Está en la página 1de 4

SALUD OCUPACIONAL

PRE TAREA – RECONOCIMIENTO DEL CURSO

PRESENTADO POR:

DIANA PAOLA JARAMILLO CC 52981547

GRUPO: 102505_65

PRESENTADO A:

CARMEN EUGENIA NAVIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ECANCEN / CEAD JAG
BOGOTÁ, FEBRERO 2022
Elaborar una Línea Temporal con el fin de documentar los hitos
dela historia hasta la actualidad de la Salud Ocupacional
(Seguridady Salud en el Trabajo) en Colombia. En esta infografía
se debe2relacionar la normatividad asociada a dichos hitos.

• Rodríguez, M. R. (2017). Sistema general de riesgos laborales:


decretos
1477 y 1507 de 2014 decreto único reglamentario 1072 de 2015 (3a.
ed.). Capítulo II Desarrollo Histórico y legislativo de los riesgos laborales
en Colombia.
• Henao, R. F. (2009). Salud ocupacional: conceptos básicos (2a. ed.).
Capítulo II Historia de la Salud ocupacional (p. 15-21).
c) Diligenciar matriz legal sugerida teniendo en cuenta la
principal
normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo para
Colombia (Anexo 1. Matriz legal).
ANEXO 1
Matriz legal 

Por favor elabore la matriz legal sugerida.


 
 
Nombre de la empresa
 
 
Fecha de Elaboración
 
Responsable de la  
elaboración  
       
Fecha Ejemplo de
Descrip Requisito de aplicación
Norma Emisor
ción especifico emisi de la
ón norma.
Ministeri Por el Artículo 2.C.) 22 de
Ejemplo
Resolución 2400 de o de cual se Establecer un mayo
En una
1979 Trabajo establece servicio de
empresa
y n médico 1979
Segurida disposicio permanente industrial tiene
d Social nes sobre de medicina una
vivienda, industrial, en enfermería
higiene y aquellos permanente
seguridad establecimient
industrial os que
 Art.3
 Define asignación de
Ejemplo
 Ministeri estándare una persona  13 de
Resolución 0312 de La empresa
o del s mínimos que diseña el febrero
2019 tiene un líder
trabajo del SG- sistema de 2019
del SG -SST
SST gestión en
SST
Ley 9 de 1979          
Decreto 614 de 1984          
Resolución 1016 de
         
1989
Ley 100 de 1993           
Decreto 1295 de
         
1994
Resolución 1401 de
         
2007
Resolución 2646 de
         
2008
Ley 1562 de 2012          
Resolución 1409 de
         
2012 
Decreto 1477 de
         
2014
Decreto 1443 de
         
2014
Decreto 1072 de
         
2015
Resolución 1111 de
         
2017
Resolución 666 de
         
2020
Circular 071 de 2020          
 Art. 9, Art.11,
Art.12
Ley 2088 de 2021        
d) A partir de la lectura “Aseguramiento en Riesgos Laborales”
del Ministerio de Salud y Protección Social (2014), disponible en
el espacio de referentes bibliográficos; el estudiante deberá
contestar y explicar mediante ejemplos de la empresa en que
labora o alguna en la que haya laborado la solución a los
siguientes

enunciados:
1. EXPLICAR MEDIANTE EJEMPLO ¿Cuál es la obligación de una ARL
frente al SGSST y su estrategia para enfrentar los riesgos laborales en la
organización?
2. EXPLICAR MEDIANTE EJEMPLO ¿Cuál es la obligación de un
empresario
(empleador) frente al SG-SST y su estrategia para enfrentar los riesgos
laborales
en la organización? Presente ejemplo.
3. EXPLICAR MEDIANTE EJEMPLO ¿Cuál es la obligación de un
trabajador frente al
SG-SST y su estrategia para enfrentar los riesgos laborales en la
organización?
Presente ejemplo.

También podría gustarte