Está en la página 1de 11

FCA – ESCUELA DE AGRONOMIA

Curso 3ª, 17/11/2022

ENSAYO DE REVISIÓN
CONTENIDO:

1.-Origen-Fotosíntesis. – 2. ¿qué son los H-C?, clasificación Biológica y Química. 3. Monosacáridos simples. -
Caracterización química y estructura. – 4. Monosacáridos derivados Desoxiazúcares. Azucares fosforilados. Amino
azucares. 5. Oligosacáridos. 6. Polímeros de un monosacárido.

Autor: Josué Tadeo Sanmartin Jumbo


Correo: jsanmarti9@utmachala.edu.ec

ABSTRAC
Carbohydrates are produced thanks to photosynthesis; These are composed of hydrogen, carbon and oxygen, they are
divided into three groups: monosaccharides, disaccharides and polysaccharides. Monosaccharides are the base of
carbohydrates which can be easily oxidized into acids; Its derivatives are deoxysugars, phosphorylated sugars and
amino sugars.
RESUMEN
Los hidratos de carbono se producen gracias a la fotosíntesis; estos están compuestos por hidrogeno,
carbono y oxígeno, se dividen en tres grupos: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Los
monosacáridos son la base de los hidratos de carbono los cuales pueden oxidarse fácilmente
transformándose en ácidos; sus derivados son los desoxiazúcares, azucares fosforilados y amino
azucares.

INTRODUCCIÓN

La fotosíntesis es el proceso que las plantas usan para hacer su propia "comida" a partir de la energía del sol, dióxido
de carbono, y agua. Durante la fotosíntesis, el dióxido de carbono y el agua se combinan con la energía solar
para crear glucosa, un carbohidrato (C 6 H 12 O 6), y oxígeno.
El proceso puede ser resumido como: en la presencia de luz solar, dióxido de carbono + agua → glucosa + oxígeno.
La glucosa es azúcar que actúa como fuente de "comida" para las plantas. La glucosa es luego convertida en energía
química usable, ATP, durante la respiración celular. El oxígeno formado durante la fotosíntesis, que es necesario
para la vida animal, es esencialmente un producto de desperdicio del proceso de fotosíntesis.

Objetivos de la revisión. – Comprender y analizar el concepto de las estructuras de hidratos de carbono y las
diversas relaciones químicas que hay en las moléculas

1. FOTOSINTESIS. - Origen de los hidratos de carbono

La fotosíntesis es un proceso bioquímico en el cual la energía solar es transformada en energía química para
posteriormente ser utilizada en la formación de moléculas orgánicas tales como los carbohidratos (1). La energía
es el pun central del mecanismo para la construcción de los HC.

1.1. Estructura y moléculas de la fotosíntesis

1.1.1.Cloroplasto

El cloroplasto está formado por una doble membrana (envoltura) delimitando el estroma, que contiene un sistema de
dobles perfiles membranosos que forman el sistema de laminillas. La doble membrana de la envoltura
del cloroplasto deja un espacio intermembranoso de unos 10-30 nm denominado espacio periplástico.

Figura 1: cloroplastos
1.1.2.RuBisCO
RuBisCO es la forma abreviada con que normalmente se designa a la enzima cuyo nombre completo es ribulosa-1,5-
difosfato carboxilasa oxigenasa. Esta enzima tiene un doble comportamiento que justifica su nombre, catalizando
dos procesos opuestos. Primero la fijación del CO2 a una forma orgánica, lo que justifica su clasificación como
carboxilasa. Segundo, la fotorrespiración, en la que actúa como oxigenasa del mismo sustrato. La RuBisCO es la
proteína más abundante en la biosfera. (2) Se utiliza en el ciclo de Calvin para catalizar el primer paso
importante de la fijación del carbono. La RuBisCO compone hasta el 20-25% de la proteína soluble de las hojas,
y se produce en la Tierra a una tasa de alrededor de 1.000 kg/s. Estiman que cada persona en la Tierra está
soportada por ¡cerca de 44 kg de RuBisCO! (3)

Figura 2.1: RuBisCO Figura 2.2: cadena del RuBisCO

1.1.3.Ciclo de Calvin
En las plantas, el dióxido de carbono entra al interior de las hojas a través de unos poros llamados estomas y se
difunde hacia el estroma del cloroplasto, el sitio en el cual se producen las reacciones del ciclo de Calvin, donde
se sintetiza el azúcar. Estas reacciones también se llaman reacciones independientes de la luz, porque la luz no
las causa directamente.
En el ciclo de Calvin, los átomos de carbono del se fijan (se incorporan a moléculas orgánicas) y se utilizan para
formar azúcares de tres carbonos. Este proceso es estimulado por el ATP y NADPH que provienen de las
reacciones luminosas, y depende de ellos. A diferencia de las reacciones dependientes de la luz, que ocurren en
la membrana tilacoidal, las reacciones del ciclo de Calvin ocurren en el estroma (espacio interior de los
cloroplastos). (4)

Figura 3.1: Ciclo de Calvin


1.1.3.1. Reacciones del Ciclo de Calvin

1.1.3.1.1. Fijación del carbono. Una molécula de se combina con una molécula aceptora de
cinco carbonos, ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP). Este paso produce un compuesto de seis
carbonos que se divide para formar dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, ácido
3-fosfoglicérico (3-PGA). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBP
carboxilasa/oxigenasa o RuBisCO. 
1.1.3.1.2. Reducción. En la segunda etapa, el ATP y NADPH se utilizan para convertir las
moléculas de 3-PGA en moléculas de azúcar de tres carbonos, gliceraldehído-3-fosfato
(G3P). Esta etapa se llama así, porque NADPH debe donar sus electrones o reducir a un
intermediario de tres carbonos para formar el G3P. 
1.1.3.1.3. Regeneración. Algunas moléculas de G3P se van para formar glucosa, mientras que
otras deben reciclarse para regenerar el aceptor RuBP. La regeneración necesita ATP e
implica una compleja serie de reacciones, que a mi profesor de biología de la preparatoria le
gustaba llamar “secuencia desordenada de carbohidratos”. 
Para que un G3P salga del ciclo (y se dirija a la síntesis de glucosa), tres moléculas de deben entrar en el ciclo, lo
que resulta en tres nuevos átomos de carbono fijo. Cuando tres moléculas de entran en el ciclo, se producen seis
moléculas de G3P. Una sale del ciclo y se utiliza para formar glucosa, mientras que las otras cinco deben reciclarse
para regenerar tres moléculas del aceptor RuBP. (4)

Figura 3.2: Reacción del ciclo de Calvin

1.1.4.Moléculas de la fotosíntesis

La clorofila, un pigmento verde que se encuentra en los cloroplastos, es una parte importante de las reacciones
dependientes de la luz. La clorofila absorbe la energía de la luz solar. Es también la razón por la que las plantas
son verdes. Recordarás que los colores son de diferentes longitudes de onda luminosa. (5)

Figura 4.1: Molécula de clorofila 4.2: Formula de la fotosíntesis

1.1.5.Clorofilas

La clorofila es un pigmento verde de las plantas que absorbe la energía lumínica y la transforma en energía química a
través de la fotosíntesis, esto para la síntesis de compuestos orgánicos que necesita la planta. Por sus
características y beneficios a la salud se extrae de las plantas y se utiliza en alimentos, farmacia y cosmética.

Por su alta concentración se extrae generalmente de las espinacas, berro y acelgas, aunque se hace necesario
el estudio de otras variedades con posibilidad de uso. (6)
Figura 5: Clorofila
 

1.1.6. Luz y Longitud de Onda

Un pigmento es cualquier sustancia que absorbe luz. El color de un pigmento es el resultado de la longitud de onda
reflejada (no absorbida). La clorofila, el pigmento verde de todas las células fotosintéticas, absorbe todas las
longitudes de onda de la luz visible excepto el verde, el cual es reflejado y percibido por nuestros ojos. Un cuerpo
negro absorbe todas las longitudes de onda que recibe. El pigmento blanco o colores claros reflejan todo o casi
todas las longitudes de onda. Las sustancias coloreadas tienen su espectro de absorción característico, que es
el patrón de absorción de un pigmento dado. el espectro de acción de la fotosíntesis es la eficiencia relativa en la
generación de una respuesta biológica en función de la longitud de onda, de los diferentes colores, como por
ejemplo la liberación de oxígeno. Mediante el estudio de los espectros de acción se descubrió, la existencia de
dos fotosistemas en organismos que liberan O2 fotosintéticamente.
Cuando la clorofila absorbe energía luminosa pueden ocurrir tres cosas:
 Que la energía sea atrapada y convertida en energía química como en la fotosíntesis,
 Que se disipe como calor,
 Que sea emitida inmediatamente como una longitud de onda mayor con pérdida de energía
como fluorescencia. La clorofila es capaz de disparar una reacción química cuando se encuentra asociada a
proteínas inmersas o embebidas en la membrana de los tilacoides de los cloroplastos, o en las membranas
plegadas que se encuentran en organismos procariotes fotosintéticos, como son las cianobacterias y las
proclorobacterias.

Figura 6.1 Figura 6.2

2. ¡Que son los Hidratos de carbono?

Los hidratos de carbono son los compuestos que proporcionan energía a las células vivas. Están compuestos de
carbono, hidrógeno y oxígeno con una relación de dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno. Los
carbohidratos que se utilizan como alimentos, tienen su origen en la fotosíntesis de las plantas. Toman la forma
de azúcar, almidón y celulosa (7). La unidad básica son los monosacáridos (o azúcares simples) de los que
glucosa, fructosa y galactosa son nutricionalmente los más importantes. Entre los disacáridos (formados por dos
monosacáridos) destacan sacarosa (glucosa + fructosa), lactosa (el azúcar de la leche: glucosa + galactosa) y
maltosa (glucosa + glucosa). Los polisacáridos o hidratos de carbono complejos son moléculas largas
compuestas por un número variable de unidades de glucosa unidas entre sí. (8)

Figura 7: Acumulación de carbohidratos


2.1. Clasificación Biológica y Química

 monosacáridos, ejemplo, glucosa, fructosa, galactosa


 disacáridos, ejemplo, sacarosa (azúcar de mesa), lactosa, maltosa;
 polisacáridos, ejemplo, almidón, glicógeno (almidón animal), celulosa. (8)

3. Monosacáridos simples
Los monosacáridos son sustancias blancas, con sabor dulce, cristalizables y solubles en agua. Se oxidan fácilmente,
transformándose en ácidos, por lo que se dice que poseen poder reductor (cuando ellos se oxidan, reducen a
otra molécula).
Se trata de moléculas sencillas que responden a la fórmula general (CH2O) n. Están formados por 3, 4, 5, 6 o 7
átomos de carbono. Químicamente son polialcoholes, es decir, cadenas de carbono con un grupo -OH cada
carbono, en los que un carbono forma un grupo aldehído o un grupo cetona. (9)

Figura 8: monosacáridos y grupos funcionales

3.1. Caracterización química y estructura


3.1.1.Caracterización Química
Entre las más importantes están la oxidación, la reducción, la isomerización, la esterificación
3.1.1.1. Oxidación
La oxidación de un grupo aldehído origina un ácido aldónico, mientras que la oxidación de un grupo terminal CH2OH
(pero no del grupo aldehído) da lugar a un ácido urónico. La oxidación del aldehído y del CH2OH produce un ácido
aldárico.

Figura 9: Producto de la oxidación de la glucosa


3.1.1.2. Reducción
La reducción de los grupos aldehído y cetona de los monosacáridos produce los
alcoholes azúcares (alditoles).
Figura 10: Reducción en el laboratorio de la glucosa para formar d-glucitol (sorbitol)

3.1.1.3. Isomerización
  Los monosacáridos experimentan varios tipos de isomerizaciones. Por ejemplo, tras varias horas una solución
alcalina de d-glucosa también contiene d-manosa y d-fructosa. Ambas isomerizaciones implican un desplazamiento
intramolecular de un átomo de hidrógeno y una nueva ubicación de un doble enlace

Figura 11: Isomerización de la d-glucosa para formar d-manosa y d-fructosa

3.1.1.4. Esterificación
 Como todos los grupos OH libres, los de los carbohidratos pueden convertirse en ésteres por reacciones con ácidos.
La esterificación suele cambiar en gran medida las propiedades físicas y químicas de los azúcares. Los ésteres
fosfato y sulfato de los carbohidratos se encuentran entre los más comunes de la naturaleza. (10)

3.1.2.Estructura monosacáridos

Los monosacáridos están formados por cadenas carbonadas de 3 a 12 átomos de carbono. Se nombran añadiendo
el sufijo -osa al prefijo que indica el número de carbonos de la molécula. Los más abundantes y de mayor importancia
biológica son las triosas, pentosas y hexosas.

Aquellos monosacáridos que tienen un grupo funcional aldehído (-CHO), localizado siempre en el C1, se denominan
aldosas, y los que tienen un grupo cetona (-CO-), localizado siempre en el C2, se denominan cetosas. Se pueden
combinar los prefijos que hacen referencia al grupo funcional con los que hacen referencia al número de átomos de
carbono. (11)

Figura 12

La mayoría de los monosacáridos


presentan carbonos
asimétricos (carbonos que
están unidos a cuatro grupos
diferentes). Esto determina un
tipo de isomería espacial
o estereoisomería, es decir, la existencia de compuestos que, aunque tienen la misma fórmula empírica sólo se
diferencian entre sí por la distinta colocación de sus átomos en el espacio.

Figura 13

4. Monosacáridos derivados Desoxiazúcares. Azucares fosforilados. Amino azucares.


4.1. Monosacáridos derivados desoxiazúcares
Los monosacáridos en los que un grupo OH se ha sustituido por un H se denominan desoxiazúcares. La l-fucosa
(formada a partir de la d-manosa por reacciones de reducción) y la 2-desoxi-d-ribosa son dos desoxiazúcares
importantes de las células (10)

Figura 14
4.2. Azucares fosforilados
Un grupo fosfórico se une a un grupo hidroxilo formando un éster fosfato, ejemplo de esto es el D-Gliceraldehído-3-
fosfato o la a-D-glucosa -6-fosfato. Los azúcares fosfato son intermediarios importantes del metabolismo y actúan
como compuestos activados en el anabolismo. (12)
4.3. Amino azucares
Estos compuestos son constituyentes comunes de las
moléculas complejas de carbohidratos unidas a las
proteínas y a los lípidos celulares. Los amino azúcares más comunes
de las células animales son la d- glucosamina y la d-galactosa mina
y suelen estar acetilados. Una molécula de este tipo es la N-acetil
glucosamina. El ácido N- acetilneuramínico (la forma más
común de ácido siálico) es un producto de condensación de la d-
manos amina y del ácido pirúvico, un ácido 2-cetocarboxílico. (10)
Figura 16

5. Oligosacáridos
Son polímeros de monosacáridos, que no rebasan el número de diez los más abundantes son los disacáridos. Los
oligosacáridos tienen propiedades reductoras cuando uno de los hidroxilos anoméricos no está comprometido con el
enlace glucosídico. Es el caso entre otros, de la maltosa, isomaltosa, celobiosa y lactosa. Para describir las
estructuras de estos oligosacáridos se comienza por el extremo no reductor en el lado izquierdo, se señala la forma
anomérica y enantiomérica. Los átomos entre los cuales se forman los enlaces glucosídicos se indican mediante
números entre paréntesis, escribiendo primero el carbono de la izquierda y después el carbono del residuo de la
derecha. (12)

Figura 17
6. Polímeros de un monosacárido
Como su nombre lo indica estos compuestos son polímeros de elevada masa molecular, formados por condensación
de monosacáridos simples, que a veces presentan estructuras complejas. Los polisacáridos pueden ser de reserva o
estructurales. Los de reserva más importantes son: el almidón, la amilopectina y el glucógeno. Los dos primeros son
reserva de las plantas y el último de los animales. La amilasa es un polímetro lineal formado por unas 250 – 300
unidades de α D- glucopiranosa unidades por enlaces glucosidicos (1 α − 4)  La amilopectina es un polímero
ramificado, compuesto por unas 1000 unidades de glucosa, con enlaces (1 α − 4 ) que se repiten hasta completar de
25 a 30 unidades, de la cual parte una nueva rama con enlaces (1 α 6) para seguir con unidades de glucosa (1 α −
4). Así por hidrólisis de la amilopectina se pueden obtener maltosa e isomaltosa. El glucógeno tiene una estructura
similar a la amilopectina, pero con ramificaciones más frecuentes, cada 8 a 12 monómeros y masa molecular más
elevada, de hasta varios millones. El glucógeno tiene especial importancia en el reino animal porque garantiza un
aporte endógeno instantáneo y considerable de glucosa. De los polisacáridos estructurales el más importante es la
celulosa, que pueden contener varios miles de residuos de glucosa en secuencia lineal unidos por enlaces (1 β − 4)
este tipo de enlace le da una configuración retorcida. (12)

Figura 18: polisacáridos


BIBLIOGRAFIA:
1. https://www.google.com/search?
q=Fotosintesis+wikipedia&oq=Fotosintesis+wikipedia+&aqs=chrome..69i57j0i22i30.11029j0j15&sourceid
=chrome&ie=UTF-8

2. Este artículo se basa en el artículo  RuBisCO publicado en la enciclopedia libre de  Wikipedia. El


contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de  GNU Free Documentation License.
https://www.quimica.es/enciclopedia/RuBisCO.html

3. Karp Cap.3 Moore, et al.Cap.7 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Organic/rubisco.html

4. El ciclo de Calvin", de OpenStax College, Conceptos de Biología, CC BY 4.0. Descarga gratis el artículo
original en http://cnx.org/contents/b3c1e1d2-839c-42b0-a314-e119a8aafbdd@9.10. "Uso de la energía de
la luz para crear moléculas orgánicas", de OpenStax College, Biología, CC BY 4.0. Descarga gratis el
artículo original en http://cnx.org/contents/185cbf87-c72e-48f5-b51e-f14f21b5eabd@10.53.
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/photosynthesis/a/calvin-cycle

5. Heather Kropp, Angela Halasey. (2017, May 05). Clorofila y Cloroplastos Spanish, (Javier Benítez, Trans.).
ASU - Ask A Biologist. Retrieved December 21, 2022 from https://askabiologist.asu.edu/clorofila-y-
cloroplastos https://askabiologist.asu.edu/clorofila-y-cloroplastos#:~:text=La%20clorofila%2C%20un
%20pigmento%20verde,diferentes%20longitudes%20de%20onda%20luminosa.

6. Mathews K.C, Van Holde K.E., Appling D.R.,Spencer J.A. (2013) Bioquímica. Editado por Pearson
Educación Madrid, pp. 678-679. Fernández T. (2010) Propiedades y beneficios de la clorofila. Dirección
URL: https://www.vix.com/es/imj/salud/2010/04/19/propiedades-y-beneficios-de-la-clorofila. Fecha de
consulta: 20 de abril 2017. Ondarza N. (2006) Biología Moderna. Editado por Editorial Trillas México,
pp214-218. Badui D. S. (2013). Química de los Alimentos. Editado por Pearson Educación. México, pp
391-393. Val J., Heras L., Monge E. (1985) Nuevas ecuaciones para la determinación de pigmentos
fotosintéticos en acetona. Dirección URL: http://digital.csic.es/bitstream/10261/13836/1/ANALES_17_3-4-
Nuevas%20ecuaciones.pdf. Fecha de consulta: 16 de abril de 2017 Gómez M.E., López N.U., López N.J.,
Salaya D. J., Díaz G. J., Hernández H. M. (2004) Catálogo de plantas medicinales de uso actual en el
estado de Tabasco. Editado por UJAT Fundación Produce Tabasco. Villahermosa, Tabasco, pp 1. Hiscox
JD, Israelstam, GF. (1979). A method for the extraction of chlorophyll from leaf tissue without maceration.
Canadian Journal of Botany 57: 1332-1334 Arnon DI. (1949). Copper enzymes in isolated chloroplasts,
polyphenoxidase in beta vulgaris. Plant physiology 24: 1-15. QuimiNet (2013) Las Principales Fuentes de
Clorofila. Dirección URL: https://www.quiminet.com/articulos/lasprincipales-fuentes-naturales-de-
clorofila-3423480.htm. Consulta 20 de abril de 2017. Martín, J.F & Castañeda, J. (2016) Análisis de la
clorofila de Spinacia oleracea y cuantificación de albumina de espagueti utilizando espectrofotometría.
UGCiencia 22, 99-109. http://www.fcb.uanl.mx/IDCyTA/files/volume4/4/10/126.pdf

7. Shipman, Wilson and Todd Cap.15 Tillery, Enger and Ross Cap.14 http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/Organic/carb.html#:~:text=Los%20carbohidratos%20que%20se
%20utilizan,conectado%20a%20mol%C3%A9culas%20de%20agua.

8. Ángeles Carbajal Azcona. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense


de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-
7-hidratos-carbono.pdf

9. Gobierno de España , ministerio de Educación


http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos6.htm#:~:text=Los
%20monosac%C3%A1ridos%20son%20mol%C3%A9culas%20sencillas,aldeh%C3%ADdo%20o%20un
%20grupo%20cetona

10. Carbohidratos.  McKee T, & McKee J.R.(Eds.),  (2016). Bioquímica. Las bases moleculares de la vida, 5e.
McGraw Hill.  https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1960&sectionid=148095255

11. https://www.biologiasur.org/index.php/142-apuntes-de-biologia/glucidos/325-1-3-2-monosacaridos-
estructura-y-funciones

12. Mathews K.C., van Holde E.K., Aher G.K. Bioquímica. 3th edición. Pearson Addison Wesley, España 2004.
2. Murray R.K., Mayes P.A., Granner D.K., Rodwell V.W.: Harper Bioquímica Ilustrada.Manual Moderno.
México, 2004. 3. 3. Voet D., Voet G.J. Biochemistry. 2th Edición. John Wilwy & Sons, INC. E.U. 1995.
https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_3.pdf

UTM – FCA – ESCUELA DE AGRONOMIA


AGRONOMIA
3ª 25/12/2022

ENSAYO DE FUNDAMENTACION

ABSTRAC
Carbohydrates in humans are a fundamental part of their diet, being an energy potential, while in aquaculture they are used to
increase the percentage of proteins found in microalgae, although in the latter there may be cases of side effects. ; Animal nutrition
affects greenhouse gases through rumen fermentation.
RESUMEN
Los hidratos de carbono en los humanos forman parte fundamental de su dieta, siendo un potencial energético,
mientras que, en la acuicultura se aprovechan para aumentar el porcentaje de proteínas que se encuentra en las
microalgas, aunque en esta ultima puede haber casos de efectos secundarios; la nutrición en animales incide en los
gases de efecto invernadero a través de la fermentación ruminal.
IMPORTANCIA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EB LAS CIENCIAS
BIOLOGICAS

1. Hidrato de carbono en los humanos


Son la principal fuente de energía alimentaria en el mundo, en especial en los países en vías de desarrollo. Estos
deben aportar entre el 50 y 55% de energía de la dieta y, además, ser valorados por su potencial energético, su poder
edulcorante y su alto contenido de fibra. Se pueden encontrar en la mayor parte de los cereales y tubérculos, así
como las legumbres, frutas y verduras, contribuyendo a la textura y sabor de estos alimentos. Una parte importante
de los hidratos de carbono de los alimentos se encuentra constituido por mono y disacáridos, comúnmente
denominados azucares. (1)
2. Hidratos de carbono para la acuicultura
La elaboración de productos alimenticios suplementados con microalgas, en primera instancia fue impulsado por el
alto contenido de proteínas, de alrededor del 50%, encontrado en géneros como Chlorella, Scenedesmus, Arthospira,
entre otros; además, esta proteína presenta mayor valor nutricional que la encontrada en varios de los cereales y
leguminosas consumidos habitualmente, aunque no es superior a la de fuentes animales (Burja & Radianingtyas,
2008). El mayor porcentaje de productos que se comercializan actualmente son suplementados principalmente con la
biomasa seca de microalgas y aunque la mayoría de resultados obtenidos son prometedores, también se han dado
casos de efectos secundarios y alergias, que pueden deberse a la estructura tridimensional de las proteínas, a otros
componentes presentes en la célula o incluso a un procesamiento insuficiente, dificultando la digestibilidad y
ocasionando trastornos intestinales (Rani et al., 2018), lo que indica la necesidad de incrementar esfuerzos para el
aislamiento de proteínas en su forma nativa y la determinación de su bioactividad, sin embargo esto se ha dificultado
debido a la sensibilidad de las proteínas de microalgas a los procesos de extracción y aislamiento existentes que las
desnaturalizan, por lo que las investigaciones mayormente han observado los efectos de los péptidos obtenidos
mediante hidrólisis inducidas con enzimas específicas obtenidas de plantas, microorganismos y animales. (2)
3. Hidratos de carbono para animales y cambio climático
La nutrición animal es una actividad que incide en el efecto invernadero a través de procesos determinantes como la
fermentación ruminal proceso natural que se da en el organismo de los rumiantes a través de las arqueas generando
metano y dióxido de carbono que luego se expulsan a través del eructo y la exhalación del bovino, el óxido nitroso es
generado principalmente en la orina y excretas de los rumiantes y las dietas con carbohidratos estructurales en
abundancia también generan metano. De ahí la importancia de utilizar alternativas de nutrición animal para reducir los
GEI generando principalmente en el rumen procesos fermentativos sin carbono e Hidrógeno (H2) a través de una
alimentación adecuada. Los forrajes y otros piensos que se dan al ganado participan también activamente de las
emisiones de gases de efecto invernadero, ya que las dietas que son suministradas a estos animales son muchas
veces de baja calidad y digestibilidad o con ingredientes que tiene alto contenido de fibra, resultando esto en altas
emisiones entéricas, principalmente en los sistemas de baja productividad, rumen con alta cantidad de hidrógeno y
menos producción de AGV (Ácidos grasos volátiles) algunos alimentos como paja, pienso seco o residuos de
cosecha no son los más óptimos en cuanto a calidad se refiere, generando esto en un mala eficiencia alimenticia. (3)

BIBLIOGRAFIA:
1. Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya - Volum 30, número 3, Juliol - Setembre 2015 - ISSN: 1133-
32866 301787-Text de l'article-423376-1-10-20151204[1].pdf
2. Braz. J. Food Technol., Campinas, v. 22, e2019043, 2019 | https://doi.org/10.1590/1981-6723.04319 descarga (17)
[1].pdf
3. Zootecnista MSc. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - ECAPMA ORCID https://orcid.org/0000-0001-5382-2823
Unad-ojs,+3459-Texto+del+artículo-11096-1-10-20191211[1].pdf

También podría gustarte