Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA
CURSO: FISIOLOGÍA VEGETAL
INFORME N°5: FOTOSÍNTESIS

INTEGRANTES:
- Bermudez Marin, Jaritza Fernanda 20191393
- Enriquez Joaquin, Jose Luis 20171027
- Reyes Quispe, Maydee Maryuri 20190242
- Oscco Espinoza, Cristhian Damian 20180959
- Caballero Erazo, Mishel Belen 20180355

HORARIO DE PRÁCTICA: Martes 11:00 a.m. - 1:00 p.m.

PROFESOR(A) A CARGO: Carmen Eusebia Palacios Jara

LA MOLINA - LIMA - PERÚ


2022
1. Introducción
Las plantas C3 son las más comunes en el mundo siendo estas las más primitivas, el
ciclo de la fase oscura predominante es el C3 “ciclo de calvin”. La rubisco va a estar
presente en una atmósfera que tiene alta concentración de O2 y por ende va a
oxigenar que carboxilar porque hay poca concentración de CO2 en la atmósfera. La
rubisco al oxigenar la planta hará la fotorrespiración.
Las plantas C4 son un grupo reducido y son poco modernas, aparte de hacer el ciclo
C3 “ciclo de calvin” también hacen el ciclo de C4 “Hatch - slack”. El ciclo C4 sirve
para acumular CO2, y lo acumula en el malato y estas se acumulan en las vacuolas de
las células moviéndose de célula en célula. Los cloroplastos del ciclo C4 no tienen
rubisco en el mesófilo; sin embargo si está en la estructura Kranz y por eso hace el
ciclo C3 “ciclo de calvin”. La malato que en su interior hay CO2 se mueve hasta la
estructura de Kranz y hacen el ciclo C3 “ciclo de calvin”, y como está en la parte
interior no habrá mucho oxígeno y por ende la rubisco carboxilará más que oxigenar,
baja fotorrespiración y gran síntesis de glucosa.
Las plantas CAM son plantas suculentas y viven en desiertos o ambientes muy fríos,
son plantas cuya fotosíntesis es una modificación de la planta C3, por lo tanto son tan
eficientes fotosintéticamente como un C3 (producen la misma cantidad de glucosa).
Las plantas CAM asimilan el CO2, porque no hay luz solar y la temperatura es baja, a
través de los estomas (poros). Y el CO2 produce la “acidificación oscura” y sucederá
el ciclo C4 y en este ciclo se acumula malato.

2. Objetivos
- Diferenciar la anatomía foliar de las plantas C3, C4 y CAM.
- Verificar el impacto de la luz en las hojas de las plantas.
- Determinar la presencia de almidón en las hojas.

3. Marco Teórico

Fotosíntesis:
La fotosíntesis es un proceso de anabolismo autótrofo. Constituye la forma de
nutrición del reino vegetal y la base de la alimentación de todas las cadenas tróficas.
Consta de dos fases (una luminosa y otra oscura), en ellas se produce la
transformación no sólo de materia inorgánica en orgánica, sino también de energía
luminosa en energía química de enlace. Para que se lleve a cabo la fotosíntesis se
necesitan elementos como: Sol (energía solar), gas carbónico (CO2) que entra por los
estomas de las hojas, Clorofila, Agua y Sales minerales; estas dos últimas son
absorbidas por las raíces(Campbell, 2007)

La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos, donde se encuentran los pigmentos


capaces de captar y absorber la energía luminosa procedente del sol. Estos pigmentos
son: clorofila (verde), xantofila (amarillo) y carotenoides (anaranjados).
Proporciona la energía indispensable para los distintos procesos vitales, además la
fotosíntesis produce la mayor parte del oxígeno de la atmósfera, esta se realiza en dos
etapas:

- Fase Luminosa:
En esta fase se transforma la energía luminosa en química: que es usada por
todos los seres vivos. Esta fase depende de la luz que reciben los cloroplastos
de la células vegetales que son captados por medio de la clorofila, esta
energía lumínica descompone el agua en Oxigeno e Hidrogeno,
liberándose el Oxígeno y generándose 2 moléculas por medio del movimiento
de sus electrones de un nivel a otro liberando energía para producir la
molécula ATP y el poder reductor que es la molécula NADPH2 que
aportaran a la fase siguiente energía química para la transformación de
CO2 en Hidratos de carbono(Koolman y Röhm, 2004)

- Fase Oscura:
En esta fase ya no interviene la luz y las moléculas formadas en la fase
luminosa (ATP y NADPH2) participan en la reducción del bióxido de
carbono (CO2) mediante una serie de reacciones el “Ciclo de Calvin” en
donde se combina Se combina CO2 con RDP (difosfato de ribulosa) para
formar PGA (ác. Fosfoglicérido) Se combina PGA con NADPH2 y ATP por
lo que se libera agua, se forma PGAL para la nutrición de la planta, se produce
glucosa a partir de PGAL, este azúcar se disuelve en agua y recorre toda la
planta proporcionándole la energía necesaria para crecer. La fotosíntesis
transforma materia inorgánica en orgánica a partir de la fuente de carbono del
dióxido de carbono del aire. El oxígeno se libera como producto residual y lo
usan la mayor parte de los organismos para la respiración celular y se
producen sustancias químicas que sirven de alimento a los organismos.
(Bióloga. Ocampo Fernández, 2014).
Hay tres tipos de fotosíntesis en las plantas: C3, C4 y CAM

Plantas C3: Las plantas C3 aparecieron en las eras Mesozoica y Paleozoica. Con su
respiración pierden el 97% del agua absorbida por las raíces. Las plantas C3 no
pueden crecer en zonas cálidas, porque la RuBisCO (ribulosa-1,5-bisfosfato
carboxilasa/oxigenasa) incorpora en la RuBP (ribulosa-1,5-bisfosfato) más oxígeno a
medida que aumenta la temperatura, esto provoca la fotorrespiración, una pérdida de
carbono y nitrógeno de la planta, y por tanto, limita el crecimiento y la relación
CO2/O2 disminuye. (INTAGRI, 2018). Cuando la concentración de CO2 en los
cloroplastos cae por debajo de aproximadamente 50 ppm, el catalizador rubisco que
ayuda a fijar el carbono, comienza a fijar oxígeno en su lugar. Esto supone un
tremendo derroche de la energía recogida de la luz, y hace que la enzima rubisco
funcione a tal vez una cuarta parte de su velocidad máxima.

Alrededor del 85% de las especies de plantas son C3. Se incluyen los granos de
cereales: la cebada, el trigo, el arroz y la avena, entre otros como: como los
cacahuetes, el algodón, la remolacha azucarera, el tabaco, las espinacas, la soja, y la
mayoría de los árboles son plantas C3 y la mayoría de las hierbas de césped como el
centeno y la festuca son plantas C3.

- Fotosíntesis C3: Las plantas que utilizan sólo el ciclo de Calvin para la
fijación del dióxido de carbono del aire, se conocen como plantas C3. En el
primer paso del ciclo el CO2 reacciona con la RuBP (ribulosa-1,5-bisfosfato)
para producir dos moléculas del ácido de 3 carbonos, 3-fosfoglicérico (3-
PGA). Este es el origen de la denominación C3 o C3 en la literatura del ciclo y
de las plantas que utilizan este ciclo.

El proceso completo desde la captura de la energía luminosa hasta la


producción de azúcar, se produce dentro del cloroplasto. La energía de la luz
es capturada por el proceso de transporte de electrones no cíclico, el cual,
utiliza las membranas de los tilacoides para el transporte de electrones
requerido.

- Ciclo de Calvin: El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de Calvin-


Benson o fase de fijación del CO2 de la fotosíntesis) es una serie de procesos
bioquímicos que se realizan en el estroma de los cloroplastos de los
organismos fotosintéticos. En el ciclo se integran y convierten moléculas
inorgánicas de dióxido de carbono en moléculas orgánicas sencillas a partir de
las cuales se formarán el resto de los compuestos bioquímicos que constituyen
los seres vivos. Este proceso también se puede, por tanto, denominar como de
asimilación del carbono.

Durante la fase luminosa o fotoquímica de la fotosíntesis, la energía lumínica


se almacena en moléculas orgánicas sencillas e inestables, que aportan energía
para realizar el proceso (ATP) y poder reductor (la capacidad de reducir
electrones a otra molécula “nicotín-amida dinucleótido fosfato” o
“NADPH+H+”). En general, los compuestos bioquímicos más reducidos (los
que tienen más electrones) almacenan más energía que los oxidados (con
menos electrones) y son capaces de generar más trabajo (por ejemplo, aportar
la energía necesaria para el movimiento muscular).

La primera enzima que interviene en el ciclo y que fija el CO2 atmosférico


uniéndolo a una molécula orgánica (ribulosa-1-5-bisfosfato) se denomina
RuBisCO (Ribulosa bisfosfato carboxilasa-oxigenasa). Para un total de 6
moléculas de CO2 fijado, la estequiometría final del ciclo de Calvin se puede
resumir en la ecuación:

6CO2 + 12NADPH + 18 ATP → C6H12O6P + 12NADP+ + 18ADP + 17 Pi

Que representaría la formación de una molécula de azúcar-fosfato de 6 átomos


de carbono (hexosa) a partir de 6 moléculas de CO2.
Plantas C4: Las plantas C4 casi nunca se saturan con la luz y muchas superan en
condiciones calientes y secas a las plantas C3. Alrededor del 0,4% de las 260.000
especies conocidas de plantas, son plantas C4. Pero ese pequeño porcentaje incluye
los importantes cultivos alimenticios de maíz, sorgo, caña de azúcar y el mijo.
También se incluyen la grama y la hierba bermuda. Muchos pastos tropicales y
juncias son plantas C4.

Las plantas C4 usan el agua más eficientemente, conservan la humedad del suelo, y
colonizaron las tierras áridas. Las C4 aparecieron durante el Oligoceno, hace 25-32
millones de años, luego durante el Mioceno, hace 6-7 millones de años, se
convirtieron en un grupo ecológico importante. Pertenecen al grupo C4 el maíz, la
caña de azúcar, la mala hierba grama (Cynodon dactylon), el sorgo y el amaranto.

La enzima que usan es la PEP carboxilasa (fosfoenolpiruvato carboxilasa), que


convierte el fosfoenolpiruvato (compuesto de 3 carbonos) en oxalacetato (compuesto
de 4 carbonos). A partir del oxalacetato se produce malato, es una enzima activada
por la luz. Se encuentra en los cloroplastos de las plantas C4. El malato incorpora a la
planta el carbono de la fotosíntesis. Es un procedimiento indirecto, diferente del de las
plantas C3.

- Fotosíntesis C4: En las plantas C4 hay dos clases de cloroplastos: Los que
hallan en las células internas, contiguos a los vasos conductores de las hojas
Los otros están en las células del parénquima clorofílico periférico, el
mesófilo. En este último tipo de cloroplasto se produce la fijación del CO2.
Siendo esta la mayor diferencia de las C4 y las C3. Para lograr los dos
cloroplastos en la planta, se introduce un gen en el lugar apropiado del
genoma, a partir del ácido fosfoenolpirúvico y del CO2 se genera el ácido
oxalacético.

Las plantas C4 utilizan un proceso de dos etapas donde el CO2 se fija en las
células mesófilas de pared delgada, para formar un intermedio de 3 carbonos,
normalmente malato (ácido málico). La reacción involucra al
fosfoenolpiruvato (PEP) que fija el CO2 en una reacción catalizada por PEP-
carboxilato. Se forma ácido oxalacético (OAA), que se convierte rápidamente
en ácido málico. El ácido de 4 carbonos se bombea activamente a través de la
membrana celular, a la célula de pared gruesa de la vaina fascicular, donde se
desdobla en CO2 y un compuesto de 3 carbonos.

Luego, este CO2 entra en el ciclo de Calvin en un cloroplasto de la célula de la


vaina fascicular y produce G3P y, posteriormente, sacarosa, almidón, y otros
hidratos de carbono que entran en el sistema de transporte de energía de las
células. Dando así ventajas y desventajas en el proceso:

❖ Ventaja: Este proceso es de dos etapas, el bombeo activo de carbono


hacia la célula de la vaina fascicular, y el bloqueo de oxígeno,
producen un entorno de 10-120 veces como mucho de CO2 disponible
para el ciclo de Calvin, y la rubisco tiende a ser utilizada de manera
óptima. La alta concentración de CO2 y la ausencia de oxígeno,
implican que el sistema nunca experimenta los efectos detractores de la
fotorrespiración.

❖ Desventaja: Es la energía extra en forma de ATP que se utiliza para


bombear los ácidos de 4 carbonos a la célula de la vaina fascicular, y el
bombeo del compuesto de 3 carbonos de vuelta a la célula mesófila,
para la conversión a PEP. Esta pérdida en el sistema, es por la
que si hay una gran cantidad de agua y Sol, las plantas C3 superan a
las plantas C4. Las plantas C4 hacen parte de esa energía de vuelta por
el hecho de que la rubisco se utiliza de manera óptima, y la planta tiene
que gastar menos energía al sintetizar rubisco.

- Fotosíntesis Intermedia C3-C4: El Panicum (Poaceae) y la Alternanthera


(Amarantheceae), son géneros que contienen especies que son intermedias
entre la fotosíntesis C3 y C4. Estas plantas tienen anatomía de hojas
intermedias, que contienen células de la vaina fascicular que son menos
distintas y desarrolladas que las de las plantas C4.

Estas intermedias se caracterizan por su resistencia a la fotorrespiración, por lo


cual, pueden operar en ambientes más secos y de mayor temperatura que las
plantas C3. Teniendo rangos de puntos de compensación de CO2 para los tres
tipos de plantas. Estos puntos de compensación son los valores en los que las
plantas dejan de proporcionar fotosíntesis neta.

La conexión con las condiciones calurosas y secas viene de que todas las
plantas cierran sus estomas en tiempo caluroso y seco para conservar la
humedad, y el valor permanente del carbono del aire, disminuyen
drásticamente el CO2 de la concentración atmosférica nominal de 38.000 ppm
(partes por millón). Si el punto de compensación del CO2 en la escala de
arriba es más bajo, la planta puede funcionar en condiciones más secas y
calientes. Los límites están colocados por el hecho de que la rubisco comienza
a fijar el oxígeno en lugar del CO2, deshaciendo el trabajo de fotosíntesis. Las
plantas C4 protegen su rubisco del oxígeno, por lo que puede operar hasta
prácticamente cero CO2 sin la aparición de la fotorrespiración.

Plantas CAM: Este tipo de plantas son unas supervivientes natas; ya que viven en
zonas desérticas, o casi desérticas. Las temperaturas máximas pueden ser muy altas,
de más de 40ºC, lo cual sumado a que apenas llueve, no les ha quedado más opción
que hacer todo lo posible por evitar perder agua. Y eso es complicado de por sí, pues
el solo hecho de respirar ya conlleva un gasto.

Representan alrededor del 10% de las especies de plantas, e incluyen el cactus,


orquídeas, plantas de maternidad, planta de cera, piña, musgo español, y algunos
helechos. (Olmo, & Nave, 2021). La mayoría se encuentra en condiciones desérticas,
sometidas a una intensa iluminación y a un déficit hídrico permanente. Son plantas
adaptadas a una aridez extrema. Sus estomas se abren durante la noche, para evitar en
la medida de lo posible, la pérdida de agua por transpiración. Fijan el CO2 en la
oscuridad.

- Fotosíntesis CAM: El metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM por sus


siglas en inglés). Se llama “de las crasuláceas” pues es en esas plantas donde
se descubrió por primera vez. Las plantas CAM, siguen el modelo de Moore.
Ya que se observó que su ciclo era muy ácido en la noche, y progresivamente
más básica durante el día.
La acidez surge de la apertura de los estomas por la noche al tomar el CO2 y
fijarlo en ácido málico para el almacenamiento en las grandes vacuolas de sus
células fotosintéticas. La concentración de ácido málico a un pH de 4 con una
concentración de hasta 0,3M.

Luego, en el calor del día, los estomas se cierran herméticamente para


conservar el agua y el ácido málico se descarboxila para liberar el CO2 para la
fijación por el ciclo de Calvin. El PEP se utiliza para la fijación del carbono
inicial a corto plazo como en las plantas C4, pero toda la cadena de reacciones
tiene lugar en la misma célula en lugar de dar el relevo a una celda separada
como con las plantas C4. En la estrategia de CAM, los procesos se separan
temporalmente, la fijación inicial de CO2 en la noche, y el ácido málico a una
parte del ciclo de Calvin que tiene lugar durante el día.

4. Conclusiones
- Se logró diferenciar la anatomía foliar de las plantas C3, que presenta una
anatomía para ambientes frescos; mientras que las C4 y CAM, en climas más
secos y fríos.
- Se verificó el impacto de la luz en las hojas de las plantas, ya que estas poseen
distintos procesos para realizar la fotosíntesis

5. Cuestionario
- ¿En qué partes de la célula se encuentra el almidón?
El almidón lo encontramos almacenado en los amiloplastos ubicados en el
citosol, son plastos carentes de clorofila dentro de la célula que derivan de los
leucoplastos. Los amiloplastos están ubicados en el tejido parenquimático de
reserva.
- ¿Cuál es la relación entre los cloroplastos y el almidón?
En los cloroplastos es posible observar gránulos de almidón ya que estos son
utilizados de manera transitoria, cuando la planta no recibe suficiente luz solar
o cuando no realiza la fotosíntesis usa el almidón como una fuente rápida de
energía.
- Cite ejemplos de partes de plantas u órganos que no tienen clorofila pero
que acumulan almidón.
En las raíces y semillas encontramos el almidón de reserva, en el primer caso,
cuando llega el invierno, se seca la parte aérea. Al pasar la época de frío a las
raíces les salen nuevos brotes, los cuales en un principio se alimentan de la
glucosa que fue almacenada durante la temporada anterior, aparte que los
amiloplastos ayudan a orientar el crecimiento de las raíces hacia abajo, hacia
la dirección de la gravedad y en el segundo caso, lo acumulan y cuando inicia
el proceso de germinación, el embrión tiene una fuente abundante de
carbohidratos, lo cual es importante, ya que en esos momentos aún no hace
fotosíntesis y requiere de una fuente externa de alimentación.
- ¿Cómo pueden los órganos no fotosintéticos acumular almidón?
El almidón es sintetizado por medio de la polimerización de moléculas de
glucosa y almacenado a largo plazo en los amiloplastos ubicados en raíces,
tallos o en la semilla ya que en estos casos la fotosíntesis no es factible para la
planta.
- ¿Podría en ciertas condiciones una hoja bajo sombra débil efectuar la
fotosíntesis con la misma intensidad que una hoja de la misma planta
expuesta a la radiación solar intensa?
Sabemos que la luz afecta de forma indirecta a la fotosíntesis, ya que no se usa
su luz directa, sino que altera el movimiento de los estomas.
Cuando una parte de la planta(en este caso, una hoja) se coloca en sombra,
cesa la fotosíntesis, mientras que en la parte iluminada sigue produciendo
carbohidratos y almacenarlos temporalmente en almidón para así poder ser
trasladados a otras zonas, en proporción a la cantidad de luz recibida en dichas
zonas.
6. Referencias bibliográficas

● Bióloga. Ocampo Fernández, N. (2014) FOTOSÍNTESIS. Universidad del


Estado de Hidalgo. Sistema de Universidad Virtual. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/
2014/LECT110.pdf
● Campbell, Neil A., & B. Reece Jane. (2007). Biología. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?
id=QcU0yde9PtkC&pg=PA184&dq=la+fotosintesis&hl=es&sa=X&ved=2ah
UKEwi4oPW25YD2AhWAGLkGHa7HBpUQ6AF6BAgGEAI#v=onepage&
q=la%20fotosintesis&f=false
● INTAGRI (2018) Plantas C3, C4 y CAM. Instituto para la Innovación
Tecnológica en la Agricultura. Recuperado de
https://www.intagri.com/public_files/125.-Plantas-C3-C4-y-CAM.pdf
● Khan, S. (2021) Fotosíntesis C4: cómo algunas plantas evitan la
fotorrespiración. Khan Academy. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/
photorespiration--c3-c4-cam-plants/v/c-4-photosynthesis
● Koolman, J. & Röhm, K. (2004) Bioquímica. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=f61Mvd-
vl60C&pg=PA128&dq=fase+luminosa&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwipsMO
l54D2AhU6D7kGHT4WAWoQ6AF6BAgIEAI#v=onepage&q=fase
%20luminosa&f=false
● Olmo, M., & Nave, R. (2021) Fotosíntesis C3. HyperPhysics. Biología.
Recuperado de
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Biology/phoc.html
● Olmo, M., & Nave, R. (2021) Fotosíntesis C4. HyperPhysics. Biología.
Recuperado de
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Biology/phoc.html
● Olmo, M., & Nave, R. (2021) Fotosíntesis Intermedia C3-C4. HyperPhysics.
Biología. Recuperado de
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Biology/phoc.html
● Olmo, M., & Nave, R. (2021) Metabolismo Ácido de las Crasuláceas
(CAM). HyperPhysics. Biología. Recuperado de http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/Biology/phoc.html
● QuimicaES (2021) Ciclo de Calvin. Enciclopedia. Recuperado de
https://www.quimica.es/enciclopedia/Ciclo_de_Calvin.html

También podría gustarte