Está en la página 1de 14

DERECHO ADMINISTRATIVO I

MARTA NARVÁEZ CAMPOS


  2ºH
TEMA 1: LA CARACTERIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS Y DEL DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

1.EL NECESARIO ENFOQUE PLURIDISCIPLINAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

La Administración Pública es un complejo orgánico dotado de personalidad jurídica que no puede ser
comprendida mediante una caracterización de ésta que atienda en exclusiva a su vertiente jurídica.

La reducción artificial del significado de la Administración Pública a una perspectiva jurídica es uno de
los motivos que subyacen y explican las dificultades para abordar una definición adecuada de lo que
deba entenderse por ésta.

El estudio de la Administración Pública no puede prescindir de tener presente la relevancia de ésta en el


contexto sociopolítico y económico del país.

La Ciencia de la Administración tiene como campo de estudio las organizaciones públicas y sus grupos
dominantes como elemento del sistema político general, analizando la estructura organizativa, las
relaciones internas, la gestión de sus recursos humanos y financieros, la información y la adopción de
decisiones para mejorar la organización.

La Administración es también una organización personificada regulada por el Derecho.

La caracterización de la Administración Pública no se configura de forma independiente a los valores y


principios constitucionales, sino que responde necesariamente a ellos.

2.LA CONSIDERACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

A) LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES.


La Administración actual es el fruto de una larga evolución histórica pero que sí adquiere una
diferenciación clara y concreta con la Teoría de la División de Poderes y el surgimiento del Estado
moderno.

a) La Teoría de la División de Poderes:

Esta teoría viene atribuida a Montesquieu, quien parte de la fórmula de división del
poder del Estado como una respuesta al poder arbitrario y absoluto.

Este autor entiende que en el Estado existen tres funciones:


-Legislativa: dirigida a la formulación de normas generales y abstractas.
-Ejecutiva: encargada de la ejecución de las medidas pertinentes establecidas
por la ley.
-Judicial: consiste en reducir la conflictividad social mediante la resolución de
los conflictos que puedan plantearse entre los distintos componentes de la
comunidad.

El principio de división de poderes respondía a dos tipos de racionalidades: una


axiológica y otra organizativa.

Junto a esa división de poderes horizontal, podemos identificar una visión de poder
vertical en el poder legislativo y ejecutivo que se comparten con otros actores
territoriales.
b) El Estado social y democrático de Derecho:

Hay una triple concepción de Estado:


-El principio de sometimiento del poder público al Derecho.
-La articulación democrática de la sociedad.
-La perspectiva social en la construcción del Estado.

Esta caracterización marca necesariamente una huella endeble en la funcionalidad y


misiones atribuidas a nuestra Administración.

Se genera el concepto de Estado de Derecho dirigido a garantizar fundamentalmente


el derecho de propiedad y la libertad del individuo.

De esta cláusula de Estado de Derecho se van a derivar tres importantes principios que
configuran nuestra Administración: legalidad, tutela judicial y garantía patrimonial.

La legalidad formal no basta y los derechos tradicionales, libertad y propiedad, se ven


modulados por su función social.

No basta que el Estado respete y acate la ley, es preciso que preste determinadas
tareas sociales que coadyuven al individuo para mantener su existencia vital.

Esa concepción dual del Estado no puede ni debe ser contrapuesta.

El Estado de Derecho completa su caracterización con un componente material que


viene representado por el Estado social.

El principio de Estado democrático se vincula a la idea de soberanía nacional y se


contrapone al Estado autocrático. Este principio democrático adquirirá su expresión
última en el pluralismo político que se manifiesta a través de los partidos políticos y
que pretende alcanzar una sociedad democrática avanzada.

c) Los derechos fundamentales y las libertades públicas:

La concepción de Estado de Derecho contenida en la Constitución requiere de una


efectiva vinculación por parte de los poderes del Estado y del poder ejecutivo a los
derechos fundamentales.

El interés general se plasma constitucionalmente en unos intereses generales que no


pueden ser otros que la efectiva plasmación del conjunto de derechos fundamentales,
libertades públicas y derechos económico-sociales existentes en nuestra Constitución y
en los Estatutos de Autonomía como integrantes del bloque de constitucionalidad.

d) La articulación territorial del Estado: la pluralidad de Administraciones Públicas:

La cuarta idea es la concepción unitaria del Estado que, no obstante, se articula a


través de dos niveles de Administración territorial junto a la Administración General
del Estado.

Las denominadas Entidades Locales complementarias que permiten diseñar, una


estructuración y un ejercicio del poder público que puede articularse por medio de
entes locales menores, áreas metropolitanas, comarcas…, y que pueden o no existir.
Esta pluralidad de Administraciones Públicas permite su reconducción a la unidad por
tres tipos de razones:
-La primera, atinente a los contenidos mínimos reservados a la legislación
estatal para el establecimiento de unas características básicas de la
Administración Pública.
-La segunda, relativa a la consideración necesaria de la igualdad predicable de
todos los ciudadanos en el Estado español que tiene una virtualidad
sustancial.
-La tercera, por la prevalencia que el interés estatal tiene en la conjunción y
articulación de los distintos intereses en presencia, facultando a la entidad
que representa el interés de alcance superior a delimitar las competencias de
las otras entidades.

B) LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978


La caracterización específica de la Administración Pública obedece a tres vectores que explican su
posición institucional.

a) La incardinación de la Administración Pública dentro del poder ejecutivo:

La Constitución no alude al poder ejecutivo, si Título IV se denomina “El Gobierno y la


Administración” y en su interior se incardinan dos preceptos, los artículos 97 y 103 de
la Constitución Española.

El primero de ellos, el artículo 97, alude al Gobierno.


El artículo 103 alude a la Administración Pública.

No hay una total coincidencia entre Gobierno y Administración. El Gobierno también


es el vértice superior de la Administración Pública.

Es claro que nuestro texto constitucional ha querido resaltar el carácter claramente


vicarial de la Administración, que, aun sirviendo con objetividad los intereses
generales, lo hace en dependencia del Gobierno, que se constituye como un órgano de
configuración democrática indirecta por oposición a la Administración Pública
caracterizada por ser una organización profesionalizada al servicio del interés general.

b) La triple dimensión de la Administración Pública en nuestra Constitución:

El artículo 103.1 de la Constitución establece tres elementos configuradores de


nuestra Administración que terminan por caracterizar a la misma:
-La Administración Pública es un complejo orgánico-subjetivo, un auténtico
poder público en sentido constitucional.
-La Administración Pública se sitúa al servicio objetivo y eficaz de los intereses
generales.
-La consecución de esos objetivos por la Administración Pública se ha de
realizar con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
El modelo diseñado por los constituyentes opta por un ejercicio de las funciones
atribuidas a la Administración Pública sujeto, en general, al Derecho administrativo y
sólo, en forma accesoria e incidental en determinadas funciones, se puede admitir la
utilización por la Administración del Derecho privado.

c) La eficacia, parámetro modelador de la actuación administrativa:

La Administración pública de nuestros días es una organización avocada y determinada


por un parámetro esencial: la eficacia.

En este sentido, ordena una actuación dirigida a hacer real y efectiva la igualdad y la
libertad.

La importancia del principio de eficacia, como configurador de la organización y el


actuar de nuestra Administración, ha sido puesta de manifiesto por el Tribunal
Constitucional, que entiende que dicho principio debe ser considerado como un
principio ordenador esencial.

La consagración del principio de eficacia no puede, sin embargo, significar un grado


menor de protección jurídica ni cabe plantear un posible conflicto entre legalidad y
eficacia.

3. LA CONSTRUCCIÓN DE UN DERECHO COMÚN EUROPEO: SU INFLUENCIA EN LA


CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

A) GLOBALIZACIÓN Y DERECHO: ESPECIAL REFERENCIA AL ÁMBITO EUROPEO.


Los procesos de globalización económica, social, cultural… son un hecho que tienen una influencia
decisiva en el mundo jurídico.

Hoy las soluciones en todas las ramas no encuentran exclusivamente una respuesta nacional.

Un mundo global exige también soluciones y enfoques globales que han de responder al cambio que se
produce en un sistema de relaciones jurídicas.

Hay dos fenómenos:

-Primero: relativo al surgimiento de un Derecho administrativo global o Derecho administrativo


de la gobernanza global.

-Segundo: Progresivo y aparentemente imparable acercamiento entre los distintos sistemas


administrativos.

La construcción europea, aunque solo consistiese en la realización de un único mercado, va a requerir


de un sistema administrativo que ofrezca los suficientes elementos comunes a fin de no provocar una
pérdida de competitividad de las empresas.

Por ello que sean los tratados europeos los que imponen unos objetivos que finalmente están
condicionando la propia evolución de los sistemas jurídicos de los Estados miembros que produce un
encuentro de intereses de las empresas que operan en el ámbito internacional y de los grupos e
individuos afectados por la puesta en marcha de este espacio económico, que determina que la
realización de las libertades comunitarias presuponga la unificación en sectores.
Resulta ilusorio pensar que este fenómeno de unificación en sectores concretos de la acción
administrativa no trascienda al terreno de la actuación procedimental de la Administración, con todo lo
que ello implica para la construcción del ordenamiento jurídico público.

B) LA PROGRESIVA UNIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICA EN LOS PAÍSES


MIEMBROS DE LA UE A TRAVÉS DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL ORDENAMIENTO
EUROPEO: EL PAPEL DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE.
Cuando se alude a principios generales del Derecho comunitario se va a hacer referencia a los principios
integrantes de la elaboración legislativa, jurisprudencial y doctrinal que las distintas instituciones
jurídicas han experimentado en los países miembros de la UE.

Fases:

-Identificación en los Derechos nacionales del núcleo común de las soluciones aportadas para la
resolución del problema que tiene un alcance normativo forzosamente limitado.

-El Tribunal enriquece ese núcleo común optando por una o varias tendencias dentro de las
soluciones aportadas por los países miembros.

-El Tribunal aplica la regla de carácter general así entresacada al caso específico.

Se produce una prolongación de los Derechos nacionales a través del Derecho europeo que va a
representar una continuidad natural de aquellos. La abstracción de reglas de Derecho por el Tribunal de
Justicia va a producir una interacción sobre el ordenamiento de los países miembros.

Una vez extraído el principio general a través del procedimiento antes expuesto, su formulación va a
influenciar la acción judicial de los distintos tribunales internos de los países comunitarios en la
interpretación de asuntos que afectan no sólo al Derecho europeo, sino también, al propio Derecho
nacional.

C) LA CONCEPCIÓN COMUNITARIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA.
Existen dificultades de construcción de un Derecho administrativo europeo tanto por razones de
soberanía como por la influencia de los Derechos nacionales.

Este Derecho administrativo europeo viene constituido por el Derecho comunitario originario y
derivado, y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia a través de la creación de principios generales del
Derecho.

Existen instituciones jurídico-administrativas influenciadas por el Derecho administrativo que se genera


en el espacio europeo:

-Directamente: telecomunicaciones, medio ambiente, transportes…

-Indirectamente: procedimiento administrativo, jurisdicción contencioso-administrativa,


organización administrativa…

La explicación a dicha diversificación del concepto responde a diversas razones: la estructura de la UE no


responde a los criterios tradicionales de la división de poderes, el principio de autonomía institucional
de los Estados miembros y la prevalencia de un concepto funcional no unitario de Administración
Pública a fin de hacer efectivas las libertades comunitarias.
a) Acceso al empleo público:

El principio de libre circulación de personas que se proyecta en el ámbito laboral y


profesional ha determinado un acercamiento del concepto de lo que sea empleo
público a efectos de hacerlo efectivo en el ámbito de la Administración Pública de cada
país.

b) Contratación pública:

A los efectos de garantizar la libre competencia y el libre comercio, se ha gestado una


noción de poder adjudicador que permita tratar a todas las empresas comunitarias con
arreglo a los principios de publicidad y libre concurrencia y que por ello influye en la
noción de Administración Pública que no se restringe a las Administraciones
territoriales, considerando organismo público a aquel: creado para satisfacer
específicamente necesidades de interés general que no tengan carácter industrial o
mercantil, dotado de personalidad jurídica, su actividad esté financiada
mayoritariamente por el Estado, entes públicos territoriales u otros organismos de
Derecho público, su gestión se halle sujeta a un control por éstos, o cuyo órgano de
administración, vigilancia o dirección esté compuesto por miembros de los cuales mas
de la mitad sean nombrados por el Estado, los entes territoriales y otros organismos
de Derecho Público.

c) Ayudas de Estado:

Existe en el marco de la UE una incompatibilidad del mercado común con ayudas


otorgadas por el Estado o mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que
falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo a determinadas empresas.
Hay una noción expansiva de lo que deba comprenderse por Estado entendiendo por
tal cualquier organismo, público o privado, en que un Estado miembro detente, directa
o indirectamente, el 50% de las acciones, o que nombre representantes, directa o
indirectamente, al menos a la mitad de los miembros del Consejo de la Administración,
o que una autoridad pública apruebe las tarifas del organismo o empresa que concede
las ayudas o las conceda directamente.

4. EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

A) EL CONDEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO


ESPAÑOL: ESPECIAL REFERENCIA AL RÉGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DEL SECTOR PÚBLICO.
La consideración constitucional española de las relaciones Estado-sociedad obliga a concebir a la
Administración como un sujeto dotado de personalidad jurídica para actuar en el giro o tráfico jurídico
de orden público o privado, y dirigido a la consecución objetiva de los fines derivados del interés
general.

La LPAC se aplica al sector público atendiendo al hecho de que se desempeñen o no las potestades
administrativas, y en el que se incluye el sector público institucional que se integra por:

-Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes


de las Administraciones Públicas.
-Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas,
que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran
a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.

-Las Universidades públicas, que se reirán por su normativa específica y supletoriamente por las
previsiones de esta Ley.

La inclusión de entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones


Públicas, dentro del sector público institucional, se entiende, en todo caso cuando ejerzan potestades
administrativas y parece darse a entender que la Ley amplía la posibilidad del ejercicio de potestades a
entes con personalidad privada que no son Administración.

La atribución de potestades públicas a entes sujetos al Derecho privado, ha de tener un límite claro: su
sujeción en el ejercicio de las mismas al Derecho administrativo.

B) EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.


Los tres principales caracteres de este Derecho administrativo serían los siguientes:

-Derecho público común general, es decir, las normas de Derecho administrativo sirven como
elemento común a todo el Derecho público en general.

-Derecho tuitivo y garantizador de las posiciones jurídicas del ciudadano, ya que las normas de
Derecho procesal y penal, aun cuando les cuadra perfectamente el calificativo de Derecho
garantizador, no están destinadas al Estado como sujeto de derecho, sino como garante del
mismo, y en garantía de todo el Derecho, tanto público como privado.

-Derecho habilitante y facilitador de la actuación de los poderes públicos.

Sin perjuicio de la definición anteriores preciso llamar la atención sobre la propia vis expansiva del
Derecho administrativo respecto de otros poderes del Estado y otras organizaciones no estatales.

El Derecho administrativo se utiliza de forma instrumental en la actuación ordinaria del Poder legislativo
y del Poder judicial en lo que se refiere a su organización, funcionamiento, contratación…, y se aplica en
algunos supuestos específicos a organizaciones privadas.

5. LAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: ESPECIAL REFERENCIA A LA


E-ADMINISTRACIÓN.

A) LAS TRANSFORMACIONES QUE ACONTECEN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.


Los Debates motivados por la insatisfacción que produce el modelo de legitimación clásica
administrativa que encuentra su fundamento en la simple ejecución automática de la ley y que han
motivado, finalmente, que se hayan concentrado esfuerzos para reforzar esa legitimación con nuevas
perspectivas.

Y es que la vía autoritaria y unilateral clásica ha venido mostrando su dificultad para la consecución del
interés público.

De esta forma, la sociedad de los próximos años nos anticipa, ya lo hemos significado mas arriba,
cambios muy relevantes.
Tendencias:

-Buena administración.

-Gobierno abierto y transparencia.

-Nueva ética pública.

-Transformación digital.

-Perspectiva de género.

-Integración pública.

-Organización flexible orientada a resultados.

-Administración innovadora.

-Administración inclusiva.

-Gestión del conocimiento.

Ventajas:

-Minimiza problemas de distancia.

-Horarios.

-Realización de notificaciones.

-Mayor rapidez en tramitación.

-Ecológicas, ahorro en costes.

Dificultades:

-Costes de implantación.

-Formación de empleados.

-Compatibilidad de los sistemas.

-Interoperabilidad.

-Seguridad en la relación jurídico-administrativa.

B) LA ADMINISTRACIÓN ELÉCTRÓNICA.
a) Fundamento y concepto de la e-Administración.

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha influido en como realizamos muchas de


nuestras actividades diarias.

La Administración electrónica parece evidente, y legalmente resulta exigible, que los


servicios electrónicos son irrenunciables en la actualidad.
Su demanda, por parte de la ciudadanía será cada vez mayor. Quedan afectados por el
uso administrativo de medios informáticos, electrónicos y telemáticos tanto por su
front office como su back office.

Los servicios ofrecidos de la ciudadanía, la gestión y el control de la participación del


ciudadano, el cumplimiento y verificación de este en lo que a la aplicación de la
normativa se refiere.

Dicho concepto implica dos ideas: por un lado, supone la documentación de la


actividad administrativa en formato digital a los efectos de su conservación en archivos
electrónicos y, por otro lado, la generalización del uso de internet u otras redes
telemáticas para la comunicación entre la Administración y administrados o de las
propias entidades del sector público entre sí.

b) La regulación de la e-Administración:

El objetivo de incorporar los medios electrónicos y telemáticos ha requerido la


creación de un marco normativo adecuado.

Proceso normativo de implantación:


-Vertiginosa transformación.
-Incremento de presupuestos públicos, creación de órganos, dotación de
personal, cursos.
-Perspectiva histórica: ley 30/1992 punto de partida (recomendación), LO de
la protección de datos como ley de firma electrónica, ley 11/2007 acceso
electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y de la recomendación al
deber en el art. 14.2 y 3ª LPAC 39/216.

Reglamentos:

-Real Decreto 1.671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla


parcialmente la Ley 11/2007, derogado por el RD 203/2021.

-Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema


Nacional de Seguridad.

-Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que regula el Esquema Nacional


de Interoperabilidad.

La configuración de un nuevo principio general del Derecho administrativo a través de


la LPAC, que adiciona nuevos derechos:

-El derecho a comunicarse con la Administración a través de un Punto de


Acceso General Electrónico de ésta.

-El derecho a ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones


con las Administraciones Públicas.

-El derecho a la obtención y utilización de los medios de identificación y firma


electrónica.
-El derecho de la protección de datos de carácter personal y a la seguridad y
confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros públicos.

-El derecho de la intermodalidad, o a modificar el medio elegido para


relacionarse electrónicamente con la Administración.

Y por la parte LRJSP, las relaciones interadministrativas y con entidades vinculadas a


dependientes, facilitar datos de interesados a otras Administraciones, introduce esta
LRJSP una novedosa regulación del funcionamiento de los órganos colegiados
determinando, en sus art. 17 y 18, la obligación de la remisión de las convocatorias a
través de medios electrónicos, la necesidad de celebración de las reuniones en lugares
que dispongan de los medios técnicos que permitan asistencia a distancia, la
certificación de acuerdos por vía electrónica como medio general, la grabación de las
sesiones certificada por la persona que ostente el cargo de la Secretaría mediante
firma electrónica, la obligación de conservación de las sesiones en soporte electrónico,
garantizando su autenticidad e integridad, o el deber de remisión del acta y la
posibilidad de expresar disconformidad respecto a la misma por medios electrónicos.

LPACad extra.

LRJSPad intra.

TEMA 2: EL REGLAMENTO Y OTRAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

1.EL ORDENAMIENTO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y PARTICULARIDADES.

A) CONCEPTO.
SANTI ROMÁN añadió a la concepción de KELSEN (conjunto de normas) que el ordenamiento gozaba de
dos elementos esenciales: la organización y la colectividad humana.

Existe una pluralidad de ordenamientos jurídicos entre los que se encuentra el jurídico-administrativo, el
cual es propio y peculiar de las Administraciones Públicas, y por ello el derecho administrativo es un
derecho estatutario, común y general de las Administraciones Públicas.

El ordenamiento jurídico-administrativo regula principalmente:

-Organización.

-Actividad administrativa.

-Relación de las Administraciones Públicas con sujetos públicos y privados.

-Potestades, privilegios y controles.

Existe pluralidad de ramas dentro de este ordenamiento: AGE, Comunidades Autónomas, Entidades
Locales, Universidades…

Cada rama tiene una pluralidad de normas (sistema normativo), las cuales se ordenan de acuerdo a los
principios o técnicas de articulación: jerarquía, competencia, primacía, supletoriedad y prevalencia.
B) PARTICULARIDADES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO.
1. Predominio de la norma escrita.
2. Abundancia de normas.
3. Variedad de contenido (general/abstracto, concreto/específico, sustantivo, organizativo y
técnico).
4. Importancia de los Principios Generales del Derecho.
5. Costumbres y prácticas de poca relevancia.
6. Jurisprudencia importante, aunque no sea fuente de derecho.

C) FUENTES SUBSIDIARIAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Señala el art. 1.3 CC que “la costumbre solo regirá en defecto de la ley aplicable, siempre que no sea
contraria a la moral o al orden público y que resulte probada”. Aún tratándose de una fuente directa, al
tener un papel muy limitado se le otorga un carácter de fuente subsidiaria.

Distinguimos entre las tres modalidades clásicas de la costumbre:

 Costumbre extra legem o praeter legem: engloba a su vez dos variedades distintas de
costumbre, la costumbre que opera por remisión de la ley y la costumbre que opera en
ausencia de remisión legal expresa para cubrir lagunas de la norma escrita.
 Costumbre secundum legem: no tiene importancia en la jurisprudencia administrativa.
 Costumbre contra legem: no se admite en el derecho administrativo.

El precedente administrativo es el derecho escrito que necesita reiteración, se sustenta en concreción


en el principio de igualdad. La Administración Pública podrá separarse de éstos siempre que se motive.

Las prácticas administrativas son reglas reducidas del comportamiento de la administración sin
intervención del administrado.

El art. 1.4 CC dice que los principios generales son valores fundamentales y centrales de la realidad
social.

Se trata de principios porque son soportes estructurales del sistema del ordenamiento al que prestan
todo su sentido, son generales porque trascienden de un precepto concreto para dar sentido a muchos
ellos y del derecho cada vez que aportan fórmulas técnicas del mundo jurídico y no simples criterios
morales.

Las funciones de los principios generales del derecho son: la función creativa, la función interpretativa y
la función integradora.

No todos los principios generales del derecho responden a los mismos criterios, ya que unos pueden
considerarse que alcanzan a todas las ramas del ordenamiento jurídico mientras que otros se consideran
organizativos, procedimentales, de actividad, de situación, o sobre régimen sancionador, y se aplicarán a
sectores concretos del ordenamiento jurídico.

Principios:

-PRINCIPIO DE IGUALDAD: es un valor superior, tiene una vertiente social ya que se ha de


promover por los poderes públicos y una vertiente de igualdad ante la ley.

-PRINCIPIO DE LEGALIDAD: tanto los ciudadanos como los poderes públicos están sometidos a
la constitución y al resto del ordenamiento jurídico, consagrando el imperio de la ley al que han
de estar sometidos no solo el poder ejecutivo, sino también el judicial.
-PRINCIPIO DE INTERDICCIÓN DE LA ARBITRARIEDAD DE LOS PODERES PÚBLICOS: toda función
de la administración que no sea orientada a la satisfacción del interés público será arbitraria y
contraria al ordenamiento.

-PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA: abarca un amplio abanico de situaciones y actuaciones de


la administración pública tales como la certeza y claridad de las normas jurídicas, la legalidad, la
jerarquía, la publicidad, la irretroactividad en disposiciones no favorables sancionadoras o
retroactivas de derechos individuales…

-PRINCIPIO DE BUENA FE: está directamente relacionado con la administración pública que
tiene el deber de respetarlo, así como todo sujeto relacionado con ella, como administrados u
otras administraciones.

-PRINCIPIO DE EFICACIA: comporta que la Administración Pública debe procurar la satisfacción


de los intereses generales con la mayor diligencia posible, por lo que concierne a su vertiente
organizativa, toda vez que la Administración ha de estar dotada de una estructura y de medios
que la hagan eficaz en la prestación de servicios.

-PRINCIPIO DE BUENA ADMINISTRACIÓN: fue proclamado en el art. 41 de la carta de los


derechos fundamentales de la UE, consiste en que todos los órganos, instituciones y
organismos de la UE traten los asuntos de esa persona imparcial, equitativamente y dentro de
un plazo razonable. Este derecho comporta que la administración se encuentre al servicio de
los ciudadanos y garantice la efectividad de sus derechos y la mejora de sus relaciones.

-PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: la administración debe motivar sus actos de acuerdo a lo


dispuesto en el art 35 de la LPAC, y procurar el derecho a la información de los ciudadanos.

2.TÉCNICAS DE ARTICULACIÓN O PRINCIPIOS ESPECÍFICOS.

Dentro de un ordenamiento jurídico las técnicas de articulación del mismo pasan por el cumplimiento
de los principios generales del derecho:

-PRINCIPIO DE JERARQUÍA: conforme a la tradicional formulación de la pirámide de Kelsen, en


la que la cúspide del sistema normativo la ocupa la constitución, la zona media las leyes y las
disposiciones normativas con fuerza de ley, y la base los reglamentos, a su vez jerárquicamente
ordenados en función del órgano que los dicta.

-PRINCIPIO DE COMPETENCIA: hay competencias exclusivas que consisten en que determinadas


materias están reguladas exclusivamente por un ordenamiento jurídico en exclusión de los
demás; competencias compartidas que consisten en que un ordenamiento tendrá competencia
para establecer las bases de ordenación de esa materia y otro ordenamiento de ejecución y
desarrollo de la misma.

-PRINCIPIO DE PRIMACÍA: supone la prevalencia de aplicar un ordenamiento jurídico antes que


otros, porque lo que supone la exclusión de todos los demás (a través de la derogación).

-PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN: comporta que, aunque una materia pueda ser regulada por todos
los ordenamientos, si ya lo está siendo por uno de ellos excluye al resto.

-PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD: si en un ordenamiento jurídico no hay una norma aplicable al


supuesto concreto se aplicará de manera supletoria la norma de otro ordenamiento.
-PRINCIPIO DE PREVALENCIA: surge cuando no se cumple el principio de competencia y de
primacía y por tanto, se generan problemas de aplicación entre las normas de varios
ordenamientos y tiene que ser el órgano competente, es decir, el tribunal competente quien
diga si prevalecerá la aplicación de uno u otro.

3.LA POTESTAD REGLAMENTARIA Y SU JUSTIFICACIÓN.

A) POTESTAD Y JUSTIFICACIÓN.
Consiste en el poder jurídico del poder ejecutivo y de la administración para dictar y aprobar
reglamentos, subordinados a las leyes y a las disposiciones normativas de fuerza de ley.

Esto es que las cortes generales y parlamentos no pueden abarcar todo en su regulación y se hace
necesario que el gobierno y las administraciones tengan la capacidad de dictar normas.

Hay administraciones que no gozan de potestad legislativa, solo de potestad reglamentaria como es el
caso de las entidades locales y se convierte en su única fuente de producción normativa.

Está reconocida en el art. 97 CE para el gobierno y en el art. 106.1 CE para la administración.

B) LOS TITULARES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA.


Estado, CCAA y Entidades Locales, es decir, que todos ellos son titulares de dicha potestad, aún debe
precisarse y completarse más dicha información, toda vez que puedan existir mas entidades titulares de
la potestad reglamentaria.

En el caso del Estado, la titularidad de la potestad reglamentaria se encuentra atribuida

También podría gustarte