Está en la página 1de 19

SEGUNDO PARCIAL

CULPABILIDAD: Es el reproche que se le hace al autor de un ilícito por haberlo realizado cuando podría
haberse motivado para cumplir la norma legal y no realizar la acción típica y antijurídicaPresupuestos:
Son aquellos elementos que deben estar presentes para considerar que el autor es culpable, porque
tuvo la posibilidad de obrar acorde a derecho.

Los elementos son Imputabilidad, conocimiento de la antijuridicidad y exigibilidad

Imputabilidad: Es la capacidad psíquica de ser sujeto de reproche, compuesta de la capacidad de


comprender la antijuridicidad de la conducta y la capacidad para adecuar la conducta a la comprensión
de la misma.

Conocimiento de la antijuridicidad:Su autor tuvo que haber tenido la posibilidad de comprender o


saber que su conducta era contraria a derecho (no se exige un efectivo conocimiento). Se dice que
cuanto más esfuerzo haya tenido que hacer el autor para comprender que su acto es contrario a
derecho, menor será el reproche y viceversa

Exigibilidad: Es preciso que en el momento del hecho se, se le pudiera exigir al autor una conducta
diferente.

Causas de inculpabilidad (FAZ NEGATIVA de la CULPABILIDAD)

1) Causas de inimputabilidad: aquellas circunstancias que excluyen la capacidad de culpabilidad: a)


minoría de edad (inmadurez); b) enfermedad mental (le impide comprender la situación)

2) Error de prohibición: la imposibilidad de comprender que el acto que se realiza es antijurídico.

3) Otras causas de inculpabilidad: son circunstancias en las que no cabe formular reproche al autor,
porque en el momento del hecho, no se le podía exigir otra conducta, sucede en los casos de: a)
coacción; b) E de N disculpante; c) obediencia debida.

CAPACIDAD DE CULPABILIDAD(IMPUTABILIDAD) El primer presupuesto de culpabilidad exige que el


autor haya sido capaz de obrar responsablemente, que sea imputable.

Concepto: la capacidad para comprender que los actos realizados son contrarios al D, se estructuran
sobre dos requisitos: a) capacidad de compresión de la antijuridicidad; b) posibilidad de adecuar el
comportamiento a esa compresión (no puede dirigir sus acciones, quien como consecuencia de un
pánico incontenible le produce un padecimiento fóbico).

Minoridad: la doctrina arg clásica considera inimputables a los menos de edad, sobre la base de su
insuficiente desarrollo mental y como consecuencia de una política criminal se ha decidido adoptar un
régimen penal de medidas de seguridad, que en el fondo son restricciones de D que se imponen en
forma coactiva.
La legislación arg vigente es la ley 22.803.

Enfermedades mentales: la incapacidad de culpabilidad por enfermedades mentales están


contenidas en el Art. 34 inc. 1, cuando establece:“El que no haya podido en el momento del hecho, ya
sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de
inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir
sus acciones.”El citado artículo no consagra la imputabilidad de quien no comprendió la criminalidad del
acto, sino la inculpabilidad de aquel que no “haya podido”, es decir de aquel que no tuvo la posibilidad.

a) El sistema del CPA: determina la imputabilidad mediante dos criterios:

1) El método psicológico-psiquiátrico, para el cual es decisivo reconocer la anomalía del sujeto como
una enfermedad mental, de acuerdo a la medicina legal.

2) El método jurídico: centra su atención en los efectos que le produjo al autor en el momento del
hecho: si le impidió comprender su ilicitud debe descartarse la imputabilidad.

El CPA adopta una forma mixta, según la cual para admitir la eximente se requiere ambos requisitos y
además que exista relación de causalidad entre ambas, es decir: a) insuficiencia o alteración de las
facultades;

b) que impida comprender la criminalidad de acto o dirigir las acciones conforme a ella.

b) Causas de inimputabilidad: elimina la capacidad de culpabilidad las siguientes: insuficiencia de las


facultades mentales; alteraciones morbosas; E de inconsciencia.

1) Insuficiencias de las facultades mentales: el sujeto es inimputable al considerar que no se ha


desarrollado su mente, quedan comprendida los casos patológicos en los que media falta de inteligencia
congénita o producida por la detención de desarrollo.

2) Alteraciones morbosas: cuando la enfermedad de la mente o el estado de inconsciencia, privan de


la consciencia de cometer un delito o de obrar conforme a Derecho. Se incluyen las psicosis como la
esquizofrenia, locura o manía (endógenas) y la epilepsia, traumatismo, parálisis progresiva (exógenos,
origen es una causa externa). Es complicado probar cualquier tipo de psicopatías (anomalías psíquicas).

3) Estado de inconsciencia: por el empleo de sustancias tóxicas, embriagantes o estupefacientes; por


toxicoinfecciones o por trastornos mentales.

El momento en que debe establecerse la imputabilidad: el principio general dice que si en el momento
del hecho el sujeto podía comprender la ilicitud del acto, y dirigir sus acciones, es irrelevantes si antes o
después el autor haya sido incapaz.Excepción, Actúo liberae in causa: cuando un sujeto se pone
conscientemente en estado de inimputabilidad(embriaguez) de manera dolosa o culposa, y en este
estado comete un acto o una omisión que produce un resultado antijurídico, el sujeto es responsable de
ese resultado, pues era imputable en el momento decisivo, que no se encuentra en la ejecución sino en
el impulso dado para desencadenar la causa determinante del delito.
EL CONOCIMIENTO “VIRTUAL” DE LA ANTIJURIDICIDAD

La posibilidad de conocer la desaprobación social del acto: si el autor cumple la capacidad de


culpabilidad, el segundo supuesto a concurrir que es, si en el momento del hecho el sujeto pudo saber
que lo que hacía era un acto antijurídico. Se debe determinar si el autor, en el momento que realizo su
conducta tuvo la posibilidad de saber que la misma eracontraria al D.

Este requisito es un conocimiento virtual (potencial), lo que condiciona la punibilidad es la posibilidad de


saber, sin que sea necesario el conocimiento efectivo. El grado de esfuerzo que el sujeto debió realizarlo
para comprender la criminalidad de su comportamiento es inversamente proporcional a la magnitud del
reproche penal que se le formula (+esfuerzo = - punibilidad)

El error de prohibición:
a) Concepto: es el error en el que incurre aquel que actúa sin comprender la ilicitud.Se llama de
prohibición, porque el autor ignora que se tratan de acciones desaprobadas por el Db)

Clases: el EP puede ser clasificado en:

1. Directo: es el error que recae sobre la existencia de una norma prohibida, y el autor por desconocerla
realiza la conducta jurídicamente desaprobada (mujer extranjera que aborta).

2.Indirecto: recae sobre la existencia de una causa de justificación, que el autor cree equivocadamente
que ampara su comportamiento típico (quien para cobrar un crédito, realiza una retención indebida
creyendo erróneamente que el CC consagra un Derecho de re tención sobre el objeto que se negó a
restituir a su deudor).

También hay error indirecto de prohibición cuando recae sobre la concurrencia de un presupuesto
objetivo que condiciona una causa de justificación (A mata a B creyendo que es agredido, cuando en
realidad era una broma).

c) Efectos: depende de que el error haya sido vencible o no.

1. Vencible: o superable, cuando el autor empleando la debida diligencia que las circunstancias exigía,
habría podido superar el error, comprender la criminalidad y por consiguiente motivarse a cumplir con la
norma.

2. Invencible: o insuperable, cuando el autor por más que obre de manera responsable, no puede
vencer el error. Enestas condiciones el sujeto no tenía posibilidad por cumplir la norma. Como es
invencible excluye la culpabilidad, si el error era predecible, el que lo padeció es culpable, pero con una
disminución de la culpabilidad. Cuando mayor haya sido el esfuerzo menor será la punibilidad.

EXIGIBILIDAD
Cuando un autor sea capaz de ser culpable, y haya obrado con la posibilidad de conocer la
antijuridicidad, el reprochepuede ser descartado si al momento del hecho, al autor no se le podía exigir
otra conducta diferente. La culpabilidad solo es viable cuando violo la norma y era exigible que no lo
hiciera, estas son circunstancias en que el sujeto se ve imposibilitado de obrar como el D lo indica.

Casos en particulares:

a) Estado de necesidad disculpante: cuando en una situación de necesidad, colisionan bienes de igual
valor, el sacrificio de uno de ellos no está justificado, pero no hay culpabilidad ya que al momento de
hecho, no se le podía exigir otra conducta al individuo (A que para quedarse con el salvavidas mata a B).

b) Coacción: son los casos en el que autor obra violentado por amenazas de sufrir un mal grave e
inminente (Art. 34 inc. 2). La exclusión de la antijuridicidad o de la culpabilidad depende de la jerarquía
de los bienes en colisión.

c) Obediencia debida: beneficia al inferior jerárquico que realiza un acto ilícito, en cumplimiento de
una orden ilegal dictada por su superior, creyendo que tiene el deber de obedecerla. Si diferencia del
cumpliendo de un deber, causa de justificación, ya que esta es conforme al D. Mientras la orden en la
obediencia debida es antijurídica. El acto jurídico no se convierte en legal por el error de inferior, por eso
la OD nunca puede ser una causa de justificación. Es una forma de error de prohibición y para que
excluya la culpa deben concurrir los siguientes requisitos.

Requisitos:

a) Relación de dependencia jerárquica.

b) Que la orden corresponda a sus respectivos ámbitos de competencia.

c) Que la orden revista todos los recaudos formales.

d) Que el inferior cumpla el mandato recibido como consecuencia de un error sobre la antijuridicidad del
hecho, que dadas las circunstancias, resulte insuperable.

Efectos: produce los siguientes efectos:

a) El superior es autor mediato.

b) Existe tentativa punible desde que el superior transmite la orden pues desde ese momento desprende
de su mano el hecho.

c) El inferior no es culpable, siempre que cumpla los requisitos y su error sea insuperable. Si era
superable, lo único que hace es disminuir la pena.

d) Dado que el hecho es antijurídico no beneficia a eventuales participes. La orden obedecida no


general deber de tolerancia, por lo que es viable la legitima defensa.

Artículo 35: contempla lo que sucede cuando alguien se excede al defenderse:“El que hubiere excedido
los límites impuestos por la ley, por la autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena fijada
para el delito por culpa o imprudencia”El que excede un límite va a ser sancionado, y la sanción que se va
a aplicar es la que se usa en los delitos cometidos por culpa o imprudencia.

Exceso extensivo e intensivo, legítima defensa putativa:

Exceso extensivo: se emplea en los casos cuando la agresión ya concluyó.

Exceso intensivo: son aquellos casos en los que el medio empleado para defenderse es absolutamente
desproporcionado con la agresión.

Legítima defensa putativa o imaginaria: son aquellos casos en que el sujeto cree que la agresión
existe pero esta no se da, no está presente.

Excusas absolutorias: el Estado está legitimado para actuar ante la comisión de un delito, en esos
casos el Estado aplica una sanción. En determinadas situaciones el Estado no aplica una pena, renuncia a
sancionar, a fijar una pena al sujeto que haya obrado de manera típica antijurídicamente.

“Art 185: están exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los hurtos,
defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren: los cónyuges, ascendientes, descendiente y
afines en línea recta; el consorte viudo, respecto de las cosas de la pertenencia de su difunto cónyuge,
mientras no hayan pasado a poder de otro; los hermanos y cuñados si vivieren juntos.

” El Estado da prioridad a las relaciones familiares por sobre la pena que se pueda aplicar.

“art 88: será reprimida con prisión de 1 a 4 la mujer que causare su propio aborto o que consintiere a
que otro se lo cause. La tentativa de la mujer no es punible”

“art 277, inc 4: están exentos de responsabilidad criminal los que hubieren obrado en favor del
cónyuge, de un pariente cuyo vinculo no excediere del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad o de una amigo íntimo o persona a la que se debiese especial gratitud…”En estos casos hay
delito pero el Estado no va a aplicar pena, pero puede verse por la vía civil.

Régimen penal juvenil (ley 22.278)

La mayoría de las veces cuando los menores cometen delitos comprenden la criminalidad del acto.

Se considera que, porque el menor por encontrarse en una etapa vital distinta que la del adulto, tiene un
grado de madurez distinta al del adulto y por lo tanto se le aplica penas disminuidas que deben tener
una finalidad educativa.

El derecho penal de menores ha pasado por distintas etapas.Históricamente el menor recibía el


tratamiento de un adulto.

En 1899 se conoce la primera corte penal juvenil.

En 1919 se dicta la ley de patronato de menores 10.903, el Estado tenía que velar por el menor que
estaba desprotegido o abandonado (ley de Agote)

Los artículos 36 al 39 del código penal son derogados por la ley 14.394, que mantiene las escalas penales.
Luego fue modificada por la ley 22338, y la 22278 es la ley actual que regula el régimen de menores.

Esta ley está enmarcada dentro de la cultura de protección al menor. Coloca al menor en el papel de
objeto de derecho.

1800-1880 existían las damas de la alta sociedad, quienes se ocupaban de los niños de la calle.

Había instituciones privadas y religiosas que se encargaban de toda la tarea tutelar. Con las corrientes
inmigratorias, el crecimiento demográfico se incrementa la pobreza, crece la demanda laboral y había
personas que quedaban excluidas de las relaciones laborales. Comienzan los problemas con los menores,
por lo que el Estado empieza a intervenir en esta problemática porque las instituciones privadas y
religiosas ya no podían contener a estos chicos.

Lo que era privado empieza a ser público, el Estado le empieza a dar forma a través del patronato de la
infancia (1892) tratando de abordar los sectores marginados. Se ocupaban de chicos en situación de
peligro material y moral.

Se crean los tribunales de menores, en cabeza del juez que era el tutor y disponía del joven, bajo este
modelo del patronato se crea la Ley de Agote, para crear hogares institucionales donde alojar a los
menores que el juez les dictaba medidas de seguridad.

Esta ley se crea con la ley 10.903 en 1919, toma al menor como objeto de tutela por parte del Estado. El
juez tenía la potestad y la disponibilidad del joven.

Nace la Ley 22.278, esta ley determina la edad del joven, no son punibles los menores de 16 por todos
los delitos, y no van a ser punibles los menores de 16 a 18 años por los delitos de acción privada y los que
tengan pena menor a dos años.

Será declara la responsabilidad del menor y la pena ,se va a aplicar cuando cumpla 18 años si el juez lo
determina.

En 1990 surgió la convención de los derechos del niño. Ley 26.061- promoción y protección de los
derechos del niño (ley nacional) fomentó como se debe tratar al niño, como son sus derechos, como se
deben desarrollar, etc.

Ley 13.298- promoción y protección de los derechos del niño (ley provincial) Respecto de los menores
rigen todos los principios constitucionales y a parte el menor tiene un plus de derechos y garantías por
ser menor de edad, el trato va a ser igual que el de los mayores pero cualquier delito contemplado en el
código penal va a ser reducido a tentativa.

Los plazos son más cortos y las audiencias son orales.

Art 40: principio de oportunidad, el fiscal lo aplica en cualquier momento que crea conveniente.

Tentativa
La tentativa tiene lugar cuando alguien, con el fin de cometer un delito determinado, comienza la
ejecución del mismo, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad (art 42) pero sufrirá las
penas del art 44:

No hay tentativa en el delito imprudente.

Welzel decía que la tentativa es igual a un error de tipo pero al revés, el error está en la parte objetiva o
sea en el resultado. Esta opinión de Welzel fue criticada porque no es lo mismo el dolo de la tentativa
que el dolo consumado.

Cuando se analiza la tentativa se trabaja con el camino del delito (iter criminis) desde la acción al
resultado hay un conjunto de actos, generalmente se controla la causalidad hasta el resultado, y el
resultado se produce se puede decir que el dolo llego a la perfección. Si el dolo llega un momento antes
y el resultado no se produce no va a ser el mismo dolo que aquel dolo perfecto.

La tentativa es una ampliación de la punibilidad, por cuestiones ajenas no se llega al resultado.

Se acerca al error de tipo pero al revés, el déficit está en el tipo objetivo, el resultado no está
consumado.

Etapas del delito: Consta de dos etapas: una interna y otra externa:
Etapas internas: la ideación, el momento en que nace en la mente de actor la idea, el sujeto piensa las
consecuencias y planea la manera de hacerlo.

Etapas externas: momento en los que el sujeto ha transcendido el plano de pensamiento para
concretar acciones. Pueden ser:

Actos preparatorios, es la primera exteriorización de la acción, el peligro es lejano o remoto. No son


punibles salvo que aquellos sean delitos en si (ej: tenencia de explosivos de guerra)

Principio de ejecución del delito: el sujeto “comienza la ejecución” del delito que se propone
consumar. Se debe trazar un plan y base a eso ver si el bien jurídico está en peligro. Los actos de
ejecución son punibles.

Teorías sobre tentativa:principio de ejecución:

El comienzo de la ejecución: la distinción entre actos preparatorios y de ejecución es un problema


muy polémico. Los criterios que determinan cuando se inicia la ejecución son:

Teoría formal objetiva: dice que se tienen que realizar todos los actos para llegar al resultado, pero
este no se produce. Esta teoría traía varios problemas, llevaba ciertas indefiniciones, dejaba muchos
actos de tentativa afuera.

Teoría subjetiva: lo importante es la demostración del dolo contrario al derecho, ahí empieza la
tentativa. El problema de esta teoría era que no respetaba nada el principio de legalidad porque ponía al
principio de ejecución mucho antes de los racional o lógico. Ej: el solo hecho de estar esperando a una
persona para matarla ya significaba el delito de homicidio, ya se demostraba el dolo.
Las teorías objetivas consisten en explicar que la punibilidad de la tentativa está basada en que el
autor pone en peligro un bien jurídico, y al ser menos graves que lesionarlo es lógico que tendrá una
pena menos severa.

La teoría material objetiva dice que el simple hecho de realizar actos que ponen en peligro directo la
realización del resultado típico que afecta el bien jurídico, ya empieza el principio de ejecución.

Teoría de la impresión: el que a los ojos de un tercero aprecia que la existencia de esta circunstancia
afecta el derecho de un tercero.

Clases de tentativa:
Inacabada: cuando no se han realizado todos los actos hasta llegar al último para que se realice el
resultado.

Acabada: cuando se han realizado todos los actos para que se produzca el resultado pero por
cuestiones ajenas a la voluntad no se produce.Esta clasificación es importante al momento del
desistimiento.

Desistimiento (art. 43 CP) Cuando el delito no se consuma por la propia y espontanea voluntad del
sujeto, decimos que hay desistimiento

(Ej: si un individuo tiene a la víctima a su disposición para matarla y cuando lo va a hacer y sin que nada
se lo impida, por su propia voluntad decide no matarla).

La tentativa es punible pero el desistimiento no (art. 43 CP “el autor de tentativa no estará sujeto a
pena cuando desistiere voluntariamente del delito”). Aunque si se le aplicara al delito consumado, es
decir; no por tentativa de homicidio y si por el disparo de armas.

En la tentativa inacabada la persona que desiste se tiene que abstener de todas las condiciones que lo
llevan al resultado, debe renunciar a la acción. Es omisivo porque hay que dejar de hacer.

1) que el autor deje de realiza el hecho que comenzó a ejecutar.

2) que sea voluntario (solo se entiende por voluntario si es antes de que sea descubierto).

3) que cese definitivamente, que no sea una postergación.

En la tentativa acabada lo que tiene que hacer es desandarlos, debe impedir la consumación. Es activo
porque tiene que desandar.

Art. 44: tentativa idónea y delito imposible. La pena del delito consumado, cuando hay tentativa se
reduce de un tercio a la mitad, se disminuye la mitad del mínimo y un tercio del máximo:

Pena del homicidio: 8 a 25 años, pasa de 4 a 16 años.

Si la pena fuere de reclusión perpetua, la pena de será de reclusión de 15 a 20 años.


Si la pena fuese de prisión perpetua, la de tentativa será de prisión de 10 a 15 años.

Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o
eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.

Idoneidad de la tentativa: tiene que ver con la posibilidad o no omisiva de llegar al resultado.

AUTORIA Y PARTICIPACION

Autor: es quien infringe el deber de actuar o de impedir el resultado. Pero la autoría presupone la
posibilidad de obrar, y por ellos, el autor omisivo debe tener un dominio potencial de la causalidad, que
es la adaptación del dominio de hecho a los delitos de omisión. En el caso concreto es a quien, en
definitiva se va a penar.

Un delito puede ser obra de un solo sujeto (autor) o varios sujetos que participan en la realización del
hecho, ya sea; ejecutando conjuntamente la acción con el autor (coautores, más de 1), colaborando con
él en la realización del delito (cómplices) o determinando directamente al autor a realizar el delito
(instigadores)

Teorías para diferenciar la autoría de la participación:


Teoría unitaria del autor, no distingue entre autor y participe y no es utilizada en nuestro CP.
Considera que todo aquel que ha puesto una condición debe ser considerado autor.

Teorías diferenciadoras: distinguen entre los autores y a aquellos que de alguna manera han
colaborado con la realización del delito. Ellas son:

Teoría subjetiva, autor es el que quiere el hecho como propio y el participe es el que quiere el hecho
como ajeno.

Teoría formal objetiva, autor es quien realiza la acción típica y el que presta colaboración con el hecho
es el participe pero no se diferencian los tipos de autoría

Teoría final objetiva o del dominio derecho, autor es el que tiene dominio del hecho, el decide cuando
arranca y finaliza. Toda otra forma de colaboración será participe.

Tipos de autor:
Autor inmediato o directo, cuando el autor es el único que ejecuta la acción directamente y por sí
mismo, teniendo el dominio del hecho

Autor mediato o indirecto, cuando el autor del delito, pese a tener el dominio del hecho, no ejecuta
directa y personalmente la acción, sino que usa a otra persona de instrumento para cometer el delito

(art. 45 CP “…los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo”).

Hay autoría mediata cuando el instrumento es inimputable o actuó bajo una causa de justificación, o
bajo violencia física, coacción u obediencia debida; o error, o falta de acción.

Autoría mediata en los aparatos organizados de poder: este tipo de teoría es el único caso en
donde, tanto quien utiliza al otro como el que realizo la acción típica, son autores los dos.

Coautoría
Coautor: (dominio funcional del hecho)Es el que participa con otro, en igualdad de condiciones, en la
ejecución de un delito. Decimos que existe coautoría cuando el delito es cometido por varios autores
que dominan el hecho por igual. Si el delito no podría haberse cometido sin su actividad será
considerado coautor, de lo contrario se considerara participe, ya que fue indispensable para la comisión
de dicho delito

Clasificaciones:

Paralela, cuando todos realizan la misma acción típica a la vez (ej: dos sujetos golpean simultáneamente
a otro y lo matan)

Funcional (se dividen las funciones), cuando cada uno hace una actividad distinta, una parte
imprescindible del hecho punible, conforme a un previo plan.

Participación: La participación criminal se produce cuando una persona colabora dolosamente con el
autor de un injusto doloso, en llevar a cabo dicho injusto, pero sin tener dominio del mismo, ya que su
aporte es previo a dicha ejecución.

A diferencia de los autores y coautores, los partícipes (cómplices e instigadores) no cometen el delito,
simplemente ayudan (cómplices) o convencen (instigadores) al autor para que este lo realice.

Hay delitos que pueden ser cometidos por cualquiera, hay otros que no. Se llaman DELICTA PROPIA, la
ley exige que el autor de ese delito cumpla con ciertos requisitos.

Hay otros delitos que requieren que el sujeto activo realice personalmente la conducta típica, estos se
llaman delitos de propia mano. Ej: violación.

Primaria: Art. 45 “los que prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habrían
podido cometerse”. Su aporte es imprescindible pero no domina el hecho en la medida de que todavía
no comenzó la ejecución.

Secundaria: Art. 46 “los que coopera de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que presten
ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores”. Su aporte es prescindible, de no haberlo efectuado el
delito igualmente podría haberse consumado.

El artículo 45 en la última parte introduce la figura del determinador.

Determinadores:-

el que se vale de alguien que no realiza conducta es autor directo.


el que se vale de quien actúa atípicamente o se vale de otro que actúa justificadamente es autor
mediato.-

instigador: es el que determina a otro a cumplir un delito. Es decir, que esta persona que finalmente
comete el delito, no estaba dispuesta a realizarlo hasta que el instigador lo convenció.

Autor de determinación: -

delicta propia.-

delitos de mano propia.

Sanciones penales. En el sistema de doble vía, se consagran dos recursos para instrumentar la reacción
estatal frente al delito: la pena, y las medidas de seguridad.

La pena: es la consecuencia jurídica del hecho punible, y por ello condiciona en su imposición a que en
el proceso se haya acreditado que el acusado ha sido autor o participe de un comportamiento típico,
antijurídico yculpable.

Medida de seguridad: es la consecuencia jurídica de la comisión de una conducta típica, antijurídica


por un sujeto declarado inimputable, que se fundamenta en razones preventivas, restringiéndole ciertos
derechos.

Especia de penas:Las especies de penas admitidas en el Art. 4 de código son: Reclusión, Prisión, Multa
e Inhabilitación.

Pena de muerte: es la más severa, ya que priva de la vida y por consiguiente solo excepcionalmente se
aplica, el único fundamento de legitimidad en criterios preventivos generales, sin embargo, la
argumentación de su eficacia como instrumento motivación es poco convincente. La legislación arg ha
seguido la tendencia abolicionista (sin incluir a los gobiernos militares genocidas).En cuanto a la
constitucionalidad, no está prohibida, salvo que sea por razones políticas (Art. 18). Sin embargo una
interpretación sistemática de la CN, permite concluir que se prohíbe la aplicación de pena de muerte,
fundamentada en la racionalidad de un sistema republicano.

Penas privativas de la libertad: es consecuencia del proceso de humanización de sistema de


reacciones penales, las privativas de la libertas vinieron a desplazar a la pena capital, como instrumento
preventivo de delito, convirtiéndose en la principal herramienta punitiva del Estado. Según el Art. 5, las
penas privativas de la libertad pueden ser de reclusión o prisión.

Pena de multa: sustituye a las penas cortas privativas de la libertad. Cumple con fines retributivos y
preventivos. Opera privando al sujeto de parte de su patrimonio como instrumento de motivación. En el
derecho argentino la multa obligara al reo a pagar la cantidad de dinero que determinare la sentencia,
teniendo en cuenta, además, la situación económica de penado. Si el reo no pagare la multa en el
término que fije la sentencia, sufrirá prisión que no excederá de año y medio. El tribunal antes de
trasformar la multa en prisión, procurara la satisfacción de la primera, haciéndola efectiva sobre los
bienes, sueldos y otras entradas del condenado. Podrá autorizarse al condenado a amortizar la pena
pecuniaria mediante el trabajo libre, siempre que se presente ocasión para ello. También se podrá
autorizar al condenado el pago en cuotas. El tribunal fijara el monto y la fecha de los pagos, según la
condición económica del condenado. (art 21 cp)

Los sistemas de aplicación de multas son:

a) Suma total: la situación se impone teniendo en cuenta la gravedad de delito y la situación


patrimonial del condenado, quien debe cumplir en una sola oportunidad.

b) Plazo: la multa se paga en plazos en fijos a lo largo del tiempo, considerando los ingresos de
delincuente.

c) Días-multas: la pena aquí se determina en un número de días de acuerdo a la gravedad del delito.
Cada día equivale a una suma concreta de dinero, teniendo en cuenta la posición económica del
condenado.

Pena de inhabilitación

Es la sanción que restringe la capacidad del condenado, ya que representa una pérdida de derecho, que
puede ser:

a) Absoluta: prevista en el Art. 19 del código, no supone privar al condenado de todos sus derechos
pero tiene consecuencias importantes que encuentran fundamento en la conducta reprochable del
delincuente. Esta puede ser perpetua o temporal, y produce los siguientes efectos: la privación del
empleo o cargo público que ejercía el penado,aunque provenga de elección popular; privación de
derecho electoral; la incapacidad para obtener cargos, empleos y comisiones públicas; y la suspensión
del goce de toda jubilación, pensión o retiro, civil o militar, cuyo importe será percibido por los parientes
que tengan derecho a pensión. El tribunal podrá disponer, por razones de carácter asistencial, que la
víctima o los deudos que estaban a su cargo concurran hasta la mitad de dicho importe, o que lo
perciban en su totalidad, cuando el penado no tuviere parientes con derecho a pensión, en ambos casos
hasta integrar el monto de las indemnizaciones fijadas.

b) Especial: solo afecta a derechos que guardan relación con el delito reprochado, así lo establece el
Art. 20 “La inhabilitación especial producirá la privación del empleo, cargo, profesión o derecho sobre
que recayere y la incapacidad para obtener otro del mismo género durante la condena. La inhabilitación
especial para derechos políticos producirá la incapacidad de ejercer durante la condena aquéllos sobre
que recayere”

Para la imposición de la pena de inhabilitación especial, no se exige que el delito, se hay cometido en
ejercicio del derecho, cargo, o profesión, siendo suficiente el comportamiento del sujeto haya puesto de
manifiesto incompatibilidad ética para su desempeño. El Art. 20 bis prevé “podrá imponerse
inhabilitación especial de seis meses a diez años, aunque esa pena no esté expresamente prevista,
cuando el delito cometido importe:

1) Incompetencia o abuso en el ejercicio de un empleo o cargo público;


2) Abuso en el ejercicio de la patria potestad, adopción, tutela o cúratela;

3) Incompetencia o abuso en el desempeño de una profesión o actividad cuyo ejercicio dependa de una
autorización, licencia o habilitación del poder público.

El Art. 20 ter del código, contempla la rehabilitación de condenados estableciendo que: El condenado a
inhabilitación absoluta puede ser restituido al uso y goce de los derechos y capacidades de que fue
privado, si se ha comportado correctamente durante la mitad del plazo de aquélla, o durante diez años
cuando la pena fuera perpetua, y ha reparado los daños en la medida de lo posible.

El condenado a inhabilitación especial puede ser rehabilitado, transcurrida la mitad del plazo de ella, o
cinco años cuando la pena fuere perpetua, si se ha comportado correctamente, ha remediado
suincompetencia o no es de temer que incurra en nuevos abusos y, además, ha reparado los daños en la
medida de lo posible.

Las penas se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes criterios:

a)Al bien jurídico que afecta: puede ser la vida (pena de muerte), la libertad (prisión o reclusión), el
patrimonio (multas) y la capacidad (inhabilitación).

b) Según su autonomía: en principales (prisión, reclusión, multa e inhabilitación) y accesorias (multa,


inhabilitación, decomiso).

c) Según la forma de aplicación: en conjunto (se aplican de manera simultánea, privación de libertar e
inhabilitación por ejem) y alternativas (la imposición de una excluye la otra)d) Segun la posibilidad de
graduación: en rígidas o flexibles (aquellas que el tribunal puede graduar, las penas contienen un mínimo
un máximo y el juez establece dentro de ese parámetro).

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LAS PENAS

Las causas que extingue la punición son:

a) Muerte: el Art. 59 establece que la muerte del imputado extingue la acción penal.

b) Indulto: es una facultad del PE, prevista en el Art. 99 inc 5 de la CN, es una causa de extinción de la
pena y sus efectos, por decisión política, pero no alcanza a las indemnizaciones debidas a particulares
(Art. 68 CP).

c) Prescripción: es un instituto cuyo efecto es impedir la sanción a quien ha sido condenado por un
delito. Su fundamento es que el tiempo transcurrido entre el dictado de la sentencia condenatoria y el
de su cumplimiento, la tornan inconveniente. El plazo en el que prescriben las penas de prisión, y
reclusión nunca puede ser superior a veinte años, porque o sino quedaría afectado el principio de
racionalidad. Según el Art. 66 del código, “la prescripción de la penaempezara a correr desde la
medianoche del día en que se notificara al reo la sentencia firme o desde quebrantamiento de la
condena, si esta hubiera empezado a cumplirse”.

Interrupción de la prescripción: produce el efecto de borrar el plazo transcurrido hasta entonces,


debiendo desde allí computarse un nuevo término, por “comisión de otro delito”.

Suspensión se la prescripción: no se computa en el tiempo que subsiste la causa que genera la


suspensión, pero cesada está el tiempo se reanuda.

La pena que no se ejecuta el tiempo la extingue.

Perdón del ofendido: se da únicamente en los delitos de acción privada, el perdón del ofendido
opera como causa personal de cancelación penal.

Medidas de seguridad
Se las suelen distinguir entre curativas y educativas, atendiendo a la finalidad que tienen.

a) Curativas: tiene por objeto la internación de un enfermo mental en un instituto, para su curación,
para evitar que se dañe a sí mismo o a terceros.La internación esta prevista en el Art. 34 inc 1 del CP, “en
caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del que no
saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo dictamen de peritos que
declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás. En los demás
casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el tribunal ordenará la
reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las
condiciones que le hicieren peligroso.

b) Educativas: son destinados a los menores infractores, a quienes se responsabiliza por la comisión de
hechos previstos en las leyes como delitos, consiste en la internación en establecimientos especiales en
los que prevalece la orientación “correccional”Teorías de la pena

Teoría de la retribución: si el fin de la pena es lograr la justa retribución del hecho punible, su medida
debe hacerse depender de la gravedad del injusto y la mayor o menos culpabilidad que el hecho
cometido ha puesto de manifiesto.

Teoría preventiva especial: propone dejar de lado lo que sucedió, e individualizar la sanción en
función del futuro, la medición de la pena deberá hacerse teniendo en cuenta el tiempo que se cree
necesario para poder incidir sobre el autor y evitar la reincidencia.

Teoría preventiva general: la pena trata de evitar que los miembros de la sociedad cometan delitos,
para eso, se propone determinar la pena en la sentencia, mediante una restricción de D al condenado,
que expresen énfasis punitivo necesario como para que opere como disuasivo para el conjunto de la
sociedad.

LA CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL

Son casos en los que la pena privativas de la libertad no se aplican, porque resultan contra producente,
ya que la imposición de una pena breve pone de manifiesto escaso contenido de injusto y de
culpabilidad en el hecho, debe cederla función retributiva ante razones de utilidad social. Es un beneficio
que se le otorga al condenado y no un D.
Art. 26 “en los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años, será facultad de
los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la
pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la personalidad moral del
condenado, su actitud posterior al delito, los motivos quelo impulsaron a delinquir, la naturaleza del
hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia de aplicar efectivamente la privación
de libertad. El tribunal requerirá las informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes
aportar también la prueba útil a tal efecto”.

LA ACCIÓN PENAL
Es una atribución, cuyo ejercicio corresponde al E a través de los funcionarios a cargo del Ministerio
público, de solicitar al juez competente que aplique la ley penal en un caso concreto. La acción penal es
un requisito previo a cualquier proceso, contra una persona, a quien se le imputa la comisión de un
hecho punible, con el objeto de establecer su responsabilidad y en su caso imponerle una pena. Los
fiscales no solo tiene la potestad, sino también el deber de hacerlo. Es una función a cargo de un
acusador que consiste en reclamar la intervención del órgano jurisdiccional, para que resuelva lo que en
D corresponda.

CAUSA DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

Muerte del imputado: radica en la desaparición del sujeto que sería destinatario de la pena a aplicar,
por lo que carece de sentido ejercer una acción orientada a imponerla.

Amnistía: es una facultad del congreso, que mediante leyes extinguen la responsabilidad de sus
autores.

Prescripción: se impide ejercer la acción como consecuencia de tiempo transcurrido desde el momento
de la comisióndel delito.la acción penal se prescribirá durante el tiempo fijado a continuación: A los
quince años, cuando se tratare de delitos cuya pena fuere la de reclusión o prisión perpetua; Después de
transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para el delito, si se tratara de hechos reprimidos
con reclusión o prisión, no pudiendo, en ningún caso, el término de la prescripción exceder de doce años
ni bajar de dos años; A los cinco años, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con
inhabilitación perpetua; Al año, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación
temporal; A los dos años, cuando se tratare de hechos reprimidos con multa. Comienza a correr el plazo
desde la media noche del día que se cometió el delito, si fuera un delito continuo desde que ceso.

Reincidencia: Art. 50 de código, “habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o
parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito
punible también con esa clase de pena”. La condena en el extrajera se tendrá en cuenta para la
reincidencia, solo si el delito pueda dar lugar a la extradición.

El D positivo mantiene una serie de consecuencias más gravosas si el condenado es reincidente, como
ser impedir la condena de ejecución condicional y obstaculizar su libertad condicional.

Si es multi reincidente, el Art. 52 prevé la reclusión por tiempo indeterminado, ya que la pena anterior ya
ejecutada, fueinsuficiente para modificar su comportamiento, por ende se busca defender a la sociedad
frente delincuente primario.

Clases: las modalidades legislativas prevén que la concurrencia de reincidencia presenta diferencia de
regulación:

a) La reincidencia específica: se da cuando el condenado es responsable de la comisión de un hecho


punible, realiza otro de la misma naturaleza (dos robos).

b)La reincidencia genérica: se da cuando el condenado es responsable de la comisión de un hecho


punible, realiza otro distinto. Este es el que aparece legislado en el Art. 50

c) La reincidencia real: cuando se exige que la pena anterior haya sido ejecutada.

d) La reincidencia ficta: cuando solo se requiere una condena previa, sin necesidad de que haya sido
cumplida por el reincidente.Luego de la reforma de la ley 23.057, el Art. 50 prevé únicamente la
reincidencia real o autentica, ya que se requiere que la pena haya sido cumplida total o parcialmente.

Prescripción: la última parte del Art. 50 establece que “la pena sufrida no se tendrá en cuenta a los
efectos de la reincidencia cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido un término igual a aquel
por la que fuera impuesta, que nunca excederá de diez ni será inferior a cinco años”.

Reincidencia múltiple: está contenida en la primera parte del Art. 52 “Se impondrá reclusión por
tiempo indeterminado, como accesoria de la última condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en
forma tal que mediaren las siguientes penas anteriores:

1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres años;

2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores.

(art 53) Los tribunales podrán, por una única vez, dejar en suspenso la aplicación de esta medida
accesoria, fundando expresamente su decisión en la forma prevista en el artículo 26

LIBERTAD CONDICIONAL: es un instrumento de la política criminal del E, en cuya virtud la ley


prevé que el condenadoa una pena privativa de la libertad, cumpla la última etapa en un régimen
controlado de libertad ambulatoria.

Fundamento: como el E carece de D de restringir los derechos de un sujeto que ya a cumplido todo el
plazo de pena, resulta necesario que el penado cumpla la última parte de la pena bajo libertad
ambulatoria, durante la cual esta legítimamente sometido al control estatal. Desde la óptica retributiva:
una rectificación de la individualización de la pena,destinada a corregir excesos. Desde la óptica
preventiva: para aquellos casos en que la re socialización es lograda prematuramente, por lo que carece
de sentido prolongar el encierro.

Requisitos de otorgamiento: según el Art. 13, “el condenado a reclusión o prisión perpetua que
hubiere cumplido veinte años de condena, el condenado a reclusión temporal o a prisión por más de tres
años que hubiere cumplido los dos tercios de su condena y el condenado a reclusión o prisión, por tres
años o menos, que por lo menos hubiese cumplido un año de reclusión u ocho meses de prisión,
observando con regularidad los reglamentos carcelarios (buena comportamiento carcelario)

Requisitos de mantenimiento: podrán obtener la libertad por resolución judicial previo informe de la
dirección del establecimiento bajo las siguientes condiciones:

1) Residir en el lugar que determine el auto de soltura;

2) Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente la obligación de abstenerse de
bebidas alcohólicas;

3) Adoptar en el plazo que el auto determine, oficio, arte, industria o profesión, si no tuviere medios
propios de subsistencia;

4) No cometer nuevos delitos;

5) Someterse al cuidado de un patronato, indicado por las autoridades competentes. Estas condiciones
regirán hasta el vencimiento de los términos de las penas temporales y en las perpetuas hasta cinco años
más, a contar desde el día de la libertad condicional.

Concurso
Cuando el autor realiza con su conducta un solo hecho típico, no se presentan mayores problemas para
su punibilidad, distinto es cuando el comportamiento del autor contra dice varias normas jurídicas, se
plantea la cuestión de establecer si las sanciones pueden sumarse. El concurso de normas, se orienta por
un criterio rector, según el cual, el autor que ha cometido un delito le corresponde una pena. Solo
cuando el sujeto realiza más de un delito, puede merecer más de una pena. El criterio nos indica, que
corresponde tantas penas como conductas típicas. También puede ocurrir que un sujeto con un solo
comportamiento incurra en varios tipos, pero solo es posible imponer varias penas cuando el autor se le
puede imputar varios delitos, porque ha realizado varias acciones.

Cuando el comportamiento del autor se adecua a más de un tipo, caso en el cual es necesario
determinar si las normas concurren en forma aparente, pues la aplicación de una determina la exclusión
de las demás, o si existe un auténtico concurso de normas, caso en el cual ningún tipo excluye a los
otros.

Solo en el segundo caso existe un verdadero concurso de delitos, a la primera la doctrina la ha llamado
concurso impropio o aparente, pues en realidad una norma desplaza a otra.

Modalidad de desplazamiento de un tipo secundario: los métodos idóneos para privilegiar el tipo
principal y excluir a los restantes, surgen explícita o implícitamente del orden jurídico, como ocurre con
los casos de:

a) Especialidad: cuando en una materia se encuentra simultáneamente reglada por dos o más leyes,
resulta aplicable la norma especial (ley especial deroga ley general). La finalidad de una regulación
especial es excluir la regla general y por lo tanto corresponde aplicarla en forma preferente.

B) consunción: existe cuando la exclusión de un tipo es consecuencia de que otro más grave lo desplaza
porque contiene todo el injusto y la culpabilidad que fundamentan el primero.

c) Subsidiariedad: una norma penal es subsidiaria, cuando su aplicación está supeditada a que el hecho
por ella previsto no se encuentra contenido en otra disposición que establece una pena mayor. Un tipo
es subsidiario de otro cuando ambos describen distintos grados de afectación del mismo bien jurídico, de
modo que se aplica exclusivamente el más grave, procediendo la exclusión por subsidiariedad del tipo
menos grave.Puede ser: 1) directa, cuando se utiliza la formula “si no resultare otro delito más
severamente penado”;2) específica, cuando se deriva a otro tipo específico.

EL CONCURSO PROPIO
Existe concurso propio cuando los distintos tipos legales no se excluyen, si no que se aplican de manera
conjunta y no alternativa .Depende la manera en que se establece la punibilidad cuando concurren los
delitos, del principio que puede ser:

a) Absorción: debe aplicarse solamente la pena de delito más grave, incidiendo el otro solamente en
la individualización judicial.

b) Acumulación: consiste en aplicar penas independientes por cada delito, que luego
individualizadas se proceden a acumular. La pena es igual a la suma de ambas.

c) Combinación: se utiliza una escala combinada, cuyo límite inferior es el mínimo previsto para el
delito mayor y cuyo tope es la suma de los máximos, no pudiendo nunca ser superior a los 50 años.

Unidad y pluralidad de las acciones: existe unidad de acción aun mediando varios impulsos
volitivos, cuando están unidos por una decisión común (unidad final) y tiene único valor jurídico (unidad
normativa).Solo cuando el comportamiento jurídicamente relevante se agota en un único acto de
decisión y ejecución, resulta sencillo concluir que ha existido unidad de acción. Distinto es, si existen
situaciones en las cuales resulta muy complejo decidir si debe reconocer la existencia de una pluralidad
de acciones, además una sola acción penalmente relevante, puede contener varios movimientos del
cuerpo.

CONCURSO IDEAL
Art. 54, estable que existe concurso ideal “cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal”,
exige que los tipos penales involucrados no se excluyan entre sí. En resumen hay concurso ideal, cuando
una acción realiza varios tipospenales. Clases: el concurso ideal puede ser:

1) Heterogéneo, cuando las nomás violadas son distintas;

2) Homogénea, si se violare varias veces la misma norma.Requisito: Unidad de acción: se requiere en


primer lugar, una única acción con entidad para lesionar una pluralidad de normas, siendo suficiente que
los distintos tipos contengan aspectos parciales de la conducta.
Pluralidad de normas: la acción debe producir una pluralidad de lesiones de la ley penal.

Consecuencias jurídicas: el Art. 54 establece que en el concurso ideal, se aplica el principio de


absorción, es decir, la aplicación de la pena mayor.

Concurso real Concepto: cuando el autor cometió varias acciones punibles que dan lugar a un solo
proceso penal. Concurren delitos a los cuales deben aplicarse una única pena.

Clases: el concurso real puede ser:

1) Heterogéneo, cuando sea han realizado distintas clases de hechos punibles.

2) Homogénea, cuando se ha cometido varias veces el mismo delito.

Requisitos: para el perfeccionamiento de un concurso real es necesario:1) que concurran acciones


independientes entre sí.2) que existan pluralidad de lesiones a la ley penal.

Consecuencias jurídicas: la pena varía según la especie que de que se trate, pero es única

También podría gustarte