Está en la página 1de 19

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFORME:

ELABORACIÓN DE CHORIZO REGIONAL

ASIGNATURA: Tecnología e Industrias Cárnicas

DOCENTE: Ing. M.Sc. Cristina Elena Quiñones Ruíz

ESTUDIANTES: Berrospi Panduro, Andrea Rosmery


Cáceres Hidalgo, Katherine Johanna
Gonzales Cárdenas, Efraín
Jayo Moran, Yadira Ysabel
Lavado Salazar, Moavita Mara
Loardo Ruiz, Moisés Renato
Macedo García, Lindys Marjorie
Ramos Nolasco, Imer
Tang Schrader, Stefany

CICLO: VIII

FECHA DE EJECUCIÓN: 01/02/2022

FECHA DE ENTREGA: 09/02/2022


Pucallpa-Perú
2022
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 1
II. OBJETIVOS.................................................................................................................... 2
2.1. Objetivo General: .................................................................................................. 2
2.2. Objetivos Específicos: ......................................................................................... 2
III. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................................... 3
3.1. Materia prima ......................................................................................................... 3
3.2. Insumos .................................................................................................................. 3
3.3. Materiales ............................................................................................................... 3
3.4. Equipos ................................................................................................................... 3
3.5. Métodos .................................................................................................................. 3
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................ 4
4.1. Flujograma del proceso del Chorizo Parrillero ............................................... 4
4.2. Balance de materia del Chorizo Regional ........................................................ 5
4.3. Formulación para la elaboración del Chorizo regional ................................. 5
4.4. Cantidad en pesos y porcentajes ...................................................................... 5
4.5. Costos de producción ......................................................................................... 6
4.6. Cálculos de ingredientes y aditivos para la elaboración de Chorizo
Regional ............................................................................................................................. 6
4.7. Discusiones ........................................................................................................... 8
V. CONCLUSIONES........................................................................................................... 9
VI. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 9
VII. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 10
VIII. CUESTIONARIO ...................................................................................................... 11
I. INTRODUCCIÓN

En este informe nosotros los alumnos de la carrera ingeniería agroindustrial


del VIII ciclo de la Universidad Nacional de Ucayali elaboraremos chorizo
regional bajo la indicaciones previas y evaluaciones del docente del curso.

La industria cárnica, en especial la dedicada a la elaboración de embutidos,


constituye uno de los principales focos económicos del sector agroalimentario.
Las tecnologías empleadas y los altos niveles de calidad que se exigen en su
proceso de elaboración han contribuido a hacer de estos productos una
excelente fuente de alimentación muy aferrada a la tradición.

El contenido nutricional de la carne por la alta calidad de sus proteínas ha


hecho que el consumo sea cada vez mayor en nuestro país, lo que ha motivados
estudios de las diferentes técnicas de conservación de los derivados de la carne
como los embutidos y en particular el chorizo (Morán-Sánchez, 2016).

El embutido se fabrica a partir de carne, tocino crudo y picad, a los que se


añade sal común, sal de nitrito como sustancia curante, azúcar, especias, otros
condimentos y aditivos. (Frey 1983).

Los embutidos crudos son aquellos que utilizan componentes crudos y que no
han sido sometidos a un tratamiento térmico durante su procesamiento. Los
principales embutidos elaborados en el Perú son chorizo, salchicha tipo
huachana o colorada. El chorizo es un embutido crudo, curado o curado
ahumado, constituido por una más a base de 60% e carne como mínimo y 40%de
tejido graso de porcino como máximo, todo lo cual debe ser perfectamente
triturado y mezclado con agregados de condimentos uniformemente distribuidos.
Del porcentaje de carne señalado, el 50% como mínimo debe ser porcino y 50%
de bovino o porcino. (INDECOPI).

La materia prima puede ser carne de porcino o vacuno, secas y firmes; en el


caso sea de cerdo puede provenir de la panceta. Cuando las carnes son muy
húmedas, se contraen mucho durante el secado e influye desfavorablemente en
la calidad. Las grasas a usar deben ser firmes, compactas y frescas,
preferiblemente congelada de antemano.

1
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:

✓ Conocer y elaborar chorizo regional.

2.2. Objetivos Específicos:

✓ Realizar la formulación de insumos para la elaboración de chorizo


regional.

✓ Reconocer las operaciones necesarias para la elaboración del chorizo


regional.

✓ Aplicar las Buenas Prácticas de Manufactura al momento de manipular


y elaborar alimentos.

2
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Materia prima

✓ Carne de cerdo molida a 4°C


✓ Grasa dura de cerdo (dorsal) a 4°C

3.2. Insumos
✓ Tripas (30 y 40mm y 10cm de longitud)
✓ Ajo molido
✓ Nuez moscada rallada
✓ Orégano seco molido
✓ Achiote o paprika
✓ Pimienta negra molida
✓ Comino molido
✓ Cebolla roja
✓ Sal
✓ Vinagre o vino.
✓ Nitrito

3.3. Materiales
✓ Tabla de picar
✓ Cuchillos
✓ Tazón
✓ Papel aluminio

3.4. Equipos
✓ Balanza analítica
✓ Moledora
✓ Embutidora

3.5. Métodos
✓ Picar la carne y la grasa en una moledora
✓ Freír la cebolla con el achiote
✓ Mezclar la carne con la grasa, la cebolla frita y demás condimentos.
✓ Embutir en tripas de cerdo
✓ Ahumar para mejorar su sabor y prolongar su tiempo de conservación a
una temperatura de 45°C por 2 a 3 horas.

3
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Flujograma del proceso del Chorizo Parrillero

700 g. de
MATERIA PRIMA
Carne curada

300 g. de Grasa MOLIENDA


dorsal

20 gr. Sal
2 g. Ajo molido MECLADO
1 g. Nuez rallada
2 g. Orégano
4 gr. Achiote
EMBUTIDO Desperdicio
3 gr. Pimienta negra
3 gr. Comino
7 g. Vinagre
ESCALDADO
140 gr. Cebolla
0.6 gr. Nitrito

ENFRIAMIENTO Chorizo escaldado

ENVASADO

ALMACENADO

CHORIZO
REGIONAL

4
4.2. Balance de materia del Chorizo Regional

MATERIA QUE MATERIA QUE MATERIA QUE


RENDIMIENTO
ENTRA SALE CONTINUA
OPERACIONES
REND. REND.
Kg. % Kg. % Kg. %
OPERACIÓN PROCESO
Recepción 1.0000 100.000% 1.0000 100.000% 100.000% 100.000%
Molienda 1.0000 100.000% 100.000% 100.000%
NaCl Mezclado I 0.0180 1.8% 1.0180 101.800% 101.800% 101.800%
sal de cura Mezclado II 0.0020 0.2% 1.0200 100.196% 100.196% 102.000%
azúcar Mezclado III 0.0040 0.4% 1.0240 100.392% 100.392% 102.400%
Reposo 1.0240 100.000% 100.000% 102.400%
polifosfato Mezclado I 0.004 0.4% 1.0280 100.400% 100.400% 102.800%
ajos Mezclado II 0.002 0.2% 1.0300 100.200% 100.200% 103.000%
nuez Mezclado III 0.001 0.1% 1.0310 100.100% 100.100% 103.100%
orégano Mezclado IV 0.002 0.2% 1.0330 100.200% 100.200% 103.300%
pimienta Mezclado V 0.004 0.4% 1.0370 100.400% 100.400% 103.700%
pimienta Mezclado VI 0.003 0.3% 1.0400 100.300% 100.300% 104.000%
comino Mezclado VII 0.003 0.3% 1.0430 100.300% 100.300% 104.300%
vinagre Mezclado VIII 0.007 0.7% 1.0500 100.700% 100.700% 105.000%
Embutido 0.2013 19.17% 0.8487 100.000% 100.000% 84.872%
Envasado 0.8487 100.000% 100.000% 84.872%

4.3. Formulación para la elaboración del Chorizo regional

Mezcla total de la carne curada con la grasa dorsal del cerdo.


Chorizo Parrillero
Carne de Cerdo curada 70% 700 g

Grasa dura de cerdo 30% 300 g


(dorsal)
TOTAL 100% 1,000 g

4.4. Cantidad en pesos y porcentajes

- Carne de cerdo molida curada 70% 700 g


- Grasa dura de cerdo (dorsal) 30% 300 g

100% 1000 g

Solución para mezclas.


Chorizo Regional
Ajos molidos 0.2% 2g
Sal 2% 20 g
Nuez moscada rallada 0.1% 1g
Orégano molido 0.2% 2g

5
Pimienta molida (papikra) 0.3% 3g
Achitote 0.4% 4g
Comino molido 0.3% 3g
Vinagre 0.7% 7g
Cebolla 14 % 140 g
Nitrito 0.06% 0.6 g
TOTAL 182.6 g

4.5. Costos de producción

COSTO IMPORTE
Descripción UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO s/.
Materia prima
Carne Kg 0.700 11.90 11.90
Grasa Kg 0.300 2.10 2.10
Tripa Kg 1 12.00 12.00
Insumos
Sal Kg 0.020 1.00 0.50
Ajo molido g 0.001 1.00 1.00
Nuez moscada g 0.002 0.50 1.00
Orégano seco g 0.001 0.50 1.00
Paprika g 0.003 1.00 3.00
Pimienta negra g 0.001 1.00 1.00
Comido molido g 0.001 1.00 1.00
Vinagre ml 0.001 1.00 1.00
Cebolla roja g 0.140 0.50 0.50
TOTAL 35.50

4.6. Cálculos de ingredientes y aditivos para la elaboración de Chorizo


Regional
GRASA DORSAL
700 g de carne curada 70%
X 30%

X = 300 g. de grasa dorsal.


NITRITO
1,000 g carne curada 100%
+ grasa dorsal
X 0.06%
X = 0.6 g
AJOS MOLIDO
1,000 g carne curada 100%
+ grasa dorsal
X 0.2%
X=2g

6
NUEZ MOSCADA RALLADA

1,000 g carne curada 100%


+ grasa dorsal
X 0.1%
X=1g

OREGANO SECO MOLIDO

1,000 g carne curada 100%


+ grasa dorsal
X 0.2%
X=2g
PIMIENTA MOLIDA (PAPIKRA)
1,000 g carne curada 100%
+ grasa dorsal
X 0.4%
X=4g
PIMIENTA NEGRA MOLIDA

1,000 g carne curada 100%


+ grasa dorsal
X 0.3%
X=3g
COMINO MOLIDO
1,000 g carne curada 100%
+ grasa dorsal
X 0.3%
X=3g
VINAGRE
1,000 g carne curada 100%
+ grasa dorsal
X 0.7%
X = 7 mL
CEBOLLA
1,000 g carne curada 100%
+ grasa dorsal
X 14%
X = 140 g

7
4.7. Discusiones
Se recomienda que todo el proceso de elaboración de los productos
cárnicos esté continuamente en refrigeración, pues esto no se cumplió en
práctica, aumentando así que nuestro producto sea mucho más perecible en el
paso del tiempo debido a que no se contaba con los equipos necesarios para la
correcta elaboración de chorizo regional.

El chorizo regional muy picado es difícil de conservar ya que se enrancia al


poco tiempo. Otro inconveniente es que la carne finamente picada es un
excelente caldo de cultivo para las bacterias (Frey, 1995).

Con respecto a las características sensoriales en cuanto al color distinto al


chorizo regional elaborado industrialmente se debería a que los embutidos
preparados industrialmente además de la adición de especias también se
añaden aditivos como colorantes y los nitritos, que como se sabe es un
conservante, pero también contribuye a la mejora del color resaltando rojo típico
de las carnes.

8
V. CONCLUSIONES

• Aprendimos que el proceso de chorizo regional es fácil y sencillo


siguiendo rigurosos procesos de selección de materia prima, limpieza e
higiene.

• Logramos comprender y aprender el procesamiento como también el


manejo de productos crudos en nuestro caso chorizo regional.

• El chorizo regional elaborado en práctica fue hecho de una manera


casera, pero seguimos todos los parámetros, por lo cual obtuvimos un
producto de buena calidad y de un muy buen sabor agradable.

VI. RECOMENDACIONES

• Realizar un correcto curado de la carne para no alterar las propiedades


organolépticas del producto.

• Mantener la higiene en todo momento de la práctica para así evitar


contaminación en la carne y tocino.

• Realizar el cálculo correspondiente de los ingredientes que utilizaremos


en la elaboración de chorizo parrillero.

• Realizar con cuidado el embutido de las tripas, para evitar que estas se
rompan y generen perdida.

9
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. CELDRAN A.M. (2007). CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPUESTOS


AROMÁTICOS EN EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS Y ESTUDIO DE
LOS FACTORES QUE AFECTAN A SU GENERACIÓN. Valencia- España:
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC).

2. FAO. (2004). CARACTERISITICAS FISICAS DE LOS EMBUTIDOS.


BOLIVIA.

3. JIMENES C. Y CARBALLO S. (2005). PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA


ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS. MINISTERIO DE AGRICULTURA,
PESCA Y ALIMENTACIÓN. Madrid-España: Editorial Rivadeneira S.A.

4. MADRID. (2005). EMBUTIDOS CRUDOS. ESPAÑA.

5. Montoya, F. (2009). PRODUCTOS CARNICOA AHUMADOS.


VENEZUELA.

6. SUAREZ. (2008). EMBUTIDOS CARNICOS. españa.

10
VIII. CUESTIONARIO

1. Mencione y describa los principales defectos de los embutidos crudos.

a) Problemas de aspecto

Embarrado: Se entiende por embarrado el proceso por el que se produce


la rotura de un número importante de células grasas (adipocitos), dando lugar al
desprendimiento de grasa y su distribución sobre las partículas de carne durante
el tratamiento mecánico de la pasta (picado amasado o embutido), lo cual
confiere a la pasta un aspecto pálido y grasiento. Como causas del embarrado
podemos destacar:

✓ La adición de grasas blandas o de punto de fusión bajo.

✓ Una temperatura media elevada o poco homogénea de la carne.


Elementos de picado o superficies de máquinas (picadora, amasadora,
embutidora) insuficientemente refrigeradas.

✓ Un tratamiento mecánico inadecuado: afilado inadecuado de las


cuchillas, mala alimentación de la picadora, mal amasado, palas de
embutidora gastada, pastas poco fluidas, pastas recicladas procedentes
de tripas rotas, etc.

b) Problemas debidos al proceso de embutición

Tal como se ha mencionado anteriormente durante el embutido puede


producirse un embarrado de la pasta debido a la fricción de la pasta con los
elementos de la embutidora. Este problema es especialmente evidente cuando
se producen defectos de coloración seriada, como por ejemplo los debidos al
embarrado producido por algunas palas o a la contaminación del rotor por aceite.

Estos problemas son más evidentes en embutidos que endurecen mucho


al reposar y que contienen colorantes rojos azoicos (por ejemplo, E-124), que
son reducidos y pierden su color debido a la acción de bacterias con capacidad
azoreductasa. En algunos casos la decoloración se observa después del estufaje
y en otros durante el secado.

11
c) Problemas de nitrificación

Color verde-gris en el exterior: Se produce en la superficie de los


embutidos cuando el óxido nítrico (NO), procedente de la reducción del nitrito,
reacciona con el oxígeno dando dióxido de nitrógeno (NO2), el cual produce una
coloración grisácea/verdosa.

Este problema no se observa cuando se usa nitrato como agente nitrificante


debido a que, cuando el nitrato se reduce a nitrito, en la superficie del embutido,
hay unos contajes de microorganismos muy elevados que pueden consumir el
oxígeno que se absorbe en la superficie, y no permiten la reacción del oxígeno
con el óxido nítrico procedente de la reducción del nitrito.

d) Formación de precipitados

Precipitados de fosfato: La formación de cristales de fosfato


(Na2HPO4·12H2O y Na2HPO4·7H2O) se ve favorecida por un pH elevado, una
baja temperatura de almacenamiento, y una elevada concentración de sodio y
fosfato en relación al contenido de agua del producto (Arnau et al., 1993, 1997).
Estos cristales se confunden a menudo con cristales de sal, sin embargo, su
sabor es fresco, apenas salado y distinto al de la sal común. Confieren a los
embutidos una crujencia similar a la que se esperaría si hubiera cristales de hielo.
Si el producto está envasado al vacío, al pasar de temperatura de refrigeración
a ambiental, los cristales se disuelven en el agua de hidratación. La disminución
del pH del embutido y de las relaciones P2O5/humedad y sodio/humedad, el
aumento de la temperatura de almacenamiento, y el envasado en atmósfera
modificada con CO2 pueden frenar la formación de cristales de fosfato.

Precipitados de lactato magnésico: La precipitación de lactato magnésico se


produce por la presencia simultánea de lactato y magnesio. Cuando se supera
su solubilidad precipita en forma de concreciones en la superficie del embutido
que pueden ser confundidas con mohos.

Precipitados de sal (NaCl): La cristalización del NaCl tiene lugar cuando se


produce un secado muy rápido de la superficie del embutido hasta valores de
actividad de agua (aw) inferiores a 0,75 especialmente en zonas que quedan
aisladas anatómicamente.

12
e) Oxidación del color

En el exterior del embutido la oxidación del color puede verse inducida por
el oxígeno (el cual se disuelve más fácilmente si se rehumedece el embutido, o
se produce xitolueno (BHT) y el butilhidroxianisol (BHA).

En los productos loncheados envasados en atmósfera modificada es


aconsejable mantener el mínimo espacio de cabeza, un residual de oxígeno
inferior a 0,15 % y evitar el contacto con la luz.

f) Reducción del color

Cuando se añaden colorantes azoicos el color rojo puede desaparecer


debido a una reducción del grupo diazo, lo cual se produce cuando en el interior
del embutido, especialmente en las zonas embarradas, tiene lugar el crecimiento
de determinadas bacterias lácticas con capacidad azoreductora.

Por otra parte, la reducción del color también se puede producir cuando,
junto con los colorantes azoicos (por ejemplo, E- 124), se añaden pequeñas
cantidades de sulfito (presente en ocasiones en pequeñas cantidades en alguno
de los ingredientes). El sulfito reduce el grupo diazo y el color rojo desaparece.

g) Desprendimiento de la tripa

En los embutidos crudos curados se usan diferentes tipos de tripas en


función del producto deseado. Mientras que para la elaboración de productos
loncheados envasados se desea que la tripa se separe fácilmente y no se
considera un defecto que la tripa esté separada, en los productos que se venden
como piezas enteras se desea que la tripa permanezca pegada al embutido, pero
que su separación sea fácil. La adhesión de la masa a la tripa y su facilidad de
pelado depende de:

- El tipo de tripa. Así, por ejemplo, existen algunas con tratamientos


antiadherentes que facilitan el pelado en los productos destinados al
loncheado.
- Las tripas gruesas se pelan mejor y las frágiles peor. La tripa fresca
pierde adherencia si se sala o deshidrata.

13
- La cantidad de proteína soluble que interacciona con la tripa al secar.
Una mayor extracción proteica en el amasado o la adición de algunas
proteínas o hidrolizados favorecen la interacción masa-tripa.
- Los sólidos insolubles que frenan la interacción masa-tripa favoreciendo
la separación.
h) Agujeros

Los agujeros en el interior de los embutidos pueden deberse a:

- La presencia de aire debido a un vacío insuficiente durante la embutición,


a pastas muy duras, muy frías (T<-4ºC) o con poca plasticidad.

- La formación de gas producido por bacterias heterofermentativas. En


productos no ácidos el reposo de la pasta previo al embutido y el secado
muy lento favorecen la formación de gas.

- El encostrado, en productos de pH elevado que estén insuficientemente


ligados.
i) Arrugado del embutido

El plegado o arrugado del embutido es común en los embutidos crudos


curados que no sufren acidificación. En este caso, suele considerarse un rasgo
deseable. Se produce debido a las diferencias de consistencia entre el exterior y
el interior del embutido.

En este caso si se desea evitar el arrugado se deberá proceder a un secado


lento, preferentemente a temperatura baja o bien realizar una fermentación o
tratamiento térmico que coagule las proteínas y dé consistencia a todo el
embutido.

j) Problemas de flavor

Ácido: En los embutidos crudos curados si bien se desea una cierta


acidificación que produzca el ligado de los componentes, no se desea que el
flavor sea excesivamente ácido. En los productos acidificados se desea un sabor
ácido suave, procedente del ácido láctico y con poca presencia de ácidos
volátiles (por ejemplo, acético).

14
Salado: El sabor salado suele ser debido a un exceso de sal en algún punto
del producto. Si el proceso de secado es muy rápido se produce un gradiente de
agua que hace que el interior del producto tenga un mayor contenido de sal que
el exterior.

Amargo: El sabor amargo no suele ser común en embutidos crudos


curados. Puede darse si se produce una proteólisis intensa o se añaden
cantidades importantes de sales de potasio o magnesio.

Rancio: El flavor rancio es una nota indeseable en los embutidos crudos


curados. Su aparición se favorece con el uso de carne con grasas insaturadas y
que contenga pocos antioxidantes, especialmente si se ha mantenido congelada
por un largo período de tiempo. Las tripas pueden conferir notas rancias si han
estado almacenadas durante mucho tiempo en contacto con el aire. La adición
de antioxidantes y de cultivos apropiados a la masa retrasa el enranciamiento,
mientras que la luz, las temperaturas elevadas y el envasado en atmósfera con
oxígeno lo favorecen.

Floral: Es un olor atípico que lo pueden generar algunas bacterias lácticas,


y suele ser común en los embutidos cru dos curados poco ácidos, y en jamones
curados (Sánchez-Molinero y Arnau, 2008b). Es una nota que se intensifica al
cabo de unas horas de cortar el embutido y no se la considera típica del producto.
Uno de los compuestos responsables es el fenilacetaldehído, que es una
sustancia que deriva del aminoácido fenilalanina.

2. ¿Qué función cumple el humo?

La finalidad del ahumado o del humo, es dar mejor calidad de conservación


y dar al producto sabor y olor característico debido a la reducción del contenido
de humedad y de la acción de conservar y antioxidante de algunos componentes
del humo como los fenoles.

El proceso del ahumado, frecuentemente utilizado en la elaboración de


cecinas, permite inhibir el crecimiento microbiano a causa de su contenido en
diferentes compuestos químicos de acción antiséptica: fenoles, ácidos y
compuestos carbonílicos. Además, el humo retarda la oxidación de las grasas e
imparte aroma a las carnes curadas.

15
El humo, como inhibidor del desarrollo microbiológico, afecta el proceso de
fermentación. Su efecto es mayor, a medida que disminuye el diámetro del
producto.

3. ¿Cuál es la función de las especias utilizadas en la elaboración?

Nuez moscada rallada: Tiene un aroma de matices dulces y un sabor un


tanto picante, ideal para verduras, legumbres, carnes y pescados.

Orégano seco molido: Para sazonar o adobar los alimentos, ya que su


intenso sabor les da un toque peculiar a los platos, especialmente a las
carnes y ensaladas.

Achiote o paprika: Es un colorante natural que se usa en las comidas, como


en la preparación de casina y chorizo regional.

Pimienta negra molida: Tiene la función de dar sabor y aroma a la carne.


16
Comino molido: Es un aromatizante que se usa en las carnes y así mismo
macerar la carne.

4. ¿Qué es el orégano y que usos tiene en la industria cárnicas?

El orégano es una hierba aromática que se emplea como condimento en


múltiples elaboraciones gastronómicas. Se trata de una planta que forma parte
del grupo familiar de las labiadas y que puede alcanzar una altura de hasta unos
sesenta centímetros.
De nombre científico Origanum vulgare, el orégano presenta hojas ovalada
de tamaño pequeño y flores dispuestas en espigas. Entre las propiedades
medicinales que se le atribuyen, se considera al orégano como un vegetal
antiséptico, antimicrobiano y antioxidante.

Usos
El orégano se utiliza comúnmente en la industria alimenticia (carnes) como
especia. También es posee características antimicrobianas que principalmente
se encuentra directamente relacionada con la cantidad de compuestos fenólicos
presentes como el carvacrol.

17

También podría gustarte