Está en la página 1de 2

Actividad asociada a CE1.3.

Colaborar en la aplicación de técnicas y estrategias de apoyo y desarrollo de


habilidades sociales adaptadas a situaciones cotidianas.

Práctica

Salvador es un anciano que ha ingresado hace tres semanas en la residencia, se


está adaptando muy bien gracias al apoyo del personal. Participa en las
actividades lúdicas de la residencia, se relaciona con todo el mundo, incluso su
propia familia comenta que ha cambiado el carácter, vuelve a ser la misma
persona que era antes del fallecimiento de su esposa.

¿Qué habilidades comunicativas se pueden haber utilizado?

Desde la animación social, en la institución se ofrece un abanico de


actividades recreativas, culturales, formativas, deportivas, artísticas, de
cooperación social, etc., que hagan del tiempo libre algo productivo y
beneficioso para los usuarios y para las personas que tienen alrededor.

Técnicas para favorecer la interacción entre los usuarios

● Contacto visual: colocar a los usuarios de forma que se vean entre


todos (semicírculo, círculo) lo que permitirá captar gestos, sonrisas,
etc.
● Grupos pequeños (hasta 10 personas): lo que favorece una
atención más personalizada, se pueden aprender los nombres, y es
más fácil que se establezcan relaciones espontáneas.
● Metodología cooperativa: donde unos colaboran con otros, si
planteamos actividades de competición muchas personas se sienten
inseguras y no participan.
● Introducción a la asamblea: al inicio saludar a todos los
participantes y permitir que cada uno relate como ha pasado el día,
que comente las expectativas ante la actividad, si hay algo que le
preocupa, etc. De esta forma promovemos la comunicación del
grupo
A partir de estas técnicas se puede planificar actividades:
Físicas,cognitivas,de expresión y comunicación,socioculturales, de artes
plásticas,domésticas, espirituales,lúdicas.
Facilitando el desenvolvimiento del usuario,animando y
socializando.permite una mejor integración en su nueva forma de vida.

También podría gustarte