
Japón y USA. Ha crecido sustancialmente y esto ha originado cuantiosos problemas en
la gestión de la organización. Además, se han visto incrementados los productos no
conformes junto a las quejas de los clientes. Frente a una amenaza de perder a sus
clientes en el extranjero y el aumento de los costes para eliminar las no conformidades,
se vieron obligados a llevar a cabo la implementación de la Norma ISO 9001. La
creciente demanda de sus clientes extranjeros condujo a un aumento de la producción
y esto obligó a la empresa a contratar más empleados. La falta de políticas de
contratación tuvo como consecuencia personal calificado y de mandos medios en la
organización. Como se indicó, la empresa exporta principalmente a USA y Japón. El
cliente americano requería simples requisitos. Sobre todo miraban la calidad de las
superficies y el tipo de madera usada en la producción. Sin embargo, el cliente japonés
requería sillas y mesas para jardines de infancia. Control semana 2 SISTEMA DE
GESTIÓN INTEGRAL Por ello, debió establecer condiciones más estrictas respecto al
tipo de materiales utilizados en la producción. Todos estos requisitos, junto con las
legislaciones locales en materia de salud y seguridad ocupacional y eliminación de
productos químicos, se tienen en cuenta para determinar las partes interesadas y sus
requisitos. Para cada requisito, un conjunto de controles se lleva a cabo durante todo el
proceso de producción. Los distintos requisitos de los clientes y la empobrecida gestión
en abordar los requisitos de los clientes, impactó en la organización y, con el objetivo
de abordar la falta de gestión, la organización contrató a dos jefes de producción con
experiencia previa en la industria del mueble y de la norma ISO 9001, quienes
ayudaron con la definición del proceso de producción, junto con la definición de roles y
responsabilidades dentro del proceso.
1. Identifique y explique tres requisitos de la Norma ISO 9001, que se relacionan
con los productos y servicios que la empresa MUEBLES BOSQUES S.A. debe
cumplir.

- Liderazgo: La alta gerencia deberá ser parte fundamental en la toma de decisiones he indicar
las directrices a seguir para el logro de los cambios necesarios en cuanto a mejoras en la calidad
de los productos, toma de decisiones. basadas en las mejoras de calidad en las variables que
están provocando los reclamos de los clientes por productos (muebles) defectuosos, ya sea en
maquinarias incompatibles para conseguir dicha meta, contemplando mejoras o adquisición de
nueva inversión en maquinaria de última tecnología que no provoquen fallas (rayones en las
cubiertas de las mesas, mesas y sillas de mejor calidad) como materia prima de mejor calidad y
amigable con el medioambiente, como en calificación constante a sus empleados para lograr el
anhelado sistema de calidad total que buscan las empresas suscritas a las normas ISO 9001,
tomando además un rol de fiscalizador, apoyando y motivando a todos sus departamentos y
trabajadores en el cumplimiento de las normas de calidad para mantener a los clientes
satisfechos y sin reclamos.

- Planificación: Se creará un plan, abordando los riesgos necesarios para la obtención de los
cambios, y las oportunidades de mejora que este plan traerá para lograr las mejoras de calidad
necesarias para bajar al mínimo los reclamos, asegurándose que los cambios en el plan de
normas de calidad, alcance o supere las expectativas de los productos (muebles) en ambos
clientes (Americano y Asiático) tras el aumento de la demanda, como todo plan de mejora, se
deberá vigilar constantemente los resultados buscando mantener o mejorar la calidad de los
productos y la adecuada implementación de entrenamiento y reentrenamiento del personal en
busca de una gestión constante y circular del plan de calidad total.

- Evaluación del desempeño: Un plan de calidad total de una empresa es fundamental para
lograr metas, evaluar mejoras, implementar nuevos recursos para lograr las metas de calidad,
pero su propósito fundamental es la evaluación de las distintas mejoras y de los procedimientos
adoptados para en este caso lograr minimizar los productos defectuosos enviados a los clientes
y por ende bajar o eliminar los reclamos de los clientes, para esto se tomara especial cuidado
en la evaluación según el criterio establecido por el cliente en base a sus necesidades, en el
caso del cliente Estadounidense, el especial cuidado en la calidad del material y que las
superficies de los muebles tengan un acabado perfecto, en fin, se pondrá énfasis en el control
de la calidad de la producción.

- Mejora: Como todo proceso productivo, se tomarán las acciones necesarias para controlar o
mejorar las variables de los procesos que están generando deficiencias en los productos,
tomando en cuente siempre las necesidades del cliente.
Un Cliente satisfecho es causa de una buena gestión de calidad.

2. Explique con qué fase o fases (mínimo 2) se relacionan según la estructura de la


ISO 9001:2015. Apóyese en los recursos adicionales.

1) Diagnóstico de la Situación Actual: Proceso de identificar las fallas que se están


originando productos defectuosos o malos procedimientos operacionales de los trabajadores
para generar cambios y no tener reclamos de clientes tanto estadounidenses como asiáticos
con respecto a fallas en los muebles exportados.
2) Establecimiento de Procedimientos: Mediante reuniones de calidad junto a personal
calificado, jefaturas y trabajadores realizar estudios detallados buscando las soluciones más
adecuadas y certeras para estableces los procedimientos necesarios y minimizar o erradicar los
errores de producción que están provocando los reclamos.
3) Análisis con el objetivo de Mejora Continua: con los equipos de control calidad, generar los reportes
necesarios de los procedimientos adoptados para dar solución a los errores cometidos en el área de
producción que generaron reclamos de los clientes, con el fin de detectar si estos fueron minimizados o
si existen variables que aún no han sido cubiertas ni abordadas con el fin de ser tratadas en reuniones
de calidad.
3. Ejemplifique para este caso, la mejora continua a través del Ciclo de Deming.

- Planificar los pasos a seguir en cuanto a las mejoras que se deben implantar, tanto a las
maquinarias (procesos de producción) como a las materias primas seleccionadas para la
fabricación de los muebles y gestión de implementación de calificación constante en calidad
total a los trabajadores.
- Hacer que los equipos y trabajadores cumplan con las normas de calidad implantadas para la
obtención de mejores productos (Muebles) mediante control del departamento de Control
Calidad de la empresa.
- Verificar que las acciones tomadas para la implementación de mejoras en la calidad de los
muebles han logrado minimizar que los productos terminados tengan deficiencias y así
satisfacer las necesidades del cliente provocando la baja de reclamos por mala calidad de los
muebles.
- Actuar sobre los resultados obtenidos al imple mentar los cambios buscando mejorar la
calidad del producto, buscando y mejorando los errores cometidos en la implementación de
estas mejoras, proponiendo siempre la retroalimentación para poder cumplir con las exigencias
de los clientes, buscando mejorar siempre la calidad del producto terminado.

Bibliografía

IACC (2021). Gestión de Calidad ISO 9001. Sistema de Gestión Integral. Semana 2

También podría gustarte