Está en la página 1de 7

LA FLOR DE LOS

ANDES
Nombres:
Pablo Burbano
Patricio Araujo
Psicología Educativa 3ro “C”
¿ QUIEN LA DESCUBRIÓ ?
• La chuquiragua es una planta que ha sido conocida y utilizada por las
comunidades indígenas de los Andes durante siglos.
• No fue descubierta en el sentido tradicional, ya que ha formado parte de la
flora autóctona de la región mucho antes de que la ciencia moderna
documentara su existencia. Por lo tanto, no hay un año específico de
"descubrimiento" registrado para la chuquiragua en el sentido en que se
utiliza para descubrimientos científicos o exploraciones recientes.
¿ DÓNDE SE LA
ENCUENTRA ?

Se halla al sur de Colombia, en la sierra del


Ecuador, hasta el sur del Perú. Crece en el
páramo arbustivo, a más de 3500 m s. n. m.
• La chuquiragua se utiliza tradicionalmente en la
medicina popular de los Andes con diversos
propósitos:
• 1. *Problemas Respiratorios: Se le atribuyen
¿Para que sirve? propiedades expectorantes y broncodilatadoras
• 2. *Antiinflamatorio: Algunas comunidades
USO MEDICINAL andinas utilizan la chuquiragua para tratar
inflamaciones y dolores articulares.
• 3. *Cicatrizante: Se cree que tiene propiedades
cicatrizantes, y algunas personas aplican
preparaciones a base de chuquiragua en heridas
cutáneas.
• 4. *Antioxidante: La planta contiene compuestos
antioxidantes que pueden ayudar a neutralizar los
radicales libres en el cuerpo.
¿DÓNDE SE LA USA CON MAS
FRECUENCIA?

La chuquiragua se utiliza más habitualmente en las regiones andinas de América del Sur. comúnmente en
países como Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, y en algunas áreas de Argentina, Chile y Venezuela. En
estas zonas montañosas, la chuquiragua ha sido parte de la medicina tradicional de las comunidades
indígenas durante mucho tiempo.
• 1. *Recolección: Asegúrate de recolectar las flores
y hojas de chuquiragua en un entorno limpio y sin
contaminantes.
• 2. *Lavado: Lava cuidadosamente las partes
MODO DE USO recolectadas para eliminar posibles impurezas.
• 3. *Infusión: Hierve agua y agrégale las flores y
La chuquiragua se utiliza principalmente con hojas de chuquiragua. Deja que hierva durante
fines medicinales. Para preparar una
infusión, puedes seguir estos pasos:
unos minutos.
• 4. *Colado: Luego de hervir, cuela la infusión para
eliminar las partes sólidas, dejando solo el líquido.
• 5. *Consumo: Puedes consumir la infusión
resultante. Se suele tomar una taza al día, pero las
cantidades pueden variar según las indicaciones y
precauciones específicas para tu situación de salud.
BIBLIOGRAFÍA

Brako, L. & J. L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot.
Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
Harling, G. 1991. 190(10). Compositae---Mutisieae. 42: 1–105. In G. W. Harling & B. B. Sparre (eds.) Fl. Ecuador. University of
Göteborg & Swedish Museum of Natural History, Göteborg & Stockholm.
Hind, D. J. N. & C. Jeffrey. 2001. A checklist of the Compositae of Vol. IV of Humboldt, Bonpland & Kunth's Nova Genera et
Species Plantarum. Compositae Newslett. 37: 1–84. View in Biodiversity Heritage Library
Jørgensen, P. M. & C. Ulloa Ulloa. 1994. Seed plants of the high Andes of Ecuador—A checklist. AAU Rep. 34: 1–443.
Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i–viii, 1–
1181.

También podría gustarte