Está en la página 1de 15

Negociación Empresarial

Sesión 2: Evaluación del enfoque de conflicto


Ciclo: Marzo 2020
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión:
el estudiante completa su evaluación del enfoque de
conflicto y su plan

2
¿Qué veremos hoy?
1. Evaluación del enfoque del conflicto y su plan
2. Trabajo de investigación

3
Evaluación del enfoque
del conflicto y su plan

4
Resumen personal de la evaluación y
el plan del enfoque hacia el conflicto
Mi actitud hacia el conflicto es:
Mayormente positiva  Más negativa que positiva De moderada a
altamente negativa
Pienso trabajar para lograr una actitud más abierta y positiva hacia el conflicto:
Sí  No 
La actitud hacia el conflicto de mi familia inmediata durante mi niñez era:
Mayormente positiva  Más negativa que positiva De moderada a
altamente negativa

5
Resumen personal de la evaluación y
el plan del enfoque hacia el conflicto
La estrategia del conflicto más usada en mi familia inmediata durante mi niñez
era
Evasión  Manejo  Resolución 

La estrategia del conflicto más usada en las organizaciones con las cuales he
estado involucrado es / era:
Evasión  Manejo  Resolución 

6
Resumen personal de la evaluación y
el plan del enfoque hacia el conflicto
Regularmente utilizo el pensamiento sistémico al analizar y diagnosticar los
conflictos:
Sí  No 

Planeo trabajar en la utilización de un enfoque sistémico al diagnosticar y


analizar los conflictos:
Sí  No 

7
Trabajo de investigación

8
Carátula debe incluir
 Curso
Sección: 13470
 Docente
Tema
Integrantes (apellidos y nombre, en orden alfabético. No incluir código)
Lugar y fecha: Lima, abril 2020

9
Secciones del documento
Sección 1:
 enumerar con números romanos
 Carátula (sin número)
 Incluye: Índice de contenidos, Lista de figuras y Lista de tablas

Sección 2:
 enumerar con números arábigos
 Incluye: Capítulos

Sección 3
 Anexos

10
Formato APA
Fuente: Times New Roman
Color: Negro
Tamaño: 12
Alineación: izquierda
Interlineado: 1.5 líneas
Numeración: arriba, a la derecha

No incluir: encabezado, pie de página, bordes, sombreados

11
Formato APA: Figuras
Enumeración correlativa (automática)
Leyenda: abajo, centrada
 Figura 1: Logo de la UTP

La figura debe ser llamada desde el párrafo anterior


Incluir al inicio: Lista de Figuras
Alineación: en línea con el texto

12
Formato APA: Tablas
Enumeración correlativa (automática)
Leyenda: arriba, alineada a la izquierda
La tabla debe ser llamada desde el párrafo anterior
Incluir al inicio: Lista de Tablas

13
APA: Fuentes o referencias
Citas: 15 fuentes citadas
Entrada bibliográfica: 15 referencias al final

14
Conclusiones

NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL 15

También podría gustarte