Está en la página 1de 9

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES

Johan Manuel Grisales, Maria Teresa Carvajal


johan.grisales@correounivalle.edu.co, maria.t.carvajal@correounivalle.edu.co
31 de Octubre de 2016. Departamento de Química - Universidad del Valle
Laboratorio de Química Orgánica I - Docente Rodrigo Abonía

Introducción

Los alcoholes son compuestos con formula R-OH donde R puede ser cualquier cadena
orgánica y OH que corresponde al grupo hidroxilo, las propiedades físicas de un alcohol se
basan principalmente en su estructura, ya que el alcohol está compuesto por una cadena
orgánica este aspecto influye enormemente en dichas propiedades dependiendo de su
tamaño y forma; por otro lado el grupo OH es muy polar y lo que es más importante, es capaz
de establecer puentes de Hidrógeno. La formación de puentes de Hidrógeno permite que los
alcoholes sean solubles en los mismos alcoholes y también en agua. Los puntos de ebullición
de los alcoholes también es influenciada por la polaridad del compuesto y la cantidad de
puentes de hidrogeno, los grupos hidroxilos presentes en un alcohol hacen que su punto de
ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular, en los
alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye
con el aumento de las ramificaciones.

Figura 1. Estructura básica de los alcoholes

Por medio de los grupos Hidroxilo se pueden clasificar los alcoholes en monohidroxílicos y
en polihidroxílicos dependiendo del número de grupos OH; Los alcoholes monohidroxílicos a
su vez se pueden clasificar en alcoholes primarios, secundarios y terciarios según el número
de sustituyentes que tenga el carbono al que se encuentra enlazado como se ilustra en la
Figura 1; pueden ser en cadena abierta o cíclicos, las variaciones de los tipos de alcoholes
difieren por la cadena (R) a la que estén enlazada el grupo hidroxilo.1

Por otro lado podemos estudiar las diferentes reacciones de los alcoholes, las cuales son:
 Oxidación.
 Reacciones que implican la ruptura del enlace entre el carbono y el grupo hidroxilo.
 Reacciones que implica la ruptura del enlace entre el oxígeno y el hidrógeno en grupo
hidroxilo.
La velocidad y mecanismo de la reacción está dada por el tipo de alcohol al que pertenezca,
puede ser un SN1 o SN2. Al igual que la velocidad el tipo de alcohol al ser oxidado un alcohol
primario o secundario produce un aldehído o una cetona respectivamente como se observa
en la Ecuación 1 y 2, para ello se utiliza un oxidante débil, al momento de utilizar un oxidante
fuerte los alcoholes pasan a formar ácidos carboxílicos2.
Ecuación 1. Oxidación de un alcohol primario

Ecuación 2. Oxidación de un alcohol secundario

Metodología

1. Oxidación del alcohol con permanganato de potasio


En un tubo de ensayo se adicionaron 1.0 mL de etanol (C 2H6O) y 0.5 mL de permanganato
de potasio 1% y se sometió a calentamiento.

2. Formación de acetato de isopentilo


Se mezcló en un tubo de ensayo 1.0 mL de ácido acético glacial (CH 3COOH), 1.0 mL de
alcohol isopentílico (C5H12O) y 0.2 mL de ácido sulfúrico concentrado. Se calentó la muestra
hasta ebullición. Se transfirió el contenido del tubo a un vaso con agua fría.

3. Reacción del alcohol alílico con bromo


A 1.0 mL de agua de bromo en un tubo de ensayo se adicionaron 5 gotas de alcohol alílico
(C3H6O) y se agitó la mezcla.

4. Reacción del alcohol alílico con permanganato de potasio


A 1.0 mL de agua de permanganato de potasio 0.1% en un tubo de ensayo se adicionaron 5
gotas de alcohol alílico y se agitó la mezcla.

5. Reacción del etilenglicol con sodio


Se tomó en un tubo de ensayo 1.0 m L de etilenglicol (C2H6O2) y se adicionó un trozo pequeño
de sodio.

6. Formación de glicolato y glicerato de sodio


Se depositó de a 1.0 mL de hidróxido de sodio 10% y 6 gotas de solución de sulfato de cobre
a tres tubos de ensayo. A uno de ellos se agregaron 5 gotas de alcohol etílico (C 2H6O), a otro
5 gotas de etilenglicol (C2H6O2) y al último 5 gotas de glicerina (C2H6O2).

OBSERVACIONES

1. La solución resultante de la mezcla de C 2H6O y KMnO4 era del color violeta


característico de este último. Tras el calentamiento la solución se decoloró
completamente y se formó un precipitado de color marrón.

2. La mezcla de CH3COOH y Alcohol isopentílico permaneció incolora hasta la reacción


exotérmica producida por la adición del H 2SO4, formándose inicialmente dos fases,
una incolora y otra naranja, finalmente la solución se homogeneizó con una tonalidad
rojiza. Tras llevar a ebullición la solución cobró un color marrón intenso,
desprendiéndose un fuerte aroma dulce, fácilmente asociable al olor de banano. Por
último, al depositar la solución en agua fría, ésta permaneció en la superficie formando
una capa delgada.

3. La coloración naranja translúcida Br2 se desvaneció tras la adición de C 3H6O y se


formó un precipitado de color blanco.

4. Al agregar el C3H6O sobre KMnO4, éste perdía su coloración violeta, la solución


resultante era de color amarillo-tostado y se depositó un precipitado marrón.

5. Al adicionar Na al C2H6O2 incoloro se produjo una reacción exotérmica, con


generación de gases, produciéndose una solución de color amarillo-verdoso.

6. Al mezclar NaOH y CuSO4 se obtuvo una solución azul claro con una suspensión azul
turquesa. Ante la adición de alcohol etílico se disolvió la suspensión. Al adicionar
C2H6O2 (a una muestra diferente de NaOH y CuSO4) la solución tomó un color verde-
cremoso al inicio y finalmente café-cremoso. Al igual que la anterior, la adición de
C3H8O3 condujo a que la solución tomase un color café-cremoso.

PRUEBA OBSERVACIONES
Oxidación de Coloración marrón
etanol con tras el
KMnO4 calentamiento
Formación de Solución rojiza tras
acetato de la adición del ácido,
isopentilo marrón tras el
calentamiento
Reacción de Se tornó de un color
alcohol alílico blanco turbio,
con agua de finalmente se
Bromo depositó un
precipitado blanco.
Reacción de La solución tomó un
alcohol alílico color amarillo
con KMnO4 tostado formándose
un precipitado color
marrón intenso.
Reacción de Se tornó color
etilenglicol con amarillo verdoso
Sodio desprendiendo H2.
Tabla 1. Resumen de observaciones de los
cinco procedimientos iniciales.
PRUEBA OBSERVACIONES
La solución se
tornó azul
redisolviendo la
Etanol suspensión que
había en el medio
debido a la sal de
cobre.
Tuvo un cambio de
coloración verde
Etilenglicol intenso y la
solución tenía un
aspecto denso.
La solución pasó a
Glicerina tener un color café
cremoso.

Tabla 2. Resumen de las observaciones del procedimiento 6.

RESULTADOS

 Etanol + KMnO4
Ocurre una reacción de oxidación, ya que el permanganato de potasio es un oxidante fuerte,
el alcohol se reduce a ácido carboxílico como muestra la Ecuación 3, formando un precipitado
marrón que en este caso es oxido de manganeso.

Ecuación 3. Oxidación del etanol.

 Alcohol isopentílico y ácido acético


Al mezclar un ácido carboxílico y un alcohol, en este caso el alcohol isopentilico y ácido
acético se lleva a cabo la reacción de Fischer1, formando el acetato de isopentilo más agua
como se observa en la Ecuación 4.

Ecuación 4. Formación de acetato de isopentilo.

 Agua de Bromo y alcohol alílico


Al reaccionar, el alcohol alílico con el agua de bromo forma una halohidrina y como
subproducto ácido bromhídrico.

Ecuación 5. Alcohol alílico en presencia de agua de bromo

 KMnO4 al 0.1% y alcohol alílico.


En esta reacción podemos ver una ruptura del doble enlace del alcohol alílico en presencia
de permanganato de potasio, que como ya mencionamos anteriormente es un agente
oxidante fuerte, en este caso el producto final es un triol.

Ecuacion 6. Formación del triol.

 Etilenglicol y sodio metálico


Cuando en el medio de la reacción teniamos al etilenglicol en presencia de sodio metálico se
observó que se desprende un gas además de ser una reacción exotérmica, este gas se
trataba de H2 siendo de que se rompe del grupo hidroxilo O-H dejando al Oxígeno con una
carga parcial negativa en la cual puede atacar el sodio y formar el alcóxido que se muestra
en la Ecuación 7.

Ecuación 7. Reacción entre etilenglicol y sodio metálico.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La estructura de los alcoholes resulta de la sustitución de un hidrogeno por un grupo hidroxilo


(OH) en un carbono no aromático, también puede considerarse que tal estructura resulta de
la sustitución de un hidrogeno del agua por un radical.
Según el grado de sustitución en el carbono funcional los alcoholes pueden ser primarios,
secundarios o terciarios.
El oxígeno que presenta el alcohol tiene 4 orbitales sp3, cuyos ángulos son parecidos a los
de un carbono tetraédrico. Dos orbitales corresponden a dos pares de electrones no
enlazados que otorgan el carácter de nucleófilo a los alcoholes.
La estructura de la función –OH, determina las reacciones de los alcoholes. Estas se deben
a la existencia de dos pares de electrones no compartidos y la polaridad de los enlaces O←H
y C→O- por esta razón, los alcoholes son bases débiles y ácidos débiles, así mismo los
electrones no compartidos permiten que los alcoholes formen complejos análogos a las sales
hidratadas.
Cuando un alcohol actúa como acido, se presenta la ruptura del enlace entre el oxigeno y el
hidrogeno del grupo hidroxilo y cuando actua como base ocurre la ruptura entre el carbono y
el grupo hidroxilo.

La oxidación de alcoholes da lugar a diferentes productos, que dependen de la naturaleza del


alcohol y de las condiciones de reacción. Los alcoholes primarios se oxidan a aldehídos y
posteriormente a ácidos carboxílicos. Los alcoholes secundarios dan lugar a cetonas y los
terciarios no se oxidan en las condiciones que se oxidan los alcoholes primarios y
secundarios. Los oxidantes más comúnmente usados son el permanganato de potasio en
medio alcalino o el dicromato de potasio en ácido sulfúrico.

La oxidación de alcoholes con KMnO4 se puede llevar a cabo, tanto en medio ácido como en
medio básico, aunque en medio ácido el ion permanganato se convierte en ácido
permangánico (HMnO4), por ello el KMnO4 (Mn Vll) se usa generalmente en medio alcalino
donde se reduce a MnO2 (Mn lV), que precipita; oxida los alcoholes primarios hasta -COOH3

En solución básica se produce un equilibrio entre el alcohol y los iones hidroxílicos dando
lugar a iones alcóxido como producto intermedio de la reacción con transferencia del ion
hidruro al permanganato y posterior oxidación al acido carboxílico. El mecanismo de la
oxidación de un alcohol con un doble enlace y KMnO 4 donde la oxidación se efectúa en cis
en el doble enlace procede igual que la prueba de Baeyer4, sugiriendo un posible intermedio
cíclico el cual es hidrolizado para posteriormente obtener el producto deseado.
El KMnO4 oxida al alcohol y produce la ruptura del doble enlace y sustitución de los
hidrógenos libres por dos grupos hidroxilos.

CONCLUSIONES

 Pudo observarse de los procesos desarrollados que en las reacciones de los alcoholes
es más común la ruptura de enlace O-H que la ruptura del enlace C-H.
 Se contrastó en la prueba con permanganato, como la presencia del enlace doble
desvía la atención del oxidante del grupo hidroxilo, el permanganato no actúa sobre
el carbono adyacente al grupo OH, sino con los involucrados en el enlace doble
adicionando grupos OH.
 Se reconoció de forma cualitativa los cambios en las reacciones en los diferentes tipos
de alcoholes
 Los alcoholes pueden reaccionar formando diferentes tipos de compuestos como
aldehídos, cetonas o ácidos carboxílicos dependiendo del tipo de alcohol que se
encuentre en el medio.
PREGUNTAS

1. Escriba las reacciones vistas en la practica


Se encuentran en la sección de datos cálculos y resultados.

2. Realice un cuadro indicando las principales reacciones de los alcoholes.


Ruptura enlace Ruptura
C-OH enlace O-H
Reacción con Reacción con
halogenuros de metales activos
hidrogeno 𝑅𝑂 − 𝐻 + 𝑀
𝑹 − 𝑶𝑯 + 𝑯𝑿 1
→ 𝑅𝑂 − + 𝐻2
→ 𝑹 − 𝑿 + 𝑯𝟐 𝑶 2
X =haluros M=Na, K, Mg,
Al etc.
Reacción con Formación de
halogenuros de esteres
fosforo 𝑅𝑂 − 𝐻
𝑹 − 𝑶𝑯 → 𝑹 − 𝑯 + 𝑅´𝐶𝑂𝑂𝐻
→ 𝑅𝑂(𝑂 = 𝐶)𝑅´
Deshidratación Oxidación de
catalizada por alcoholes
acido 𝑅𝑂 − 𝐻 → 𝑅
𝑯 − 𝑹´ =𝑂
− (𝑹 − 𝑶𝑯) → 𝑹´ Cetona,
=𝑹 aldehído o
ácido
carboxílico

Tabla 3. Reacciones de los alcoholes.

3. Cómo se diferencia experimentalmente los alcoholes primarios, secundarios y


terciarios?

Para diferenciar experimentalmente alcoholes se utiliza el reactivo de Lucas, constituido por


HCl y ZnCl2. Los alcoholes secundarios y terciarios reaccionan generalmente con el reactivo
de Lucas por un mecanismo SN1. Se Disuelven 68 g (0,5 ml) de cloruro de zinc anhidro en
52,5 g de ácido clorhídrico concentrado, enfriando para evitar pérdidas del ácido, utilizando 1
ml del alcohol en un tubo de ensayos y agregar 6 ml de reactivo de Lucas, Tapando y dejando
reposar durante 5 minutos.

El reactivo de Lucas reacciona con los alcoholes primarios, secundarios y terciarios con
velocidades bastante predecibles, y dichas velocidades se pueden emplear para distinguir
entre los tres tipos de alcoholes. Cuando se agrega el reactivo al alcohol, la mezcla forma
una fase homogénea. La solución concentrada de ácido clorhídrico es muy polar, y el
complejo polar alcohol-zinc se disuelve. Una vez que ha reaccionado el alcohol para formar
el halogenuro de alquilo, el halogenuro no polar se separa en una segunda fase.
La prueba de Lucas implica la adición del reactivo de Lucas a un alcohol desconocido para
observar si se separa de la mezcla de reacción una segunda fase. Los alcoholes terciarios
reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes terciarios relativamente
estables. Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 20 minutos, porque los
carbocationes secundarios son menos estables que los carbocationes terciarios. Los
alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el
alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con
un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días4.

Ecuación 8. Prueba de Lucas.

4. Al oxidar los alcoholes con óxido de cobre II, qué se debe observar?. Escriba la
ecuación de esta reacción.

Bajo estas condiciones se esperaría que si el alcohol a reaccionar con el óxido de cobre fuera
un alcohol primario, se obtendría un aldehído, en el caso de un alcohol secundario se formara
una cetona, y por último en el caso de ser un alcohol terciario éste no reaccione.

Ecuación 9. Oxidación de alcoholes.

5. Cómo se prepara industrialmente el etanol?

En la actualidad la fermentación de productos agrícolas en la principal fuente para la


obtención etanol. Las materias primas o precursores utilizados son: mosto de uva, melazas
residuales de la fabricación de sacarosa, almidón hidrolizado de patata, de maíz, o de otros
cereales, líquidos residuales de industrias de alimentos o caldos procedentes de la hidrólisis
de materiales celulósicos (paja, tallos, residuos forestales)5.

Ecuación 10. Obtención de etanol.


La concentración del etanol obtenido por el método anterior es de alrededor del 15%, por lo
que la destilación posterior para obtener etanol es muy costosa.

El etanol de síntesis se ha obtenido industrialmente a partir de etileno según dos procesos:


1. Por hidratación indirecta adicionando ácido sulfúrico y posterior hidrolisis del éster
sulfúrico obtenido.

Ecuación 11. Obtención de Etanol

2. Por hidratación directa catalítica: esta técnica ha dejado de utilizarse por ser muy
contaminante.

Ecuación 12. Preparación de etanol

REFERENCIAS

[1] Química Orgánica 5a Edición - R. Morrison, R. Boyd; Capitulo 17 Pag: 621-623


[2] Carey, F. A., & Giuliano, R. M. (2014). Organic chemistry (Ninth edition.). New York, NY:
McGraw-Hill.
[3] Eduardo Primo Yúfera. Química orgánica básica y aplicada: de la molécula a la industria.
Tomo I. universidad politécnica de valencia. Editorial Reverte. S.A. 1996 pp 313-315, 318-
319, 327-328.
[4]http://academics.wellesley.edu/Chemistry/chem211lab/Orgo_Lab_Manual/Appendix/Class
ificationTests/alcohol.html#Lucas consultado 29 Octubre 2016

[5] Baral NR, Slutzky L, Shah A, et al. Acetone-butanol-ethanol fermentation of corn stover:
current production methods, economic viability and commercial use. FEMS Microbiol Lett.
2016

También podría gustarte