Está en la página 1de 3

Dpto.

Pª Social y de las Organizaciones Informe Final de la PEC

PSICOLOGÍA SOCIAL (Grado en Psicología)


INFORME FINAL DE LA PEC - CURSO 2023/24

PRUEBA DE EVALUACIÓN Profesora: Alexandra Vázquez


CONTINUA (PEC) Informe final

Para completar y entregar el informe tiene que hacer lo siguiente:

 Conteste con sus propias palabras a las preguntas abiertas que aparecen
a continuación. Debe contestar las dos preguntas en un espacio
máximo de una página (máximo una cara de folio, incluyendo las
dos preguntas). Por favor, no sobrepase ese espacio. Exceder el
espacio máximo de respuesta se penalizará en la evaluación.
 Rellene después la Declaración jurada de autoría que se encuentra en la
última página del Informe. No es necesario que firme manualmente la
Declaración; basta con que escriba su nombre donde pone
“Firmado” y suba el informe a Ágora para considerar que ha firmado
la Declaración.
 Una vez todo rellenado, guarde este archivo con formato PDF con el
siguiente nombre:
ApellidosDelEstudiante_NombreApellidoDelProfesor.pdf.
El nombre del profesor es el nombre del profesor de la sede central que
dirige su línea de PEC, no el de los tutores de los centros asociados.
 En el curso virtual de la asignatura (Ágora) vaya a la sección de la Prueba
de Evaluación Continua PEC, pulse sobre “Entrega Informe Final de
PEC” y suba su archivo pdf.

 Asegúrese de que sube el archivo relleno (no la plantilla vacía).

Recuerde que el plazo para subir el informe final a Ágora termina el 3 de


mayo de 2024 a las 23:55 (22:55 en Canarias). NO DEJE LA ENTREGA DEL
INFORME PARA EL ÚLTIMO DÍA.

INFORME FINAL 1
Dpto. Pª Social y de las Organizaciones Informe Final de la PEC

1. Relacione el objeto de investigación de la Actividad 1 de su PEC con


algunos de los contenidos estudiados en la asignatura.

Este estudio esta versado principalmente en la relacion entre el sentimiento de


identidad con el grupo, el contacto que se establece con otros grupos y como
afectan estos ítems a la desigualdad entre clases.

Se relaciona entre otras cosas con los estereotipos y el concepto de identidad


social. En estos contenidos se explica que estamos predispuestos a hacer
mejores valoraciones de nuestro grupo que de los exogrupos.

No podemos obviar la conducta de ayuda entre grupos, destacando que cuando


la identidad social esta arraigada, las personas prefieren ayudar a los miembros
de su grupo y que, además, solo cuando la relaciones entre los grupos son
estables y seguras el grupo de más estatus ayudará al de más bajo si lo necesita.

También debemos tener en cuenta el proceso de categorización de los grupos y


como este proceso puede afectar deshumanización del otro grupo y la
justificación de la violencia hacia él.

Hay que indicar también que en varios temas se hace referencia a como el
autoconcepto, la identidad social, los perjuicios y la cultura condicionan en gran
medida las interacciones de las personas

Todos los aspectos mencionados anteriormente contribuyen a la desigualdad.

2. Describa el marco teórico principal en el que se apoya el estudio de la


Actividad 1 (es decir, la teoría o teorías fundamentales en las que se
asientan las hipótesis del estudio).

Las más significativas serian:

La Teoría de Identidad Social (Tajfel y Turner 1979). Explica como las personas
logramos una identidad social positiva comparando nuestro grupo social con otro
esto induce una fuerte motivación para favorecer a los miembros del propio grupo
frente a los de otros.

La Teoría de la Fusión de Identidad (Swann, Gómez et al. Explica el


comportamiento extremo de algunas personas en favor del propio grupo. La
fusión de la identidad se produce cuando los límites entre la identidad personal y
la social se difuminan y generan un sentimiento visceral de unidad con el grupo y
una fuerte convicción de que ambos se refuerzan y protegen mutuamente.

A parte de estas dos, también hay otra teoría relacionada como la teoría de la
categorización (Turner)o la percepción de unidad con el grupo y la de fuerza
recíproca que caracterizan esta fusión (Gómez, Brooks, et al., 2011). Todos
estudios y teorías intentan explicar como contribuimos las personas a la
desigualdad.

INFORME FINAL 2
DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA DEL INFORME FINAL
PARA LA EVALUACIÓN DE LA PEC DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Fecha: 12 de febrero de 2024

Quién suscribe,

Autor: Maria Teresa Biurrun Alonso

D.N.I.: 71262148Y

Hace constar que es el/la autor/a del presente informe, correspondiente a la PEC
titulada:

Línea de Alexandra Vázquez

En tal sentido, manifiesto la originalidad de las respuestas, dejando establecido que


aquellos aportes intelectuales de otros autores se han referenciado debidamente en el
texto de dicho informe.

DECLARACIÓN:

 Garantizo que el informe que remito es un documento original y no ha sido


realizado en colaboración con ninguna otra persona.
 Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este
informe, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente
responsable de él.
 No he incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso
contrario, aceptaré las medidas disciplinarias sancionadoras que
correspondan.

Firmado (escriba aquí su nombre y apellido; no es necesario firmar el documento):

Maria Teresa Biurrun Alonso

Facultad de Psicología (UNED). c/ Juan del Rosal, 10. 28040 Madrid.

También podría gustarte