Está en la página 1de 21

DERECHO CIVIL II

MARTA NARVÁEZ CAMPOS


2ºH
TEMA 1: LA OBLIGACIÓN Y SUS CLASES.

I.INTRODUCCIÓN: EL DERECHO PATRIMONIAL.

El patrimonio es el conjunto de bienes económicamente valuables que posee una persona.

Esos bienes se les atribuyen a:

- Estado (comunista).
- Particulares (capitalista).

Se debe tener en cuenta la titularidad de los bienes y la circulación o tráfico de los mismos.

Artículos claves de la Constitución Española:

- Art. 33: propiedad privada y herencia.


- Art. 38: libertad de empresa.
- Art. 128: riqueza nacional.
- Art. 133: bienes de dominio público.

Tenemos un sistema complejo en el que se interrelacionan la Constitución Española, el Código Civil y


multitud de leyes especiales que determinan los bienes.

El derecho civil patrimonial con las normas ordenadoras de las actividades económicas de las personas.
En él nos encontramos el derecho de cosas o derechos reales y el derecho de obligaciones y contratos.

Como hemos dicho antes, el patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas de contenido económico.

Clases de patrimonio:

1. Patrimonio personal: son aquellos bienes que acompañan a la persona desde su nacimiento
hasta la muerte.
2. Patrimonios especiales o separados: se gestionan de manera diferente que el patrimonio
personal y en ellos encontramos el régimen económico patrimonial, la herencia aceptada a
beneficio de inventario y el patrimonio protegido del discapacitado.
3. Patrimonio de carácter interino: en é encontramos el nasciturus (nasciturus es el concebido,
pero no nacido) y la herencia yacente.
4. Patrimonios colectivos: son aquellos que pertenecen a dos o más personas.

II.LA OBLIGACIÓN.

La obligación es la relación jurídica entre 2 personas (acreedor y deudor), la primera exige un


comportamiento (prestación) que es dar, hacer o no hacer algo y la segunda responde con todos sus
bienes.

Obligación no es lo mismo que deber jurídico, ya que la obligación es la “especie” y el deber jurídico es
el “género”.

El concepto de obligación lo vemos en los artículos 1088 y 1911 del Código Civil:

- Art. 1088: la obligación permite al acreedor exigir al deudor hacer, dar o no algo.
- Art. 1911: el concepto obligación va de la mano con el concepto responsabilidad.
La obligación surge con las fuentes de las obligaciones, citadas en los artículos 1089 a 1093 del Código
Civil:

- Art. 1090: la ley. (ej: obligación de dar alimentos a parientes).


- Art. 1091: contratos. (ej: compraventa, arrendamientos…).
- Art. 1887: cuasicontratos. (ej: cobro de lo indebido).
- Art. 1092 y 1093: actos ilícitos. (ej: responsabilidad extracontractual).

NO es una enumeración cerrada o taxativa, ya que los artículos citados son solo algunas de las fuentes
de las obligaciones, pero hay más.

Otras fuentes:

- Obligaciones nacidas de testamentos.


- Obligaciones derivadas de la culpa “in contraendo”.
- Enriquecimiento sin causa.
- Promesa pública de recompensa.

La obligación tiene una estructura dividida en tres partes: sujetos (acreedor y deudor), objeto
(prestación) y vínculo (relación correlativa entre poder y deber).

1. Sujetos: acreedor (titular del derecho de crédito) y deudor (titular de la deuda).


Para que la obligación sea válida se necesita la determinación en el acto de
constitución y la indeterminación relativa (promesa hecha al público, contrato a favor
del tercero, obligaciones ambulatorias y títulos al portador).
2. Objeto: los requisitos son la posibilidad (art. 1272 CC), la licitud (art. 1271 CC) y la
determinación (art. 1273 CC).
No toda la imposibilidad se trata igual: imposibilidad originaria (produce la nulidad del
contrato) y la imposibilidad sobrevenida (es posible pero ya no se puede realizar el
contrato).
Las cosas deben estar dentro del comercio, por eso no hay cosas lícitas o ilícitas: las
cosas fuera del comercio son los bienes de dominio público, los bienes no susceptibles
de apropiación, los bienes no incluidos en el patrimonio y los bienes excluidos por
disposición legal. Los servicios ilícitos son el comportamiento a observar que no se
ajusta a los cánones éticos y sociales.
3. Vínculo: los elementos que integran el vínculo sin atadura a sujeción jurídica son:
▪ Crédito: el crédito es un derecho subjetivo al que se atribuye al titular para
satisfacer un placer propio. Consiste en el poder del acreedor en exigir al
deudor la prestación. Las facultades que tiene el crédito son: reclamación de
la prestación, disposición del crédito, agresión de los bienes del deudor,
conservación y tutela preventiva del crédito y conservación de la capacidad
económica del deudor. Las cargas del crédito pueden ser de colaboración, de
diligencia y de información.
▪ Deuda: es el deber de la prestación que tiene el deudor. Los deberes
accesorios pueden derivar de la ley, de la buena fe…
▪ Responsabilidad: deriva del art. 1911. Es el medio con el que cuenta el
acreedor para obligar al deudor. Se caracteriza por ser patrimonial y universal.

¿Existen supuestos de responsabilidad sin deuda o de deuda sin responsabilidad?

▪ Responsabilidad sin deuda: una persona responde sin ser deudor, son
obligaciones garantizadas por terceros (ej: avales).
▪ Deuda sin responsabilidad: son aquellas obligaciones naturales o morales
en las que el acreedor tiene la obligación de reclamar, pero no puede
imponer coactivamente el cumplimiento. Irrepetibilidad del pago
voluntariamente realizado por el deudor:
❖ Deuda de intereses no pactados (art. 1756).
❖ Justa causa en el pago indebido (art. 1901).
❖ Obligaciones prescritas.

III.CLASES DE OBLIGACIONES.

1.CLASES DE OBLIGACIONES CON RELACION DE LOS SUJETOS.


- UNIPERSONALES: un acreedor para un deudor.

- PLURIPERSONALES: varios acreedores para varios deudores. Hay 3 tipos:

• Parciariedad (art. 1138): si hay varios acreedores, la prestación se reparte entre todos
ellos, y si hay varios deudores, la deuda se reparte entre todos ellos.
Los créditos parciarios (art. 1138) nacen cuando la prestación es divisible y las partes
no han pactado nada en contra, se reclama individualmente su parte, cada acreedor
dispone de su parte.
Las deudas parciarias (art. 1138) son el pago individual de su parte y así queda librado
y puede llevar actos modificativos y extintivos por su parte de la deuda.
• Mancomunidad (art. 1139): todos los deudores deben cumplir la prestación, y si es
con los acreedores, la deuda debe ser común, es decir, el crédito se atribuye al
conjunto de acreedores o deudores.
Los créditos mancomunados (art. 1139) son aquellos en los que existe pluralidad de
acreedores y el crédito es común a esos acreedores, para que un acto perjudicial tenga
eficacia, es necesario que actúen todos en conjunto, cualquier acto de disposición
debe ser conjunto.
Las deudas mancomunadas (art. 1139) son el pago conjunto de la deuda, es decir,
indivisibilidad, hay extensión del cumplimiento, como dice el art. 1150, el acreedor
debe exigir el pago de la prestación, si uno se niega a cumplir, ya hay un
incumplimiento total de la obligación, y la regla de la suplencia de la insolvencia que
dice que si unos es insolvente, esa parte no es cubierta por los demás deudores.
• Solidaridad (art. 1137): es la situación en la que cualquier acreedor puede reclamar la
obligación, y si es que hay varios deudores, pues al menos uno de ellos debe pagar la
prestación a requerimiento del acreedor.
Los créditos solidarios (art. 1141 – 1143) se dividen en los tipos, los de relación externa
(reclamación individual del todo, gestión individual del cobro y poder de disposición
individual) y los de relación interna (acción de regreso).
Las deudas solidarias (art. 1144 - 1148) son en las que cualquier deudor debe pagar
íntegramente la deuda y deberá ajustar las cuentas con el resto de deudores porque
sino ellos se enriquecerían. En estas deudas encontramos las de relación externa, que
son el cumplimiento (art. 1145.1) y reclamación indistinta e íntegra (art. 1144), el “ius
variandi” del acreedor (art. 1144 in fine) y comunicación de responsabilidad (art.
1147.2) y cobertura de la insolvencia (art. 1145.3); y las de relación interna, que son el
derecho de regreso (art. 1145.2), cobertura de la insolvencia y prorrateo entre
codeudores (art. 1145.3).
¿En que categoría habrá que incardinar una obligación con pluralidad de sujetos?

▪ Las partes pueden libremente determinar como quieren organizar la obligación.


▪ Criterios legales supletorios o interpretativos:
❖ Presunción de no solidaridad (art. 1137): quien afirme la solidaridad deberá
probarla y la solidaridad debe derivar del negocio jurídico o de la ley.
❖ Presunción de fragmentación de la obligación (art. 1138).

2.CLASES DE OBLIGACIÓN CON RELACIÓN DEL OBJETO.


- POSITIVAS:

• De dar: genéricas y específicas y pecuniarias (art. 1108).


• De hacer: personalísimas o no (art. 1161) y actividad o medios y resultado.

-NEGATIVAS: son las de no hacer.

Las obligaciones de este tipo pueden ser:

• De tracto único y tracto sucesivo.


• Divisibles o indivisibles (art. 1149 a 1151 y 1169).
• Conjuntivas, alternativas y facultativas.

3.CLASES DE OBLIGACIONES EN RELACION CON EL VINCULO.


- PURAS, CONDICIONALES Y A TÉRMINO:

• Puras (art. 1113): aquella cuyo cumplimiento no está sometido a nada que limite sus efectos,
es decir, producen efectos inmediatos.
• Condicionales (art. 1114 a 1123): son aquellas sometidas a una condición, es decir, efectos
dependientes de un hecho futuro o incierto.
• A término (art. 1125 a 1130): son obligaciones cuya eficacia depende de un hecho futuro pero
cierto.

-UNILATERALES Y BILATERALES O RECÍPROCAS:

• Unilaterales: hay un vínculo jurídico, una persona frente a otra, es decir, un acreedor frente a
un deudor.
• Bilaterales o recíprocas: existe una pluralidad de vínculos, cada parte se obliga frente a otra de
manera recíproca, son ambas partes a la vez acreedor y deudor. Esa mutua conexión recibe el
nombre de SINALAGMA.

IV.EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTO.

Es quien se enriquece injustamente (sin causa) a costa de otra persona, tiene la obligación de reparar el
perjuicio ocasionado. Principio general del derecho: es la ausencia de una norma específica que
consagre la regla que prohíbe enriquecerse sin causa.

Mecanismo para corregir desplazamientos patrimoniales “injustos”:

• Falta de causa para que el enriquecido pueda retener lo recibido.


• Falta de norma específica que permita exigir la restitución del empobrecido.
1.REQUISITOS.
1. Enriquecimiento o incremento patrimonial de una persona (positivo o negativo).
2. Empobrecimiento de otra persona (salida de bienes o pérdida de ingresos).
3. Relación de causalidad entre enriquecimiento y empobrecimiento.
4. Falta de causa del desplazamiento de bienes de un patrimonio a otro.

2.EFECTOS.
1. Obligación a cargo del enriquecimiento injustamente y a favor del empobrecido.
2. Contenido de reclamación: valor en que pueda tasarse el empobrecimiento.
3. Prescripción: acción personal, plazo general de 5 años (art. 1964).

3.EJEMPLOS.
1. Derecho de reembolso de gastos invertidos en la mejora de un bien ajeno.
2. Derecho de un miembro de la pareja de hecho a participar en un porcentaje de las ganancias
obtenidas por el otro mientras duró la unión.
3. Derecho a reclamar la diferencia entre la renta el alquiler y la recibida en razón de un
subarriendo indebido.

TEMA 2: EL CONTRATO: SU FORMACIÓN, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN.

I.LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD COMO PRINCIPIO BÁSICO DE DERECHO DE


CONTRATOS.

El contrato es una institución jurídica, es una idea que excede los límites del derecho civil. Es una idea
aplicable en todo el derecho civil.

Por ej: en el derecho de familia y contratos como el matrimonio.

Nos vamos a centrar en el aplicable al derecho civil patrimonial.

Los contratos existen para obtener bienes y servicios que nos ofrezcan a cambio de algo en lo que
tengamos disponibilidad.

No todos los intercambios económicos se refieren a la idea de contrato. La mayoría de los intercambios
se hacen mediante el contrato.

¿Por qué existen los contratos? Porque son un instrumento clave de la iniciativa económica privada
(art. 38 CE).

CONCEPTO LEGAL (art. 1089, 1091 y 1254): un contrato debe cumplir:

• El consentimiento común de dos o más personas.


• La creación de una obligación con fuerza de ley para las partes contratantes.

CONCEPTO DOCTRINAL: es el negocio jurídico bilateral o acuerdo de voluntades destinado a constituir,


modificar o extinguir una relación obligatoria.

NUNCA se puede decir que la adquisición y transmisión de la propiedad y demás son derechos reales.
La autonomía de la voluntad es el poder de autorregular voluntariamente las propias relaciones
jurídicas.

Implica libertad para:

• Realizar negocios jurídicos.


• Determinar el contenido del negocio.
• Concluir negocios previstos en la ley.

Es un principio general del derecho (art. 667, 1091, 1255…).

La autonomía de la voluntad viene de la idea de la época de la Ilustración, en la mente del legislador el


Estado no debe intervenir, sino los particulares que sean los que decidan lo justo para su interés y
beneficio.

LÍMITES (art. 1255):

• La ley (normas imperativas).


• La moral.
• El orden público.

El significado de este principio en la época de la codificación viene explicad en el art. 1255. En este
momento (liberalismo) el legislador entendió que las personas son libres de elegir sus intereses sin que
él tenga que intervenir. Al haber igualdad y libertad no es necesario que el Estado intervenga en la
contratación.

Su significado actualmente es la disminución de la libertad contractual, aquí una parte impone sus
condiciones y la otra parte se ve obligada a aceptar o no ese contrato y ahí el legislador ha tenido que
intervenir para “proteger” a la parte mas débil, que es la contratante. Características: los contratos
forzosos, los contratos normados y los contratos no negociables.

II.ELEMENTOS DEL CONTRATO.

1.ESENCIALES: el art. 1261 dice el consentimiento, objeto y causa y excepcionalmente la forma.

2.NATURALES: acompañan normalmente a un tipo de contrato, pero pueden excluirse por la voluntad
de las partes.

3.ACCIDENTALES: solo existen cuando son agregados expresamente por las partes que son la condición,
el término y el modo.

1.EL CONSENTIMIENTO:
Alude a un acuerdo de voluntades común, al menos entre dos personas.

Requisitos:

• Dos declaraciones de voluntad (oferta y aceptación): valor del silencio, la seriedad de la


declaración y el autocontrato.
• Aptitud jurídica de las partes: capacidad para contratar (art. 1263) e inexistencia de prohibición.
• Ausencia de vicios de la voluntad: violencia, intimidación, error y dolo.
-LA DECLARACIÓN DE LA VOLUNTAD:

Puede ser expresa o tácita.

La expresa se verifica oralmente, de forma escrita o de manera pública, e incluso a veces por gestos.

La tácita es aquella que se realiza hechos concluyentes, cuando no hay manifestación, pero si hay
conductas en las que se expresa la voluntad de la persona.

¿Y el silencio? Si el silencio se declara voluntad, tradicionalmente decimos “el que calla, otorga”, pero
hay otro dicho, “el que calla, ni afirma ni niega”. Respecto de estas posiciones, la jurisprudencia se ha
enfrentado a este problema, y se deduce que dependerá del caso concreto en función de las
circunstancias que concurran y de que en las partes existan relación entre ellas.

El Tribunal Supremo dice que el silencio equivale a la aceptación cuando concurren:

-ELEMENTO SUBJETIVO: que el que calla pueda contradecir, lo que supone que haya tenido
conocimiento de los hechos que motivan la posibilidad de protesta.

-ELEMENTO OBJETIVO: que el que calla tuviera obligación de contestar cuando no quiera
aprobar los hechos o propuestas de la otra parte.

STS 1 de octubre 2019: la falta de contestación, cuando existe una relación jurídica previa y continuada
en el tiempo, debe considerarse aceptación conforme a la buena fe contractual.

¿Simulación? Nos referimos a los casos en los que hay una divergencia consciente entre la voluntad
declarada y voluntad auténtica querida por ambas partes, ABSOLUTA (las partes aparentan celebrar un
negocio jurídico que en realidad no quieren celebrar) – RELATIVA (las partes aparentan celebrar un
negocio jurídico, pero en verdad quieren realizar otro distinto, por lo que está el contrato aparente y el
contrato oculto).

¿Reserva mental? Son los casos en los que hay una divergencia consciente entre la voluntad declarada y
la voluntad auténtica requerida por una sola de las partes.

Declaraciones “iocandi causa”, son declaraciones realizadas de broma, ejemplos…, no hay declaración
de voluntad para ser obligada.

Toda declaración de voluntad es formulada en serio, esto significa que quien alegue esa voluntad tendrá
que demostrarlo. Por tanto, si se demuestra que no es con seriedad emitida, es irrelevantemente
jurídica por la inexistencia de voluntad contractual.

¿Puede un contrato ser obra de una sola persona? AUTOCONTRATO (contrato del representante
consigo mismo). Se trata de que una persona con su sola actuación, celebra un contrato actuando como
representante de dos sujetos distintos. El CC no entra a establecer un principio de validez ante estas
situaciones, pero sí que hay algunas prohibiciones concretas de autocontratar (art. 162. 2-3º, 235.1,
226.2º y 1459). Admisibilidad, siempre que no esté prohibido legalmente y cuando no exista colisión
entre los representantes y los representados.

-LA APTITUD JURÍDICA:

La capacidad para contratar:

-Mayores de edad: medidas de apoyo a la discapacidad con funciones representativas (art.


249.3).
-Menores emancipados: art. 247. Tomar dinero a préstamo, grabar o enajenar un bien
inmueble…

-Menores no emancipados: art. 1263. Un menor no emancipado no puede contratar salvo que
la ley le permita celebrar un contrato o sean contratos conformes a los usos sociales en función
de su edad.

Ausencia de prohibición para contratar: desempeño de medidas de apoyo a la discapacidad (art. 251) y
compraventa (art. 1459).

-AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD:

Violencia: (art. 1267). Requiere el empleo por alguien de una violencia sobre una de las partes que le
hace omitir una voluntad que en realidad no quiere, pero tiene que hacerlo. Es necesario que se emplee
una fuerza irresistible. Posibilidad o imposibilidad de resistencia (caso concreto). El autor de la violencia
es la otra parte del contrato o un tercero.

Intimidación: (art. 1267). Se conoce como la violencia moral. Amenaza, es anuncia a una persona un mal
que pueda afectar a la propia persona, a alguien cercano o al patrimonio de esa persona, esa amenaza
debe ser inminente, grave e ilícita. Es necesario que esa amenaza provoque un temor a la persona
amenazada.

Error: (art. 1266). Es una equivocada creencia que lleva a una persona a celebrar un contrato. El error
debe ser esencial y excusable, es decir, que si llega a conocerlo, no se hubiera realizado el contrato. Hay
varios tipos de error: sustancia-objeto del contrato, persona del otro contratante (art. 1266.2), motivos
que inducen a celebrar un contrato y error de cálculo.

Dolo: (art. 1269-1270). Conducta de una persona que conduce a error a otra. Es un engaño, es un error
provocado. Para que pueda invalidar el contrato, se necesita: que sea grave (es decir, que recaiga sobre
un elemento que sea determinante en ese contrato), no es vicio el “dolus bonus”, el dolo debe proceder
del otro contratante y no debe ser recíproco (si cada parte intenta engañar a la otra, se produce una
compensación d culpas y se anula el dolo).

Consecuencias:

Falta de consentimiento y prohibición de contratar. La consecuencia es la plena nulidad completa del


contrato.

Falta de capacidad para contratar y vicios del consentimiento. La consecuencia es la anulabilidad o


nulidad relativa.

La diferencia entre ambas es que la nulidad de pleno derecho ni produce efecto alguno, la acción de
nulidad no prescribe ni caduca, la nulidad es apreciable de oficio por el juez y que el acto nulo no puede
sanarse o convalidarse. Y la anulabilidad si produce efectos salvo que se impugne ejercitando la acción
de nulidad relativa, la acción de nulidad relativa no caduca, la nulidad relativa no es apreciable de oficio
por el juez y el acto nulo relativamente si puede sanarse.

No cualquier vicio del consentimiento tiene las mismas consecuencias.

2.OBJETO:
Son aquellos bienes y servicios sobre los que se contrata.

Pueden ser muy variados, como bienes materiales o como bienes inmateriales (derechos de autor).
Los requisitos que tiene el objeto son:

-Licitud (art. 1271).

-Posibilidad (art. 1272).

-Determinación (art. 1273).

3.LA CAUSA:
Es un concepto oscuro y ambiguo.

Si la causa es ilícita, no existe o es falsa, eso puede dar lugar a la nulidad del contrato.

Cuando hablamos de causa nos referimos al por qué del contrato, no solo basta un acuerdo de
voluntades, sino que es necesario que ese acuerdo responda a una finalidad lícita.

La ilicitud, la falta de finalidad de celebración del contrato produce su invalidez.

Es un concepto oscuro y ambiguo por la pluralidad de sentidos que tiene, ya que cuando hablamos de
causa nos podemos referir a la causa de la atribución patrimonial, a la causa de la obligación y a la causa
del contrato.

Teorías para explicar la causa del contrato:

-Teoría tradicional: causa de las obligaciones que nacen del contrato (art. 1274).

-Teoría subjetiva: motivos subjetivos que llevan a las partes a realizar el contrato.

-Teoría objetiva: función económico-social típica del contrato.

Hoy día queda muy claro que la causa del contrato no coincide con la subjetividad de las partes, es decir,
irrelevancia jurídica de los motivos salvo que se causalicen (esto es, sean finalidad común y
determinante de la celebración del contrato).

Los requisitos para la validez de la causa del contrato son:

-Debe ser existente.

-Debe ser lícita.

-Debe ser verdadera.

Las patologías que pueden afectar a la causa son:

-Causa ilícita: nulidad del contrato (art. 1275).

-Causa inexistente: simulación (absoluta y relativa) y nulidad (arts. 1275 y 1276).

-Causa irregular: (finalidad distinta de la que es típica del contrato) negocios indirectos y
fiduciarios.

4.LA FORMA:
Podemos entenderla en un sentido amplio, cuando hablamos de forma nos referimos al medio de
expresión o exteriorización de las declaraciones de voluntad.
En un sentido mas estricto nos referimos a que la forma es un requisito del contrato, una necesidad de
exteriorizar las declaraciones de voluntad de una determinada manera.

Rige el principio de libertad de forma (art. 1258 y 1278).

Forma “ad probationem”: la conexión entre los art. 1280 y 1279.

Excepciones: contratos solemnes (forma “ad solemnitatem”).

III.LOS DEBERES PRECONTRACTUALES DE INFORMACIÓN Y EL VALOR DE LA PUBLICIDAD.

1.INTRODUCCIÓN.
Fases en la vida de un contrato:

-Formación o fase precontractual: distinguimos entre el modelo de formación del contrato que
describe el CC y el modelo de formación habitual de los contratos.

-Perfección (nacimiento del contrato): art. 1258 y art. 1262 (concurrencia de una oferta y una
aceptación).

-Ejecución (cumplimiento de las obligaciones).

2.FASE PRECONTRACTUAL.
El deber de información:

Teoría tradicional: cada parte debe adquirir la información precisa sobre el alcance del
compromiso. ¿Qué ocurre si una parte se aprovecha del déficit de información de la otra? La
respuesta que da el CC es la de las reglas los vicios del consentimiento o los vicios ocultos, es
decir, la anulación del contrato.

En el ámbito del derecho de consumo la inversión de la regla tradicional en materia de


consumo por el deber específico de información a cargo de los profesionales frente al
consumidor.

Arts. 17, 18 y 19 LCC y art. 10 LCCI.

Art. 8 LATBI.

Arts. 97, 153 y 154 TRLGDCU: ventas a distancia, viajes combinados…

Arts. 20 y 27 LSSI: contratación electrónica.

Con carácter general, art. 60 TRLGDCU.

La publicidad:

Art. 61 TRLGDCU.

La publicidad informativa es fuente de integración del contrato. STS 27 de enero 1977.

El consumidor puede exigirlo reclamando el cumplimiento específico de las características del


objeto.
Acciones: acción de cumplimiento in natura (sustitución, reparación o complemento) o por
equivalente.

¿Quid si el anunciante no coincide con el último eslabón de la cadena de comercialización? El


consumidor dispone de dos posibilidades de reclamación: acción frente al fabricante-
consumidor y acción frente al vendedor.

IV.LA FORMACIÓN DEL CONTRATO POR NEGOCIACIÓN.

1.FASE PRECONTRACTUAL: TRATOS PRELIMINARES.


Contratos de formación instantánea.

Contratos de formación progresiva.

Los tratos preliminares son aquellos actos que los interesados llevan a cabo con el fin de elaborar,
discutir y concretar el contrato. Pueden consistir en conversaciones o negociaciones, pero también en
manifestaciones escritas, redacción de proyectos, minutas o borradores.

Las partes no quedan obligadas a contratar, pero asumen ciertos deberes (buena fe, lealtad recíproca).

¿Qué ocurre si alguna de las partes rompe los tratos? La parte que provoca la ruptura no tiene ninguna
responsabilidad porque no tiene ninguna obligación. Si la ruptura es injustificada, esa parte perjudicada
si puede exigir responsabilidad precontractual o “culpa in contraendo”.

2.PERFECCIÓN DEL CONTRATO (ART. 1262 CC).


La oferta:

Es una declaración de voluntad dirigida a proponer la celebración de un contrato a otra


persona.

Requisitos: debe ser completa, inequívoca, definitiva y con seria intención de obligarse, debe
estar dirigida al destinatario y no debe exigir forma, pero debe ser reconocible por el
destinatario.

Las causas de la extinción de la oferta son:

• Rechazo por el destinatario.


• Transcurso del tiempo establecido por el oferente o transcurso del tiempo razonable y
ordinariamente suficiente.
• Aceptación con modificaciones (contraoferta).
• Retirada (revocación) de la oferta, salvo oferta irrevocable.
• Muerte o incapacidad sobrevenida del oferente.

La oferta al público o “ad incertam personam” son perfectamente válidas siempre que no sean
meras incitaciones a consumir o a hacer ofertas por parte del destinatario.

La aceptación:

Es una declaración de voluntad de una persona, el destinatario de la oferta, dirigida al oferente


que ha propuesto la oferta.
Requisitos: coincidencia con la oferta en todos sus términos, debe se una declaración pura y
simple y con carácter recepticio y tempestivo y no exige forma salvo que el contrato exija una
forma en concreto.

La perfección del contrato es un momento en que tiene lugar el cruce de voluntades


(consentimiento) y nace el contrato (art. 1258 y 1262).

A veces un contrato se celebre entre personas que no están físicamente en el mismo espacio,
es decir, están distantes.

¿En qué momento se entiende perfeccionado el contrato?

• Teoría de la emisión: el contrato se perfecciona cuando el destinatario de la oferta que


es el aceptante emite su declaración de voluntad.
• Teoría de la cognición: el contrato se perfecciona cuando el oferente conoce la
aceptación.
• Teoría de la expedición: el contrato quedaría perfeccionado en el momento en el que
el aceptante hace lo posible para que llegue al destinatario.
• Teoría de la recepción: el contrato se perfección cuando el contrato llega al domicilio,
empresa…, del destinatario.

En el art. 1262.2 del CC se refiere a la teoría de la cognición o conocimiento (con matizaciones).

En el art. 1262.3 del CC se refiere a la teoría de la emisión (mediante dispositivos automáticos).

¿En qué lugar se entiende perfeccionado el contrato?

El lugar es relevante porque en función del lugar quedan determinados los jueces para resolver
los conflictos.

En el art. 1262.2 in fine se dice el lugar en que se hizo la oferta.

En el art. 29 LSSI (contratación electrónica con consumidores) se dice el lugar de residencia


habitual del consumidor.

V.LOS CONTRATOS PREPARATORIOS.

1.EL PRECONTRATO.
Es un acuerdo parcial o preparatorio del contrato definitivo (art. 1451 y 1862).

La consideración jurídica del precontrato se divide en 2 teorías:

-Teoría tradicional: se dice que el precontrato es un contrato por el que las partes se obligan a
celebrar en un futuro el contrato definitivo, esto dice, que las partes deben volver a manifestar
un consentimiento.

-Teoría moderna: el precontrato es una etapa o un momento dentro de un proceso contractual


completo que se inicia con el precontrato, por lo que las partes se reservan y no hay que
manifestar otro consentimiento.

Las consecuencias del incumplimiento:

-Teoría tradicional: hay que pedir una indemnización.


-Teoría moderna: la negativa podrá ser suplida por el juez (708 LEC).

2.EL CONTRATO DE OPCIÓN.


Una parte (el concedente de la opción o promisario) atribuye a otra (beneficiaria de la opción u optante)
un derecho (derecho de opción) que le permite decidir, dentro de un determinado periodo de tiempo y
unilateralmente, la celebración de un contrato.

Naturaleza: modalidad de precontrato (semejanza u diferencias con la oferta irrevocable.

Requisitos: plazo de ejercicio de la opción (a falta de determinación voluntaria, fijación judicial (art.1128
CC).

Las consecuencias del régimen jurídico son:

• El concedente queda obligado a no celebrar contratos incompatibles con el derecho del


optante. En caso de incumplimiento se produce una indemnización salvo en el caso de la
opción de compra de inmuebles inscrita en el Régimen de la Propiedad (art. 14 RH).
• Transmisibilidad del derecho del optante, pero con consentimiento del concedente.

VI.LA INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO.

1.LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO.


La interpretación del contrato consiste en reconstruir el pensamiento y voluntad común de los
contratantes y atribuir sentido a las declaraciones realizadas por ellos.

Supone una indagación de la concreta “intención” de las partes, y también una atribución de “sentido” a
la declaración.

En relación con la interpretación destacamos:

• Las tareas de la interpretación.


• Las clases de la interpretación.
• Los principios generales que rigen la interpretación del contrato.
• Otros criterios de interpretación.

1.LAS TAREAS DE LA INTERPRETACIÓN:

• Se han de fijar los hechos que denoten la existencia de una determinada declaración negocial o
de un comportamiento.
• Una vez fijados los hechos, hay que calificarlos jurídicamente, subsumiéndolos en un tipo legal
concreto o bien estimando que se trata de un contrato atípico.
• Una vez calificada la situación jurídica, se determinan sus efectos conforme a las normas
imperativas del tipo negocial acogido y a las estipulaciones de los sujetos del contrato.

2.CLASES DE INTERPRETACIÓN:

• Subjetiva: es aquella que se dirige a la averiguación o búsqueda de la voluntad real o intención


común de los contratantes.
• Objetiva: es aquella operación que rata de eliminar las dudas o la ambigüedad de la declaración
contractual, atribuyendo a la misma un significado objetivo incluso con independencia de la
voluntad real de los contratantes.
3.LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE RIGEN LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO.

• El principio de búsqueda de la voluntad real de los contratantes.


• El principio de conservación del negocio.
• El principio de buena fe.

4.OTROS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN:

• La interpretación gramatical.
• La interpretación sistemática del contrato.
• La interpretación histórica del contrato.
• La interpretación finalista del contrato.

2.LA INTEGRACIÓN DEL CONTRATO.


Pretende establecer el sentido de la voluntad contractual acordada, la integración va dirigida a
completar dicha voluntad en aquellas cuestiones que no hubieran sido expresamente contempladas por
las partes del contrato.

Supone llenar vacíos o lagunas que los contratantes han dejado al no prever la regulación de
determinados aspectos.

El resultado de la integración del contrato puede suponer, bien la aparición de nuevos derechos y
obligaciones no contempladas por las partes ni por las normas de carácter dispositivo aplicables al
contrato en cuestión; bien la sustitución de determinadas estipulaciones convencionales por otras
consecuencias impuestas por el ordenamiento; o bien la declaración de nulidad de algunas cláusulas
contractuales.

La integración del contrato se encuentra contemplada en el art. 1258 CC.

El art. 1258 señala:

• La ley.
• Los usos normativos.
• La buena fe.

TEMA 3: LAS PARTES EN EL CONTRATO.

I.LAS PARTES Y SU CAPACIDAD. LA REPRESENTACIÓN.

El consentimiento contractual es el acuerdo de voluntades libremente expresado.

Requisitos:

• Dos declaraciones de voluntad (oferta y aceptación).


• Aptitud jurídica de las partes.
• Ausencia de vicios de la voluntad.

La capacidad para contratar la podemos encontrar en el art. 1263 CC.

Tienen capacidad para contratar:

-Mayores de edad: medidas de apoyo a la discapacidad con funciones representativas (art.


249.3).
-Menor emancipado (art. 247).

-Menor no emancipado (art. 1263).

La ausencia de prohibición para contratar es el desempeño de medidas de apoyo a la discapacidad (art.


251) y la compraventa (art. 1459).

LA REPRESENTACIÓN

Es la figura que permite una persona (representante) realizar actos o negocios con eficacia en el
patrimonio o esfera jurídica de otra (representado o dominus negotii).

Representado → Representante Contrato→Tercero

Clases de representación:

-Voluntaria: puede ser directa (“contemplatio domini”) y la indirecta.

-Legal.

El ámbito de la representación:

-Derecho patrimonial: predomina la representación voluntaria.

-Derecho de familia: predomina la representación legal.

-Derecho sucesorio: no tiene cabida la representación.

LA REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA:

El apoderamiento: el otorgamiento por el representado o poderante de un poder de representación


(autorización) que permite al representante actuar válidamente por él.

Poderante → ApoderadoContrato→ Tercero.

Las características del apoderamiento son: negocio unilateral y recepticio, capacidad y forma.

Clases de poder:

-Por el objeto (art. 1712): poder general (una persona autoriza a otra para actual en relación
con algo de su esfera jurídica) y el poder especial (es el que acepta a un concreto acto.

-Por el contenido (art. 1713): poder en términos generales (solo se realizan actos de
autorización) y poder específico (se realizan actos de disposición).

-Por la forma: poder expreso y poder tácito.

El ejercicio del poder de representación es la actuación dentro de las facultades conferidas por el poder
y respecto a instrucciones del mandante, en caso de no hacerlo así, se da la responsabilidad en caso de
contravención salvo que la actuación del representante sea mas ventajosa.

Poderante o representado → Apoderado o representante → Tercero.

Extralimitación del apoderado o representante, ¿deviene ineficaz el negocio celebrado con el tercero? El
tercero no queda afectado por las limitaciones que no pudiera conocer o prever racionalmente.
Límites de poder:

El abuso del poder es la actuación dentro de los límites del poder en función de intereses distintos a los
del poderante.

Responsabilidad.

Ineficacia del negocio si el tercero obró de mala fe.

Justa causa de revocación del poder.

Extinción del poder:

Causas: revocación (declaración de voluntad por la que el poderdante manifiesta su deseo de dejar sin
efecto el poder concebido), renuncia y muerte, concurso o insolvencia (salvo que estemos ante un
comerciante o empresario).

Efectos: no supone necesariamente la ineficacia del negocio celebrado por el representante con poder
extinguido, si existe una apariencia de poder en la que el tercero haya podido legítimamente confiar.

El poder irrevocable:

• Por naturaleza: conferido en cumplimiento de otro contrato o en interés de terceros o del


representante.
• Por la voluntad del poderdante.

¿Qué ocurre si aun siendo irrevocable, es revocado el poder? Cuando es por naturaleza, la
irrevocabilidad no se pierde nunca y los negocios que se celebren serán perfectamente válidos, mientras
que si es voluntaria, la revocación es válida.

La ratificación: la legitimación, a posteriori, de la actuación del representante o gestor que carece del
poder correspondiente.

Los requisitos de ratificación son:

• No cabe la ratificación parcial, ni sometida a condición o término.


• Debe de producirse tempestivamente (art. 1259 CC).
• Capacidad para celebrar el negocio que se ratifica.

Los efectos que produce la ratificación: perfección, con carácter retroactivo, del negocio concluido
faltando poder, sin perjuicio de los derechos adquiridos por terceros de buena fe.

¿Qué ocurre si el negocio concluido por el representante no es ratificado? Hay autores que dicen que es
nulo, otros dicen anulabilidad y otros dicen ineficacia por falta de perfección del negocio.

II.CAMBIO DE PARTES.

1.CESIÓN DE CRÉDITOS Y SUBROGACIÓN.

2.ASUNCIÓN Y DELEGACIÓN DE DEUDA. LA EXPROMISIÓN.


III.CESIÓN DE CONTRATO Y SUBROGACIÓN.
TEMA 4: LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN

I.CONCEPTOS PREVIOS: CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Y CLÁUSULAS


NO NEGOCIADAS INDIVIDUALMENTE.

Los conceptos no negociados o de adhesión son aquellos redactados previa y unilateralmente por una
de las partes (“predisponente”), limitándose el otro contratante (“adherente”) a aceptar las cláusulas.

Pueden aparecer condiciones generales de la contratación y cláusulas no negociadas individualmente.

Los contratos no negociados o de adhesión vienen de la mano de dos normas:

• Régimen jurídico de las condiciones generales de la contratación (1998). Es aplicable a


cualquier tipo de adherente.
• Régimen jurídico de las cláusulas abusivas (2007). Es aplicable a aquellos contratos que tienen
lugar entre un profesional y quien se adhiere a ese contrato.

La condición de consumidor o usuario dice que son aquellas personas físicas que actúan en un ámbito
ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión y aquellas personas jurídicas y las
entidades sin personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad
comercial o empresarial.

CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN

Son condiciones generales de la contratación las cláusulas predispuestas cuya incorporación al contrato
sea impuesta por una de las partes…habiendo sido redactadas con la finalidad de ser incorporadas a una
pluralidad de contratos (art. 1 LCGC).

Un primer carácter es su predisposición, el segundo es la generalidad y el tercero es la imposición.

CLAUSULAS NO NEGOCIADAS INDIVIDUALMENTE

Predispuestas e impuestas unilateralmente por el empresario para un contrato en particular, sin que el
consumidor haya podido influir en su contenido (art. 3.2 Directiva 1993/13).

Un primer carácter es su predisposición, el segundo es la unilateralidad y el tercero es la imposición.

II.LA CONTRATACIÓN CON CONDICIONES GENERALES.

La ley establece cual es el ámbito objetivo y subjetivo de aplicación.

El ámbito objetivo de aplicación es a todo contrato en el que tengan el carácter de la contratación. En


cuando al ámbito subjetivo esta norma se aplica tanto si los contratos se celebran entre profesionales o
bien entre un profesional y un consumidor.

Esta ley establece unos requisitos para que forme parte del contrato, establece un mero control formal
de inclusión o incorporación. Lo que trata este control es:

• Aceptación específica por el adherente (previa información y entrega de un ejemplar).


• Transparencia, claridad, concreción y sencillez.

Si las clausulas fallan alguno de estos requisitos, entonces el adherente puede solicitar que esa clausula
no se incorpore al contrato, es decir, como si no se hubiera incluido, pero en el resto no influye así que
el contrato puede seguir subsistiendo (nulidad parcial). Esta ley regula también las llamadas acciones
colectivas porque quien puede ejercitar la acción son las asociaciones de consumidores, cámaras de
comercio, ministerio fiscal…, el legislador regula 3 acciones que son la cesación (cuando se interpone
una acción de cesación lo que pretende es obtener una sentencia que condene al predisponente a cesar
en a utilización de un clausulado que ha sido declarado nulo y a abstenerse de usarlo en un futuro),
retractación (consiste en obtener una sentencia que condene al predisponente a retractar se seguir
recomendando la utilización de cláusulas nulas y abstenerse de recomendarlo en un futuro) y
declarativa (va dirigida a obtener una sentencia en la que el juez declare que la cláusula tenga el
carácter de condición general de la contratación).

Lo que trata el control de transparencia material en la contratación con consumidores es:

El TS establece este segundo control en el que el adherente también tiene que conocer la carga jurídica
y económica de lo que contrata, tiene que tener un conocimiento pleno de las características, a este
segundo control fruto de la STS 241/2013, 9 octubre 2013. Si no es así, el adherente puede solicitar la
nulidad de plano derecho de aquellas clausulas. Las condiciones incorporadas de mono no transparente
en los contratos en perjuicio de los consumidores serán nulas de pleno derecho.

Esta ley además de esos controles establece también una serie de reglas de interpretación:

• Regla de la prevalencia de las condiciones particulares: si hay contradicción entre un clausulado


y otro, prevalecerán siempre las particulares si son mas beneficiosas para el adherente, sino
serán las generales.
• Interpretatio contra proferentem: si las dudas son ambiguas, esas dudas deben ser resueltas
siempre en beneficio del adherente.
• Supletoriamente, disposiciones del CC en materia de interpretación contractual.

Esta ley establece un nuevo registro que es el Registro de Condiciones Generales de la Contratación y en
él se inscriben:

• Inscripción de cláusulas contractuales con el carácter de condiciones generales de la


contratación.
• Formularios de los préstamos y créditos hipotecarios sujetos a LCCI.
• Demandas ordinarias de nulidad o no incorporaciones de clausulas generales, así como de las
acciones colectivas de cesación, retractación y declarativa.
• Sentencias firmes estimatorias de acciones de nulidad o no incorporación o de las acciones
colectivas de cesación, retractación o declarativa.

III.EL CONTROL DE CONTENIDO EN LA CONTRATACIO CON CONSUMIDORES : LAS


CLAUSULAS ABUSIVAS.

Las clausulas abusivas son aquellas estipulaciones no negociadas individualmente o prácticas


comerciales no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe, causen, en
perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones que se deriven del
contrato.

Son siempre clausulas que contravienen ese principio general de buena fe y clausulas que provoquen un
desequilibrio contractual importante.

Por lo tanto, el adherente siempre tiene que ser un consumidor, nunca un profesional.

El régimen se aplica a cualquier contrato no negociado.


A partir de ahí el legislador nos da una lista de clausulas que siempre son abusivas (lista negra):
vinculación a la voluntad del profesional, privación de derechos básicos del consumidor, falta de
reciprocidad, garantías, perfeccionamiento y ejecución del contrato y competencia y derecho aplicable.

Cuando la clausula es abusiva, ¿qué sanción tiene? Nulidad de la clausula abusiva, eficacia del resto del
contrato si es posible su subsistencia.

Clausulas en contrato de compraventa de la vivienda, ¿son abusivas? ¿por qué? El comprador está
obligado a elevar a público el presente contrato compareciendo en el lugar, fecha y hora designada por
la parte vendedora. El contrato de préstamo quedará resuelto si el endeudamiento bancario del titular
sufre un incremento anual significativo.

También podría gustarte