Está en la página 1de 12

SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA

1.Esquema de la acción a nivel molecular del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Básicamente es un sistema que se encarga de la regulación de la presión arterial y el volumen


extracelular.

Cuando el aparato yuxtaglomerular se percata gracias a las celulas yuxtaglomerulares (tienen


mecanorreceptores) que hay disminución de la perfusión, secreta renina, esta renina hace que
el angiotensinógeno (proteína proveniente del hígado) se convierta en angiotensina 1, una vez
que esta formada la angiotensina 1, esta se tiene que convertir en angiotensina 2, esto sucede
gracias a la enzima convertidora de angiotensina en el epitelio del pulmón (ECA) y hace que en
la glándula suprarrenal promueva la liberación de aldosterona, reteniendo H2O y Na y va a
secretar hidrógenos y K. Por otra parte: Como funciona la aldosterona.
La aldosterona no necesita un receptor como tal, ya que puede atravesar la membrana ,
entonces su receptor que esta en el citoplasma, y este va llevar la información al ADN y ese
ADN va pasar a un RNAmensajero que va a dar origen a unas proteínas inducidas por
aldosterona, estas proteínas van a favorecer la formación de canales de Na y estos canales
permiten la entrada de Na, estas proteínas también van a estimular la mitocondria y van a
favorecer la producción de ATP, para activar la bomba de Na y K, y este permite que salga Na y
entre K, para que el Na sea reabsorbido y el K excretado o secretado.

La angiotensina actúa a nivel de los recpetores AT1 del musculo liso, produciendo
vasocontricción para aumentar la presión arterial.

la angiotensina 2
01:49
nos va a
01:52
empezar a cubrir muchas funciones como
01:53
las madres hacen muchas cosas a la vez
01:55
ok bueno tenemos entonces cómo se
01:57
produce la angiotensina 2, tenemos la
01:59
nefrona y en la nefrona en el túbulo
02:01
contorneado distal vamos a ver que
02:03
tenemos una unión del tubulo contorneado
02:05
distal que se une al penacho
02:06
glomerular que justamente es una
02:08
anteriola aferente,
02:13
También tenemos justamente en esta unión las
02:15
células mesangiales las células
02:18
Juxtaglerulares son células
02:19
musculares lisas modificadas en este en
02:23
este espacio que tenemos acá en el en la
02:25
unión túbulo glomerular y tienen mecanos
02:28
Receptores que detectan la caída
02:32
de la presión arterial y ese es el
02:34
estímulo más importante para que éstas
02:35
terminen de liberar la renina en cambio
02:38
por otro lado tenemos las células
02:39
Maculares, estas celulas maculares que
02:42
tienen quimio receptores porque van a
02:44
reconocer la caída de la concentración
02:46
urinaria de sodio ok y al tener esta
02:49
caída de unidad de sodio van a estimular
02:52
a las células yusta glomerular es
02:54
entonces todo esto se conoce como
02:56
pregunta de examen aparato yusta
02:58
glomerular perfecto ok entonces cae la
03:02
presión arterial cae el filtrado
03:04
glomerular y fíjate que el sodio se
03:05
Empieza a reabsorber en todos los segmentos de
03:07
los túbulos proximales sí y cuando
03:10
llega al tubulo contorneado distal le da
03:12
la información de que hay poquito sodio
03:13
porque sea o sea absorbido en los otros
03:14
segmentos entonces eso manda el estímulo
03:17
A los quimioreceptores de
03:19
las células musculares
03:20
juntamente con las células yuxtaglomerulares
se terminan liberando renina ok
03:24
y entonces que viene una pregunta clave
03:26
una pregunta de examen cuáles son los
03:28
estímulos para liberar renina puesto que
03:30
fíjate que habíamos visto que el sistema
03:32
simpático también puede terminar
03:33
liberando realidad entonces ordenamos
03:35
estas ideas y las vamos a poner
03:36
entrenadas ok
03:38
cuáles son los estímulos para liberar
03:39
renina número 1 ya vimos y lo vimos en
03:42
el anterior vídeo que era la liberación
03:44
por beta 1 adrenérgicos o estimulación
03:48
beta una enérgica número 2 la
03:50
disminución de la concentración de sodio
03:52
en el túbulo contorneado distal y número 3
03:53
disminución de la presión arterial en
03:56
Arteriola aferente que esto hace que se
03:59
termine liberando renina
04:10
bueno ahora bien el hígado va a terminar
04:12
produciendo angiotensinógeno eso es eso
04:14
es una producción de un su imagen o que
04:16
siempre va a estar ahí la reina a granel
04:18
angiotensinógeno y la convierte en
04:20
porque la regeneración encima en
04:22
angiotensina 1 bien la gente sino una
04:25
hora de extensión en los círculos de
04:26
sistema
04:27
y va a haber una enzima que se llama
04:29
enzima convertidora de angiotensina que
04:31
está prácticamente en todos los tejidos
04:33
pero mayormente se encuentra en el
04:35
pulmón y en el riñón y está que hace
04:38
agar a la gente encina 1 y la convierte
04:40
en angiotensina 2 y por fin tenemos
04:42
sintetizada la angiotensina 2 ahora bien
04:45
esta ya es una hormona por tanto como
04:47
hormona tiene el receptor si puede haber
04:49
un receptor y agente encina tipo 1 por
04:51
ejemplo o el receptor de angiotensina
04:53
tipo 2 bien dependiendo de dónde estén
04:57
estos sectores van a empezar a cumplir
04:58
funciones bien ok por ejemplo vamos a
05:00
ver ahora
05:01
el receptor de angiotensina tipo 2 a
05:03
nivel de los vasos sanguíneos este
05:05
receptor va a activar el sistema de
05:06
adenilciclasa y finalmente va a terminar
05:09
haciendo vasoconstricción o sea actúa
05:11
positivamente mejorando la
05:13
resistencia vascular y además que
05:16
aumenta la actividad simpática porque
05:18
sensibiliza a las fibras fibras
05:22
musculares para que respondan al sistema
05:25
nervioso simpático.
Bueno otra respuesta que vamos a tener de la
05:39
angiotensina 2 es la respuesta a
05:41
nivel cardíaco a nivel cardíaco vamos a
05:43
ver qué va a mejorar el inotropismo actúa
05:46
positivamente si el receptor resultados
05:49
de agente encina 2 está bien porque está
05:51
un paciente si te das cuenta al inicio
05:53
que no estaba dando hipotensión si tú
05:54
mejoras la contracción va a ser que
05:56
mejore la presión arterial y esto va a
05:58
ser a nivel de los rectores beta aunque
06:00
sensibiliza los beta 1 para que existe
06:02
un nervio simpático mejor es su efecto
06:04
posea potencia sistema nervioso
06:05
simpático aumenta la contracción a nivel
06:07
a nivel cardíaca porque estos estos
06:10
miocardio sitos van a contraerse mejor y
06:12
a la larga patológicamente si esto se
06:15
mantiene se ha producido una hipertrofia
06:16
hay una remodelación cardíaca malos y
06:20
obviamente es malo pero en un inicio ha
06:22
sido bueno para compensar finalmente
06:24
vamos a la zona glomerular de la
06:27
glándula suprarrenal y ahí se está
06:29
liberando que aldosterona y la
06:31
angiotensina 2 libera aldosterona es el
06:33
estímulo más importante para liberar
06:35
aldosterona porque llega a y activa
06:37
lenin ciclasa al mp cíclico y hace que
06:40
se libere
06:41
y finalmente la aldosterona va a
06:42
terminar cumpliendo otras funciones y
06:44
aquí ya tenemos el sistema renina
06:46
angiotensina aldosterona ya llegamos a
06:48
la aldosterona y la aldosterona va a
06:49
empezar a cubrir funciones también a
06:50
nivel cardíaco porque a nivel cardíaco
06:52
tenemos receptor de aldosterona iba a
06:55
terminar produciendo mayor contracción y
06:57
a la larga hipertrofia y nuevamente en
06:59
remodelación y por eso un paciente
07:01
hipertenso tenemos que poder controlar
07:02
estas estos efectos ok bueno entonces
07:06
que que otras funciones va a cumplir la
07:08
aldosterona porque ésta es parte del
07:10
sistema renina gente sin aldosterona que
07:11
otras funciones va a cumplir las 20 na
07:13
váyase al riñón y en el riñón en el
07:15
túbulo colector va a empezar a cumplir
07:18
sus funciones y entonces yo tengo que
07:20
recordarme cómo está formado el tumor el
07:21
colector recuerda que tuve el crédito
07:23
está formado por células principales y
07:25
células intercaladas bien dentro de las
07:27
principales tenemos el receptor de angio
07:29
digo el receptor de aldosterona que hace
07:32
entonces las 20 las llega al receptor
07:34
que es intracelular y nuclear y hace que
07:37
se potencie la función del enac el
07:39
transportador en epitelial de sodio así
07:41
que el solo ingrese y por la bomba de
07:43
sodio y potasio que es potenciada por el
07:44
20 no hace que se reforman
07:46
y hace que el potasio salga y se sea
07:50
expulsado en la orina entonces al
07:51
resolver sodio le absorbe agua y por lo
07:53
tanto mejoró la precarga es el paciente
07:55
que va a surgir que finalmente va a
07:57
mejorar la presión arterial por tanto
08:00
disminuye la fibrosis de los pacientes
08:03
contienen hiper al nuestro mismo bien
08:05
ahora bien volvamos a las intencionadas
08:07
porque la intención a dos va a ir a
08:09
donde al penacho glomerular y ahí
08:11
tenemos anterior la frente y arteriolas
08:12
diferente si te acuerdas tenemos la
08:15
regulación de ambos sistemas y la
08:17
siutación a dos actúan en la historia de
08:19
la piscina 1 en la en el en la
08:21
asistencia pero en el anterior la
08:23
referente en la arteria deferente la va
08:26
a producir vasoconstricción y hacer
08:28
vasoconstricción va a mantener el
08:29
filtrado glomerular para mantener la
08:31
diuresis y está bien porque este el
08:33
cuerpo está reconociendo que éste
08:34
persiste en hipotensión sí y lo contrae
08:37
lo patológico va a ser cuando ya cuando
08:39
haya un paciente con hipertensión bien
08:40
ahora vamos al túbulo controlado próxima
08:43
donde la angiotensina 2 llega y le dice
08:47
este sujeto aparentemente está en
08:49
hipotensión por lo tanto soy honesto que
08:52
tiene las horas porque cuando se
08:53
resolverá
08:53
en cualquier sistema quién se absorbe a
08:55
su lado el agua poros modalidad entonces
08:58
el agua se reabsorbe y por lo tanto
09:00
vamos a mejorar que vamos a mejorar la
09:03
bohemia y si recordamos la en bolivia le
09:05
mejoramos la precaria si te vas con
09:06
estamos mejorando todos los sistemas con
09:09
la retención al apostar ya el enoturismo
09:10
y también la precarga ok bueno
09:13
finalmente la gente encina va a terminar
09:16
liberando a dh sí y esto a nivel del
09:18
hipotálamo si va al hipotálamo y en el
09:21
núcleo supra óptico va a terminar
09:24
liberando a bh en bien y aquí nuevamente
09:26
suele haber otra pregunta de examen
09:28
cuáles son los estímulos por libera de
09:29
hecho puesto que la bh aparte de que si
09:33
bien la gente cionados puede terminar
09:34
liberando la tiene estímulos más
09:36
importantes para que se libere la dh
09:38
cuáles son los estímulos para liberar la
09:41
dh la más importante el aumento de las
09:43
movilidad hasta en un 2% la caída de la
09:45
presión atlética que ya de la bohemia en
09:47
2 a 10 por ciento y finalmente el
09:49
ejercicio nado todo estos son estímulos
09:52
para liberar que a dhl h
09:54
indistintamente de la función de las 20
09:57
na va a empezar a ir a las células
09:59
principales
10:00
en el título colector en el receptor de
10:02
dos vaso presionados va a decirles que
10:05
se liberen auto purinas tipo 1 en el
10:08
lado iluminado y tipo 2 en el lado más
10:09
digo tipo 1 en el lado vascular y 2 en
10:11
el nominal y va a ser que se absorba que
10:13
agua mejorando de esta manera que la la
10:17
bohemia y por lo tanto si mejor es la
10:18
bolivia mejoras la precarga y por lo
10:20
tanto si mejor es la precaria por el
10:22
mecanismo de frank
2. Esquema a nivel molecular de la reabsorción renal de la glucosa

A nivel del Túbulo Contorneado Proximal se reabsorbe hasta un 90 % de la glucosa que pudo
filtrarse a través de la nefrona, nosotros tenemos un umbral renal de esa glucosa, es decir un
tope máximo en el cual la glucosa no se va poder reabsorber a nivel renal, el cual es de 180-
200 miligramos por decilitro de glucosa plasmática, a nivel apical para que la glucosa pueda
reabsorberse, se encuentra otro transportador que se llama SGLT2, que corresponde a un
cotransportador que hace al haber bajo nivel de Na a nivel intracelular, porque recordemos
que la bomba de Na y K está sacando ese Na, el transportador SGLT2 va a querer regresar
nuevamente el Na y lo va estar transportando hacia adentro, pero el SGLT2 requiere que se
una una molécula de glucosa para que pueda funcionar, entonces la glucosa sale cuando está
en la célula hacia el torrente sanguíneo gracias a otro transportador que se llama GLUT2. De
esta forma la glucosa se está reabsorbiendo sobre todo a nivel del TCP específicamente en el
segmento S1.

GLIFOSINAS INHIBEN LOS SGLT2


3.Factores que determinan la TFG y su regulación túbulo glomerular.

También podría gustarte