Está en la página 1de 5

Resolución de tarea

Título: Actividad 1_Caso práctico grupal


Fecha
21/12/2022
límite:
Módulo Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional
formativo: (MF1016_2)
Unidad Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en
formativa: instituciones (UF0128)
Unidad
Unidad Didáctica 2. Organización de actividades en instituciones sociales
didáctica:

Tarea:
TRABAJANDO LA MOVILIDAD

ENUNCIADO (DESCRIPCIÓN)

En la institución “El Rosario”, actualmente existe un equipo interdisciplinar compuesto por trabajador
social, psicóloga, médico, enfermero, profesionales de la atención sociosanitaria y terapeuta
ocupacional, personal administrativo y director.

Juan Carlos de 75 años diagnosticado de Parkinson acaba de ingresar en la Institución. En una primera
valoración se ha detectado la necesidad de trabajar su movilidad.

La terapeuta decide hacer un taller para poder trabajar la movilidad con todos los usuarios, incluido
Juan Carlos.

En la actividad sobre movilidad colaborarán dos profesionales de la atención sociosanitaria que deben
ser informadas sobre cómo deben apoyar a los usuarios.

Las actuaciones que se realizan irán dirigidas a entrenar las actividades con el objetivo de:
Mejorar la autonomía en la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
Mejorar la autonomía en la realización de actividades instrumentales de la vida diaria.
Se seguirá el siguiente proceso:
· Preparación
· Aprendizaje
· Automatización
· Consolidación

Después de informar a los usuarios, la participación en la actividad es de 6 personas, de características


similares a Juan Carlos.

La actividad transcurre con normalidad, aunque la terapeuta ha detectado la necesidad de cambiar


algunas ayudas técnicas que están en mal estado (ayudas para mantener la postura).
PREGUNTAS/ACTIVIDADES A REALIZAR

Esta actividad se realizará de manera grupal, para ello tu tutor-formador creará distintos
grupos de trabajo y te indicará a qué grupo perteneces, los miembros que lo forman y el
espacio de la plataforma que se habilitará para que podáis desarrollar la actividad.

1. Indica en qué consisten cada una de las fases (Preparación, Aprendizaje, Automatización y
Consolidación) que desde la institución se llevan a cabo para conseguir los objetivos de autonomía en
los usuarios)

2.- En la valoración realizada al usuario se ha detectado la necesidad de trabajar la movilidad de Juan


Carlos.

Indica 5 actividades que podríamos utilizar para trabajar la movilidad con los usuarios.

Indica 5 actividades que usaremos para trabajar la movilidad con Juan Carlos.

3.- Se han detectado ayudas técnicas en mal estado. Señala cómo se podría transmitir la información
sobre las ayudas técnicas en mal estado al equipo multidisciplinar y por qué crees que es necesario
hacerlo.

4. En la Institución “El Rosario” se ha realizado una nueva programación de actividades y quieren


informar a los usuarios sobre ellas. ¿Cómo transmitirías la información a los usuarios?

5. En la institución “El Rosario” el equipo interdisciplinar ha decidido preparar un taller de relajación


para 8 usuarios que no sufren deterioro cognitivo pero tienen movilidad reducida. En la actividad
intervendrán la psicóloga y 3 gerocultores.

Indica qué función desarrollará cada profesional.

Señala cómo se desarrollará la actividad y las fases a seguir para fomentar la participación de los
usuarios.

OBJETIVO/S DE LA ACTIVIDAD (Relacionados con la unidad/módulo formativo)

C2: Establecer la forma de participación en la organización de actividades sociosanitarias en una


institución social explicando la colaboración con el equipo interdisciplinar.

CE2.1. Describir la participación en la realización de actividades sociosanitarias en instituciones sociales


indicando las funciones a desarrollar durante las mismas.

CE2.2. Explicar la forma de transmitir información a los usuarios sobre el desarrollo de las actividades
sociosanitarias.
RESPUESTA:

Actividad 1: caso práctico grupal

Institución el rosario:

Respuesta 1:

Preparación: Preparación psicológica del usuario para adquirir nuevas habilidades. Se


evalúa la situación de la persona para determinar las conductas a trabajar. Se tienen en
cuenta las estrategias, los recursos y cuándo cumplir el objetivo. Es necesario motivar al
usuario.

Aprendizaje: Mediante encadenamiento enseñamos la actividad.

Automatización: Entrenamiento para reproducir la conducta.

Consolidación: Se ha consolidado la conducta y se refuerza.

Respuesta 2:

Actividades de movilidad con los usuarios:

1) Extender la rodilla

2) Extender la cadera

3) Flexión plantar

4) Estiramientos

5) Ejercicios de relajación

Actividades de movilidad para juan Carlos:

Actividad 1: levantar los brazos

Actividad 2: flexionar los bíceps

Actividad 3: Extensión de tríceps

Actividad 4: Flexión de los hombros

Actividad 5: Flexionar la rodilla


Respuesta 3:

Se debe transmitir todo tipo de informacion al equipo interdisciplinar sobre todo el


material del centro en mal estado como son sillas, mesas , camas .colchones
antiescaras ,camillas y material que utilizan para las actividades alternativas para que asi
no ocasionen ningun tipo de daño , caidas a los usuarios del centro. Para todo ello el
equipo interdiciplinar les dira a los usuarios del centro como deben cuidar el material y
colocarlo donde corresponde para que no haya ningun tipo de perdida o deterioro, y
cada cierto tiempo se revisara todo el material por un inventario para ver si es necesario
repararlo o comprar material nuevo .

Respuesta 4:

En la Institución “El Rosario” se ha realizado una nueva programación de actividades y


quieren informar a los usuarios sobre ellas. ¿Cómo transmitirías la información a los
usuarios?

Le transmitiría la información a los usuarios de manera que ellos entendieran las


actividades, explicándoles dichos aspectos de la actividad como son:

-Los objetivos de dicha actividad.

-La duración.

-Los materiales que vamos a usar y como deben ser usados.

-El desarrollo de la actividad.

En un lenguaje en el que lo entiendan todos y si alguien tiene alguna duda, explicárselo


de otra manera o aclararle las dudas que puedan aparecer.

Respuesta 5:

El taller de relajación a los usuarios le será útil para fomentar el autocontrol. Reducir la
ansiedad que le puede causar tener alguna enfermedad o deterioro, no tener estrés, tener
mejor humor, ayudar a controlar las emociones

La Psicóloga se encarga de evaluar y hacer el seguimiento de forma individual, también


se encargan de que los usuarios hagan los ejercicios de respiración correctamente, de
explicarle los procedimientos y analizar los objetivos de la actividad, todo esto lo hacen
con la ayuda de los gerocultores.

Todos los procesos de las actividades se le van explicando a los usuarios para que sean
lo más eficientes posible y debe saber todos los beneficios.

El proceso de la actividad sería:


El usuario coge aire por la nariz lentamente, el aire llega al abdomen y moviliza el
diafragma, se expulsa el aire por la boca entrecerrada. Las respiraciones ahora deben ser
lentas, pausadas e intensas. Son ejercicios entre 5 a 10 minutos

También podría gustarte