Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

PRÁCTICA 6
LIPIDOS

Integrantes: Allisson Báez


Pablo Huaraca
David Buenaño
Andy Velásquez
Gabriel Ponce
Daniel Chicaiza
Paralelo: 2
Profesor: Dr. Magali Diaz

Quito, 14 de Junio del 2018


RESUMEN
Identificación de tipos de lípidos además de su comportamiento con diferentes
reactivos, a lo cual se llevó a cabo tomando varias muestras de aceite a las cuales se les
añadió diferentes tipos de solventes para comprobar su propiedad de solubilidad en cada
experimentación , en otro caso a las muestras orgánicas se les coloco una base fuerte a
la cual al agitarla por un periodo de tiempo modificaron su estructura pudiendo
comprobarse las propiedades físicas y químicas que poseen los lípidos formándose un
proceso de transformación denominado saponificación , en una última experimentación
se produjo la extracción de lípidos a partir de la formación de una solucion con
solventes adecuados a lo cual posteriormente se procedió a filtrar obteniendo lípidos de
sustancias orgánicas hidrofóbicas concluyéndose que las moléculas orgánicas
hidrofóbicas pertenecientes a los lípidos presentan mayor solubilidad en solventes
orgánicos por esta razón se puede diferenciar entre lípidos y carbohidratos a partir de
sus propiedades físicas y químicas.

DESCRIPTORES:
LIPIDOS/SOLUBILIDAD/SOLVENTES_ORGANICOS/SAPONIFICACION/HIDRO
FIBICO
1. OBJETIVOS
1.1. identificar tipos de lípidos y su comportamiento con diferentes reactivos.
1.2. Determinar características físicas y químicas de los lípidos.
2. PARTE EXPERIMENTAL
2.1. Materiales y Equipos
2.1.1. 9 tubos de ensayo
2.1.2. Embudo
2.1.3. Papel filtro
2.1.4. Lámpara de alcohol
2.1.5. Vaso de precipitación

2.2. Sustancias y reactivos


2.2.1. Agua
2.2.2. Alcohol
2.2.3. Cloroformo
2.2.4. Éter
2.2.5. Aceite de oliva
2.2.6. Aceite de comida
2.2.7. Mantequilla

2.3. Procedimiento
Saponificación
2.3.1. Colocar en un tubo de ensayo 3ml de aceite vegetal conjuntamente con 3 ml de una
solución de hidróxido de sodio al 20%.
2.3.2. Agitar fuertemente y colocar en un baño maría de 20 a 30 minutos
2.3.3. Observar el fenómeno, Retirar los excesos y pesar el residuo.
Solubilidad
2.3.4. Colocar un 1ml de muestra de aceite vegetal en 4 tubos de ensayo. De igual forma
colocar un poco de manteca en 4 tubos de ensayo.
2.3.5. Añadir a cada tubo de ensayo, éter, agua, alcohol y cloroformo respectivamente.
2.3.6. Homogeneizar la mezcla y Observar que sucede.
Extracción de lípidos.
2.3.7. Separar cuidadosamente la yema de un huevo, colocar 3g de la misma en un vaso
de precipitación.
2.3.8. Añadir 3ml de etanol (de ser mejor metanol) y 3 ml de éter.
2.3.9. Agitar por un minuto y dejar reposar por unos 10 minutos, luego filtrar y pesar el
residuo.

3. DATOS
3.1. Datos experimentales
Tabla 3.1-1
“Saponificación”

Procedimiento Observación P. residuo


(g)

Saponificación Cuando se colocó la 2,0364


mezcla a baño María se
observó que se dividía en
dos fases, una soluble y
una insoluble que
permaneció en la
superficie, formando así
una micela.

Fuente: CENTRO DE BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL


ECUADOR. FIQ.2018

Tabla 3.1-2
“Solubilidad”

Observaciones

Sustancia Eter Agua Alcohol Cloroformo

Aceite Al añadir éter Se observó que Se observó que Se observó que


vegetal al aceite se al añadir agua al añadir alcohol al añadir el
observó que se se separan en se solubilizó cloroformo y
disolvió dos fases. parcialmente en agitar el tubo de
fácilmente Demostrando el aceite. ensayo se
formando una que el aceite es mezclaron entre
mezcla insoluble en sí, demostrando
homogénea. agua. su solubilidad.
Son solubles
entre sí.

Manteca Al añadir éter a Al añadir agua a Al añadir Al añadir el


la manteca se la manteca se alcohol a la cloroformo a la
formó una formó una manteca se manteca y
mezcla mezcla formaron dos agitar, se formó
homogénea heterogénea fases una mezcla
debido a que se demostrando heterogéneas, homogénea,
disolvió que no son demostrando demostrando
fácilmente. solubles entre que no son que son
Son solubles sí. solubles entre sí. solubles entre
entre sí. sí.
Fuente: CENTRO DE BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR. FIQ.2018

Tabla 3.1-3
“lípidos presentes en el huevo”

Sustancia Peso inicial (g) Peso residuo (g)

Yema de huevo 3,3587 2,7933

Fuente: CENTRO DE BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL


ECUADOR. FIQ.2018

3.2. Datos adicionales

Tabla 3.2-1
“Densidad del aceite”

Sustancia Densidad
(g/cm3)

Aceite de oliva 0,916

Fuente: (López, J). “El aceite de oliva”,

4. CÁLCULOS
4.1. Porcentaje de masa de jabón obtenido.

Masa depositada=ρ aceite de oliva∗mL de aceite de oliva (1)


0,916 g 3
Masa depositada= 3
∗3 cm
cm

Masa depositada=2,7480 g

masa obtenida
% jabón obtenido= ∗100 (2)
masa depositada

2,0364 g
% jabón obtenido= ∗100
2,7480 g

% jabónobtenido=74,10 %

4.2. Porcentaje de lípidos en el yema de huevo.


Contenido de grasa=Peso papel con residuo− peso papel vacío (3)

Contenido de grasa=3,8495 g−1,0562 g

Contenido de grasa=2,7933 g

contenido de grasa
% lípidos en yema= ∗100 (4)
peso yema de huevo
2,7933 g
% lípidos en yema= ∗100
3,3587 g

% lípidos en yema=83,17 %

5. RESULTADOS

Tabla 5-1
“Resultados Saponificación”

Procedimiento % jabon

Saponificación 74,10

Tabla 5-2
“Resultados Solubilidad”

Observaciones

Sustancia Éter Agua Alcohol Cloroformo

Aceite + -- ++ ++
vegetal

Manteca + -- + --

-- Insoluble
+ Poco soluble
++ Soluble

Tabla 5-3
“% lípidos en el huevo”

Sustancia % lípido

Yema de 83,17
huevo

6. DISCUSION
La técnica cualitativa y cuantitativa aplicada en la práctica fue representativa del
método debido a que se consiguió identificar cierto tipo de lípidos por medio de su
comportamiento frente a otros reactivos y también se logró calcular la cantidad de
jabón (sal sódica) y lecitina (presente en la yema de huevo) obtenidos mediante la
saponificación y la extracción lipídica respectivamente. Sin embargo la práctica no
estuvo absuelta de errores, el primero en ocurrir fue de carácter sistemático debido a
que en el experimento 2 (Solubilidad) no se utilizó manteca como especificaba el
método, y en su ausencia se utilizó mantequilla lo cual pudo ocasionar repercusiones
al momento de mezclarla con algunos reactivos como el alcohol, éter, cloroformo y
sudan III; por lo cual las propiedades físicas y químicas manifestadas en la práctica
de solubilidad con la mantequilla muy probablemente fueron distintas a las que se
hubiera obtenido a partir de la manteca. Es importante también, mencionar que en el
experimento 1 (Saponificación) y en el experimento 3 (Extracción lipídica) los
residuos obtenidos (Lípidos Saponificables) tienen un porcentaje de error de 74.10%
y 83.17% respectivamente, la causa principal de que ocurran algunas pérdidas en el
producto obtenido para cada experimentación (1 y 3) se debe a errores de carácter
aleatorio ya que al momento de realizar la filtración, cierta parte del producto
obtenido se adhirió a las paredes de los materiales de vidrio (ocupados para la
filtración) y en consecuencia esa cantidad de material fue desperdiciado (es decir no
fue considerado en la medición másica). Se recomienda utilizar los materiales y las
sustancias especificados en el método a aplicar, con el fin de obtener resultados
conocidos, facilitando el análisis y comparación del mismo frente a un patrón,
también se recomienda utilizar una piseta al momento de filtrar, ya que de esta forma
se podrá extraer la mayor cantidad de producto (residuo sólido) que pudiese
adherirse al material de vidrio, en consecuencia el porcentaje de residuo obtenido al
utilizar la piseta será mucho mayor al conseguido en esta práctica (sin utilizar la
piseta).

7. CONCLUSIONES

-Se pudo determinar a partir de la tabla 5-2 que el aceite vegetal es poco soluble
en éter y alcohol (polares) y muy soluble en cloroformo esto es debido a que el
los momentos dipolares individuales en el mismo son similares y se anulan por lo
tantro la suma es 0 siendo apolar en similitud con el aceite vegetal que es un
hidrófobo y por ello se mezclan.

- Se concluye que los compuestos apolares se disuelven en solventes apolares


mediante la tabla 5-2, ya que la manteca se disolvio en éter y alcohol más no en
cloroformo que es apolar.
- Se identificó que la yema de huevo presenta un porcentaje representativo de
lípido mediante la tabla 5-3 se obtuvo un 83.17 % del mismo por que se concluye
que el huevo presenta en la yema una estructura grasosa que se disuelve en
solventes apolares.

-En la saponificación se presenta dos fases una soluble y una insoluble que
permaneció en la superficie, la misma que representó al jabón obtenido en un
74,10% según la tabla 5-1.

8. CUESTIONARIO
8.1. ¿Qué es un jabón?
Es un producto de uso diario que nos sirve para la higiene personal y para lavar, limpiar
diversos objetos. Se encuentra en pastilla, en polvo, en crema o en líquido. Casi siempre
está hecho de componentes como el potasio y sodio. El jabón es el resultado de la
reacción química entre un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; a
esta reacción se le denomina saponificación. (Edward)

8.2. Aplicaciones industriales de los lípidos.


Los lípidos en la industria se ocupan para hacer productos de nuestro consumo diario,
como podrían ser el jabón, la mantequilla, aceite de olivo, perfumes, alimentos, bebidas
entre otras muchas cosas. Para hacer el jabón se necesita de un lípido saponificable y una
base (Sosa caustica) después de esto por medio del proceso saponificación el cual
consiste en hervir el lípido saponificable en hervirlo e ir agregando lentamente la
sosa caustica hasta que este está listo para moldearse. A comparación del jabón la
mantequilla se obtiene por medio de la hidrogenación, la cual consiste en seleccionar la
materia prima, bien sea aceite de pescado (origen animal) o, más comúnmente, aceite
vegetal. Luego se procede al refinado del aceite, el cual persigue los siguientes objetivos.(
Edward)
 Eliminar los ácidos grasos libres, los cuales provocan el deterioro del producto final por
hidrólisis. Se realiza por neutralización con lejía sódica o físicamente por destilación.
 Eliminar los fosfolípidos, también llamados gomas. Se produce el aglomerado de los
mismos añadiendo un ácido débil, y después se pueden arrastrar fácilmente con agua.
 Eliminar los compuestos volátiles, los cuales generan mal olor y sabor. Se realiza
mediante destilación a vacío y arrastre con vapor.
 Eliminar otros contaminantes, como metales o pigmentos, mediante la adición de tierras
de colorantes y/o carbón activo
8.3. ¿Qué es la saponificación?
Es la sistesis del jabón a partir de la reacción química de aceites o grasas en un medio
alcalino, que bien pudiera ser el hidróxido de sodio. La reacción consiste en la hidrólisis en
medio básico de las grasas o lípidos, que se descomponen en sales de potasio o sodio
(jabones) y glicerina como se muestra a continuación. (Carpenter)

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
9.1. Citas bibliográficas
 Edward P Claus, Varro E Tyler (1968) Farmacognosia Quinta Edición, Editorial
Ateneo – Argentina
 Jean Carpenter (1994): Los Alimentos Medicina Milagrosa. Editorial norma.
9.2. Referencias
 Edward P Claus, Varro E Tyler (1968) Farmacognosia Quinta Edición, Editorial
Ateneo – Argentina
 Jean Carpenter (1994): Los Alimentos Medicina Milagrosa. Editorial norma.

10.ANEXOS
10.1. Diagrama de equipo
10.2. Resultados.
11.1. Diagrama de Flujo.

Vasos de
Precipitacion

Fuente: Laboratorio de Bioquímica. FIQ-UCE.

Tubos de
Ensayo

Fuente: Laboratorio de Bioquimica. FIQ-UCE

NOMBRE: FECHA:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
DIB Grupo 4 25/05/2018
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
REV M. Torres 14/06/2018

ESC: Lipidos LAM 1


11.2. Resultados

Fig.2.- Resultados obtenidos

Fuente: Laboratorio de Bioquímica. FIQ-UCE.

Fuente: Laboratorio de Bioquimica. FIQ-UCE


NOMBRE: FECHA:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
DIB Grupo 4 25/05/2018
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
REV M. Torres 14/06/2018

ESC: Lipidos LAM 2

También podría gustarte