Está en la página 1de 19

Unidad 7.

Culpabilidad
Teoría del Delito
Luis Alberto González Gutiérrez

1 MAYO

Investigación Escrita

 Bautista Torres Mayte Yoseline


 Blas Aceves Dalay Jacqueline
 De Alba Ascensión Hugo Isaac
 González Contreras América Daniela
 Manzanarez Santana Elizabeth Teresa
Unidad 7.
7.1. La culpabilidad como elemento del delito. Elizabeth Teresa Manzanarez Santana
7.2. La imputabilidad. Mayte Yoseline Bautista Torres
7.3. La culpabilidad. América Daniela González Contreras
I. El dolo.
II. La culpa.
a) Culpa consciente o culpa con representación.
b) Culpa inconsciente o culpa sin representación.
c) Elementos de la culpa en general. Dalay Jackeline Blas Aceves
7.4. La inculpabilidad. Hugo Isaac de Alba Ascensión
a) Error de derecho o de prohibición.
b) Error de hecho o de tipo.
7.5. La no exigibilidad de otra conducta. Dalay Jackeline Blas Aceves
7.1. La culpabilidad como elemento del delito

La culpabilidad esta forma parte de los 4 elementos del delito siendo


La conducta: puede expresarse en forma de acción (actividad voluntaria o involuntaria) y de
omisión, comprendiendo esta última la omisión simple y la comisión por omisión.
La tipicidad: cuando la acción humana viola una norma, sino además debe reunir otros
elementos de encuadre en algunas de las figuras que establece el Código Penal, o en leyes
especiales
La antijuricidad: es lo contrario a Derecho, por lo tanto, no basta que la conducta encuadre en
el tipo penal, se necesita que esta conducta sea antijurídica, considerando como tal, a toda
aquella definida por la ley, no protegida por causas de justificación, establecidas de manera
expresa en la misma.
La Culpabilidad: La culpabilidad es la situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el juez le
declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica entre un sujeto y su conducta.

Formas de culpabilidad: esta se divide en 2 el dolo y la culpa, cabe resaltar que algunas
entidades de la república regulan una especie de mezcla entre el dolo respecto al resultado
querido y la culpa por lo que hace al resultado producido.
El Ministerio Público, para lograr que el acusado sea condenado, deberá demostrar que los
hechos imputados son típicos, antijurídicos y además que no existen causales de
inculpabilidad, y que estén las condiciones de punibilidad; a la defensa, por el contrario, le
bastará atacar con éxito cualquiera de las mencionadas categorías y si logra convencer al
Juzgador de su no presencia, conseguirá una absolución.

Juicio de culpabilidad o juicio de reproche


Es el conjunto de presupuestos o caracteres que debe tener una conducta para que le sea
reprochada jurídicamente a su autor, ésta se entiende como el elemento subjetivo del delito
que comprende el juicio de reproche por la ejecución de un hecho contrario a lo mandado por
la ley.

Elementos
Imputabilidad: De conformidad con el artículo 15, fracción VII, del Código Penal Federal, este
elemento se señala que al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga la capacidad
de comprender el carácter ilícito de aquél o de conducirse de acuerdo con esa comprensión,
en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado.

Conocimiento de la antijuridicidad: Conocer la antijuridicidad del hecho implica que el sujeto


conozca que el hecho que está realizando es reprochable y prohibido por la norma. Para que
un sujeto tenga conciencia de la antijuridicidad de su acto se necesita lo siguiente:
1) Comprensión de la ilicitud del hecho, no en sentido técnico jurídico, sino en la valoración
general propia;
2) No requiere ni el conocimiento de la punibilidad ni el conocimiento de la prescripción legal
que contiene la prohibición; y,
3) Requiere el conocimiento "actual" de la contradicción, precisamente, referido a aquella
norma cuya lesión se reprocha al autor.

El error de prohibición: Es el aspecto negativo de la conciencia de la antijuridicidad. De


conformidad con la teoría de la culpabilidad, el conocimiento de la antijuridicidad no es un
elemento del dolo, sino un elemento independiente dentro de la culpabilidad. El dolo, como
conocimiento y voluntad de realizar elementos del tipo, se concibe como un dolo natural, que
no incluye el conocimiento de la antijuridicidad. Éste como elemento independiente se traslada
a la culpabilidad y se rige por los principios que inspiran la categoría del delito, es decir,
graduando la mayor o menor gravedad de la misma según el grado de reprochabilidad del
autor.
Del artículo 15, fracción VIII, inciso B), del Código Penal Federal se advierte que el error de
prohibición excluye a la conciencia de antijuridicidad de forma directa o indirecta.
La primera ocurre cuando el autor 1) no conoce la norma prohibitiva; 2) conoce la norma
prohibitiva pero la considera no vigente; y, 3) conoce la norma y la interpreta equivocadamente
y la segunda sucede cuando el autor tiene la creencia de estar justificada una conducta.

Exigibilidad de otra conducta: Es la posibilidad determinada por el ordenamiento jurídico de


obrar en una forma distinta que aquella por la que el sujeto se decidió.
Robustece lo anterior, la tesis XXVII.3o.7 P (10a.), de este propio órgano colegiado, pendiente
de publicación en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, que a la letra dice:
"Delito. elementos de la culpabilidad que deben analizarse en la sentencia (codigo penal
federal).-En la jurisprudencia 1a./J. 143/2011, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de rubro: ‘acreditación del cuerpo del delito y del delito en si sus diferencias.’, se
estableció que en toda sentencia debe analizarse si existe o no delito, esto es, una conducta
típica, antijurídica y culpable. Una conducta típica, antijurídica es culpable cuando al autor o
participe del delito le resulta reprochable el haber contravenido el orden jurídico. Del artículo
15, fracciones V, VII, VIII, inciso b) y IX del Código Penal Federal, se desprende que el autor o
partícipe del delito es culpable cuando: 1) es imputable (capacidad de culpabilidad); 2) conocía
la antijuridicidad de su conducta, y 3) le resultaba exigible otra conducta. Los anteriores
elementos se excluyen por: a) La inimputabilidad. Consiste en que al momento de realizar el
hecho típico, el agente no tenga la capacidad de comprender el carácter ilícito de aquél o de
conducirse de acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo
intelectual retardado, a no ser que el agente hubiere provocado su trastorno mental dolosa o
culposamente, en cuyo caso responderá por el resultado típico siempre y cuando lo haya
previsto o le fuere previsible; b) El error de prohibición invencible. Se presenta cuando se realice
la acción o la omisión bajo un error invencible respecto de la ilicitud de la conducta, ya sea
porque el sujeto desconozca la existencia de la ley o el alcance de la misma (error directo), o
porque crea que está justificada su conducta (error indirecto o sobre las causas de justificación);
c) El estado de necesidad inculpante. En este supuesto el sujeto activo obre por la necesidad
de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de igual valor que el
salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere
el deber jurídico de afrontarlo, y d) La inexigibilidad de otra conducta. Existe cuando atentas las
circunstancias que concurren en la realización de una conducta ilícita, no sea racionalmente
exigible al agente una conducta diversa a la que realizó, en virtud de no haberse podido
determinar a actuar conforme a derecho."
7.2 Imputabilidad

Es la capacidad de una persona de comprender las consecuencias que traerá la realización


voluntaria de un acto ilícito, la cual produce consecuencias, y como tal debe ser responsable y
responder por el hecho cometido. Se le considera como un presupuesto de la culpabilidad, al
identificarla con la relación psicológica existente entre el hecho y su autor. Es una acción de
capacidad doble:

 Capacidad de Entender
 Capacidad de Querer

No se debe de confundir imputabilidad con imputación, ya que la primera es aquel juicio que
recae sobre el sujeto, en cuanto afirma quien es culpable, mientras que imputación es el juicio
que tiene por contenido una posibilidad de afirmar que algún sujeto está en condiciones de ser
declarado culpable de la conducta ilícita cometida.

Artículo 22° CNPP. Excluyen de responsabilidad penal las siguientes:


II. Causas de inimputabilidad, que son:
a) La demencia u otro trastorno mental permanente del infractor;
b) Encontrarse el activo, al ejecutar el hecho o incurrir en la omisión, bajo la influencia de un
trastorno transitorio y grave de la personalidad, producido en forma accidental e involuntaria;
c) La sordomudez, ceguera de nacimiento o sobrevenida antes de los cinco años de edad,
cuando el sujeto carezca totalmente de instrucción, si esto lo privó de los conocimientos
indispensables, de orden ético o moral, que le permitan distinguir el bien del mal; y
d) El miedo grave, cuando éste ofusque el entendimiento de tal manera, que el activo pierda
su voluntad de actuar y obre, por ende, sin discernimiento.

Artículo 414° y 415° Procedimiento para la aplicación de ajustes razonables en la


audiencia inicial: Si en el curso de la audiencia inicial, aparecen indicios de que el imputado
está en alguno de los supuestos de inimputabilidad, cualquiera de las partes podrá solicitar al
Juez de control que ordene la práctica de peritajes que determinen si efectivamente es
inimputable y en caso de serlo, si la inimputabilidad es permanente o transitoria y, en su caso,
si ésta fue provocada por el imputado.

Artículo 416° Ajustes al procedimiento:


Si se determina el estado de inimputabilidad del sujeto, el procedimiento ordinario se aplicará
observando las reglas generales del debido proceso con los ajustes del procedimiento que en
el caso concreto acuerde el Juez de control, escuchando al Ministerio Público y al Defensor,
En caso de que el estado de inimputabilidad cese, se continuará con el procedimiento ordinario
sin los ajustes respectivos
7.3 La culpabilidad

En la culpabilidad se agrupan una serie de categorías de la teoría del delito que requerimos
para imputar un hecho antijurídico a un agente a título de reproche, es decir, dirigiendo al agente
un juicio negativo, de reproche, por su conducta antijurídica. 1
Es algo así como el barómetro que nos indica el grado de desarrollo de un Derecho Penal
concreto. ²
En cuenta a la determinación de la pena, el principio de culpabilidad supone que la misma debe
ser, en calidad y cantidad, proporcional a la culpabilidad del autor; además deben tenerse en
cuenta, junto con la culpabilidad, otras circunstancias tales como los efectos de la pena en la
posterior integración del autor en la sociedad (prevención especial) o la repercusión que la pena
se produce en la colectividad (prevención general). ³
Tal y como se menciona en el Código Penal del Estado de Jalisco:
Artículo 4. No podrá aplicarse pena alguna, si la acción o la omisión no han sido realizadas
culpablemente. Igualmente se requerirá la demostración de la culpabilidad del sujeto para la
aplicación de una medida de seguridad a imputables, si ésta se impone accesoriamente a la
pena, y su duración estará en relación directa con el grado de aquélla. Para la imposición de
medidas de seguridad y en caso de inimputables, será necesaria la existencia, al menos, de un
hecho típico y antijurídico, siempre que, de acuerdo con las condiciones personales del autor,
hubiera necesidad de su aplicación en atención a los fines de prevención del delito que con
aquéllas pudieran alcanzarse. Toda pena y medida de seguridad deberán ser proporcionales
al delito que sancione, al grado de culpabilidad del sujeto y al bien jurídico afectado. 4

Artículo 17. La responsabilidad penal no debe pasar de la persona o bienes de los autores o
partícipes, estando prohibidas las penas trascendentales. Los autores o partícipes del delito
responderán cada uno en la medida de su propia culpabilidad. 5

¹ Navarrete, J. (2018). El nacimiento de la idea de culpabilidad. Aldaba: revista del Centro Asociado a la
UNED de Melilla. La culpabilidad ha sido, es y será la parte más sensible y el elemento más delicado de la
teoría del delito.
² Ostiz, P. y Corroza, E. (2021). Delictum 2.0. Ediciones Universidad De Navarra. La culpabilidad se define
como la atribución al agente de un hecho típicamente antijurídico como reprochable; o, sencillamente, la
imputación de un hecho antijurídico a un sujeto. Es decir, para emitir el juicio de que el agente es culpable, es
preciso haber valorado antes la conducta como «típicamente antijurídica»; si era atípica (falta el tipo objetivo o el
subjetivo) o si quedó justificada (concurría una causa de justificación), no tiene sentido cuestionarse que su
agente sea culpable. Pero si la conducta es típica y antijurídica, procede a continuación reprochar a su agente
haber obrado contra la norma: esto es la culpabilidad.
³ Hans-Heinrich, J. (1995). El principio de culpabilidad como fundamento y límite de la punibilidad en el
derecho alemán y español.
4,5
Código Penal del Estado de Jalisco.
Formas de culpabilidad

I. Dolo
Es la producción de un resultado típicamente antijurídico, con consciencia de que se quebranta
el deber, con conocimiento de las circunstancias del hecho y el curso esencial de la relación de
causalidad existente entre la manifestación humana y el cambio del mundo exterior, y con
voluntad de realizar la acción y con representación del resultado que se quiere.

Elementos del dolo


• Elemento Intelectual. El sujeto debe saber lo que hace y esperar un resultado. El sujeto debe
tener:
• Conocimiento De La Ilicitud. No exige un saber jurídico, basta que el sujeto sepa, en el
momento de ejecución, que su conducta es contraria al Derecho. No es preciso que conozca
que su conducta esté conminada con pena criminal.

• Antijuridicidad De La Conducta. Basta que el sujeto activo sepa que su conducta antijurídica
está sancionada con una pena de carácter criminal. No tiene que conocer el ordenamiento
jurídico, porque si fuera así, sólo los abogados cometerían delitos dolosos. Además, debe
conocer el curso causal, para eso bastará que su acción que realiza o el medio que utiliza,
normalmente provoque el resultado de que se trate. No es exigible un conocimiento exacto y
detallado de proceso causal.

• Elemento Volitivo. El elemento volitivo del dolo es el “querer". Tiene que actuar la voluntad.
El individuo tiene que querer hacer. El "querer" es el deseo de llevar a la realidad el resultado
planeado. El autor ha de querer la realización de la conducta típica cuya significación
antijurídica realmente conoce.

II. Culpa
La Culpa es la producción de un resultado típico y antijurídico, previsible y evitable, a
consecuencia de haber desatendido un deber de cuidado que le era exigible. (6)
2

6
Machicado, J. La Culpabilidad. https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/03/la-culpabilidad.html
Hay dos especies principales de la culpa: culpa consciente o con representación y culpa
inconsciente o sin representación.

a) Culpa consciente o culpa con representación. Hay culpa consciente cuando el sujeto
considera como posible la producción del resultado, pero confía en que no se producirá, y sus
elementos son:
 El sujeto se representa el resultado, pero no quiere que
 se realice.
 El sujeto realiza un acto con falta de cuidado.
 Se produce un resultado dañoso.
 El resultado era previsible, pero se confió en que no
 se produciría.

b) Culpa inconsciente o culpa sin representación. Se presenta cuando el sujeto no previó


el resultado por falta de cuidado, teniendo la obligación de preverlo por ser de naturaleza
previsible o evitable; los elementos de esta clase de culpa son los siguientes:
 El sujeto no se representa el resultado material.
 El sujeto realiza un acto descuidado o con falta de cuidado.
 Se produce un resultado dañoso.
 El resultado era previsible.
 El sujeto no quería ni se representó el resultado. 7

Artículo 14. Los delitos pueden ser:


I. Doloso, cuando el agente quiere que se produzca total o parcialmente el resultado o cuando
actúa, o deja de hacerlo, pese al conocimiento de la posibilidad de que ocurra otro resultado
cualquiera de orden antijurídico; o
II. Es culposo, cuando se comete sin dolo, pero por imprudencia o negligencia.
Son delitos graves para los efectos de lo previsto en los artículos 16 y 20, fracción I, ambos de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquellos que afecten de manera
importante los valores fundamentales de la sociedad, con acciones u omisiones que generan
mayor riesgo o con resultados de mayor peligro para la persona, bienes y familia del ofendido.8

7 Calderón, A. (2015). Teoría Del Delito Y Juicio Oral. Instituto De Investigaciones Jurídicas.
8
Código Penal del Estado de Jalisco.
7.4 La Inculpabilidad

La inculpabilidad es la ausencia de culpabilidad, y opera cuando se encuentran ausentes los


elementos esenciales de la culpabilidad, que son el conocimiento y la voluntad. Las causas de
inculpabilidad son las circunstancias que anulan la voluntad o el conocimiento, tales como el
error, la no exigibilidad de otra conducta y el temor fundado.
A. El error de derecho o de prohibición
Se da cuando el autor obra pensando que lo que está haciendo es legal, cuando en verdad,
dicho acto está regulado en el Código Penal con su pena correspondiente. El error de
prohibición excluye la antijuricidad y la tipicidad.
a.Error de prohibición directo
El error de prohibición directo, el sujeto desconoce la prohibición y actúa pensando que lo que
está haciendo es legal. Un ejemplo de este caso sería un indígena que masca coca pensando
que en España es legal porque en su cultura lo es, pero en realidad aquí no está permitido
b. Error de prohibición indirecto
El error de prohibición indirecto, el sujeto actúa sabiendo que nuestro ordenamiento prohíbe
esa conducta, pero piensa que por unas circunstancias determinadas puede realizarla. Un caso
muy típico de este error es el de un supuesto de legítima defensa: un sujeto quiere matar a
otro, sabiendo que está prohibido, pero piensa que actuó bajo legítima defensa.
B. El error de hecho o de tipo
El error de hecho es aquel que recae sobre los elementos que constituyen un delito concreto.
Ejemplo: en una discoteca una chica se lleva por equivocación una chaqueta ajena que es muy
similar a la suya. Realmente no hay delito de hurto, puesto que no sabía que la chaqueta era
de otra persona, la cogió pensando que era la suya.
Error accidental: Dentro de esta categoría tenemos:
Error en el golpe: se utiliza para los casos en los que el autor de un delito quiere cometer un
delito tipificado contra un sujeto pasivo determinado, pero finalmente debido a un error acaba
por cometer el delito contra otra persona distinta, haciendo víctima a un sujeto distinto del
querido por el autor. Un ejemplo es, querer cometer el delito de asesinato contra X mediante
un disparo, pero errar en la puntería y terminar asesinando a Y.
Error en la persona: La acción se dirige contra una persona determina pero el resultado no se
produce sino respecto de otra persona. En el “error in personam”, el objeto de la acción se
obtiene respecto de ese objeto
Error en el delito:se utiliza para los casos en los que el autor de un delito quiere cometer un
delito tipificado, pero finalmente acaba por cometer otro distinto sin la intención o dolo de querer
cometer el resultado obtenido. Un ejemplo, es querer cometer el delito de lesiones, pero
terminar con el resultado de muerte, así un autor puede pretender lesionar a una persona
mediante envenenamiento y tener como resultado la muerte de la víctima, el resultado no es el
querido por el autor.
2) Error esencial. El error esencial se divide en error vencible e invencible.
El error de tipo invencible es aquel que, atendiendo a las circunstancias personales y del hecho,
no se podrían haber evitado. Conlleva la exclusión de la pena del delito doloso. Por el contrario,
si el error sobre los elementos del tipo hubiera sido vencible (es decir, si se hubiera podido
evitar), la infracción sería castigada como imprudente.
Ejemplo error de tipo. Un cazador dispara a una persona pensando que era un
animal,podríamos decir que sería un error de tipo invencible si el cazador tiene apenas 18 años
y poca experiencia (es un principiante), por lo que se puede entender que no haya sabido
diferenciar a un animal de una persona en determinadas circunstancias (si está oscuro o si
arbustos, plantas o árboles le impedían la buena visibilidad). Por el contrario, sería vencible si
el cazador suele llevar a cabo esta práctica de manera habitual y cuenta con años de
experiencia.

c) elementos de la culpa en general.


— Una conducta voluntaria
Sólo la acción o la omisión voluntaria que ha transgredido el orden jurídico penal puede ser
objeto del juicio de culpabilidad.

— Un resultado típico y antijurídico


Es decir, que la acción u omisión se adecua perfectamente al hecho comprendido en un tipo
penal, y en consecuencia resulta contrario a la norma en el juicio objetivo de valoración.

— Nexo de causalidad entre la conducta y el resultado


Para atribuir el resultado a un sujeto debe precisarse la relación causal de aquél con la conducta
desplegada.

— Naturaleza previsible y evitable del evento


A nadie puede reprochársele su incumplimiento si el evento era imprevisible e inevitable.
Si el resultado se produce por factores causales imprevisibles o incontrolables no milita la culpa;
de igual forma si a la culpa inicial del autor, se adiciona un elemento sobreviniente que
determina el resultado; como sería el caso de la conducta dolosa de la misma víctima.

— Ausencia de voluntad del resultado


En el delito culposo se excluye la posibilidad de la voluntad del sujeto respecto al resultado, en
él no existe la intención delictiva para producir el resultado.

— Violación de los deberes de cuidado


Es decir, que el sujeto haya actuado con imprudencia, negligencia o impericia.
7.5 La exigibilidad de otra conducta

Se presenta cuando de acuerdo con las circunstancias que ocurren en la realización de una
conducta ilícita no sea racionalmente exigible al agente una conducta diversa a la que realizó,
en virtud de no haberse podido obligar al sujeto a actuar conforme a derecho. Es decir, que
debido a la peculiaridad del hecho no se puede pedir al autor que actúe de forma diversa.
Este requisito es de naturaleza normativa, no de naturaleza psicológica como lo son las 2
formas de culpabilidad. Es una exigencia que surge de la teoría normativa de la culpabilidad.
Al sujeto se le reprocha la conducta porque pudiendo y debiendo haber actuado de
conformidad con la norma, optó por actuar al margen de la misma. Esta exigencia normativa
se mueve en un plano distinto según estemos ante el dolo o ante la imprudencia.
*El dolo y la exigibilidad de una conducta distinta se mueven en planos distintos. Puede haber
dolo sin que exista exigibilidad de una conducta distinta.
*La imprudencia y la exigibilidad de un comportamiento distinto van juntas, no pueden
separarse. Al sujeto se le reprocha la realización de la conducta típicamente antijurídica porque
aun no queriéndola la lleva a cabo pudiendo y debiéndola haber evitado. El deber es inherente
a la imprudencia.

Se trata de supuestos en los que la concurrencia de circunstancias extraordinarias hacen que


la capacidad de elección del sujeto esté seriamente restringida y que la libertad del sujeto se
encuentre notablemente disminuida. En función de ello, el ordenamiento jurídico considera que
se le debe disculpar la conducta típicamente antijurídica. La exigibilidad es un elemento
esencial de la culpabilidad.

Esta exigibilidad pertenece a la culpabilidad, no es una exigibilidad normal y general,


sino que es una exigibilidad personal e individual, que forma parte ya de la culpabilidad, tal
y como se entiende desde la emergencia de la teoría normativa. En estas situaciones
extraordinarias, el ordenamiento jurídico renuncia a exigir al sujeto otro comportamiento
distinto, porque estaríamos, en su caso, ante un comportamiento heroico.

La no exigibilidad de la conducta

Existe la exigibilidad normal y normativa, objetiva o general, que es la que el ordenamiento


jurídico impone cuando marca unos niveles de exigencia que pueden ser cumplidos por
cualquier persona, pero existen excepciones en las que el ordenamiento jurídico no pueda
imponer salvo en casos determinados el cumplimiento de sus mandatos, ese es el caso de que
en el estado de necesidad se exige como requisito que el necesitado no tenga, por su oficio o
cargo, obligación de sacrificarse.
La no exigibilidad de otra conducta obedece a que el caso concreto no es posible exigir al autor
otra forma de actuar que aquella que desplegó, pues no tenía capacidad de autodeterminación
para conducirse de otra manera o bien aún teniendo esa capacidad por las circunstancias del
caso no puede exigírsele la compresión de la antijuricidad de su acto, ahora bien, se puede dar
el caso de que si existe tal compresión de la antijuricidad de su acto, pero no puede exigírsele
la adecuación de su conducta con la de la norma.

Como ejemplo podemos mencionar aquel en el que una persona atiende una vacante en una
empresa y es contratada para atraer y atender a nuevos clientes, pero el desconoce que la
empresa junto con sus jefes tienen el fin de defraudar a la clientela, sin embargo el realiza su
trabajo con esmero pues sigue ordenes de su jefe y por que desconoce el fin de la empresa,
así que no se le puede exigir una conducta diversa puesto a que el cumple solo ordenes de sus
superiores.
Referencias

 Sonia Venegas Álvarez, (2012), Derecho Fiscal Oxford, diccionariojuridico


http://diccionariojuridico.mx/definicion/inculpabilidad/
 seguridad pública,(4 oct 2020), Error de tipo y error de prohibición,
seguridadpublica.es,https://seguridadpublica.es/2020/10/04/error-de-tipo-y-error-de-
prohibicion-definicion-de-cada-uno-y-diferencias-con-ejemplo/
 Elena Trujillo,(1 diciembre 2020), Aberratio ictus, Economipedia
https://economipedia.com/definiciones/aberratio-ictus.html
 La culpabilidad (slideshare.net)
 NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA - CAUSAS DE INCULPABILIDAD
(1library.co)
 Tema 8 – La exigibilidad de otra conducta - Tema 8 – La exigibilidad de otra conducta 1.
TEORÍA - Studocu
 Calderón, A. (2015) Teoría del delito y juicio oral. Instituto de Formación Profesional de
la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
 Calderón Martinez, T. A. (2017). Teoría del delito y juicio oral. Mexico, UNAM, Instituto
de Investigaciones Jurídicas. P.p 29-31.
 Florybeth, H. A. (s. f.). La imputabilidad e inimputabilidad desde el punto de vista médico
legal. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152015000200010
 Código Nacional De Procedimientos Penales [C.N.P.P.]. Reformado| Diario Oficial de la
Federación [D.O.F.], 5 de marzo del 2014.

 Código Penal del Estado de Jalisco [C.P.E.J.]. Reformado| Diario Oficial de la


Federación [¨D.O.F.], 8 de noviembre 2022.

También podría gustarte