Está en la página 1de 30

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Curso: Atención a las necesidades Educativas Especiales
Facilitadora del curso: Mgtr. Wendy Violeta Joachín Ramos
Sede: San Pedro Sac. San Marcos.

EVALUACIÓN FINAL
Nombre del maestro-estudiante:

Sección:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO

El Manual de Diseño y Elaboración de Material Didáctico estará conformado por los


siguientes elementos al momento de su presentación final.
Introducción (redacción como mínimo en una página)
1. Aspectos específicos del Manual de Procedimientos.
 Los materiales didácticos elaborados para cada una de las discapacidades
asociadas y no asociadas deben contener lo siguiente:
 Nombre de la discapacidad asociada o no asociada
 Objetivo
 Materiales a utilizar (descripción amplia)
 Tiempo sugerido para su ejecución
 Descripción de su utilización (estrategia)
 Fotografías del material ya diseñado y elaborado
 Cómo se utilizan con los niños con alguna discapacidad asociada o no
asociada.
 Normas para la conservación y sostenibilidad de los materiales didácticos.
 Experiencias alcanzadas por los maestros-estudiantes con la elaboración del
Manual.

MANUAL DE MATERIALES INCLUSIVOS A ELABORAR SEGÚN LA


NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL ASOCIADA O NO ASOCIADA A
DISCAPACIDAD
Documento elaborado por Amable Barrios Solano

Material didáctico No.1

Nombre de la discapacidad asociada o no


1. Discapacidad Visual
asociada
2. Nombre del Material Números y letras de lija
Incentivar la adecuación e
implementación de los números y
3. Objetivo letras en lija para proyectar la
inclusión en el aprendizaje en el
aula.

 Cartón grueso
 Cartón piedra o madera
 Lija calibre 5
 Tijeras
 Silicón
4. Materiales a utilizar (descripción amplia)  Lápiz
 Números y letras impresas
 Caja o bolsa para guardar los
números y letras
 Material para decorar la bolsa o
caja

5. Tiempo sugerido para su ejecución 2 horas


 Este material es eminentemente
inclusivo.
6. Descripción de su utilización (estrategia)  Permite trabajar con la
población completa del grado
que tiende.
 Utiliza eminentemente el tacto
fortaleciendo el sentido
estereognóstico.
 Se le presenta al niño un
numeral o letra para que lo
¿Cómo se utilizan con los niños con
toque y repase el número o
7. alguna discapacidad asociada o no
letra, luego se puede utilizar
asociada?
una caja de arena o harina para
realizar el mismo trazo.
 En seguida se le proporciona
una hoja de papel, lápiz o
crayón para que dibuje el trazo.
8. Normas para la conservación y Utilizar material perdurable y
sostenibilidad de los materiales duradero como madera y cartón
didácticos. grueso y una caja o bolsa para
guardarlos.

9. Ejemplo de los materiales a elaborar

Experiencias alcanzadas por los


10. maestros-estudiantes con la elaboración
del presente material.

Fotografías de los materiales donde usted aparezca


Materiales a utilizar
Durante la elaboración

Material finalizado
Material didáctico No.2

Nombre de la discapacidad asociada o no


1. Auditiva
asociada
2. Nombre del Material Collage de Lengua de señas
3. Objetivo 1. Enseñar, conocer y entenderse a
través del lenguaje de señas.
2. Inclusión de las personas con
discapacidad auditiva y permitir
el acceso e interacción con sus
compañeros de clase.
 1 pliego de papel arco iris o
cualquier otro material que
pueda ser soporte o fondo del
collage.
 Imágenes que inicien con el
sonido inicial de los grafemas
4. Materiales a utilizar (descripción amplia)
del abecedario.
 Papel de colores
 Papel de color piel para realizar
el lenguaje de señas. (las manos.)
 Solo debe realizar los grafemas
en letra minúscula.
5. Tiempo sugerido para su ejecución 2 horas
 Este material es eminentemente
inclusivo.
 Permite trabajar con la
Descripción de su utilización (estrategia)
6. población completa del grado
que tiende. Es un valor agregado
a la persona que aprende la
lengua de señas.
Se utiliza en cualquier momento, de
tal manera que los niños regulares y
los niños con discapacidad auditiva
Cómo se utilizan con los niños con
lo practiquen constantemente, una
7. alguna discapacidad asociada o no
vez aprendido la lengua de señas, se
asociada.
pueden hacer pictogramas con
rutinas, cantar cancioncitas o dar
instrucciones.
Normas para la conservación y Utilizar material perdurable y
8. sostenibilidad de los materiales duradero de preferencia forrarlo
didácticos. con nylon o papel contac.

9. Ejemplo de los materiales a elaborar

10. Experiencias alcanzadas por los


maestros-estudiantes con la elaboración
del presente material.

Fotografías de los materiales donde usted aparezca


Materiales a utilizar
Durante la elaboración

Material finalizado
Material didáctico No.3

Nombre de la discapacidad asociada o


1. Discapacidad Intelectual
no asociada
2. Nombre del Material La pecera de colores
Incentivar la adecuación e
implementación de las figuras y colores
3. Objetivo en foami u otro material que tenga a su
alcance para forjar la inclusión en el
aprendizaje en el aula.
 6 tubos de papel higiénico
 Papel de china o temperas para
colorearlo
 Peces de diferentes colores (los
Materiales a utilizar (descripción colores utilizados en los rollos de
4.
amplia) papel)
 Un gancho de alambre para realizar
un agarrador (cercha)
 Una caja de cartón para la pecera.
 Papel o artículos para decorar
5. Tiempo sugerido para su ejecución 2 horas
6. Descripción de su utilización  Este material es eminentemente
(estrategia) inclusivo.
 Permite trabajar con la población
completa del grado que atiende.
 Es un material que permite apoyar
al estudiante a identificar colores,
así mismo a fortalecer la
concentración.
Es un material que permite fortalecer
Cómo se utilizan con los niños con
la concentración del niño o niña y tener
7. alguna discapacidad asociada o no
un momento de fijación en el objeto o
asociada.
pez a atrapar.
Normas para la conservación y Utilizar material perdurable y
8. sostenibilidad de los materiales duradero de preferencia forrarlo con
didácticos. nylon o papel contac.

https://www.youtube.com/watch?v=BJZ0ZT0hX8E

9. Ejemplo de los materiales a elaborar

Experiencias alcanzadas por los


maestros-estudiantes con la
10.
elaboración del presente material.
Fotografías de los materiales donde usted aparezca

Materiales a utilizar

Durante la elaboración
Material finalizado
Material didáctico No.4

Nombre de la discapacidad asociada o no


1. Discapacidad Física
asociada
 Camino hacia el Color
2. Nombre del Material  Mariposa de agujeros de
colores.
1. Permitir al niño con
discapacidad motriz a trabajar
destrezas cognitivas, enfoques
motrices atención y
Objetivo
3. coordinación
2. Desarrollar la motricidad fina,
coordinación de los
movimientos del cuerpo y
reconocer los colores
Camino hacia el color
Para el primer material se
necesita:
 1 hoja doble oficio
 5 tapitas de diferentes colores:
roja, verde, amarilla, azul,
anaranjada.
 Marcadores del color de las
tapitas.

Mariposa de agujeros de colores.


4. Materiales a utilizar (descripción amplia)
Para el segundo material se
necesita:
 1 caja de zapatos
 Papel lustre para forrar la caja
 1 imagen de mariposa.
 6 bolitas de duroport o ping o
pong.

Para ambos materiales se necesita


una pinza para servir hielo
5. Tiempo sugerido para su ejecución 2 horas
6. Descripción de su utilización (estrategia)  Este material es eminentemente
inclusivo.
 Permite trabajar con la
población completa del grado
que tiende.
 Se realizan movimiento ojo-
mano y movimiento de pinza.
 Permite la coordinación
motora.
Le ayuda al niño a desarrollar su
motricidad fina, coordinación de
Cómo se utilizan con los niños con alguna los movimientos del cuerpo y
7.
discapacidad asociada o no asociada. reconocer los colores, le permite
coordinar los movimientos del
cuerpo, y coordinación ojo-mano
Normas para la conservación y Utilizar material perdurable y
8. sostenibilidad de los materiales duradero de preferencia forrarlo
didácticos. con nylon o papel contac.
Camino hacia el color

9. Ejemplo de los materiales a elaborar


Mariposa de agujeros de colores.

10. Experiencias alcanzadas por los maestros-


estudiantes con la elaboración del
presente material.
Fotografías de los materiales donde usted aparezca
Materiales a utilizar
Durante la elaboración

Material finalizado
Material didáctico No.5

Nombre de la discapacidad asociada o no


1. Hiperactividad
asociada
2. Nombre del Material Rompecabezas gigante
1. Permite al niño mejorar la
agudeza visual.
2. Desarrolla la capacidad de
Objetivo
3. concentración.
3. Refuerza el pensamiento lógico.
4. Fomenta las habilidades sociales
y de cooperación.
4. Materiales a utilizar (descripción amplia)  1 base de cartón de 50 x 60 cms.
 1 imagen a elección propia que
mida lo mismo que la base de
cartón.
 Goma, tijeras, cuchilla.
 1 sobre o una caja en donde se
visualice la imagen del
rompecabeza que lleva dentro
como guía para su realización.
 La cantidad de las piezas y su
recorte usted lo decide.

5. Tiempo sugerido para su ejecución 2 horas

 Este material es eminentemente


inclusivo.
 Permite trabajar con la
población completa del grado
que tiende.
Descripción de su utilización (estrategia)
6.  Este puede trabajarse en grupo o
en forma individual
 Se le entrega al niño el
rompecabezas en desorden y él
debe visualizar la imagen y
armarlo.

 Permite la coordinación motora.


 Ayuda a manejar la paciencia y
Cómo se utilizan con los niños con alguna
7. manejar la frustración.
discapacidad asociada o no asociada.
 Fomenta las habilidades sociales
y de cooperación.

Normas para la conservación y  Utilizar material perdurable y


8. sostenibilidad de los materiales duradero de preferencia forrarlo
didácticos. con nylon o papel contac.
9. Ejemplo de los materiales a elaborar

Experiencias alcanzadas por los maestros-


10. estudiantes con la elaboración del
presente material.

Fotografías de los materiales donde usted aparezca

Materiales a utilizar
Durante la elaboración

Material finalizado
Material didáctico No.6

Nombre de la discapacidad asociada o no Discalculia


1.
asociada.

2. Nombre del material Dominó


1. Incentivar la adquisición de
3. Objetivo habilidades en matemática por
medio de material didáctico.
4. Materiales a utilizar (descripción amplia)  Pliego de papel arcoíris, Ariel
cover u hoja de cualquier color.
 Los números de 1 al 10
 Cantidad de imágenes
relacionadas a los números
 Material reciclable para
decoración
 Marcadores
 Goma
 Tijeras
5. Tiempo sugerido para su ejecución 2 horas
 Este material es eminentemente
inclusivo.
6. Descripción de su utilización (estrategia)  Permite trabajar con la
población completa del grado
que tiende.
Este material se utiliza para
fortalecer la enseñanza
Cómo se utilizan con los niños con
especializada, particularmente en
7. alguna discapacidad asociada o no
primaria en el área de matemática,
asociada.
enfocándose en atender y trabajar
con números, imágenes, y letras.
Utilizar material perdurable,
Normas para la conservación y
duradero y forrarlos con Contac
8. sostenibilidad de los materiales
para evitar cualquier desgaste en el
didácticos.
material.

9. Ejemplo de los materiales a elaborar

10.
Experiencias alcanzadas por los
maestros-estudiantes con la elaboración
del presente material.
Fotografías de los materiales donde usted aparezca

Materiales a utilizar

Durante la elaboración
Material finalizado
Material didáctico No.7

Nombre de la dificultad de aprendizaje


1. Dislexia, Disgrafía
no asociada a discapacidad
2. Nombre Mosaico de Habilidades
1. Incentivar la adquisición de
Objetivo
3. habilidades lingüísticas por medio
de material didáctico.
 Hojas 120 gramos blancas
 Plástico de cuaderno o Nylon
transparente
 Marcador de pizarrón
 Cartón para soporte
Materiales a utilizar (descripción  Imágenes para las tarjetas de
4.
amplia) vocabulario.
 Material reciclable para
decoración
 Marcadores
 Goma
 Tijeras
5. Tiempo sugerido para su ejecución 2 horas

Este material es eminentemente
Descripción de su utilización
inclusivo.
6. (estrategia)
 Permite trabajar con la población
completa del grado que tiende.
Este material se utiliza para
fortalecer la enseñanza especializada,
Cómo se utilizan con los niños con
particularmente en primaria en el
7. alguna discapacidad asociada o no
área de comunicación y lenguaje,
asociada.
enfocándose en atender y trabajar
imágenes, letras y sonidos.
Utilizar material perdurable,
Normas para la conservación y
duradero y forrarlos con contac para
8. sostenibilidad de los materiales
evitar cualquier desgaste en el
didácticos.
material.
Pizarra mágica

Tarjetas de vocabulario
9. Ejemplo de los materiales a elaborar

Experiencias alcanzadas por los


10. maestros-estudiantes con la elaboración
del presente material.
Fotografías de los materiales donde usted aparezca

Materiales a utilizar

Durante la elaboración
Material finalizado
CRITERIOS PARA EVALUAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO DE
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES.

Productos Productos
No Elementos del informe
esperados encontrados
Carátula: Universidad, carrera, curso, responsables.

1 Título: Manual de procedimientos de elaboración de materiales


didácticos para atender a los niños con discapacidades asociada y no
asociadas.
2 Índice: numerar páginas
Justificación: redacción en una página
 Conveniencia: para qué servirá y a quiénes servirá el Manual,
3
Utilidad y beneficios del Manual a nivel de aula y de centro 2.00
educativo
Objetivo General

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa haciendo énfasis en


el diseño, elaboración, uso y sostenibilidad de materiales didácticos,
para atender a los niños con Discapacidades asociadas y no 1.00
asociadas.
4
Objetivos Específicos

1. Dotar de manuales de procedimientos didácticos para ser


empleados en la atención a los niños con Discapacidades
asociada y no asociadas.
2. Contextualizar lo materiales según la región
Describir 1 material didáctico para cada una de las discapacidades
10. 00
5 asociadas y no asociadas según su elección. (3 puntos por cada uno
de los materiales didácticos elaborados.)
Destrezas y actitudes

6 Entrega puntual del informe final. 1.00


Redacción, estilo y ortografía
1.00
7 Utilización correcta de las citas y referencias bibliográficas. (Normas
APA)
Presentación de stand donde presenta material didáctico con
base al “Manual de materiales inclusivos a elaborar según la
necesidad educativa especial asociada o no asociada a 10
8
discapacidad”. (un recurso por cada discapacidad: visual,
auditiva, intelectual, física, hiperactividad, déficit de atención,
discalculia, dislexìa, disgrafìa, disortografía. (10 productos).
El Stand cuenta con ambientación, presentación y descripción 05
9
de los materiales.
Nota total de la evaluación final 30

También podría gustarte