Está en la página 1de 4

Cátedra:

Política Educativa
Política Educativa y Legislación Educativa

Carreras:
Ciencias de la Educación
Profesorado de Psicopedagogía
Profesorado de Comunicación Social

ESTUDIANTE/S

Apellido y Nombre DNI Carrera


Trabajo Práctico N°3:
Organismos internacionales

Pautas para el abordaje de la consigna:

a. El trabajo deberá ser GRUPAL (no menos de 2 ni más de 3 integrantes). Debe


respetarse la posibilidad de análisis diferentes sobre una cuestión si no se ha
logrado un acuerdo. Esa mirada se salva con un sencillo enunciado del tipo. “X
piensa que…”. Esta diferenciación no perjudica el trabajo en su totalidad y queda
salvada la diferencia interna. Debe evitarse una redacción de corte y pegue:
invitamos a que redacte una sola persona a fin de afianzar estilo y unidad
discursiva. El “collage” de relatos, en general, pone a los trabajos en el límite de la
desaprobación.
b. Respete taxativamente el formato que se le indica a continuación:
● El trabajo se realiza sobre este mismo documento.
● Una vez finalizada la actividad indicar su entrega presionando el botón "Marcar
como tarea completada" si están en una PC. Si están en un celular, deslizan hacia
arriba donde dice "tu trabajo" y allí encontrarán el botón "Marcar como
completada".
● IMPORTANTE: Deben completar los datos indicados en la portada de este
documento. Como el TP debe realizarse de forma grupal (no menos de 2 ni más
de 3 integrantes), se debe designar un/a integrante para que realice la entrega.
Las/os otras/os integrantes deberán marcar tarea como completada aclarando en
“Comentarios privados” (antes de presionar) el nombre y apellido de la/el
integrante que realizó la entrega por el grupo.
Pautas de presentación:
● Plazo de entrega: hasta el lunes 8/11 a las 23:59hs.
● Extensión máxima: 2 páginas (exceptuando las consignas y las referencias
bibliográficas).
● Fuente: Times New Roman
● Tamaño fuente: 12
● Interlineado: 1,5
● Alineación: justificada
● Formato de cita y referencias: APA 7ma edición.

Consigna
A partir de la lectura de la Ley 10.579 “Estatuto del Docente de la Provincia de Buenos
Aires”1 y del documento “Profesores Excelentes” (Bruns, B. y Luque, J.; 2014)
identifiquen y señalen puntos de conflicto entre ambos textos acerca de los siguientes
aspectos del trabajo docente:
1. Contratación.
2. Estabilidad.
3. Remuneración.
4. Régimen de licencias.

Esta consigna es acompañada por dos documentos oficiales de Organismos


internacionales (O.I). Cabe aclarar que ambos documentos deben ser tenidos en cuenta

1
Disponible en el “Dossier legislativo” del Bloque 01 de la bibliografía obligatoria.
en carácter de apoyo bibliográfico. Los aportes, citas y referencias a estos documentos
deberán servir de sustento al trabajo analítico.

Documentos oficiales de los O.I que acompañan la consigna:


Bruns, B. y Luque, J. (2014). Docentes excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en
América Latina y el Caribe, resumen, Washington, DC, Banco Mundial.
(Material de acceso únicamente digital a trabajar con guía propuesta por la
cátedra)
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
(2010). Metas 2021. La educación que queremos para la generación de los
bicentenarios. Recuperado de http://www.oei.es/historico/metas2021/libro.htm

También podría gustarte