Está en la página 1de 5

EPILEPSIA

Libro:“Epilepsia en Niños: Clinica, diagnostico y Tratamiento”

HISTORIA
La epilepsia es el trastorno neurológico de ocurrencia más común a nivel mundial.

Los primero reportes acerca de lo que hoy conocemos como epilepsia se remontan
a descripciones de crisis epilépticas en la región de Mesopotamia, 2000 a.C.;
Código de Hammurabi, 1760 a.C.; Egipto, 1700 a.C.; y Babilonia, 1000 a.C. En
Grecia se atribuía un ORIGEN DIVINO a la enfermedad y se denominaba la
“Enfermedad Sacra”. El término Epilepsia se deriva de la palabra griega
Epilambanein, que significa ser atracado o tomado por sorpresa. Posteriormente,
Hipócrates estuvo en desacuerdo con respecto al origen divino de la epilepsia, y
fue el primero en hacer una aproximación científica de la condición: atribuyó la
etiología de la epilepsia a una disfunción cerebral, indicó un posible origen
hereditario, relacionó la vida intrauterina con la enfermedad e introdujo la idea de
una epilepsia traumática.

En la medicina Romana no hubo avances significativos. En Roma se consideraba


que la epilepsia era un mal signo para los dioses; incluso fue denominada morbus
comíais, ya que un ataque epiléptico podía entorpecer un día de elecciones. Galeno
mencionaba tres tipos de epilepsia: una idiopática, debida a un desorden cerebral
primario; una forma secundaria, cuyo origen era la alteración de una función
cardiaca que se trasmitía mediante los flujos líquidos al cerebro, y un tercer tipo
atribuido a un desorden en otra parte del cuerpo que se transmitía
secundariamente al cerebro.

En el periodo medieval, cargado de misticismo y dogmatismo en todos los campos


de la ciencia, los médicos tendieron a creer que enfermedades como la epilepsia,
la histeria y la psicosis eran el resultado de posesiones demoniacas, por lo que las
personas que las padecían eran tratados como brujos.

Durante el Renacimiento se logran algunos avances en la obtención de bases


teorías con textos escritos referidos a la epilepsia. Paracelso estuvo de acuerdo en
fijar el origen de la epilepsia en diversos niveles, en particular cerebral, hepático,
cardiaco, intestinal o de las extremidades. Posteriormente, William Harvey y luego
Thomas Willis argumentaron que la epilepsia tenía origen en la cabeza. Otros
científicos del momento solo hacían descripciones de pacientes con epilepsia y sus
manifestaciones.
Solo hasta los siglos XVI y XIX se comienza a avanzar en el entendimiento de la
Epilepsia. Se formularon teóricas con sólidas bases científicas y se dejó de tratar a
los pacientes como si fueran lunáticos y poseídos. Estudios científicos en Holanda,
Alemania, Inglaterra y Francia precedieron al trabajo realizado por Sir John
Jackson, quien en 1873 postuló que la epilepsia es causada por una descarga
brusca, momentánea y excesiva de celular inestables de la sustancia gris.

La llegada del Siglo XX dio lugar a la aparición del EEG (Hans Berger 1929) se
logró comprender a fondo los mecanismos de la enfermedad, se establecieron
clasificaciones, se desarrollaron medicamentos eficaces, así como métodos de
neuroimagenes (resonancia magnética cerebral) y avances en la cirugía de
epilepsia. Por último, son los avances en la biología molecular de la enfermedad y
la conexión de la genética con diversas formas de epilepsia.

DEFINICIONES Y CLASIFICACION

Una crisis epiléptica se define como el conjunto de síntomas y/o signos transitorios
que se deben a una actividad cerebral excesivamente anormal o sincrónica, cuyas
manifestaciones clínicas dependen del sitio donde se origina y de las características
clínicas que permiten clasificarla. En 2005 se propuso que una crisis epiléptica es la
aparición neuronal anormalmente excesiva o sincrónica en el cerebro.

Al intentar definir epilepsia muchos autores prefieren usar el término “Epilepsias”


pues no se trata de un solo desorden si no de múltiples que consisten en una
predisposición a presentar crisis epilépticas de forma recurrente.

RECUENTO HISTORICO DE LA DEFINICION DE EPILEPSIA POR LA LIGA


INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (ILAE)

En 1969, la ILAE propuso un esquema de clasificación de las crisis epilépticas


liderado por Gastaut. Desde entonces, esta organización ha realizado múltiples
intentos de clasificación de las crisis epilépticas y de la epilepsia.

En 1969, se produce un cambio de conceptos tendiente a fijar una clasificación


basada en el defecto de la función, pronostico y tratamiento de la crisis. La
principal característica de la clasificación de establecida ese año es la
diferenciación entre las crisis que son generalizadas desde el inicio de aquellas que
son de inicio parcial, focal y secundariamente generalizado.

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE 1970

Criterios clínicos: CRISIS / ESTADO NEUROLOGICO/ EDAD DE INICIO/ ETIOLOGIA


Criterios Elecentroencefalográficos: EEF INTERICTAL / EEG ICTAL

En 1975, 1977 y 1979 se realizaron sesiones de trabajo con el fin de alcanzar


consenso sobre la mejor forma de clasificar las crisis epilépticas. De tales sesiones
surgieron las principales modificaciones a la clasificación de 1969 y ellas se acordó
determinar el tipo de crisis, las características electroencefalográficas de las crisis,
la actividad interictal electroencefalográficas, el sustrato anatómico, la edad y la
etiología.

Sin embargo, al finalizar dichas sesiones solo se tuvieron en cuenta las


características clínicas de las crisis y la actividad eléctrico ictal e interictal, debido a
que las otras variables no eran del todo conocidas o estudiadas en aquel
momento.

En 1981 se crea la comisión sobre clasificación y terminología, que proponen un


cambio en la clasificación y divide las crisis con el término parcial en simples o
complejas, dependiendo de la presencia o ausencia de alteración de la conciencia.
Una crisis focal es aquella que por su presentación clínica puede considerarse
como originada en un sitio especifica de la corteza cerebral. Si bien una crisis focal
puede generalizar (generalización secundaria) se debe seguir clasificación como
focal. Se debe resaltar que esta fue una clasificación de las crisis epilépticas, mas
no de los síndromes epilépticos.

En 1989, se propone una modificación a la clasificación de Kyoto en la cual se


incluyen las epilepsias y los síndromes epilépticos.

CRITERIOS DE CLASICACION DE 1981

Tipo clínico de crisis

Tipo electroenfalografico de crisis

Expresión electroencefalográfica interictal

Un síndrome epiléptico es un desorden caracterizado por una agrupación de signos


y síntomas entre los que se incluyen el tipo de crisis, la etiología, la anatómica, los
factores precipitantes, la edad de inicio, la severidad, la cronocidad y la relación
con el ciclo circadiano. A diferencia de una enfermedad, un síndrome no implica,
necesariamente, una etiología o un pronóstico especifico.

Los términos focales y generalizados se emplean para evaluar el inicio de las crisis
epilépticas; los términos sintomáticos, idiopático y criptogénico se establecen de
acuerdo con la etiología de la epilepsia. Las epilepsias sintomáticas son aquellas de
causa conocida, las idiopáticas son las de probable origen genético y las
criptogénicas en las que se desconoce la causa del desorden.

En 2001, la ILAE publicó un reporte en el cual se tomaron en cuenta siete ejes


para la clasificación final de epilepsia, con el objeto de facilitar el abordaje
clinicológico, que permita realizar estudios diagnósticos y fijar estrategias
terapéuticas individualizando los pacientes. Los ejes son:

Fenomenología ictal: Hace referencia a la descripción semiológica de las crisis:

Tipo de crisis: incluye la lista de crisis epilépticas, su localización cerebral y los


factores que las desencadenan.

Síndrome epiléptico (En algunos casos, no se puede clasificar en este eje

Etiología: Relacionada con la presencia de factores genéticos o sustrato anatómico


si los hubiere.

Discapacidad.

En esta clasificación, la ILAE presenta las siguientes definiciones:

Crisis epiléptica: Evento ictal que representa un mecanismo fisiopatológico y un


sustrato anatómico únicos. Es una entidad diagnostica con implicaciones
etiológicas, pronosticas y terapéuticas.

Síndrome epiléptico: Conjunto de signos y síntomas que define una condición


epiléptica única. Debe incluir más de un tipo de crisis.

Enfermedad epiléptica: Condición patológica con una etiología única, especifica y


bien definida.

Encefalopatía epiléptica: Condición en la que las anomalías epilépticas generan la


alteración progresiva en la función cerebral.

Síndrome de epilepsia refleja: Síndrome en el cual todas las crisis epilépticas son
desencadenadas por estímulos sensitivos. Las crisis pueden ser focales o
generalizadas.

Esta clasificación también propone los términos sintomático y probablemente


sintomático para referirse a síndromes en los que las crisis epilépticas son el
resultado de una o más lesiones cerebrales estructurales o en los que no se
encuentre una causa anatómica como tal. Por otra parte, la ILAE propone que el
término “crisis parcial” sea cambiado por el de crisis focal, y enfatiza en la
necesidad de omitir el término convulsión y emplear solo la palabra crisis.

Asimismo, fueron incluidas las epilepsias reflejas que no se habían podido


categorizar con consensos previos. Entre estas, se encuentran la epilepsia
idiopática del lóbulo occipital fotosensible, la epilepsia primaria de la lectura y la
epilepsia “sobresalto”.

En el año 2010 surge una nueva propuesta de clasificación de la epilepsia y los


síndromes epilépticos, basada en el síndrome epiléptico y/o de la causa que lo
subyace. De acuerdo con esta propuesta, los términos idiopática, sintomática y
criptogénica que hacen referencia a la clasificación etiología de la epilepsia misma,
deberían ser cambiados por:

Genética: En la cual hay un desorden genético conocido y se caracteriza


principalmente por la presencia de crisis epilépticas.

Estructural o metabólica: En la cual se demuestra una alteración perenquimatosa


que se asocia a crisis (ACV, traumas, displasias corticales, etc.)

Causa desconocida: Pudiese existir una explicación genética pero aún no se ha


determinado una alteración específica en el genoma.

Para la clasificación del síndrome electroclinico se debe tener en cuenta la edad del
paciente, el tipo de crisis predominante, los factores desencadenantes, la
respuesta a los fármacos antiepilépticos, los desórdenes asociados y las
características del registro electroencefalográfica.

Tiene algunas clasificaciones Ver cualquier cosa

También podría gustarte