Está en la página 1de 19

TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr.

Fantini
UNIDAD 1
LA CIENCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Constitución: técnica de organización social que consiste en reconocer derechos a los
ciudadanos, establecer facultades y responsabilidades a los gobernantes a par r de
una representación simbólica de acuerdo para lograr la reproducción de relaciones de poder.
Todos los países tienen una constitución basados en lemas de libertad e igualdad.

CONCEPTO DEFINICIÓN

Instrumento jurídico político que se puede Técnica de organización social. Ley de leyes.

Llegar a representar jurídicamente con la figura

Estado de un contrato.: su noción involucra la idea de ordenamiento de la relación política de


mando y obediencia. El estado es simultáneamente político y jurídico. El derecho
constitucional se ocupa de la inserción de la persona humana en el estado, la distribución de
las magistraturas dentro del gobierno, etc. El derecho constitucional proporciona el necesario
encuadre jurídico al fenómeno político para que los procesos políticos no marchen a la deriva.

Nación: hace referencia a un conjunto de personas que se encuentran unidas por


vínculos comunes como son la lengua, la raza, la cultura o la religión.

Estado: hace referencia a una agrupación humana que habita en un territorio común y que
está asociada bajo una misma autoridad y bajo unas mismas normas que constituyen el
gobierno. Un Estado puede contener a varias naciones, como por ejemplo el Estado suizo,
conformado por alemanes, franceses e italianos, y que incluso algunas naciones carecen de
territorio propio como sucede con los kurdos, que están repartidos entre Turquía, Irán, Irak y
Siria.

Objeto del derecho constitucional: tiene como objeto el estudio de las instituciones políticas
que constituyen o fundan el estado.

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL PROCESO CONSTITUCIONAL

Presidencia, gabinete, congreso, corte Dinámica del poder político, transiciones,


suprema, consejo de la magistratura, democratización, participación y
ministerio público, defensoría del pueblo, comunicación.
universidades, provincias, etc.
El contrato social es lo que está representado en la constitución:

PARTE DOGMÁTICA PARTE ORGÁNICA


Declaraciones de derechos (derechos División de poderes (poder ejecutivo,
subjetivos: facultades y potestades jurídicas legislativo y judicial)
inherentes de las personas por razón de
naturaleza, contrato y otra causa admisible
en derecho
Relación con otras disciplinas: El sistema constitucional tiene una íntima relación
con las siguientes disciplinas:

Página 1
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
Con la economía: tanto el derecho constitucional como la economía procuran
satisfacer las necesidades del hombre, ámbitos de la convivencia social donde lo político se
relaciona con lo económico. Muchos problemas políticos tienen una profunda raíz
económica y, viceversa, conflictos de orden económico aparecen frecuentemente
determinados por lineamientos políticos. La relación del derecho y la economía también la
podemos encontrar en materia de regulación comercial, financiera, inversiones, de vivienda,
bienes públicos o privados.

Un ejemplo serían las leyes que determinan hasta donde un capital extranjero puede invertir
en un país; las reglamentaciones que existen para saber cuándo un bien público le pertenece a
la nación o bien puede ser propiedad privada. Las reglas que establecen dos
países para su intercambio comercial por medio del tratado de libre comercio. Un contrato
de compra y ventases otro ejemplo.

Con la ciencia política: ambas ciencias comparten el mismo objeto material (el Estado o el
régimen público), pero diverso objeto formal (el derecho constitucional brinda el encuadre
jurídico del fenómeno político).

Con otras ciencias de la conducta: Aquellas escuelas que empujan al derecho constitucional al
radio de actuación de la ciencia política, hacen lo propio con las disciplinas de la
conducta humana, como la sociología o teoría de la sociedad, la psicología social o la
antropología. No debe olvidarse que la constitución es ante todo una obra cultural.

Con la historia: los procesos históricos sirven para entender en parte el presente
constitucional. Las ideas políticas no surgen in vacuo/superficialmente, su conocimiento
adecuado debe tener presente el complejo de ingredientes culturales y de formas e
instituciones propias de cada época. Se pretende buscar un aporte intermedio de esta ciencia
al derecho por lo que no debe predicarse una dependencia absoluta de la historia
constitucional. Una constitución está destinada a servir al momento actual y al porvenir.

Metodología del derecho constitucional: es el camino o conjunto de procedimientos al que se


debe seguir y también ajustarse estrictamente el investigador para captar el objeto de su
estudio por medio del razonamiento.

Está compuesto por 3 etapas, que son: a) la técnica metodológica de investigación; b) enfoque
metodológico, y c) el método propiamente dicho.

a. Técnicas metodológicas de investigación: es el procedimiento que se utiliza para obtener


los datos sobre los cuales, previa selección de ellos, se aplicará el razonamiento.

Tipología de las técnicas

Cuantitativas se busca obtener la mayor cantidad de datos posibles referentes al tema


mediante el uso de modelos matemáticos o numéricos (estadísticas, encuestas de opinión,
gráficos y cuadros comparativos).

Cualitativas se orientan directamente hacia el contenido de los datos, y no hacia su capacidad


de medición y cuantificación.

Página 2
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
De elaboración tienen que ver con el proceso previo al establecimiento de la constitución, y
deben ser tenidas muy en cuenta por sus redactores.

De interpretación refieren a las estrategias que el intérprete despliega para determinar el


sentido y significado de una norma constitucional.

b. Enfoque metodológico: Se aplica una vez obtenidos todos los datos. Los enfoques son
criterios adoptados por el investigador/constitucionalista para encarar el estudio de
los fenómenos políticos desde un punto de vista determinado. Estos puntos de vista, ópticas,
ángulos, visiones le permiten al constitucionalista abordar y aproximarse a tal o cual temática.
Estos pueden ser: enfoque histórico; jurídico; político; económico, jusnaturalista, positivista,
sociológico, económico, del comportamiento político, integral, etc.

c. El método: significa “camino a seguir”. El método evoca el camino intelectual que emprende
todo investigador. Después de seleccionar los datos y hechos obtenidos mediante la aplicación
de enfoques metodológicos, el investigador procura sistematizar/ordenar tales
elementos para formular conclusiones. Hay tres tipos:

Deductivo: usado fundamentalmente por las ciencias denominadas formales como la


matemática y la lógica, consiste en considerar los elementos generales para formular
conclusiones particulares.

Inductivo: propio de las llamadas ciencias fácticas como la biología y la medicina. Este consiste
en considerar elementos individuales y concretos para formular conclusiones generales.

Complejo/Mixto: cuando se utilizan los dos tipos de elementos.

El derecho constitucional como ciencia cultural

La constitución es ante todo obra cultural. Detrás de las constituciones documentales, hay un
plexo de ideas, creencias, principios y valores que se vertebran, sustentan e imprimen sentido.
El derecho es un conjunto de normas que van a regular el comportamiento de una persona
dentro de una sociedad, estableciendo obligaciones y deberes que van a asegurar el orden
social. El derecho es una ciencia porque ha desarrollado métodos que apuntan a un
conocimiento racional comprobable aunque no alcance la exactitud de las matemáticas por
ejemplo. Es una ciencia social, es una ciencia puesta al servicio del hombre, porque le brinda a
los seres humanos el poder llevar una vida social digna, equitativa.

+Cambios que se realizan por la evolución de la sociedad y mediante hábitos de la cultura


actual.

+PREGUNTA DE EXAMEN: Ar>culo 30: La Constitución puede reformarse en el todo


o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso
con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por
una Convención convocada al efecto.

UNIDAD 2
“FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL”

Concepto de Constitución:

Página 3
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
Son las normas o modos de manifestación de las formas jurídico-constitucionales y comprende
los procedimientos y manifestaciones (fuentes formales) y los factores que determinan su
contenido (fuentes materiales).

La Constitución y su fuerza normativa:

Debemos afirmar que las normas establecidas en la constitución son verdaderamente normas,
estas son realmente vinculantes y estamos obligados a respetarlas.

Concepto político de Constitución:

La constitución reviste un poder legitimante y confiere a las autoridades el calificativo mítico


de “constitucional”, con toda la carga emotiva que la denominación conlleva. Ello se mueve en
el campo netamente simbólico-político. +Límite político al poder soberano.

Concepto jurídico de Constitución:

La concepción de Constitución como norma jurídica suprema. Concepción de origen liberal.

Validez:

Su noción remite claramente a una noción jurídico-formal. Dentro de este patrón, una norma
resulta valida, cuando está de conformidad y ha sido dictada con arreglo a los procedimientos
prefijados en una norma de rango superior. Entonces la validez implica una conexión
jerárquica de normas, de mayor a menor, descendiendo a partir de la constitución misma. Ello
se conecta estrechamente con el control constitucional en donde el juzgador debe constatar si
se produce una consistencia con los mandatos superiores.

+Toda norma sancionada por el congreso es válida por presunción, toda actividad
estatal se presupone válida porque si el pueblo es el que vota a los legisladores, gozan de
legitimidad por el aval del sufragio, presumo que los legisladores buscan la alegría del pueblo,
cuando sancionan una ley buscan dotar al estado de herramientas para que los argentinos
seamos más felices.

Vigencia:

Es un fenómeno completamente distinto, que se mueve en el plano o dimensión de las


conductas. Procura desentrañar si la regla o enunciado normativo, halla su correlato en las
conductas o comportamientos, tanto de gobernantes como de gobernados.

+No se puede exigir con fundamento en una ley que no está vigencia. Puede ser válida y ser ley
pero no estar en vigencia.

Fuentes formales: Los procedimientos que permiten la manifestación o


exteriorización de contenidos constitucionales.

Fuentes materiales: Factores sociales, políticos, económicos e históricos que perfilan


la conformación de las fuentes materiales. +Afectan al contenido de las formales pero no las
pueden modificar.

Fuentes formales directas:

Página 4
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
- La propia Constitución 1853/60: se la denomina como primerísima fuente y también como la
norma de normas. Es una norma única.

- Los tratados internacionales: Son convenios/acuerdos entre dos o más Estados u otros
sujetos del derecho internacional. Son celebrados por escrito, están des nados a producir
efectos jurídicos y se encuentran regidos por las normas del derecho internacional.

- Las leyes: Son aquellas que dicta el Congreso y que regulan materia constitucional. Esto
sucede cuando la constitución delega en una ley el hilado! no de alguna norma
constitucional. Ejemplo: Los códigos procesales constitucionales y los reglamentos.

- Costumbre o derecho espontaneo: Requiere de dos elementos, uno objetivo o material,


consistente en la reiteración de las conductas en el tiempo y otro de índole subjetivo
psicológico o espiritual, en virtud del cual existe la convicción de que la norma que se sigue es
jurídica (y no religiosa o moral). +Tiene elementos formales pero eso no lo hace una fuente
formal.

Fuentes formales indirectas:

- El derecho judicial o jurisprudencia de los tribunales: +conjunto de fallos que se dictan a lo


largo del tiempo, todas las jurisprudencias son sentencias.

- Derecho comparado: basarse en normativa extranjera.

- Doctrina: Estudio/opinión de relevantes pensadores/juristas especializados sobre


determinado tema. Pueden ser extranjeros o no.

- Derecho trasnacional.

UNIDAD 4

CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN

El primer concepto que surgió fue el de constitución formal. Claramente las constituciones
eran documentos dotados de supra-legalidad. Con el desarrollo que adquirieron las ciencias
sociales, se advirtió que la definición puramente formal de la constitución resultaba
insuficiente. Lasalle decía “la verdadera constitución de un país solo reside en los factores
reales y efectivos del poder que en ese país rigen”. A partir de estos enfoques la constitución
va a dejar de ser solo la norma fundamental de organización del estado para proyectarse
al campo de las conductas de los detentadores y de los destinatarios del poder.

Definición de Constitución: es un orden fundamental consistente en tres


dimensiones las conductas, las normas y los valores. La constitución formal es un conjunto
sistemático de normas escritas. En cambio la constitución real o material es un orden de
conductas q organizan al estado. La constitución material es equivalente a “régimen político”.

Concepto de Constitución: es la regulación normativa básica de la cual emana la validez de


todo el ordenamiento jurídico dentro de una sociedad política. Importancia: la constitución
establece la organización del estado, los objetivos políticos y la forma de llevarlos a cabo.

Concepto jurídico o normativo: alude a la constitución como una norma jurídica fundamental
suprema que establece cómo debe ser la estructura de un Estado. Se lo define como
documento solemne que se ubica por encima de las otras normas del ordenamiento jurídico.

Página 5
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
Concepto político: Se refiere al movimiento que se llamó constitucionalismo. Alude a la
aparición de las primeras constituciones escritas, con procedimientos complejos para su
reforma, cuyo objetivo era limitar el poder del estado y garantizar el ejercicio de los derechos
civiles y políticos.

Clasificación de constituciones (Pág. 107 Teoría Constitucional)


ESCRITAS – NO ESCRITAS
DISPERSAS - CODIFICADAS
OTORGADAS – PACTADAS - IMPUESTAS
ORIGINARIAS – DERIVADAS
IDEOLOGICAS/TEÑIDAS IDEOLOGICAMENTE – UTILITARIAS NEUTRAS
INFORMATIVAS – NOMINALES – SEMANTICAS
DEFINITIVAS – TRANSITORIAS
BREVES – EXTENSAS
DE CUADROS – DE MASAS
FORMAL – MATERIAL
PETREAS NO PETREAS
RIGIDAS FLEXIBLES

Rigidez Por
orgánica procedimiento
agravado
Escritas: Son aquellas impresas en soporte papel. (Ejemplo: Constitución argentina)

Parcialmente escritas: Se basa en la tradición, en las costumbres y en algunas normas


dispersas. Ninguna constitución es totalmente no escrita. (Ej. Constitución inglesa)

Dispersas: Las que se formulan con diversos actos, legales o consuetudinarios.

Codificadas: Son aquellas que se formulan en un único texto y de manera sistemática,


consignan la organización y funcionamiento del gobierno, y los derechos y garantías a los
ciudadanos.

Otorgadas: cuando un órgano estatal la concede o establece unilateralmente.

Pactada: deriva de un acuerdo, compromiso o transacción entre un órgano estatal y la


comunidad o sector de ella.

Impuesta: cuando emana del poder constituyente.

Originarias: estas contienen principios nuevos u originales para la regulación del proceso
político o la formación del estado.

Derivadas: si solo adoptan contenidos de constituciones originarias.

Ideológicas o teñidas ideológicamente: Se caracterizan por establecer un sistema


axiológico político determinado.

Utilitarias o neutras: no consagran conjunto de valores, son utilitarias, solo organizan al


Estado.

Normativas: es toda constitución que es generalmente aplicada, respetada y se


adecua a la realidad.

Nominales: No se cumple ni observa en la realidad, solo en el texto escrito.

Página 6
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini

Semánticas: Aquella que se cumple, pero no organiza la democracia, el ejercicio de los


derechos fundamentalmente ni limita a los poderes públicos.

Definitiva: Es la que surge después de un proceso de tensiones.

Transitoria: la que se dicta en épocas de tensiones y necesita consolidación.

Breves: Se relacionan con el conservadurismo.

Extensas: Contiene largos textos.

De cuadros: Es aquella en la que elites de diversas conformaciones ejercen el poder.

De masas: El pueblo tiene mayor protagonismo y es invocado y exaltado en forma


permanente.

Formal: Concepto de constitución como ley escrita, suprema y fundamental dictada por el
poder constituyente. (Ej. Constitución)

Material: Atiende al régimen político que se da en la realidad, la constitución vigente en


la sociedad y a las conductas observadas tanto por quienes ejercen el poder
como por sus destinarios.

PETREAS NO PETREAS
Sirven para poder subsistir
RIGIDAS FLEXIBLES
Para ser reformadas requieren un procedimiento
especial y complejo. Pueden
No se pueden cambiar
reformar. RIGIDEZ ORGANICA PROCEDIMIENTO evolutivamente
AGRAVADO por el PL a
(Ejemplo: través de una
Constitución Ley.
Argentina.)
Tipologías constitucionales:

Racional – normativo: la constitución es un conjunto de normas que emanan de la razón. Se da


en un momento y para siempre. Tiene evocación de perdurabilidad. Este tipo de constitución
se vincula con la filosofía iluminista del siglo XVIII, con la racionalización y despersonalización
del poder; con el liberalismo como forma política y con el capitalismo como modo de
organización económica.

Histórico – tradicional: en contraposición al racionalismo y contrariamente al


liberalismo. Considera que la constitución es una estructura producto de una lenta evolución
histórica, que es producto de innumerables situaciones concretas que resisten reducirse a la
unidad. Mientras que el tipo racional-normativo cree en la creación legal. El tipo histórico –
racional sostiene que las libertades son heredadas.

Sociológico: se vincula con el ser de la sociedad, no con su “deber ser”. Se preocupa por la
infraestructura social, por la posibilidad de las conductas en el cumplimiento de las normas. El
concepto sociológico reclama la vigencia de instituciones.

Página 7
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
Mutaciones Constitucionales:

Bidart Campos las define como “cambios y transformaciones reales que se operan
en la constitución material, sin que se produzca modificación alguna en el texto de
la constitución formal”. Otro la define como “cambios no formales que operan en la historia de
la constitución, sin alterar el enunciado formal, sin cambiar la letra del texto”. Las
transformaciones mutativas reciben diversas clasificaciones. Bidart Campos distingue
mutaciones por adición, sustracción, interpretación y desconstitucionalizacion. Dos vías de
mutaciones constitucionales: el desuso, y la reinterpretación de su contenido.

Diferentes mutaciones constitucionales:

- La mutación constitucional por adicción: se amplía, se agrega algo contra la voluntad del
poder constituyente histórico. Ya sea por medio de una norma escrita o por medio de una
costumbre.

- La mutación constitucional por sustracción: es el proceso inverso al anterior. Se produce


cuando alguna disposición de la CN pierde vigencia y se elimina (se priva a la constitución de
alguna de sus reglas) ya sea por medio de una norma escrita o por medio de una costumbre.

- La interpretación constitucional mutativa: se produce cuando la interpretación de una


disposición constitucional en la vida real (constitución material) pierde vigencia, es
diferente a lo que surge del texto escrito.

- La desconstitucionalizacion: las mutaciones pueden acaecer por necesidades políticas,


Bidart Campos denomina a este hecho como “desconstitucionalizacion”. O también por desuso
de las facultades estatales e inobservancia de las normas que se refieren a ello. //En este caso,
toda la constitución formal o gran parte de ella pierde vigencia en la vida real, debido a que
alguna fuente del derecho constitucional crea contenidos opuestos.

- Mutación mixta (sustracción-adición): se da cuando se sustrae una o varias cláusulas y en su


lugar se agregan otras a la constitución.

- Debemos aclarar que algunas de las mutaciones mencionadas son violatorias de


la Constitución formal.

UNIDAD 8

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA CONSTITUCIONAL

Constitucionalismo: proceso político-jurídico que tuvo por objeto establecer en cada estado
un documento legal, “constitución”, con supremacía jurídica sobre el resto de las
normas. Movimiento social, político y económico, su finalidad es limitar el poder de
las monarquías absolutistas (rey sin límites - abusador).

+Cuando nos referimos al concepto de constitucionalismo hacemos referencia a un


movimiento social político y económico que busca limitar el poder de las monarquías
absolutistas. Si bien la declaración de las colonias estadounidenses y la Revolución
francesa marcan el inicio y conformación del constitucionalismo clásico no debemos
descartar que hubo antecedentes remotos como por ejemplo la carta magna que otorgo
obligado el rey Juan Sin Tierra en fl2fl5 y la petición de derechos que el rey Carlos I debía
aceptar en fl628, también el acta de habeas corpus que el parlamento impuso al rey en fl679.

Página 8
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
Este movimiento fue avanzando en forma escalonada con los siguientes hechos:

- Revolución EEUU, Independencia de EEUU y la Constitución de Filadelfia 1776

- Revolución Francesa, fl787

- Carta Marga (Gran Bretaña, fl2fl5)

- Agreement of people (acuerdo de la gente), fl647

- Instrument of government (Constitución Inglesa), fl653

- Acta de Habeas Corpus, fl679

- Bill of Rights (Superioridad de la ley sobre lo que establece el rey)

- Acta de establecimiento, fl70fl.

Poder constituyente originario: CREA | Poder constituyente derivado: MODIFICA

PODER CONSTITUIDO PODER CONSTITUYENTE

CLASE FANTINI El congreso es el órgano encargado Originario: la soberanía del


de sancionar leyes. Ejemplo: pueblo que sanciono una
Consejo Magistratura constitución.
Otro poder constituyentes el
reformador. Fl853/60 ciclo
constitucional originario
abierto. “acto único”.
TITULAR Instituciones creadas por el poder Pueblo
constituyente.
CARACTERISTICAS  Derivados de la constitución,  Único
limitados  Extraordinario
 Tiene múltiples funciones:  Limitado
legislativa, administrativa,  Puede ser ordinario o
judicial, etc. derivado/reformador.
 Fueron creados con el
propósito de gobernar.
Constitucionalismo clásico: los derechos civiles y políticos.

Definición:

+Luego de la IGM. El paso de las monarquías absolutistas y constitucionales al estado del dejar
hacer y dejar pasar, estado minimalista, gendarme que tiene que ocuparse de cuidar fronteras
y no mucho más que eso, se le da subjetividad y se reconoce al ser humano como una
individualidad de derecho, se le reconocen los derechos civiles y políticos. El
constitucionalismo clásico implico el auge de la constitución formal e hizo que esta sea
suprema, supra legal, por arriba de la ley. Técnicas del constitucionalismo: proclamación de
derechos y división de poderes. Toda sociedad en la que no se garantice la división de poderes
ni se declaren los derechos individuales carece de constitución y no puede llamarse
Estado de Derecho. El constitucionalismo es un producto burgués. Los burgueses eran un
movimiento que buscaba

Página 9
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
Tomar el poder mediante el comercio libre dado por el gobierno a causa de sustentar sus
vicios. Así se logró destruir el gobierno de las monarquías y se conformó el gobierno de las
normas, el gobierno de las leyes no de los hombres.

En ese tiempo el Estado debía abstenerse de actuar y de violar los derechos civiles y políticos,
por eso, a este tipo de estado se lo denominó “Estado abstencionista - imperialista”, además el
Estado debía vigilar que los individuos no se violen los derechos entre pares, por ello también
se lo denomino “Estado Gendarme”. De esta forma, queda configurado un Estado que
reconoce y respeta formalmente los derechos individuales del hombre, pero no ayuda a
llevarlos a cabo. El mercado estaba regulado por la ley de la oferta – demanda.

Contractualistas: principales exponentes del individualismo posesivo, postularon


teorías explicativas para justificar la creación del Estado, que la máxima autoridad
sea el rey y la organización política de la sociedad (es un conjunto de personas que están
unidas por un interés en común). Estos decían que previo a ellos no había nada, solo un estado
de naturaleza. Ellos responden a las necesidades de los gobernantes.

John Locke: principal individualista de la época. Tenía una vista positiva, estado liberal que
deja hacer, muchos derechos, pocas obligaciones. Autonomía de la voluntad, rol pasivo del
Estado, era abstencionista. No debía perturbar el goce de los derechos de las personas. El
estado otorga derechos al hombre y el los goza solo, como individuo único e irrepetible, lo
disfrutan en soledad. El gobierno civil estaba des nado a asegurar los derechos individuales,
primordialmente el de la propiedad privada. También esboza sobre la división de poderes y
reconoce a los ciudadanos un derecho de resistencia.

Thomas Hobbes: El hombre en estado natural es antisocial por naturaleza, su primera ley
natural que es la auto conservación lo induce a imponerse sobre los demás donde se deriva
una situación de permanente con1icto “la guerra de todos contra todos”. Solo busca satisfacer
sus deseos y tener más poder.

Rousseau: Va a recalcar la importancia de la ley como expresión de la voluntad general del


pueblo, que va a ser soberana. Todo hombre nace dotado de unos derechos naturales que el
estado tiene como misión proteger: fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad. La
autoridad de los estados resuelve la voluntad de los ciudadanos.

Montesquieu: Establecía un verdadero sistema de pesos y contrapesos.

Los derechos de primera generación: (1853/60) surgieron en este marco histórico-


social y político-económico, son los derechos civiles y políticos de las personas. A derechos de
primera generación se los puede definir también como individuales, subjetivos, del hombre,
humanos o libertades públicas. Éstos involucran y comprenden los derechos más eminentes de
la persona(art. 14) como: la vida, la libertad, la igualdad, la libertad de comercializar, la libertad
de cultos, la libertad de prensa y expresión, la libertad Osica o locomoción, la propiedad
privada, la libre navegación-industria-comercio, el debido proceso, la irretroactividad de la
ley penal, de peticionara las autoridades, de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino, de enseñar y aprender, casarse, del sufragio, libre creación de par dos
políticos, la dignidad humana, de asociarse con fines útiles. Los derechos civiles y políticos
son de carácter absoluto, inalterable,

Página 10
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
Inviolable, indivisible, etc. También podemos agregar (art.33) los derechos
implícitamente expresados por la ley y los no enumerados. Este tipo de derechos
busca dar libertad a los individuos.

Constitucionalismo social: derechos de segunda generación: sociales, económicos y


culturales.

Luego de la primera guerra mundial y el jueves negro de Wall Street (que explotó) se
produjeron una masiva cantidad de problemas en el ámbito económico. El rol pasivo del
estado comenzó a cambiar durante el siglo XIX. Lo que quería lograr era mayor igualdad entre
las personas. Ahora al Estado se lo llamaría estado benefactor – populista – intervencionista.
Esto comenzó ya que surgieron una gran cantidad de con1ictos y crisis económicas, que
llevaron a que el Estado deba intervenir en la vida social de las personas y genere las
condiciones propicias para que los habitantes puedan tener más derechos. Otras de las
causas del constitucionalismo social son la desigualdad económica y la acumulación de
riquezas en manos de algunos pocos. De esta forma, el Estado abandonaría su rol de simple
espectador en la vida económica y social de las personas, y pararía a invertir activamente. Su
nuevo objetivo es el de fomentar la igualdad de oportunidades y lograr un equilibrio
económico justo en el que no existan abusos. Nacen en la reforma constitucional
de 1957 en el artículo 14bis, 75 incisos 19, 22 y 23.

A partir de este momento, al hombre no se lo ve más como un individuo solitario ni solo contra
el estado, sino que, como miembro de un grupo social, partidos políticos, sindicatos,
asociaciones, familias, etc. El constitucionalismo social procura establecer justicia social con un
orden justo para todas las personas que viven en sociedad. Se instauraron nuevos derechos
como el de huelga, dela seguridad social, derechos gremiales, protección a la familia y la
defensa de su bien, acceso a una vivienda digna, derechos del trabajador (condiciones dignas
de labor, descanso y vacaciones pagas, etc.), organización sindical, libre y democrática, todo lo
conducente al desarrollo humano, progreso económico con justicia social, generación de
empleos, igualdad real de oportunidades y de tratos, derechos del niño desde el embarazo y
de la madre durante el embarazo y tiempo de lactancia, etc.

La difusión que tuvo el constitucionalismo en el siglo XIX sufre retrocesos a comienzos del siglo
XX por el nazismo, fascismo, franquismo y en América latina por los gobiernos
militares, estos movimientos cuestionan al constitucionalismo por creerlo débil.

Hubieron bases ideológicas para que este tipo de constitucionalismo pueda aparecer en el
mundo, ellas fueron: neoliberalismo, justicialismo, nacionalismo, socialismo y la
doctrina social de la iglesia. Marx lo caracterizó como “Socialismo utópico”.

Nuevos per<les del constitucionalismo: derechos de tercera generación: colectivos.

Surgieron como respuestas a nuevas realidades y necesidades humanas en la reforma de


1994.Llamados así por su aparición en el tiempo, luego de los derechos individuales y sociales,
con la particularidad que fueron aceptados primeramente en la comunidad internacional.
Afectan a la sociedad en general y son entidades colectivas quienes ejercen su titularidad; su
reconocimiento en los textos constitucionales genera obligaciones de dar y de hacer, en los
poderes públicos. Tutela los derechos de interés difusos o también llamados simples. La
posición del Estado es arbitral y reguladora.

Página 11
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
+Década del 70, petrodólares, nueva caída, estado sobredimensionado, se metió más de lo
que debía haberse metido por eso no hay inversiones privadas. El neoliberalismo argentina lo
vive en la década del 90. NO se le pide al estado ser gendarme, intervencionista, etc. Es un
estado árbitro, es regulador, tiene entes reguladores de la luz, del gas, etc. No se mete pero
genera condiciones. La persona ya no tiene derecho por ser ciudadano o un ente ante la
sociedad, si no por ser comerciante, por tener derecho de consumidor, derecho a la no
proliferación nuclear. Aparece un solo mundo y hay un solo mercado internacional,
globalización, Gestalt, reforma unión soviética, revolución rusa sin guerra. Ganó el capitalismo
sobre el comunismo.

Los derechos de tercera generación también son llamados derechos públicos subjetivos o de
incidencia colectiva, y engloba los derechos tales como: protección del ambiente, a los pueblos
indígenas, de usuarios y consumidores, los atinentes a la paz, al desarrollo, a la comunicación e
información, de minorías étnicas, reconocimiento de personas jurídicas a sus comunidades,
etc.

En 1992 con el caso Ekmedjian contra Sofovich comienza la etapa de recepción de los derechos
humanos en el ámbito interno.

En la CN los ar>culos 41 (derecho a ambiente sano), 42 (derecho de los consumidores y


usuarios) y75 inc. 19 (impone al congreso la obligación de sancionar leyes conducentes al
desarrollo humano) consagran los derechos de tercera generación.

GENERACIONES 1era siglos 1853/60 2da siglos 1957 3era siglos 1994
DERECHOS CIVIL Y POLITICO ECONOMICOS, COLECTIVOS
SOCIALES Y
CULTURALES
DEFIENDEN LIBERTAD IGUALDAD SOLIDARIDAD
FUNCION LIMITAR LA ACCIÓN GARANTIZAR PROMOVER
DEL PODER, CONDICIONES DE RELACIONES
GARANTIZAR LA VIDA DIGNAS PARA PACÍFICAS Y
PARTICIPACIÓN TODOS. CONSTRUCTIVAS.
POLÍTICA DE LOS
CIUDADANOS.
EJEMPLOS DC: VIDA, LIBERTAD, SALUD, EDUCACIÓN, MEDIO AMBIENTE
SEGURIDAD, TRABAJO, VIVIENDA LIMPIO, PAZ,
PROPIEDAD, ETC.DP: DIGNA DESARROLLO
VOTO, ASOCIACIÓN,
HUEGLA, ETC
ARTICULOS fl4 Y 33 fl4BIS, 75 INC 4fl, 42 Y 75 INC fl9
fl9,22,23

UNIDAD 9

EL PROCESO DEL CONSTITUCIONALISMO ARGENTINO

La situación europea:

Los conflictivos procesos políticos e institucionales que sacudían a Europa a fines del siglo XVII
y a principios del siglo XVIII, la presencia arrolladora de Napoleón, que se enfrentaba a
Inglaterra y

Pagina 12
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
esta a su vez con Francia no pasaban desapercibidos dichos acontecimientos para las
Provincias Unidas del Rio de la Plata.

Napoleón firma un tratado con el Rey de España Carlos IV para invadir Portugal, a través de
España. Consigue ocupar Lisboa y el regente de Portugal.

Se formo una junta de personas notables que redactaron una constitución, la cual indicaba que
se designara rey de España y de las Indias, a José de Bonaparte. El pueblo se rebela contra él,
en mayo de 1808. Luego de 6 años de guerra lograron derrotar al poderoso e imbatible
ejercito napoleónico. En esas batallas tuvo sus primeros triunfos bélicos José de San Mar n.
Estos hechos significaron un estado español debilitado, permeable y poco organizado. Así
surgieron las juntas provinciales que juraron fidelidad a Fernando VII.

Organización institucional de las indias:

El Virreinato del Perú debido a su amplia extensión, hizo que se formara el Virreinato del Rio
de la Plata, en octubre de 1777 con sede en Buenos Aires. La creación del virreinato trajo un
nuevo sistema administrativo de gobierno, llamado Intendencias, eran Buenos Aires,
Córdoba del Tucumán, Salta del Tucumán y Asunción del Paraguay. Las otras eran Charcas,
Potosí, Cochabamba y La Paz.

Funcionarios de Gobierno:

Gobernador Intendente: Estaba a cargo de las intendencias y también legislaba. Manejaba los
bienes de la Iglesia y se encargaba del cuidado del Patronato. Tenía facultades
judiciales y administraba la hacienda. Organizaba las alianzas del virreinato,
recaudando impuestos. En cuestiones relacionadas con la guerra, debían cuidar de la
manutención de los ejércitos que se hallan en su territorio, pero era el Virrey el Capitán
General de las Tropas.

Real Audiencia:

La creación del nuevo Virreinato, trajo la necesidad de crear un Tribunal de Justicia, en la


nuevas sede virreinal (porque estaba en Charcas). Buenos Aires quedo como capital Judicial del
Río de la Plata.

Los cabildos:

Eran ayuntamientos, cuerpos colegiados que ejercían el gobierno municipal de las


ciudades. Funciones: tomar medidas de gobierno, recaudar impuestos, regular el comercio y
dictar normas. Las presidia el alcalde, un Alguacil mayor y el Procurador General. Con el
tiempo los cabildos fueron perdiendo autonomía y quedaron subordinados al Virrey. Los
cabildos cerrados eran los ordinarios y los extraordinarios eran los abiertos. Los cabildos
revolucionarios se reunían en momentos de gran agitación popular.

La Revolución Francesa:

Fue en 1789, esta revolución significo la politización de las ideas revolucionarias en un


histórico documento llamado Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Luego
fue estudiado por una juventud ilustrada de toda la América Hispana

Pagina 13
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini
Antecedentes Americanos:

1765: guerra por la fijación de impuestos de EEUU contra los Ingleses. 1776: independencia de
EEUU. 1787: constitución de filadelfia: único gobierno federal y régimen republicano
democrático.1789: Jorge Washington como primer presidente patrio.

Derecho patrio:

Las razones que dividieron a nuestra patria, entre los que sustentaban la forma de gobierno
centralista/unitario y los defensores del federalismo. Tras los sucesos que se producían
en Europa, cae el virrey Cisneros. Las noticias de los acontecimientos europeos
llegan un 13 de mayo de 1810 en un barco ingles a Montevideo. Los patriotas juzgaron que
España ya no tenía gobierno con autoridad en las colonias americanas, al estar preso Fernando
VII, el virrey no tenía autoridad para seguir gobernando. La institución donde se gestaba la
revolución, el cabildo era el órgano de administración local, en actuales, asimilable a las
municipalidades. Las invasiones inglesas habían dejado un ejército capacitado y estimulado por
la victoria. Sus integrantes en su mayoría criollos y comandados por jefes que habían sido
elegidos por sus subordinados, ya comenzaban a preguntarse ¿por qué no hacer lo propio con
el español? Surgió un ideario revolucionario en el cual se conformó el primer gobierno patrio
con vecinos de Buenos Aires Asume la Primera junta de Gobierno. Este nuevo gobierno
patrio de carácter provisional, y sometido al control del cabildo, reconociendo la autoridad
suprema del Rey Fernando VII. Estaba formado por destacadas figuras (Saavedra, Mariano
Moreno, etc.).El 18 de diciembre de 1810 se construye la junta grande al
incorporarse los nuevos representantes del interior. Y en febrero se arma un decreto
referido a las juntas provinciales. La falta del manejo político de la junta grande y la creciente
actividad opositora hicieron que entre el 5 y el 6 de abril de 1811 se produjese el primer
levantamiento contra el gobierno revolucionario y marcaron así el inicio de las luchas internas.

El levantamiento fue sofocado por las tropas que respondían a Saavedra y se


demostró la debilidad política de este órgano. Y con el argumento de que la junta no estaba
legitimada para actuar se debió intervenir al cabildo, para la creación de un ejecutivo, que
debería cumplir las normas que le dictara la Junta. Estos hechos condujeron a la creación de un
nuevo gobierno, el Triunvirato, quien decretó que los integrantes de la Junta Grande debían
integrar una Junta Conservadora, para que el gobierno ejecutara las normas emanadas de este
cuerpo colegiado legislativo. Nace la separación de poderes en nuestro país: un ejecutivo a
cargo del Triunvirato, un legislativo a cargo de la Junta Conservadora y un Judicial formado por
los tribunales independientes. Se creó un reglamento y este en principio fue rechazado, lo
deroga Rivadavia y disuelve la Junta, lo que produce un enfrentamiento lógico entre Bs As y el
interior.

página 14
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini

Rivadavia produce una serie de reformas de alta connotación: pone a Belgrano al mando del
Regimiento de Patricios, disuelve las Juntas Policiales, etc. A pesar del centralismo, el
Triunvirato, produce una serie de obras relativas a la justicia, defendió la libertad de imprenta,
creó la escarapela nacional (a solicitud de Belgrano) y ordenó componer un himno cómo
canción patriótica. Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, integrando al proyecto a San
Martin, Belgrano y Pueyrredón. Se forma el Segundo Triunvirato que convoca a una asamblea
general. Serian cuatro diputados por Bs. As, dos por cada Capital de provincia y uno por cada
ciudad dependiente de estas. El 31 de enero de 1813, la Asamblea Gral. Constituyente inicia
sus sesiones, asumiendo la representación de la soberanía. Ante la Asamblea del Año XIII se
presentan dos proyectos de Constitución. Uno redactado por una comisión inicial (designada
por el Triunvirato) y otro por miembros de la Sociedad Patriótica que trabajó en consonancia
con la Logia Lautaro. El proyecto de la Comisión oficial propone una forma de gobierno
republicana unitaria. Establece la división del gobierno en tres poderes:

• Ejecutivo: colegiado a cargo de un Directorio, compuesto por tres miembros.

• Legislativo: formado por Cámara de Representantes, Senado y Consejo de Estado.

• Judicial: encabezado por la Corte Suprema de Justicia.

La Sociedad Patriótica propone un poder ejecutivo unipersonal, ejercido por un ciudadano con
el titulo de Presidente. La Asamblea del Año XIII funcionó hasta enero de 1815. Deja una
importante obra política, social e institucional en marcha.

Constitución de 1819:

Nueva constitución de carácter unitario, estuvo precedida por un manifiesto a los


pueblos.

Presentaba: Poder Legislativo bicameral, Poder Ejecutivo a cargo de un director de Estado,


Poder Judicial con una Alta Corte de Justicia. Esta constitución significó la muerte de las
autonomías provinciales, del gobierno propio, del federalismo histórico de las aspiraciones
democráticas y republicanas por las que había luchado el pueblo Argentino. Tras la batalla de
Cepeda en 1820 se disuelven los poderes y la Constitución cae.

Los Pactos Preexistentes:

Se crearon con el fin de afianzar las relaciones pacíficas entre las provincias y afirmar la
soberanía nacional por medio de una constitución federal.

Tratado/Pacto de Pilar:

Se firmó el 23 de febrero de 1820. Este es el primer pacto interprovincial que reconoce el


sistema federal de gobierno. López y Ramírez se reúnen con Sarratea en Pilar y firman dicho
tratado, primer pacto donde las partes se comprometen a organizar el país bajo el sistema
republicano federal (Buenos As, Santa Fe y Entre Ríos).

Página 15
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini

Tratado de Benegas:

El 24 de noviembre de 1820, luego de un con1icto entre Bs As y Santa Fe en la instancia ¨del


finado Tiburcio Benegas al margen del arroyo del medio¨, (con la provincia de Córdoba como
mediadora) se firmó un tratado de paz, armonía, y buena correspondencia entre Buenos Aires
y Santa Fe, además la reunión de un congreso nacional de diputados en la ciudad de Córdoba,
con el objetivo de organizar el país y la remoción de todos los obstáculos que pudiesen hacer
infructuosa la paz. También Bs As se comprometió a entregar 2500 cabezas de ganados a
Sta Fe como indemnización y esto hizo que se restableciera el equilibrio económico de Sta Fe.
Este pacto reafirmo el espíritu federal

Tratado del Cuadrilátero:

Se firma el 24 de enero de 1822 (fin del Congreso de Córdoba) por las provincias de Buenos
Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. El objetivo era solemnizar la paz saludable que
disfrutan de un modo firme y permanente. También se comprometen a no declarar la guerra
a ninguna otra provincia de la Nación. En 1825 el Congreso sanciona la “Ley Fundamental”
donde la provincia de Bs. As se hacía cargo del Poder Ejecutivo. En 1826 es elegido Rivadavia
presidente. Teníamos Pte. Pero no teníamos resuelto el problema de la forma de gobierno, y
no contaba además con la conformidad de los pueblos del interior. Rivadavia que era un
presidente Constitucional sin constitución, por un decreto enviado al Congreso
ordena que se sancione una. Ese mismo año se sanciona una Constitución de
características unitarias, por lo que las provincias la rechazan. El fracaso del intento del
gobierno nacional (unitario) significo el retorno del federalismo. Dorrego se hace cargo del
gobierno en agosto de 1827; con dos objetivos: la unión de las provincias y continuar la guerra
con Brasil. Se firman pactos con Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, donde se
empezaba a reconocer la igualdad jurídica de todas las provincias, y también se comprometan
a enviar representantes a una convención a reunirse en Santa Fe para que preparase el futuro
congreso constituyente que debería organizar al país bajo la forma federal de gobierno.

Constitución 1826:

Rivadavia envía al congreso que se sancione una constitución unitaria, llamada así porque
adopta la forma representativa, republicana, consolidada en una unidad de régimen y la
centralización del poder estaba plenamente establecido. Esta constitución creaba un poder
legislativo (cámara de representantes y cámaras de senadores), un poder Ejecutivo (con un
presidente y un consejo de gobierno) y un poder Judicial (integrado por una alta corte de
justicia, tribunales y juzgados). Esta constitución fue rechazada por las provincias, a causa de
esto Rivadavia renuncia. El 27 de agosto de 1827 se disuelve el congreso y el fracaso de intento
de un gobierno nacional unitario significo el retorno al federalismo. Dorrego se hace cargo del
gobierno con dos objetivos urgentes, la unión de las provincias y continuar la guerra con el
Brasil. El país aparecía dividido en ¨la liga del interior¨(unitaria) y las ¨provincias litorales¨
(federales). Con el apoyo de las provincias se firmaron pactos interprovinciales que
reconocían la igualdad jurídica de las provincias y preparar el futuro congreso
constituyente.

Página 16
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini

Pacto de Confederación Argentina / Pacto Federal:

El 4 de enero de 1831 Juan Manuel de Rosas (instalado en el gobierno de la provincia de


Buenos Aires), los dirigentes de las provincias litorales, concertaron entre sí y con Rosas el
Pacto de la Confederación Argentina. Para generar las condiciones para formar un
Congreso Gral. Constituyente que organice la república bajo el sistema federativo. Entre el año
1835 y 1851 se asigna poca actividad política en este senado, pues el dominio de la escena
política corresponde a Rosas. Entre Ríos, apoyado por Brasil comienza la conspiración
contra Rosas. Entre Ríos con Urquiza a la cabeza acepta la renuncia de Rosas a
través del conocido “Pronunciamiento”. Urquiza vence a Rosas en Caseros, nombrando
gobernador de la provincia de Buenos Aires provisoriamente a Vicente López y Planes.

Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos:

El 31 de mayo de 1852 se reconoce como Ley Fundamental de la república el Pacto Federal y la


convocatoria de un Congreso general federativo, donde se determinaría la administración del
país bajo el sistema federal. Todas las provincias radicaron el acuerdo de San Nicolás, excepto
Buenos Aires Urquiza le dio prioridad al Congreso constituyente de Santa Fe, negocio
con Bs. As su no agresión mientras el resto del país se organizaba para
constitucionalizar la república. El congreso General Constituyente se instala en Santa
Fe y resuelve crear una comisión que redactase la Constitución. El 1 de Mayo de 1853 el
Congreso sanciona la Constitución con el preámbulo y 107 artículos. Urquiza la promulga el 25
de mayo y dispone su jura por el pueblo el 9 de julio de 1853 con la excepción de Bs. As

Pacto de San José de Flores:

Formalmente separada Buenos Aires de las trece provincias, y ante la alternativa que esta
cerrara los ríos, con la mediación de los ministros de Inglaterra, Francia y EEUU, firmo con
ellos, el tratado de San José de Flores, por el que concedía a esos países la libre navegación de
los ríos Paraná y Uruguay y así asegurar la libertad de comercio de las provincias del litoral.

Constitución de 1853/1860

No se lleva a cabo una reforma constitucional, si no que se le permite a la provincia de bs as


ejercer el poder que no ejerció en 1853, poder constituyente originario. La constitución
está escrita en 2 partes. Los constitucionalistas para justificar esto llaman al período de 1853 a
1860 ciclo constitucional originario abierto que es lo mismo que decir que se estuvo
escribiendo la constitución en 7 años, porque la constitución decía que no se podía
reformar por 10 años entonces era inconstitucional la reforma a los 7 años.

- Contiene un preámbulo y 107 artículos. Adopta para su gobierno la forma representativa


republicana y federal

- Del articulo 1 al 35 la declaración de los derechos civiles y políticos y las


garantías ,denominada la parte dogmática.

- Del articulo 36 al 73 la división de poderes y sus funciones.

- Del artículo 74 al 93 destinados al poder ejecutivo, unipersonal, con obligaciones,


duración en el cargo, forma de elección, funciones, y los ministros que lo integran.

Página 17
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini

- Del articulo 104 al 107 dedicados al gobierno de la provincia, detallando sus


obligaciones con función de la Constitución Nacional, sus facultades, las prohibiciones de
ejercer el poder delegado a la Nación.

Su contexto

Separada Bs. As del resto de la confederación, debía sancionar su propia constitución y lo hace
el 12 de abril de 1854. No todos los porteños estaban de acuerdo en haberse
separado de la confederación, lo q trajo aparejado un levantamiento. En los años 1854 y 1855
se firmaron acuerdos llamados de convivencia reconociendo la necesidad de acercarse Bs. as
con la confederación. En 1857 mediante el fraude impusieron a Alsina como
gobernador y separatista de la confederación. En 1859 Urquiza obtiene en el congreso de
Paraná una ley para intervenir la paz de san Juan por la muerte de un ex gobernador federal.
Buenos Aires lo tomo como una declaración de guerra y organizo tropas al mando de Mitre.
Cerca de Pergamino se produjo el enfrentamiento armado, siendo Mitre totalmente
desbordado y vencido por su rival. Así se desemboca en el Pacto de San José de Flores el 11 de
noviembre de 1860. Ese mismo año se jura la constitución de la provincia de Buenos Aires.

Reformas posteriores

Reforma de 1866

Se limitó a examinar el artículo 4 y el inciso 1 del artículo 67. Ambos artículos Estaban
relacionados con las cuestiones económicas que se suscitaban alrededor de las regulaciones de
los derechos de Importación y exportación.

Reformas de 1853/1860

Se remite a la facultad del Congreso de imponer contribuciones indirectas y a las


provincias contribuciones directas, destinadas a formar su propio tesoro, respetando allí la
primacía de las provincias.

Reforma de 1898

Tenía por objeto la reforma de tres puntos:

• El número de habitantes que se fija en el art 37, como base de la elección de


diputados al Congreso Nacional.

• El número de ministros del Poder Ejecutivo.

• La instalación de Aduanas libres en el territorio del sur.

Página 18
TEORÍA CONSTITUCIONAL – Dr. Fantini

Reforma de 1949

Tuvo como eje principal la introducción del constitucionalismo social al texto supremo (fue
tildada de inconstitucional por ser aprobada con las dos terceras partes de los presentes)

Reforma de 1957

Consistió en la introducción del constitucionalismo social en el artículo 14 bis, que se refiere

al derecho individual del trabajo, al derecho colectivo del trabajo y a la seguridad social. El
artículo 67 inciso 11 obligaba al Congreso a dictar el Código del Trabajo y la Seguridad Social.
Esta reforma se incorpora formalmente al texto cuando se jura la reforma constitucional de
1994.

Reforma de 1994

Se incorporan normas de derecho internacional, equiparando jerárquicamente a los


Tratados sobre DDHH a nuestra carta magna. Incorpora en la parte dogmática:

- Artículo 40: consulta popular e incorporación de partidos políticos.

- Articulo 41: defensa del medio ambiente.

- Articulo 42: derechos sobre consumidores y usuarios.

- Articulo 43: trata sobre las garantías del efectivo ejercicio de nuestros derechos, amparo,
Habeas data, habeas corpus.

- Se le da rango constitucional a las características del sufragio.

- Da sanción constitucional a la conducta política que altere el orden institucional.

- Eleva la Auditoria General de la Nación y al defensor del pueblo al rango constitucional.

- Crea un Ministerio público independiente con autonomía funcional.

- Crea la figura del jefe de gabinete.

- Habilita la creación de regiones de desarrollo económico y social, habilitando a


las provincias también a celebrar tratados internacionales.

- Crea el Gobierno autónomo de la Ciudad de Buenos Aires.

Página 19

También podría gustarte