Está en la página 1de 3

Las cinco fuerzas de Michael Porter.

Para empezar, las cinco fuerzas de Porter es un modelo estratégico creado en


1979, es un modelo que permite establecer un marco para definir el nivel
competitivo dentro de una organización, permite de igual manera identificar las
variables o presiones competitivas que la organización tiene en ese momento,
Porter también hace énfasis en que la empresa debe tener alineada la misión,
visión, valores y que éstos se encuentren claramente definidos, esto ayuda de
manera contundente a que la empresa se sitúe en un contexto estratégico y de
ésta manera saber cómo llegará la empresa a sus objetivos.

Cuando estamos establecidos en los valores, Porter empieza a marcar las cinco
fuerzas:

Poder de negociación de los clientes: Son las personas que compraran el producto
o servicio que la empresa ofrezca, en esta fuerza se encuentran dos extremos; el
primero cuando el producto que se ofrece tiene muchos sustitutos en otras
empresas, los clientes pueden comprar ese producto a muchos proveedores
potenciales, es decir, la empresa tendrá un bajo poder de negociación y los
clientes tendrán un alto poder de negociación; el otro extremo es cuando la
empresa tiene un producto único que no tiene sustitutos, por lo tanto los clientes
no tienen más opciones que comprar a la empresa que tiene éste producto y así,
la empresa tiene el mayor poder de negociación.

Poder de negociación de los proveedores/vendedores: Son aquellas empresas a


las que se le compran los insumos necesarios para la realización del producto de
equis empresa, de igual manera se encuentran dos extremos; donde el proveedor
es único y las empresas no tienen alternativas a quién comprar dichos insumos,
de ésta manera el poder de negociación se encuentra en el proveedor; por el otro
extremo se tiene un insumo que lo tienen muchos proveedores y así la empresa
tiene un poder de negociación alto ya que tiene la facultad de elegir quien le
conviene más para comprar dichos insumos.
Potencial de ingreso de nuevos competidores al mercado: Se refiere a la amenaza
que se tiene de que entren nuevas empresas a competir en el mercado, de igual
manera se encuentran dos extremos, el primero se refiere a cuando el mercado es
uno muy abierto (se tiene una entrada y salida de competidores diversos), de esta
manera la empresa tiene un poder de negociación bajo puesto que puede ser
sustituida rápidamente por alguna competencia; por el otro extremo se tienen las
barreras de entrada, dadas por el tipo de producto, la tecnología, leyes, etc. Que
impiden la llegada de nuevos competidores a la empresa, de esta manera se tiene
un poder de negociación alto.

Potencial de ingreso de nuevos productos: Esto se refiere a la entrada de nuevos


productos a competir en el mercado, dados por un cambio en la tecnología,
cambio de hábitos de compra o de consumo, aquí cuando se ingresan nuevos
productos al mercado, la capacidad de negociación será baja, por el contrario, si
se tienen restricciones a la hora de ingresar nuevos productos, la capacidad de
negociación será alta.

Rivalidad entre los competidores: En pocas palabras, es la suma de las otras


cuatro fuerzas del modelo creado por Porter, mientras mayor sea la rivalidad
menor será la posibilidad de tener rentabilidad.

Con lo mencionado anteriormente, podemos decir que lo que nos muestran las
cinco fuerzas de Porter son factores que se deben tener en cuenta en el momento
de establecer estrategias de negocios, incorporando siempre dos posibles
extremos a tener en el mercado, estas fuerzas ayudan de igual manera a la
constante innovación de las empresas para permanecer siempre en el mercado y
que no llegue alguna empresa con ideas nuevas y nos haga a un lado con solo
tronar los dedos.

Y por así decir, las cinco fuerzas forman parte un círculo vicioso de la competencia
del mercado, ya que es algo que está constantemente afectando o alimentando a
las empresas y de ésta manera se tienen ideas que ayudan a que las empresas
sobresalgan de las demás e incluso se posicionen como número uno en los
diferentes mercados.

También podría gustarte