Está en la página 1de 51

5 fuerzas de Porter:

análisis de las fuerzas


competitivas de una
empresa
Publicado por Equipo de ThePowerMBA


Business


31 Comments(s)
Blog » Business » 5 fuerzas de Porter: análisis de las fuerzas
competitivas de una empresa

Cuando hablamos de un plan de marketing y de las herramientas


que podemos usar, nunca debe faltar el análisis de Porter o las 5
fuerzas de Porter. Un modelo que nos proporciona un marco de
reflexión estratégica para determinar la rentabilidad de un sector
con el fin de evaluar su valor a largo plazo.
En este post vamos a hablar más a fondo de esta herramienta y de
cada uno de sus puntos.

¿Quién es Michael Porter?

Nacido en 1947 en EEUU, Michael Porter es un economista y


profesor de Harvard Business School famoso por desarrollar
la matriz de las 5 fuerzas que llevan su nombre.
Michael Porter es un economista y profesor de
Harvard Business School famoso por desarrollar la
matriz de las 5 fuerzas que llevan su nombre.
Es autor de 18 libros y más de 125 artículos sobre la estrategia
corporativa y competitiva. Ha sido repetidamente galardonado,
sus modelos y teorías inspiran muchos cursos sobre estrategia y
competitividad en las escuelas de negocio.
De hecho, se le conoce como uno de los mejores economistas de
la historia mundial siendo un referente incuestionable en el sector
económico y empresarial. Sus teorías sobre la cadena de valor, los
Clústeres o las Cinco Fuerzas han dado la vuelta al mundo.

¿Qué son las 5 fuerzas de


Porter?
Michael Porter sostiene en su primer libro “Estrategia
Competitiva” que el potencial de rentabilidad de una empresa
viene definido por cinco fuerzas:
 El poder del cliente,
 El poder del proveedor,
 Los nuevos competidores entrantes,
 La amenaza que generan los productos sustitutivos y
 La naturaleza de la rivalidad.
La utilidad de esta herramienta de gestión es que las empresas
pueden analizar y medir sus recursos frente a estas cinco
fuerzas. A partir de ahí, estarán en condiciones óptimas para
establecer y planificar estrategias que potencien sus oportunidad
o fortalezas para hacer frente a las amenazas y debilidades.
¿Cuales son las 5 fuerzas de
Porter?
Como hemos indicado, las cinco fuerzas que describe Porter son:
poder de negociación de los clientes, poder de negociación de los
proveedores, amenaza de nuevos competidores entrantes,
amenaza de nuevos productos sustitutivos y rivalidad entre
competidores. A continuación, vamos a ver cada una de ellas con
más detalle.

1. El poder de negociación de los


clientes
Porter considera que cuanto más se organicen los consumidores,
más exigencias y condiciones impondrán en la relación de precios,
calidad o servicios, por tanto, la empresa contará con menos
margen y el mercado será entonces menos atractivo. Además, el
cliente tiene la potestad de elegir cualquier otro servicio o
producto de la competencia. Esta situación se hace más visible si
existen varios proveedores potenciales.
Ante esta amenaza se puede recurrir a diversas estrategias como:
 Aumentar la inversión en marketing y publicidad
 Mejorar los canales de venta
 Incrementar la calidad del producto y/o servicio o reducir su precio
 Proporcionar un nuevo valor añadido

2. El poder de negociación de los


proveedores
Cuando los proveedores cuentan con mucha organización dentro
de su sector, recursos relevantes y condiciones sobre precios y
tamaños de los pedidos, es cuando hacen un mercado más
atractivo. Aquí medimos lo fácil que es para nuestros proveedores
variar precios, plazos de entrega, formas de pago o incluso
cambiar el estándar de calidad. Cuanta menor base de
proveedores, menor poder de negociación tendremos.
Algunas de las estrategias a seguir para no depender de un solo
proveedor o encontrar mejores opciones son:
 Aumentar nuestra cartera de proveedores
 Establecer alianzas a largo plazo con ellos
 Pasar a fabricar nuestra propia materia prima

3. La amenaza de nuevos
competidores entrantes
Si las barreras de entrada a una industria no son muy accesibles,
entonces, no es atractiva. La amenaza está en que pueden llegar
otras empresas con los mismos productos y nuevos recursos que
se adueñen de esa parte del mercado.
En este sentido, las barreras más importantes para preservar
nuestra cuota de mercado son:
 Economía de escalas: las grandes compañías logran niveles de
producción mucho mayor que las más pequeños y esto trae como
consecuencia una reducción en los costes.
 Diferenciación del producto
 Inversiones de capital
 Acceso a los canales de distribución para que el cliente puede
consumir el producto final.
 Barreras legales como todo tipo de normativas marcadas de
carácter obligatorio que varían en cada país.
 Identificación de marca
 Diferenciación del producto
 Experiencia acumulada
 Movimientos de organizaciones ya sentadas.
Para hacer frente a esta amenaza podemos:
 Mejorar/aumentar los canales de venta
 Aumentar la inversión en marketing y publicidad
 Incrementar la calidad del producto o reducir su precio
 Proporcionar nuevos servicios/características como valor añadido
a nuestro cliente

4. La amenaza de nuevos productos


sustitutivos
Un mercado o segmento no será atractivo si hay productos
sustitutos o cuando son más avanzados tecnológicamente o
presentan precios más bajos. Estos productos y/o servicios
suponen una amenaza porque suelen establecer un límite al precio
que se puede cobrar por un producto. Debemos estar siempre
atentos a las novedades de nuestro sector y a la influencia que
dichas novedades pueden tener sobre nuestra organización.
Para combatirlo proponemos algunas estrategias:
 Mejorar los canales de venta
 Aumentar la inversión del marketing
 Incrementar la calidad del producto o reducir su coste
 Diversificar la producción hacia posibles productos sustitutos

5. La rivalidad entre los


competidores
TEST
¿Cuánto sabes de business?
Herramientas, conceptos, metodologías de negocios… ¡Ponte a
prueba con este test! (no te llevará más de 3 minutos)

¡Hacer el test!
Clases GRATIS
¿Cómo sería cursar uno de
nuestros másters?
¡Lo mejor es que lo pruebes tú mismo con estas clases totalmente
GRATIS! Apúntate y vive la experiencia de formar parte de la
escuela de negocios que ha puesto en jaque al modelo educativo
tradicional.

¡Ver clases gratis!


Este factor es el resultado de los cuatro anteriores y es el que
proporciona a la organización la información necesaria para el
establecimiento de sus estrategias de posicionamiento en el
mercado. Cada competidor establece las estrategias con las que
destacar sobre los demás. De tal modo, que una fuerte rivalidad se
traduce en muchas estrategias. La rivalidad aumenta si los
competidores son muchos, están muy bien posicionados o tienen
costes fijos, entre otros factores. En estos casos, se trataría de
mercados poco atractivos.
Ante la rivalidad entre competidores es conveniente:
 Aumentar la inversión del marketing
 Incrementar la calidad del producto
 Rebajar nuestros costes fijos
 Asociarse con otras organizaciones
 Proporcionar un valor añadido a nuestros clientes
 Mejorar la experiencia de usuario

5 pasos para analizar las 5


fuerzas de Porter
¿Quieres analizar las 5 fuerzas de Porter de tu negocio? ¡Sigue
estos pasos!
Paso 1: Analiza la fuerza que tienen
los clientes sobre tu compañía
Para ello, haz un cálculo aproximado del número de clientes con el
que cuentas y qué facilidades tienes para aumentar ese número.
¿Es tu compañía capaz de aumentar la producción sin bajar la
calidad? Analiza cuál es el grado de satisfacción de tus clientes y
qué posibilidades tendrían estos de cambiar de marca si no lo
están. ¿Son sensibles a la hora de subir y bajar los precios?
Teniendo todo esto en cuenta podrás hacerte una idea del poder
que tienen los clientes sobre tu compañía.

Paso 2: Averigua el poder de los


proveedores sobre tu empresa
¿Cuántos proveedores necesitas? ¿Y qué tan fácil sería
sustituirlos? Debes analizar cuál es la importancia que tienen en la
producción de aquello que ofreces y qué alternativas tendrías,
esto te dará muchas pistas sobre este segundo poder.

Paso 3: Averigua cuáles serían tus


posibles nuevos competidores
¿Sabes ya qué empresas podrían convertirse en tus competidores?
¿Cumplen éstas los requisitos para entrar en el mercado? Haz una
lista de las barreras de entrada que tiene tu sector y en qué te
diferencias de esas empresas. ¿Sería posible poner más
dificultades a esas barreras de entrada?

Paso 4: Piensa qué productos


podrían sustituir a los tuyos
¿Sabes ya si existen alternativas que puedan suponerte una
amenaza? Si te anticipas habrás ganado mucha ventaja. Así que
estáte atento a las tendencias del sector en el que operas.
Paso 5: Calcula tu rivalidad
competitiva
Reuniendo todos los datos anteriores, podrás tener un mapa claro
de todos los competidores que tienes, sus características y cómo
te diferencias de ellos. Analizando sus estrategias y cuotas de
mercado averiguarás qué poder tienen sobre tu empresa.

5 fuerzas de Porter: Ejemplos


Y, como todo se entiende mejor con ejemplos, aquí te dejamos
algunos que harán que entiendas, de verdad, cómo funcionan las 5
fuerzas de Porter:

1. Starbucks
Si hiciéramos el análisis de las 5 fuerzas de Porter con
Starbucks…
 El poder de los clientes: es moderado, puesto que, a pesar de que
existen muchas opciones más baratas en el mercado, lo que los
clientes compran cuando consumen en Starbucks es la
experiencia. Y eso es difícil de sustituir.
 El poder de los proveedores: es bajo, puesto que la marca compra
a diferentes fuentes, evitando así el monopolio..
 La amenaza de nuevos competidores: cada vez hay más empresas
alrededor del mundo que ofrecen experiencias similares,
podríamos decir que la amenaza es alta.
 La amenaza de nuevos productos sustitutos: es alta puesto que la
variedad de productos es moderada y es fácilmente sustituible.
 La rivalidad entre competidores: en conjunto, podemos decir que,
aunque Starbucks cuenta con una posición privilegiada en el
mercado, no debe bajar la guardia ante la aparición de nuevas
marcas con experiencias similares.
2. Uber
En el caso de Uber…
 El poder de los clientes: arrancó con mucho poder pero hoy en día
el poder de los clientes es alto puesto que hoy en día pueden
cambiar fácilmente a otras marcas o sustitutos sin grandes
cambios en el precio.
 El poder de los proveedores: sus principales proveedores eran los
desarrolladores, súper necesarios para su app. Así como los
conductores de los vehículos. Un conductor único tiene poco
poder, pero en volumen tienen mucho.
 La amenaza de nuevos competidores: cuenta con poca amenaza
puesto que su estrategia al penetrar a nuevos mercados es entrar
con precios muy bajos e ir subiéndolos paulatinamente, es difícil
competir contra eso.
 La amenaza de nuevos productos sustitutos: es alta, empiezan a
aparecer opciones como los patinetes eléctricos que, sin
pretenderlo, se han convertido en grandes sustitutos.
 La rivalidad entre competidores: es alta, cada vez hay más
empresas que ofrecen el mismo servicio.

3. Apple
¡Veamos cómo aplicar las 5 fuerzas de Porter a Apple:
 El poder de los clientes: es bajo, por eso puede permitirse subir
desmesuradamente los precios de sus productos, porque sabe que
sus clientes seguirán comprándoselos. Aunque puedan
encontrarlos en otro sitio mil veces más baratos, los
consumidores de Apple pagan por la marca y por pertenecer a esa
comunidad de alto standing.
 El poder de los proveedores: al tener un poder de producción tan
enorme, el poder que ejercen los proveedores sobre la marca
también es bajo, porque las compras de materia prima también
son altas.
 La amenaza de nuevos competidores: cada vez encontramos más
marcas tecnológicas por lo que la amenaza es alta.
 La amenaza de nuevos productos sustitutos: la tecnología
evoluciona constantemente e, igual que pasó con la Blackberry…
¿quién le asegura a Apple que no correrá el mismo destino? La
amenaza es alta.
 La rivalidad entre competidores: analizando todas las fuerzas
anteriores podemos decir que, aunque Apple domine un buen
sector del mercado, tiene que seguir innovando y trabajando en
una estrategia para no perder el puesto que han conseguido.

4. Netflix
Y, si analizamos Netflix…
 El poder de los clientes: es bajo, el consumidor se adapta a la
oferta sin poder incidir en los precios, que son similares en el
resto de plataformas de streaming. Además, aún es líder en cuanto
a los contenidos que ofrece.
 El poder de los proveedores: es alto puesto que son fundamentales
para Netflix. Además, hay pocos proveedores, tanto de contenidos
como de red, y esto hace que abarquen la totalidad del mercado.
 La amenaza de nuevos competidores: es baja puesto que el capital
necesario es una gran barrera para la entrada de nuevos
competidores, además, los consumidores tienen preferencias por
empresas ya establecidas.
 La amenaza de nuevos productos sustitutos: es una amenaza
variada pero no muy relevante puesto que cuenta con precios
mucho más elevados.
 La rivalidad entre competidores: es cada vez mayor puesto que el
resto de plataformas de streaming le viene pisando los talones.
Como hemos visto, el modelo de las 5 Fuerzas de Porter nos
permite desarrollar nuestra estrategia de negocio, especialmente
de diferenciación, al poder analizar a nuestra competencia. De
esta forma, estaremos siempre alerta sobre lo que sucede en el
mercado y podremos reaccionar de forma adecuado a lo que haga
nuestra competencia. Impulsa tu carrera y únete a ThePowerMBA,
la Escuela de negocios que ha cambiado las reglas. Un programa
con precio accesible que compite con las escuelas de negocios de
primer nivel.

Objetivo Básico Financiero.


Actualizado: 15 nov 2022

Entre quienes tienen poca relación con finanzas ha existido la tendencia a pensar que el
principal objetivo financiero de una empresa es maximizar las utilidades. Esta es una
creencia incorrecta; Cuando se establecen los objetivos empresariales, ellos determinan una
especie de marco de referencia que guía la toma de decisiones y si el administrador enfoca
sus decisiones cotidianas únicamente hacia el alcance de la máxima utilidad, se corre el
peligro de que con ellas no se garantice el futuro de la empresa, pues la maximización de
las utilidades es un concepto cortoplacista.
Piense por un momento qué tipo de decisiones podría tomar un empresario que únicamente
tuviera como objetivo maximizar sus utilidades, es decir, qué acciones le podrían garantizar
el alcance de este propósito.
Con seguridad ya ha pasado por su mente una que a la mayoría de las personas
normalmente se les ocurre en primera instancia: disminución de costos y gastos, que como
alternativa mal enfocada puede conducir a decisiones tales como la utilización de mano de
obra barata y poco calificada, utilización de materias primas de dudosa calidad,
disminución de costos de mantenimiento y control de calidad, altos precios de venta,
limitada prestación del servicio de posventa, poca inversión en publicidad, reducción de
personal, etc.
Y es posible que estas economías, si así pueden llamarse, lleguen a generar en un principio
altas utilidades. Pero, ¿Crees que una situación como la descrita puede ser
sostenida en las actuales condiciones de competencia que enfrentan las
empresas? Tu mismo responderás negativamente, pues concluirás que mano de
obra barata no calificada genera improductividad y deteriora la calidad; que las
máquinas se desgastan rápidamente si no se les mantiene en forma adecuada y
mucho más importante, que los clientes tarde o temprano terminarán optando por
alternativas diferentes, es decir, emigrarán.
En estas condiciones es imposible para una empresa alcanzar dos importantes
objetivos: Crecer y Permanecer.
En este punto de la explicación debemos reconocer que desafortunadamente nuestra cultura
empresarial en el pasado ha estado muy inclinada a establecer como la principal prioridad
la reducción de los costos y gastos, cuando existen dos alternativas más trascendentales en
el sentido en que pueden tener un efecto más relevante en el alcance del Objetivo Básico
Financiero; entre ellas: la generación de ingresos y la eficiencia en el manejo de los
recursos. Y ello es así porque la reducción de costos tiene un límite mientras que las otras
dos alternativas ofrecen al gerente infinidad de opciones.

Eliyahu M.Goldratt en el capítulo 8 de obra La Meta, destaca la importancia de estas dos


últimas alternativas sobre la de reducir los costos como única opción para mejorar el
desempeño financiero.

De lo mencionado hasta aquí podemos concluir, en principio, lo siguiente:


 El Objetivo Básico Financiero (OBF), entendido como la maximización de la
utilidades, no garantiza la permanencia y el crecimiento de la empresa.
 La maximización de las utilidades por sí sola, es un concepto cortoplacista.
 La obtención de utilidades debe obedecer más a una estrategia planificada a largo
plazo que a la explotación incontrolada de la diferentes oportunidades que el
mercado le brinda a la empresa.
 El OBF debe visualizarse desde una perspectiva de largo plazo pues en muchos
casos es posible que sacrificios de utilidad en el corto plazo contribuirían a
garantizar las mencionadas permanencia y crecimiento.
Cabe ahora preguntar, ¿en función de cuál grupo debería estar definido el objetivo
financiero?
No cabe duda de que los accionistas o socios de la empresa son el grupo en función del cual
debe estar definido dicho objetivo. Pero, ¿en qué términos? ¿Qué debe sucederles para que
este objetivo se alcance?
Un ejemplo nos aclara esta situación.
Supongamos el caso de un negocio que consiste en explotar una vaca lechera. El dueño,
como es lógico, obtiene su utilidad de la leche que ésta produce. Pero, ¿es el objetivo
financiero principal lograr solamente la máxima producción de leche? Si se analiza esta
situación desde el punto de vista del largo plazo podemos darnos cuenta que si la vaca
produce crías se dará un fenómeno que no es propiamente un aumento de la utilidades sino
más bien un medio para que éstas se incrementen en el tiempo y cuyo beneficiario, desde el
punto de vista financiero, es el dueño. Dicho fenómeno se llama "aumento de la riqueza",
que el propietario logra aún a costa de sacrificar utilidades en el corto plazo pues el
nacimiento de una cría conlleva la disminución temporal de la producción de leche y por lo
tanto de ingresos.
Apoyados en lo anterior podemos definir el Objetivo Básico Financiero, como la
maximización de la riqueza del propietario, o lo que es lo mismo: la maximización del
valor de la empresa.
Pero todo esto no quiere decir que para que el accionista se beneficie del cumplimiento de
este objetivo, debe ser a costa de sacrificar a los otros grupos mencionados antes. Por el
contrario, si el valor de la empresa aumenta es porque también se están logrando los
objetivos de Mercadeo, Producción y Recursos Humanos:

Hay empleados satisfechos que garantizan la producción de bienes y servicios de


alta calidad, lo que a su vez permite mantener clientes satisfechos y por lo tanto
leales, que al consumir los productos o servicios garantizan el alcance del OBF.

Análisis financiero
Portada Economía y finanzas Por Gerencie.com en 26/02/2022
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información
contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras,
para determinar la situación o la salud financiera de la empresa.
Tabla de contenido (Ver/Ocultar)
 Qué es el análisis financiero.
 La contabilidad como base del análisis financiero.
 Objetivo del análisis financiero.
 Cómo se hace un análisis financiero.

Qué es el análisis financiero.

La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de


la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa
información para poder entender a profundidad el origen y
comportamiento de los recursos de la empresa.
La información contable o financiera de poco nos sirve si no la
interpretamos, si no la comprendemos, y allí es donde surge la necesidad
del análisis financiero.
Cada componente de un estado financiero tiene un significado y en
efecto dentro de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto
que se debe identificar y de ser posible, cuantificar.

La contabilidad como base del análisis financiero.


La contabilidad de la empresa es la base del análisis financiero, pues de
ella es que se toma la información que se analiza, que se compara, que
se mide, y de allí lo importante que resulta llevar una contabilidad
correcta, que refleje la realidad económica y financiera de la empresa.
El análisis financiero es el que permite que la contabilidad sea útil a la
hora de tomar las decisiones, puesto que la contabilidad si no es leída
debidamente, simplemente no dice nada y menos para un directivo que
poco conoce de contabilidad, luego el análisis financiero es
imprescindible para que la contabilidad cumpla con el objetivo más
importante para la que fue ideada: servir de base para la toma de
decisiones.

Objetivo del análisis financiero.


El análisis financiero permite comprender la estructura financiera de la
empresa, respecto a sus ingresos, gatos, costos, activos, y el
comportamiento que estos han tenido en los periodos analizados.
Mediante el análisis financiero se pueden identificar debilidades y riesgos
de la empresa, lo mismo que su potencial, y sobre todo tendencia que
permiten hacer proyecciones futuras.
Conocer el por qué la empresa está en la situación que se encuentra,
sea buena o mala, es importante para así mismo poder proyectar
soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para
idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.
Sin el análisis financiero no es posible hacer un diagnóstico del actual de
la empresa, y sin ello no habrá pautar para señalar un derrotero a seguir
en el futuro.
Muchos de los problemas de la empresa se pueden anticipar
interpretando la información contable, pues esta refleja cada síntoma
negativo o positivo que vaya presentando la empresa en la medida en
que se van sucediendo los hechos económicos.

Cómo se hace un análisis financiero.


El análisis financiero es un proceso que implica la utilización de
indicadores financieros que ayudan a medir y comprender aspectos
específicos de la estructura financiera de la empresa.
Existe un gran número de indicadores y razones financieras que permiten
realizar un completo y exhaustivo análisis de una empresa, los que se
abordan con más detalle en el siguiente artículo.

Razones financieras.Las razones financieras permiten evaluar y analizar


la estructura financiera y económica de una empresa con base a
indicadores financieros de distinto tipo.
Muchos de estos indicadores no son de mayor utilidad aplicados de
forma individual o aislada, por lo que es preciso recurrir a varios de ellos
con el fin de hacer un estudio completo que cubra todos los aspectos y
elementos que conforman la realidad financiera de toda empresa.

Análisis horizontal
Portada Economía y finanzas Por Gerencie.com en 11/03/2022
El análisis horizontal de los estados financieros permite identificar las
variaciones absolutas y relativas que ha sufrido la estructura financiera
de la empresa en un año o periodo respecto al anterior.
Tabla de contenido (Ver/Ocultar)
 Qué es el análisis horizontal en los estados financieros.
 Cómo se hace un análisis horizontal.
o Variación absoluta.
o Variación relativa.
 Fórmula en Excel para calcular el análisis horizontal.
 Ejemplo de un análisis horizontal.
 Interpretación de los resultados del análisis horizontal.

Qué es el análisis horizontal en los estados


financieros.

Cuando se hace un análisis horizontal de un estado financiero como


balance general o estado de resultados, se hace una comparación
horizontal de los valores de dos periodos comparables.
Esto nos permite identificar y determinar los cambios o variaciones que
ha sufrido cada rubro del estado financiero con relación al año o periodo
anterior con el cual se está haciendo la comparación.
El análisis horizontal determina cuál fue el crecimiento o decrecimiento
de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite
determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno,
regular o malo.

Cómo se hace un análisis horizontal.


Para hacer el análisis financiero se debe calcular tanto la variación
absoluta (números) como la variación relativa (porcentual).
Por ejemplo, en el 2020 las ventas fueron de $120.000.000, y en el 2021
fueron de $135.000.000. Al hacer la comparación encontramos una
variación tanto absoluta como relativa en el 2021 con relación al 2020.
Esa comparación se hace con cada uno de los conceptos o rubros de un
estado financiero.

Variación absoluta.
Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por cada
partida o cuenta de un estado financiero en un periodo 2 respecto a un
periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 – el
valor 1. La fórmula sería P2-P1.
Ejemplo: En el 2019 (año 1) se tenía un activo de 100 y en el 2020 (año
2) el activo fue de 150, entonces tenemos 150 – 100 = 50.
Significa que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50
unidades en el periodo en cuestión.

Variación relativa.
Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo
respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el
periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por
100 para convertirlo a porcentaje.
La fórmula quedaría de la siguiente manera:
((P2/P1)-1)*100
Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((150/100)-1)*100 =
50%. Quiere decir que el activo obtuvo un crecimiento del 50% en
relación al periodo anterior, al pasar de 100 a 50.
De lo anterior se concluye que para realizar el análisis horizontal se
requiere disponer de estados financieros de dos periodos diferentes, es
decir, que deben ser comparativos, toda vez lo que busca el análisis
horizontal, es precisamente comparar un periodo con otro para observar
el comportamiento de los estados financieros en el periodo objeto de
análisis.

Fórmula en Excel para calcular el análisis


horizontal.
El análisis financiero se suele hacer en Excel, y la fórmula a utilizar es
muy sencilla, pues se divide P2 entre P1, al resultado se le resta 1,
(P2/P1)-1 teniendo en cuenta que la celda donde se coloca la
fórmula debe estar en formato porcentaje.
Supongamos los siguientes valores:

Periodo Valor Celda

1 (P1) 100 A2

2 (P1) 150 A3

En A3 colocamos la siguiente fórmula:


=(A3/A2)-1
El resultado será 50%, puesto que pasar de 100 a 150 implica un
incremento del 50%.
Ejemplo de un análisis horizontal.
Supongamos el siguiente ejemplo en el que se compran los balances
generales de dos años consecutivos, en los que se compara cada uno de
los rubros para determinar cuál ha sido la variación de cada uno.

Cuenta Valor año 1 Valor año 2 Variación absoluta Variación rela

Caja $6.500.000 $4.000.000 -$2.500.000 -38,46%

Bancos $17.800.000 $15.000.000 -$2.800.000 -15,73%

Inversiones $35.000.000 $12.000.000 -$23.000.000 -65,71%

Cartera $50.000.000 $75.000.000 $25.000.000 50,00%

Inventarios $65.000.000 $82.000.000 $17.000.000 26,15%

PPYE $180.000.000 $175.000.000 -$5.000.000 -2,78%

Total activo $354.300.000 $363.000.000 $8.700.000 2,46%


Proveedores $45.000.000 $78.000.000 $33.000.000 73,33%

Obligaciones financieras $63.000.000 $23.000.000 -$40.000.000 -63,49%

Impuestos por pagar $7.000.000 $3.000.000 -$4.000.000 -57,14%

Salarios por pagar $23.000.000 $31.000.000 $8.000.000 34,78%

Total pasivo $138.000.000 $135.000.000 -$3.000.000 -2,17%

Aportes sociales $140.000.000 $140.000.000 $0 0,00%

Reservas patrimoniales $46.000.000 $52.000.000 $6.000.000 13,04%

Utilidades por distribuir $30.300.000 $36.000.000 $5.700.000 18,81%

Total patrimonio $216.300.000 $228.000.000 $11.700.000 5,41%


Descargar la tabla en Excel que se encuentra formulada para identificar
cuándo aumentó o disminuyó un concepto con respecto al valor anterior.
Los datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han sido
las variaciones de cada una de las partidas del balance.

Interpretación de los resultados del análisis


horizontal.
Una vez determinadas las variaciones se debe proceder a determinar las
causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de
las mismas.
Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no
tanto, y posiblemente haya otras con un efecto neutro, y en muchos
casos depende del contexto particular de cada empresa y de sus
políticas, pues para lo que una empresa es positivo para la otra puede
ser negativo según sus circunstancias y objetivos.
Los valores obtenidos en el análisis horizontal pueden ser comparados
con las metas o proyecciones de crecimiento y desempeño fijadas por la
empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la
gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una
empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan
tomado.
Un rubro incrementó o disminuyó. ¿Ese incremento es positivo o
negativo? ¿Por qué incrementó o disminuyó ese rubro? Responder a
esas preguntas es a lo que apunta el análisis financiero, y eso dependerá
de cada empresa.
La información aquí obtenida es de gran utilidad para realizar
proyecciones y fijar nuevas metas, puesto que una vez identificadas las
cusas y las consecuencias del comportamiento financiero de la empresa,
se debe proceder a mejorar los puntos o aspectos considerados débiles,
se deben diseñar estrategias para aprovechar los puntos o aspectos
fuertes, y se deben tomar medidas para prevenir las consecuencias
negativas que se puedan anticipar como producto del análisis realizado a
los Estados financieros.
El análisis horizontal debe ser complementado con el análisis vertical y
los distintos Indicadores financieros y/o Razones financieras, para poder
llegar a una conclusión aproximada a la realidad financiera de la
empresa, y así poder tomar decisiones más acertadas para responder a
esa realidad.
En este documento sólo se hizo el ejemplo con el Balance general. Para
hacer el análisis a un Estado de resultados se sigue el mismo
procedimiento y los mismos principios, por lo que no debería presentar
problema alguno.

Análisis vertical
Portada Economía y finanzas Por Gerencie.com en 05/08/2022
El análisis vertical permite determinar la proporción, participación o peso
que un concepto tiene respecto al todo, en este caso, un elemento dentro
de la estructura financiera de una empresa.
Tabla de contenido (Ver/Ocultar)
 Análisis vertical de los estados financieros.
 Estados financieros a los que se les puede hacer análisis vertical.
 Cómo hacer el análisis vertical de los estados financieros.
o Elementos del análisis vertical.
o Ejemplo de un análisis vertical.
o Análisis vertical en Excel.
 Interpretación del análisis vertical.
 Composición de la estructura financiera de la empresa.

Análisis vertical de los estados financieros.

El análisis financiero utiliza el sistema vertical, que consiste en


determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta
dentro del estado financiero analizado. Esto permite determinar la
composición y estructura de los estados financieros.
El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una
empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a
las necesidades financieras y operativas.
Por ejemplo, una empresa que tenga unos activos totales de 5.000 y su
cartera sea de 800, quiere decir que el 16% de sus activos está
representado en cartera, lo cual puede significar que la empresa pueda
tener problemas de liquidez, o también puede significar unas
equivocadas o deficientes Políticas de cartera.

Estados financieros a los que se les puede hacer


análisis vertical.
El análisis vertical se puede aplicar sobre cualquier estado financiero,
como el estado de resultados, estado de situación financiera al final del
periodo, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujos del
periodo, balance general, etc.

Cómo hacer el análisis vertical de los estados


financieros.
Como el objetivo del análisis vertical es determinar que tanto representa
cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta
que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a
multiplicar por 100.
Si el total del activo es de 500 y el disponible es de 74, entonces
tenemos (70/500)*100 = 14%; es decir que el disponible representa el
10% del total de los activos.
La fórmula es la siguiente:
Partida del activo/Activo total x 100.
En consecuencia, lo que se hace es determinar qué porcentaje del total
del activo representa cada rubro del activo, dividiendo el valor de cada
rubro por el total del activo.
Un ejemplo más:
La empresa tiene activos de $80.000.000, y una cartera de $20.000.000
¿Qué porcentaje del activo está representado en cartera?

 Activo total: $80.000.000.


 Cartera: $20.000.000.

Aplicando la fórmula tenemos:


20.000.000/80.000.000 = 0.25, esto es, el 25%.
Es decir, la cartera representa el 25% del total de activos de la empresa.

Elementos del análisis vertical.


Los elementos del análisis vertical son los conceptos o partidas que se
pretenden evaluar o analizar.
En el caso de un estado financiero, pueden ser sus activos, pasivos,
patrimonio, ingresos, costos, gastos, etc.
Dentro del activo, los elementos pueden ser inventarios, cuentas por
cobrar, efectivo, activos fijos, inversiones, etc.
Esos elementos se comparan respecto al elemento principal que
representa el 100%, como en el caso el total de activos de una empresa,
y cada elemento se estudia para determinar su participación dentro de
ese total.

Ejemplo de un análisis vertical.


Para ilustrar el análisis vertical con números supongamos un balance
general con la siguiente estructura:

Cuenta Valor Análisis vertical

Caja $6.500.000 1,83%

Bancos $17.800.000 5,02%

Inversiones $35.000.000 9,88%

Cartera $50.000.000 14,11%

Inventarios $65.000.000 18,35%

Propiedad, planta y equipo $ 180.000.000 50,80%


Total activo $354.300.000 100%

Proveedores $ 45.000.000 32,61%

Obligaciones financieras $63.000.000 45,65%

Impuestos por pagar $ 7.000.000 5,07%

Salarios por pagar $ 23.000.000 16,67%

Total Pasivo $138.000.000 100%

Aportes sociales $140.000.000 64,72%

Reservas patrimoniales $46.000.000 21,27%

Utilidades por distribuir $ 30.300.000 14,01%


Total patrimonio $ 216.300.000 100%

Como se puede observar, el análisis vertical nos permite determinar qué


peso tiene cada clase de activos sobre el total de activos, o el peso que
tiene cada clase de pasivos sobre el total de pasivos, etc.
Determinar la composición de un activo, pasivo, patrimonio, estructura de
ingresos, de costos o de gastos, elaborar una radiografía general de
cómo está compuesto el patrimonio de la empresa.
Esto se puede hacer con cada estado financiero, como el balance
general, el estado de resultados, etc.

Análisis vertical en Excel.


El anterior ejemplo lo hemos formulado en Excel, por lo que de forma
automática se determina el porcentaje sobre el que participa cada
elemento del activo, lo que se puede replicar para los otros estados
financieros.
Descargar archivo.

Interpretación del análisis vertical.


Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero
se procede a interpretar dicha información.
Para esto, cada empresa es un caso particular que se debe evaluar
individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan generalizar,
aunque si existen pautas que permiten vislumbrar si una determinada
situación puede ser negativa o positiva.
Se puede decir, por ejemplo, que el disponible (caja y bancos) no debe
ser muy representativo, puesto que no es rentable tener una gran
cantidad de dinero en efectivo en la caja o en el banco donde no está
generando rentabilidad alguna.
Costo de oportunidad.El costo de oportunidad es el beneficio o valor al que
se renuncia al elegir una opción y descartar otras.
Toda empresa debe procurar por no tener más efectivo de lo
estrictamente necesario, a excepción de las entidades financieras, que
por su objeto social deben necesariamente deben conservar importantes
recursos en efectivo.
Las inversiones, siempre y cuando sean rentables, no presentan
mayores inconvenientes en que representen una proporción importante
de los activos.
Quizás una de las cuentas más importantes, y a la que se le debe prestar
especial atención es a la de los clientes o cartera, toda vez que esta
cuenta representa las ventas realizadas a crédito, y esto implica que la
empresa no reciba el dinero por sus ventas, en tanto que sí debe pagar
una serie de costos y gastos para poder realizar las ventas.
Por lo anterior debe existir un equilibrio entre lo que la empresa recibe y
lo que gasta, de lo contrario se presenta un problema de liquidez el cual
tendrá que ser financiado con endeudamiento interno o externo, lo que
naturalmente representa un costo financiero que bien podría ser evitado
si se sigue una política de cartera adecuada.
Capital de trabajo.La empresa requiere de capital de trabajo para operar
con normalidad, por lo que resulta relevante conocer su concepto.
Otra de las cuentas importantes en una empresa comercial o industrial,
es la de Inventarios, que en lo posible, igual que todos los activos, debe
representar sólo lo necesario.
Los activos fijos, representan los bienes que la empresa necesita para
poder operar (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), y en
empresas industriales y comerciales suelen ser representativos, más no
en las empresas de servicios.
Respecto a los pasivos, es importante que los pasivos corrientes sean
poco representativos, y necesariamente deben ser mucho menor que los
activos corrientes, de lo contrario el capital de trabajo de la empresa se
ve comprometido.
Algunos autores al momento de analizar el pasivo lo suman con el
patrimonio, es decir, que toman el total del pasivo y patrimonio, y con
referencia a este valor calculan la participación de cada cuenta del pasivo
y/o patrimonio.
Frente a esta interpretación se debe tener claridad en que el pasivo son
las obligaciones que la empresa tiene con terceros, las cuales pueden
ser exigidas judicialmente, en tanto que el patrimonio es un pasivo con
los socios o dueños de la empresa, y no tienen el nivel de exigibilidad
que tiene un pasivo, por lo que es importante separarlos para poder
determinar la verdadera capacidad de pago de la empresa y las
verdaderas obligaciones que ésta tiene.
Así como se puede analizar el balance general, se puede también
analizar el estado de resultados, para lo cual se sigue exactamente el
mismo procedimiento, y el valor de referencia serán las ventas, puesto
que se debe determinar cuánto representa un determinado concepto
(Costo de venta, Gastos operacionales, Gastos no operacionales,
Impuestos, Utilidad neta, etc.) respecto a la totalidad de las ventas o de
ingresos.
Los anteriores conceptos no son una camisa de fuerza, pues el análisis
depende de las circunstancias, situación y objetivos de cada empresa, y
para lo que una empresa es positivo puede que no lo sea para la otra,
aunque en principio así lo pareciera.
Por ejemplo, cualquiera podría decir que una empresa que tiene
financiados sus activos en un 80% con pasivos, es una empresa
financieramente fracasada, pero puede ser que esos activos generen una
rentabilidad suficiente para cubrir los costos de los pasivos y para
satisfacer las aspiraciones de los socios de la empresa, lo que la hacen
muy valiosa.
Composición de la estructura financiera de la
empresa.
El análisis vertical es importante para tener una radiografía clara de cómo
se conforma la estructura financiera de la empresa.
Dependiendo el tipo de empresa, y de las políticas de esta, hay que
procurar una estructura adecuada para no pecar por exceso o por
defecto.
Por ejemplo, una empresa que tiene una cartera muy grande en
proporción con sus activos totales, puede tener un problema de recaudo
que podría comprometer su estabilidad financiera, y sólo mediante un
análisis vertical podemos tener una idea clara del peso que tiene la
cartera dentro de esa estructura financiera.
La empresa no puede tener demasiada cartera, ni demasiado efectivo, ni
demasiados inventarios, en fin, demasiado de nada, ni tan poco de nada,
y ese control se lleva con el análisis vertical que en todo momento nos
dice el peso porcentual de cada uno de esos conceptos dentro de la
estructura financiera.

Definición de indicadores financieros


Actualizado: 26 febrero, 2015 (hace 8 años)
 Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)

Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la


información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad,
la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los
rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las
cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores
financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y
facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u
organización que lidera el mercado.

Los indicadores más utilizados son:


 De Liquidez:miden la capacidad que tiene la entidad de generar dinero
efectivo para responder por sus compromisos y obligaciones con
vencimientos a corto plazo. Además, sirven para determinar la solidez de la
base financiera de una entidad, es decir, si cuenta con músculo financiero
para dar respuesta oportuna al pago de sus deudas asumidas a corto plazo.

 De Endeudamiento (Estructura del Capital): miden la capacidad que


tiene la entidad de contraer obligaciones para financiar sus operaciones e
inversiones, y respaldar las mismas con su capital propio; es decir, evalúan
la capacidad que tiene la entidad para responder a sus obligaciones,
acudiendo al patrimonio.

 De Rentabilidad: miden la capacidad que tiene la entidad de mantenerse


en el tiempo; es decir, la sostenibilidad que ha de ser producto de la
efectividad que tiene al administrar los costos y gastos y convertirlos en
utilidad.

 De Eficiencia:miden la capacidad que tiene la entidad para administrar los


recursos; evalúan la manera como se realizaron las gestiones y el
rendimiento de los recursos utilizados durante el proceso, por lo cual, los
indicadores de eficiencia se centran principalmente en la relación existente
entre los costos de las materias primas y los productos finales.

Indicadores de proceso: ¿cuáles son los 17


tipos principales? ¿Cómo se controlan?
Conoce cuáles son los principales indicadores de proceso (PPI o Process Performance Indicator) y
aprende a supervisarlos.

SYDLE

Actualizado el 04/03/2023

Compartir
Resumen
Los indicadores de proceso son los que se centran en la evaluación del
estado de una tarea y su rendimiento con respecto a los objetivos
establecidos.
Los indicadores de proceso, que están citados en el BPM CBOK (Business
Process Management Common Book of Knowledge) como PPI (Process
Performance Indicator), son fundamentales para medir los resultados e
identificar las oportunidades de mejora para el negocio.
Pero ¿sabes cuáles son los indicadores de proceso de tu empresa y cómo
controlarlos? Consulta la respuesta a estas y otras preguntas en los siguientes
temas.
¿Qué es un indicador de proceso?
También llamados KPI o indicadores clave de desempeño (Key Performance
Indicators), los indicadores de proceso son herramientas de gestión utilizadas
para evaluar la calidad de un proceso y el rendimiento de las tareas.
Junto con los indicadores de proceso, las empresas pueden utilizar indicadores
estratégicos, que miden los objetivos de la alta dirección y promueven la
mejora continua. A través de los indicadores, la empresa puede comprender
mejor si hay procesos que están consiguiendo aportar valor al cliente y, sobre
todo, cómo identificarlos.
Tipos de indicadores de procesos genéricos
A continuación, se exponen los principales tipos de indicadores de proceso
que pueden adoptar las empresas:
1. Indicador de productividad
La medición de la productividad es uno de los aspectos más importantes para
varias organizaciones. La fórmula debe ser:

Con este indicador es posible evaluar la utilización de los recursos


disponibles y la calidad de las operaciones realizadas diariamente.
Un ejemplo de este indicador es la medición de las llamadas de asistencia por
mes y por empleado. Mientras un empleado responde a 200 llamadas de
asistencia en el mes, el otro responde a 250.
2. Indicador de eficiencia
Este indicador también evalúa el uso de los recursos. La idea es producir lo
máximo posible con menos recursos.
El indicador de eficiencia mide los desperdicios de obra, la acumulación de
pérdidas, las horas trabajadas en un proyecto, etc.
3. Indicador de eficacia
Aunque tiene un nombre similar al anterior, el índice de eficacia es diferente y
su función es medir si los procesos se realizan correctamente.
Por ejemplo, la durabilidad de un producto, el porcentaje de quejas de los
clientes y el rendimiento de un producto.
4. Indicador de efectividad
El indicador de efectividad, por su parte, combina los indicadores de eficiencia
y de eficacia para medir si la empresa está utilizando adecuadamente los
procesos necesarios en cada situación.
Un ejemplo de indicador de efectividad es el servicio de asistencia, que pasa
por indicadores de eficiencia, como el tiempo de respuesta al cliente; y de
eficacia, cuando medimos la satisfacción del cliente.
La efectividad viene dada de la relación de la eficiencia con la eficacia.
5. Indicador de calidad
La fórmula del indicador de calidad es:

La idea es medir el porcentaje de producción que cumple con las normas


de calidad previamente establecidas.
Por ejemplo, una fábrica produce 200 000 mascarillas al mes, pero sólo 180
000 cumplen con las normas de calidad adecuadas para su uso. Así, el
porcentaje de calidad es del 90%.
6. Indicador de capacidad
Mide cuánto puede producir la empresa en un periodo de tiempo
determinado.
Por ejemplo, una granja es capaz de producir 200 litros de leche al día.
7. Indicador de ganancia
Analiza el beneficio de la producción en relación con los ingresos totales
por ventas. Muestra si, de hecho, el negocio es rentable.
Un ejemplo de ganancia puede ser el de una tienda que ha vendido productos
por valor de 50 000 dólares y, por lo tanto, ha obtenido un beneficio de 20 000
dólares. La ganancia alcanzada será del 40 %.
8. Indicador de rentabilidad
La rentabilidad es un poco diferente. Mide las inversiones totales y el
beneficio. Basta con dividir el beneficio de un periodo entre el valor de la
inversión inicial.
Este indicador es importante porque definirá si la estrategia utilizada por la
empresa es adecuada o no y si el camino a seguir es el correcto o, por el
contrario, habrá que implantar otro.
En una empresa de producción de software se invirtieron $1 000 000, lo que
generó un beneficio de $300 000. La rentabilidad en este caso es del 30 %.
9. Indicador de valor
Por último, tenemos el indicador de valor, que mide la percepción de la
imagen que el cliente tiene de su marca. La mejora de los procesos de la
cadena de producción añade más valor a los productos.
Por lo tanto, es importante hacer un mapa de todos los procesos con el fin de
identificar cuáles pueden ser eliminados y cuáles optimizados.
Tipos de indicadores de procesos específicos
Ahora que, en general, ya sabes cuales son los tipos de indicadores que
existen, te presentamos unos KPI más específicos. Evalúa cuáles pueden y
deben utilizarse en tu organización.
1. Time to market (tiempo de comercialización)
Mide el tiempo que se tarda en ser lanzado un producto al mercado, desde
las ideas iniciales hasta su llegada a las estanterías.
Por ejemplo, para la producción de un automóvil, el tiempo se mide desde el
diseño inicial hasta el lanzamiento.
2. Lead time (plazo de entrega)
Evalúa el tiempo que tarda en ejecutarse un proceso, en el caso de las
compras, desde que se realiza un pedido hasta que se emite, y su objetivo es
acelerar las entregas.
Por ejemplo, al solicitar la compra de un equipo, tenemos una actividad de
aprobación que puede demorar hasta dos días, la solicitud al proveedor y la
entrega que pueden tardar hasta quince días y la verificación de la recepción
que tarda un día. En total, tendremos un plazo de entrega de dieciocho días.
3. Stock out (fallas en inventario)
Indica el número de veces que un producto se quedó sin existencias, lo
que puede generar un problema de imagen para la marca y devenir en
pérdidas económicas para la empresa.
Mide, por ejemplo, cuántos días o cuántas veces en un periodo de tiempo
determinado el stock de una mercancía quedó en cero en el inventario.
4. Market share (cuota de mercado)
Mide el porcentaje de participación de la empresa en el mercado en el que
operas. Se puede calcular en diferentes sectores del mercado, como el
número de ventas o el número de clientes. Merece el esfuerzo saber cuál tiene
más sentido para tu organización. Se expresa en valores porcentuales.

5. Ociosidad
Indica el porcentaje de tiempo que las máquinas o los empleados han estado
inactivos y cómo esta situación repercute en la eficiencia y agilidad de los
procesos.
6. Rotación de inventario
Evalúa la relación entre el consumo y el balance de existencias. Es muy
importante para el sector del comercio minorista y de e-commerce.
Un ejemplo representativo puede ser que si el volumen mensual de inventario
en un e-commerce es de dos mil jabones, y se venden veinte mil jabones al
año, significa que el volumen de rotación es de diez, es decir, el inventario se
renovó diez veces.
7. Turnover (rotación)
Calcula la rotación de los empleados. Las empresas que tienen muchos
empleados que se van pueden ver comprometida la calidad del trabajo.
Para calcular el volumen del negocio, hay que sumar el número de admisiones
con el número de despidos y dividirlos por dos. Al final, hay que dividir la cifra
por el número total de empleados de la empresa.
Por ejemplo, si se admitieron treinta empleados, pero quince empleados de la
empresa fueron despedidos, y el número total de empleados es de doscientos.
El turnover es igual al 11,25 %.
8. Ticket promedio
Indica el valor promedio de las compras y puede medirse en el total de
ventas de la empresa, en un vendedor concreto o en las compras de un cliente
específico. Representa la facturación total dividida entre el número de
pedidos.
Por ejemplo, si un cliente hizo tres compras en la empresa, en la primera gastó
$100, en la segunda $500 y en la tercera $50, el ticket promedio = ($100 + $500
+ $50) / 3 = $216,67
Algunos conceptos sobre los indicadores de
proceso
Al hablar de indicadores de proceso, conviene destacar algunos conceptos
importantes sobre este tema:

 Los índices son las cifras que reflejan el rendimiento de un indicador


 Los objetivos son el valor que se pretende alcanzar
 Y la tolerancia es el grado en que un objetivo puede no alcanzarse. Si se aleja
de esta tolerancia, será necesario llevar a cabo procesos.

¿Para qué sirven los indicadores de rendimiento?


Saber controlar los indicadores de rendimiento es esencial para mejorar la
toma de decisiones en la empresa, ya que el análisis se basará en datos
concretos.
De este modo, los procesos serán más eficaces y los directores podrán trazar
estrategias cada vez más innovadoras y significativas.
Lee también: ¿cómo garantizar una gestión más estratégica?
¿Cómo aplicar los indicadores de rendimiento de
los procesos?
Puedes implantar los indicadores de rendimiento de los procesos en cinco
sencillos pasos y con ello mejorar la gestión empresarial.

1. Elige los indicadores: define los indicadores que tienen sentido para tu
empresa y la estrategia que se ejecuta.
2. Asigna objetivos para cada indicador: establece un objetivo para cada
indicador. De esta manera, habrá una dirección.
3. Designa a un responsable para cada indicador: designa a las personas que
deben supervisar estos procesos y evalúa continuamente las estrategias.
4. Analiza la relación entre los indicadores: estudia cómo los KPIs interactúan
entre sí y ayudan a potenciar los resultados.
5. Supervisa sistemáticamente los resultados: haz un seguimiento continuo de
los indicadores para saber si se están cumpliendo los objetivos.

¿Cuál es la relación entre los indicadores y el


OKR?
La metodología OKR (Objetivos y Resultados Clave) ayuda a construir metas
que deben guiar las acciones de toda la organización.
Al estructurar los objetivos globales de la empresa, los líderes son capaces de
definir objetivos específicos para cada sector, pero que funcionan de forma
integrada y sinérgica, evaluando el escenario desde lo macro a lo micro.
Aprovecha la oportunidad de consultar 21 ejemplos de OKR para tu empresa.
¿Cómo ayuda una plataforma de gestión?
Una plataforma de gestión reúne, en un mismo sistema, soluciones
completas para gestionar no sólo los procesos, sino también los documentos,
los clientes, las ventas, la facturación y otros elementos que forman parte del
día a día del negocio.
El uso de una única herramienta de gestión permite visualizar los procesos de
todas las áreas en un tablero con información completa, desde la planificación
hasta la ejecución y la medición de los KPI.
La adopción de la tecnología mejora la comunicación entre los equipos -
aunque no estén en el mismo lugar-, hace más organizada la rutina de los
empleados, supervisa las actividades en tiempo real e incluso automatiza una
serie de tareas.
Todo ello con reglas estandarizadas según las necesidades de planificación y
con total seguridad para los datos.

¿Qué es el flujo de
caja y cuál es su
importancia?
 Escrito por: Felipe Urzúa
 30/03/2022
Volver al Blog »

Finanzas » ¿Qué es el flujo de caja y cuál es su importancia?


En este artículo
1 ¿Qué es el flujo de caja?
2 ¿Para qué sirve el flujo de caja?
3 ¿Cómo se trabaja un flujo de caja?
4 Calculadora de Flujo de caja
5 ¿Qué decisiones se pueden tomar a partir del flujo de caja?
6 Recomendaciones valiosas al momento de elaborar un flujo de caja

La estabilidad financiera de toda empresa dependerá de su


flujo de caja. ¿Queremos conocer nuestra realidad económica,
tomar buenas decisiones o saber si es viable determinado
proyecto? Todas las respuestas llevan a lo mismo: qué es el
flujo de caja.

El Flujo de Caja permite tener una vista rápida del lugar en


donde estamos pisando financieramente, dando luces de hacia
dónde nos dirigimos en el corto, medio y largo plazo.

La poca visibilidad de estos datos puede afectar las finanzas de


cualquier proyecto, por lo que es importante revisar e
interpretar con claridad este informe para que nuestra
empresa crezca de forma sólida y sostenida en el tiempo.

¿Qué es el flujo de caja?


El Flujo de Caja es un reporte financiero que sirve
para diferenciar los egresos de los ingresos de dinero en un
período determinado. En este sentido, hay ciertos términos
que son útiles para saber interpretar los resultados del mismo.
Para empezar, cuando hablamos de flujo neto nos referimos a
la diferencia entre egresos e ingresos en el período que está
siendo objeto de estudio.

Como ejemplo de ingresos están los cobros por servicios


prestados o el dinero obtenido de las ventas del período. Entre
los egresos están el alquiler del local u oficina, el salario
pagado a los trabajadores y las compras que hacemos de
materia prima para operar con normalidad.

Si el flujo de caja neto es positivo, esto significa que los


ingresos han sido mayores que los egresos. Por el contrario, si
es negativo significa que los egresos han estado por encima
de los ingresos.

Todos queremos estar en el lado favorable de la balanza, es


decir, tener un flujo de caja neto positivo porque nos permite
asumir nuevas inversiones, reinvertir, liquidar compromisos
financieros pendientes y hacer frente a cualquier época
complicada en lo económico.
Existen tres tipos de flujo de caja:

 Financiero: está relacionado con las operaciones estrictamente


monetarias de la compañía.
 De operaciones: se centra en el dinero entrante o saliente de
las operaciones del negocio.
 De inversión: es el dinero que se ha ingresado o gastado por el
uso de un producto que otorgará un beneficio futuro. Un buen
ejemplo puede ser la adquisición de un equipo en particular.

¿Para qué sirve el flujo


de caja?
El escenario para las empresas se vuelve muy complejo si no
tiene la capacidad de pagar sus obligaciones. Esto no quiere
decir que sean malas empresa o que no tienen ventas
suficientes. Hay empresas que tienen un nivel de ventas
considerable e incluso mayores a sus gastos, pero pueden
existir desfases de tiempo importantes entre que se genera la
venta y se recibe el pago. Este gran detalle puede empezar a
generar una pequeña bola de nieve que puede incluso llevar a
una empresa a la quiebra.

Los resultados de un flujo de caja permiten tener una visión de


los recursos en efectivo en el corto y largo plazo. Esta
información es esencial cuando queremos afrontar una
oportunidad de inversión o no queremos tener problemas
para pagar una obligación que hemos contraído.
Además, este informe permite mejorar el control de las
finanzas y eso da una importante ventaja al momento de
tomar decisiones sobre el rumbo de la empresa, porque esta
“tranquilidad” permite tener una perspectiva más racional de
las cosas.

Al tener claridad sobre cómo marcha la empresa en el día a


día, es posible saber si los resultados obtenidos son los
esperados. De ser negativos, esta información financiera es la
clave para identificar la forma de corregir el rumbo.

En la misma línea, se trata de una herramienta que permite


detectar los factores que están provocando pérdidas y que
obstaculizan el logro de las metas planteadas.

De modo que un flujo de caja saludable permite “tener todo


bajo control”, pues disponemos de una visión macro de las
finanzas de la empresa y contamos con información de
carácter estratégico que permitirá -por ejemplo- realizar
compras a los proveedores de manera inteligente o cumplir
con los compromisos dentro de los plazos estipulados, entre
otras cosas.

Atendiendo a lo anterior, es importante considerar que un


flujo de caja negativo significa que los denominados activos
corrientes están disminuyendo. Y aunque un informe positivo
es lo que más nos conviene -porque eso genera confianza en
los acreedores o inversores para seguir poniendo más dinero
en nuestro proyecto, o para otorgar facilidades al momento de
pedir créditos-, ambos estados permiten tomar decisiones
sobre el futuro de la empresa.
Por ello, un informe negativo no es el final del camino.
Analizarlo permitirá tomar acciones correctivas a tiempo para
mejorar los resultados y presentar -ante terceros- a la empresa
como una entidad capaz de enfrentar períodos bajos, siendo
más atractiva para instituciones financieras e inversionistas.

¿Cómo se trabaja un
flujo de caja?
Básicamente, hay dos maneras de crearlo. Por un lado está
la manual o tradicional, es decir, pedir los libros contables que
tienen asentados los ingresos y egresos y después crear un
informe que -a grandes rasgos- contenga datos como:

1. Fondos Generados o utilizados por las operaciones

 1.1 Recibidos de los clientes (Cuentas por cobrar de otros


períodos y el actual)
 1.2 Pago a Proveedores
 1.3 Pago Honorarios y Remuneraciones
 1.4 Pago Arriendo
 1.5 Pago Intereses
 1.6 Pago Impuestos
 Total fondos utilizados por las operaciones.

2. Fondos Generados o utilizados en actividades de


inversión

 2.1 Compra de Activo Fijo


 2.2 Venta de Activo Fijo
 Total fondos de inversiones

3. Fondos Generados o utilizados en actividades de


financiamiento (fuera de la operación)

 3.1 Financiamiento de terceros (Préstamos)


 3.2 Financiamiento de los dueños (Aportes de capital y retiros)
 Total fondos de financiamiento
 Saldo Neto

Es importante destacar que existen plantillas previamente


diseñadas de flujo mensual, disponibles para todos quienes
quieran utilizarlas. Éstas se pueden personalizar de acuerdo
con las características de la empresa, permitiendo tener un
registro financiero que obedezca al contexto de cada
compañía. Sin embargo, puesto que los datos deben
ingresarse uno a uno y de forma manual, se requiere de
tiempo y concentración para preparar un informe con estas
plantillas sin incurrir en errores o inconsistencias.

¿No te queda claro cómo ordenar tu Flujo de Caja? Revisa el


artículo que preparamos en este link.

Por otro lado, existen soluciones financieras que pueden hacer


el trabajo automatizado, con mayor calidad y gastando menos
horas para analizar e interpretar los resultados.

Estas herramientas -aunque suponen una inversión- son una


solución inteligente porque minimizan los márgenes de
error humano. Son intuitivas y rápidas, nos permiten ser más
efectivos al momento de realizar proyecciones. En definitiva,
son el aliado perfecto para toda empresa, ofreciendo
visibilidad total sobre este tipo de información y, lo más
importante, en tiempo real.
Calculadora de Flujo de
caja

¿Qué decisiones se
pueden tomar a partir
del flujo de caja?
Puesto que este informe da información clave de la empresa,
son muy variadas las decisiones que podemos tomar en el
tiempo. Supongamos que administramos una agencia de
marketing. Las decisiones que podemos tomar teniendo la
herramienta mencionada son:

1. Supongamos que nuestras ventas van aumentando y por lo


tanto nuestros gastos también. Nuestros clientes nos pagan a
60 y 90 días, pero nuestros proveedores nos exigen pagos a 30
días. Un buen análisis del flujo de caja nos permitirá tomar
decisiones de financiamiento anticipadas y obtener una mejor
tasa.
2. En caso de necesitar comprar insumos, este tipo de información
mostrará el dinero disponible que tenemos para comprarlos.
3. Si hay que adquirir equipos, puede surgir la duda si debemos
comprar de contado o si necesitamos pedir un crédito para
invertir.
4. ¿Podemos cubrir nuestras deudas por pagar? Este informe nos
dirá si necesitamos hablar con los proveedores para solicitar
una prórroga o refinanciamiento de la deuda.
5. ¿Qué hacer con el excedente de dinero? Quizás, podemos
remodelar esa sala de reuniones que hace tiempo necesita
nuevo mobiliario, adquirir nuevos computadores o ampliar las
oficinas del departamento de diseño antes de que lleguen los
nuevos trabajadores y tengas que ubicarlos en otras áreas de la
agencia.

También hay otras decisiones de importancia que podemos


tomar en el corto plazo, por ejemplo: ¿cuáles son las
tendencias financieras de nuestra empresa para los próximos
meses? ¿Podemos anticipar mayores ganancias o todo indica
que vendrá un período de pérdidas?
Recomendaciones
valiosas al momento de
elaborar un flujo de caja
Para elaborar un informe con resultados precisos, debemos
tener a la mano toda la información relativa a los cobros y
pagos de la empresa. Dicha información debe estar
diferenciada y organizada, de lo contrario, se obtendrán datos
imprecisos y pocos ajustados a la realidad.

Si hay que adquirir nuevos bienes (como un nuevo


computador, por ejemplo) o pensamos que podemos asumir
nuevos gastos, es recomendable realizar simulaciones o
estimaciones futuras. Siguiendo el ejemplo anterior, esto lo
haríamos cambiando ciertas variables como los niveles de
ventas, el número de clientes y los costos existentes. De esta
manera, puede haber una proyección clara de los efectos
de estos ajustes que nos permitirá evaluar si podemos
incurrir en esos nuevos egresos o no.

Otra recomendación clave al minuto de elaborar una flujo de


caja, es el desfase que existe entre que se genera una venta y
se recibe el pago. Es muy importante tener claridad y control
sobre este número. También es fundamental tener una buena
comunicación con nuestros proveedores y definir con ellos los
plazos de pago en base a la capacidad de pago de nuestra caja,
así no incumpliremos nuestras obligaciones y mantendremos
un alto nivel de confianza.

¿Queremos mantener un flujo de caja positivo? Lo


recomendable es efectuar proyecciones mensuales para
cumplir con las metas planteadas. Una práctica muy
recomendada en este sentido, es previsionar y provisionar.
Esto quiere decir, estar preparados para pagar un gasto futuro.
La principal diferencia entre una previsión y una provisión, es
que la primera es un gasto que se va a hacer en el futuro, pero
aún no sabemos cuándo ni cuánto, sólo aproximamos. En
cambio, la provisión es cuando tenemos certeza de cuándo y
cuánto gastaremos entonces vamos preparando un fondo
para ese gasto con anticipación para evitar darle un golpe a la
caja.

¿No sabes cómo elegir el software correcto para ordenar tu


flujo de caja? Revisa el artículo que preparamos en este
link.

También es un elemento valioso para estar preparados en


los escenarios de contingencia. Hacer análisis optimistas y
pesimistas de nuestro flujo de caja nos puede dar luces de
las diferentes opciones que podríamos tomar en el camino
en caso de cumplirse estos distintos escenarios. Cuando se
está preparado para lo negativo, las decisiones serán más
racionales y ajustadas a la realidad.

En resumen, elaborar y saber interpretar qué es el flujo de caja


nos permitirá actuar de la forma correcta ante determinados
escenarios. Se trata de la herramienta que mejor nos puede
ubicar en el presente y la que permite hacer mejores
proyecciones de los futuros ingresos y egresos.

Si hay excedente de efectivo, podremos tomar decisiones


ajustadas a nuestra realidad empresarial o anticiparnos a la
falta de liquidez en un momento dado. Igualmente, el flujo de
caja nos permitirá decidir si es necesario requerir de algún tipo
de crédito en este momento o no.

También podría gustarte