Está en la página 1de 3

Actividad Informe Ejecutivo:

Para realizar esta actividad, suponga que usted hace parte del equipo delegado para la
implementación del Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 en la
empresa donde labora. Como parte de las actividades de este importante proceso, en este
momento se está realizando la planeación para implementar el sistema y como parte de la gestión
de los recursos que permitan el éxito en el proceso la empresa le solicita que presente un plan de
trabajo o propuesta para Gestionar los riesgos y oportunidades de acuerdo a las siguientes pautas:
• Identifique los procesos que considere necesarios para desarrollar la actividad de la empresa
(internos y externos)

• Identifique y establezca los riegos asociados a los procesos de la empresa.

En Índigo jeans los riesgos asociados a la producción de ropa están asociados principalmente a la
manipulación de la maquinaria especializada y de todo tipo en la fabricación y manufactura de las
prendas en todo el proceso productivo desde que Diseño ingresa una nueva colección a
producción se deben tener en cuenta los diferentes procesos por los cuales pasara cada prenda
que conforma esa colección desde el momento del corte en cuya operación, estos riesgos se han
dividido en:

Riesgos de seguridad:

Lesiones por trabajo con herramientas y equipos, (hojas de cuchilla, maquinas planchadoras,
plegadoras, cortadoras, máquinas de coser, remalladoras).

Atrapamientos, cortes, amputaciones, pinchazos, aplastamientos, golpes, quemaduras.

Riesgo de incendio debido al material con el que se trabaja. (resinas de espuma para forros y
rellenos, fibras de muy diversa composición, materiales inflamables almacenados.

Golpes por caídas al mismo nivel.

Desorden e inadecuación de pasillos, y lugares de paso de todo el personal de producción

Golpes por transporte y manipulación de mercancías (materia prima, producto terminado).

Golpes por caída de objetos especialmente en lugares y zonas de almacenamiento, y de


herramientas de trabajo.

Riesgos de tipo Físico

Malas condiciones de refrigeración, calefacción y alumbrado.

Ruido.

Exposición a campos electromagnéticos generados por los motores de las máquinas de coser.

Riesgos Ergonómicos, Psicosociales y de Organización del trabajo:


Condiciones generales en el entorno de trabajo (remuneración a destajo y frecuentes sistemas de
producción en cadena)

Tareas monótonas y repetitivas. Ciclos cortos.

Patologías esqueleto musculares, especialmente de miembro superior.

Posturas forzadas y mantenidas durante largos periodos.

Alteraciones columna vertebral (especialmente cervical).

Uso repetitivo de pedales.

Subcontratación. Turnos.

Pero al querer implementar un sistema de gestión de la calidad no solamente se tienen en cuenta


los factores de riesgo interno de la organización sino los externos a nivel de competitividad en el
mercado y aunque se encuentra posicionada en un mercado local objetivo el riesgo que analiza la
empresa es si al instaurar un sistema de gestión de la calidad podrá ser competitiva en el mercado
frente a su competencia y la inversión necesaria para poder implementar un sistema de control de
la calidad y un sistema de gestión que le permita transformarse y ser más efectiva en sus procesos
y todo ello lo lograra con capacitación de todo el personal en las diferentes áreas y departamentos
de la empresa que no podrán actuar como islas sino que desde ahora deben ser todos aliados en
las consecución de sus metas y objetivos en común que es mejorar su producto moda enfocado en
el cliente , sus procesos serán diferentes, porque ahora todo será supervisado, inspeccionado y
controlado para evitar los errores en producción y mejorar los rendimientos de material y de
procesos operativos y de recursos humanos en todas las áreas porque no solo el sistema se
implementara en producción sino en procesos de gestión administrativa y de personal de la
empresa. Los procesos internos y externos que se deben tener en cuenta es el control de la calidad
que se hará a los proveedores y materia prima con la que se produce su producto moda a nivel
interno la contratación de personal capacitado y a su vez generar educación en sus empleados de
planta para que formen parte de la gestión de la calidad, mantener a un empleado feliz con una
planta adecuada a sus necesidades, buenos baños, un excelente comedor,descansos para evitar
problemas ergonómicos y rotación del personal en el manejo de las nuevas máquinas adquiridas
para mejorar el rendimiento y la producción, seguir pagando en los tiempos establecidos y
establecer unas bonificaciones a los módulos de producción que mejor lo hagan en la manufactura
de las nuevas colecciones. Incentivar a todo el personal con un excelente liderazgo participativo de
todas las áreas que conforman la organización.

• Analice y priorice los riesgos y oportunidades que afecta a la organización, decidiendo cuales
son aceptables y cuáles no. En cuanto a las oportunidades debe decir sobre cuales son viables o
factibles.

Como se menciono en el apartado anterior existen muchos riesgos probables a nivel de cliente
interno y la ejecución de los cambios que se deben ejecutar en las líneas de producción
capacitando al personal en las estrategias de gestión de la calidad que se implementaran en cada
una de ellas, el principal temor que se genera es la inversión que se hará pero a largo y corto plazo
esta será retribuida en capital porque incrementara la producción y los clientes se motivaran a
adquirir piezas de ropa de calidad y esto aumentara los activos de la compañía. Las oportunidades
sedarán en el trascurso del proceso ya que un buen producto generara aumento en las ventas, el
temor grande es la expansión de la marca en el mercado y ser aceptada dentro de las múltiples
marcas que hay y para ello se debe pensar en estrategias de publicidad que impacten a los clientes
en los mercados objetivo de la empresa, las nuevas oportunidades generaran crecimiento de la
empresa y una mayor participación en el mercado local y nacional en donde ella coloca sus
productos y con un buen marketing generara reconocimiento en sus clientes objetivo, las
oportunidades viables expandirse poco a poco indagando el mercado objetivo y su target debe ser
un proceso muy planificado y el cambio a nuevas tecnologías es muy factible para ella en la
generación de mejores procesos y la implementación de un excelente control de la calidad y en la
implementación de un mejor sistema de gestión de la calidad por ahora no será viable expandirse
a mercados internacionales hasta que no se posicione la empresa en el mercado local y nacional.

• Define un plan de acción para abordar los riesgos y oportunidades. Cómo puede evitar los
riesgos, eliminarlos o mitigarlos; como puede hacer realidad las oportunidades:

Planificar la gestión de la calidad para Indigo jeans será identificar y documentar los estándares y
métricas para que el proyecto demuestre el cumplimiento con los mismos.

La calidad se planifica, se diseña y se incorpora antes de que comience la ejecución del proyecto.

La prevención de errores y defectos por medio de la implementación de las auditorías de calidad


de manera oportuna, periódica y puntual.

Se deben:

 Recomendar mejoras en los procesos y políticas de calidad de la empresa.

 Establecer métricas para medir la calidad.

 Revisar la calidad antes de finalizar el entregable.

 Evaluar el impacto en la calidad cada vez que cambia el alcance, tiempo, costo, recursos y
riesgos.

 Destinar tiempo para realizar mejoras de calidad.

 Asegurar que se utilice el control integrado de cambios.

• Diseñe al menos un indicador de calidad para saber si lo propuesto está funcionando. Para este
desarrollo de la actividad consulte el material de apoyo denominado “El Riesgo en ISO 9001 2015”
y además consulte otras fuentes de información sobre la gestión del riesgo en la norma ISO
9001:2015. En caso de que no labore en alguna empresa determinada podrá tomar los datos de
una empresa simulada.

También podría gustarte