Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE

COROZAL

Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.

PLAN DE CLASES

1. IDENTIFICACIÓN

ÁREA: Ciencias sociales

ASIGNATURA O DISCIPLINA:

UNIDAD O EJE TEMATICO: Conozco mi país

TEMA: División política de Colombia

GRADO: 3 GRUPO: A AÑO LECTIVO: 2021

DOCENTE: Yuliana Del Castillo Baquero, Yolima Gómez Guerra, José


Martínez Garces, Katy Velásquez Benítez

ESTÁNDAR

Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país con


diversas etnias y culturas con un legado que genera identidad cultural

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)

Identifica los diferentes departamentos en el mapa geográfico de la división


política de Colombia

COMPETENCIAS

BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar.


Redactarlas en presente simple o tercera persona.

1. Comprende que Colombia está dividida políticamente en treinta


y dos departamentos y los ubica en el mapa

CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)

CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):

1. Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para


pedir la protección y defensa de los derechos de los niños y niñas y
busco apoyo cuando es necesario.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):

1.expreso en forma asertiva mis puntos de vista e intereses en las


discusiones, en el salón y el entorno escolar

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer


grupo):

1.identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y


diferencias con el origen cultural de otra gente

LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)

1. Busco aprender de la forma como otros actúan y obtienen resultados

DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer
lugar “logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.

Hay que redactarlo.

Describe la división política de Colombia nombrando los departamentos


que conforman nuestro país

INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.

Nombra los departamentos de Colombia, conociendo su ubicación en el mapa


TIEMPO: 2 horas

2. DESARROLLO

A. INICIACIÓN

1. MOTIVACIÓN:

https://www.youtube.com/watch?v=nq-pFv2JL_E

2. SITUACIÓN PROBLEMA: Los niños de 3 grado vieron una clase de ciencias


sociales donde abarcaron el tema sobre cada uno de los departamentos de
Colombia y al observar se daban cuenta de cada una de las diferencias de
los colores de las banderas de cada departamento

¿De qué manera representarías la bandera de tu departamento?


B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con
esquemas o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos.

División política de Colombia: la división política te permite reconocer la superficie y


extensión de un territorio, también permite que el gobierno sepa con exactitud que
territorios son los que gobierna, sobre los cuales ejerce su soberanía y que recursos
naturales pertenecen a su territorio, quienes son sus habitantes, cuantos son y que
características tienen, como su cultura, costumbre, tradiciones etc.

Los países se dividen por las fronteras, están se establecen por medio de acuerdos entre
los países, a veces no en los mejores términos, pero a fin de cuentas son acuerdos. Los
limites que determinan las fronteras de los países pueden ser naturales o artificiales. Las
fronteras naturales son los ríos o montañas que se utilizan como limites, las artificiales, son
trazos definidos por coordenadas geográficas representados por muros, cercas, líneas o
monumentos.

C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico.

colorear el mapa de Colombia diferenciando los departamentos y señalarlos


con una flecha
E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO

Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo.

Encuentra cada uno de los departamentos en la siguiente sopa de letras.


3. Con la ayuda de tus padres realiza en el siguiente cuadro las cultura y
costumbres que se realizan en tu departamento.

CULTURA COSTUMBRES
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

A. EVALUACIÓN

Proceso de Proceso de Proceso de heteroevaluación


autoevaluación coevaluación

¿Qué tal te pareció la clase? ¿Cómo fue la 1. ¿entre los


participación de tus departamentos de
¿Por qué? compañeros? Colombia cual de ellos es
tu favorito?

A. Córdoba
¿participaste activamente en ¿tus compañeros B. Sucre
clase? expresaron sus C. Antioquia
opciones en el salón?
2. ¿Cuál es la función de
la división política de
¿Qué tanto aprendiste en
Colombia?
clase? ¿Qué logros
alcanzó el grupo
durante el desarrollo
de la clase?
B. COMPROMISOS

Consulta la lista de los departamentos y sus capitales y escríbelos en el


cuaderno.

Mediante un mapa encuentra los departamentos.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS

BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES

Estándares básicos de competencias (MEN) Mapa

Cartilla #6, #21 Fotocopias

Modulo de ciencias sociales Colores

También podría gustarte