Está en la página 1de 67

INTRODUCCION

Los juegos Tradicionales, como bien cultural, no es sólo un elemento de


formación, mejora de la salud pública, de bienestar social y de calidad de vida, sino es
además, un elemento esencial de convivencia, de integración social. Los aniños y niñas
en edad preescolar, constituyen un grupo etáreo necesitado de orientación que le
permita organizar sus posibilidades hacia el paradigma que confirma su autentica
esencia de vida, la acción frente a la inacción; la creación frente a la sola receptividad.
El aprendizaje de la vida social, se hace más rápidamente en aquellos niños y niñas
que participan en actividades físicas y recreativas. Se aprende el respeto, la aceptación,
de objetivos comunes, la necesidad de asumir las reglas colectivas, el gusto por el
esfuerzo compartido. Los juegos tradicionales permiten el intercambio entre personas
de diferentes categorías sociales.

Para tener una visión más clara sobre el tema abordado la presente investigación
está estructurada en cinco capítulos, de los cuales el primero de ellos consiste en
descripción general del proyecto, que va a permitir llevar a cabo la valoración crítica y
proceder a su estudio sistemático. El segundo capitulo se refiere a la descripción
situacional del proyecto donde se detalla la situación, los objeticos, y aspectos a tratar.

A continuación el tercer capítulo el cual se basa en presentar el sustento teórico,


como fundamentación o aportes en el desarrollo de la investigación acompañado de la
descripción de las principales características de los aspectos teóricos. Seguidamente
se encuentra el Capítulo cuatro el cual define el estudio de factibilidad el cual incluye
análisis de costos, oferta y demanda. El quinto capítulo muestra el nivel de desarrollo
científico y tecnológico, mostrando los resultados obtenidos y el producto generado.

Por último se muestra las conclusiones y recomendaciones que también


permitieron llevar a cabo el desarrollo y culminación de esta investigación, asi como la
propuesta del manual de juegos tradicionales para aplicar a la población objeto de
estudio y asi promocionar el buen proceso de integración de los niños y niñas en el
prescolar.

1
CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

2
CAPITULO I

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

1.1. Titulo del Proyecto.


Manual de Juegos Tradicionales para integrar a los niños y niñas
de 5 años de la U.E.E. El Mogú.

1.2. Identificación de los alumnos proyectistas


 Nombres y Apellidos: Yolanda del Valle Cordero Mendez

C.I: 17.668.274

Teléfono: 0426-6656009

Correo Electronico: yolacorderom@hotmail.com

 Nombres y Apellidos: Lourdes Paola Villadiego Teran

C.I. 25.396.204

Teléfono: 0416-5669036

Correo Electrónico:

Las alumnas proyectistas son cursantes del X trimestre de


Educación Preescolar de la Universidad José Gregorio Hernández.

1.3. Área, Sub-Área, Línea, Programa, Facultad y Modalidad a la cual se


subscribe el trabajo de grado.

Área-: Humanista
En este sentido, puede decirse que el humanismo es la teoría en la
cual está fundamentada en las creencias, las experiencias subjetivas, la libertad
de cada ser humano y capacidad que poseen de hacerle frente a las diversas
3
situaciones que se le presenten en el transcurso de su vida, es decir, desde que
toma conciencia de su propio existencia hasta que muere. Así mismo, en la
educación es imprescindible un enfoque humanista que ayude al individuo a
creer en ellos mismo y en su potencial que promueva el respeto a sí mismo y a
los demás por su valor, dignidad y que promueva las habilidades en la resolución
de conflictos.

SUB-Área: Educación inicial Según el artículo 11 de la Ley


Orgánica de Educación (2012) el nivel de educación preescolar comprenderá la
atención pedagógica integral prestada a través de estrategias pedagógicas
escolarizadas. Constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y la
fase previa de educación básica. En tal sentido la educación inicial tiene como
primer nivel obligatorio para la sucesión o continuidad a la educación básica,
tiene como principal objetivo cubrir las necesidades e intereses de los niños y
niñas.
Según el Currículo de Educación Inicial (2005) concebida como una
etapa de atención integral al niño y la niña desde su gestación hasta cumplir los
seis años, o cuando ingrese al primer grado de Educación Básica, a través de la
atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la
comunidad. Comprende dos niveles: maternal y preescolar.

Linea de investigación: Estrategias de enseñanza y aprendizaje.


Esta línea de investigación busca analizar las maneras de estrategias,
aprendizajes y enseñanzas, que contribuyen a estimular los aprendizajes
significativos en los alumnos e indagar las opciones viables y eficaces para
orientar al estudiante a la asimilación y generación del conocimiento, y por ende
al desarrollo de la ciencia y tecnología.
En este sentido, Díaz y Hernández, (2010), refieren que las
estrategias de enseñanza y aprendizaje consisten en modificar los contenidos de
aprendizaje, adaptándolos de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños
y niñas, con el objetivo de facilitar el aprendizaje y la comprensión de los
4
contenidos. Las mismas son planteadas por el docente y deben utilizarse de
forma inteligente y creativa.

Programa: Estrategias y recursos instrucionales. De acuerdo con


las líneas y programas de investigación de la Facultad de Humanidades, Arte Y
Educación (FHAE), el trabajo de grado se encuentra dentro del programa
estrategias y recursos instrucionales, ya que tiene como finalidad brindar
estrategias que utilicen los juegos tradicionales como medio para ortalecer las
relaciones socioafectivasl de los niños y niñas en edad preescolar tomando en
consideración que la música es una herramienta fundamental para la
comunicación y socialización de todo los humanos como seres bio-psico-
sociales.
De igual manera, Díaz y Hernández (2010), manifiestan que las
estrategias y recursos instruccionales son un conjunto de acciones deliberadas y
arregladas organizacionalmente para llevar a cabo la situación de enseñanza y
aprendizaje donde se consideran los siguientes componentes: técnicas
instruccionales, actividades, organización de grupo, de tiempo y de ambiente,
centralizando su preocupación en el hecho de inducir al aprendiz a una
participación activa de la construcción de su conocimiento, donde elija, retenga y
transforme la información a través de la percepción, la búsqueda de concepto y
el razonamiento de un país, región o localidad.

Modalidad. Pertenece a la modalidad de Proyecto de Producción


Científica, Técnica o Artística, la cual según el reglamento de trabajo de grado de
la UJGH (2008), consiste en un trabajo de grado realizado en un área específica,
por un estudiante o grupo de estudiantes, bajo la tutorí
a de un tutor académico y/o externo, para generar un producto de
conocimiento, una obra artística, un método, proceso o producto innovador, el
cual debe ser inédito y en las categorías de libros potencialmente publicables,
patentes de invención, software educativos, programas digitales, entre otros

5
Facultad

Facultad de Humanidades, Arte y Educación

1.4. Usuarios potenciales y Directos de los Resultados del Proyecto.

Usuarios Potenciales.

En relación a los usuarios potenciales, Mariotti (2007), señala que son las
personas que por sus características o posición tiene una probabilidad relativamente
alta de adquirir un producto y beneficiarse. En tal sentido la realización de este proyecto
beneficia directamente a los niños y niñas de preescolar de la U.E.E. El Mogú,y otros
prescolares interesados en el manual, a las maestras acompañantes, padres de
familia y maestras en formación porque está encaminado a que tanto estudiantes,
padres de familia, maestras comprendan la importancia y los beneficios a los que
conlleva la adecuada practica de rondas, cantos, y juegos tradicionales, y también que
los padres de familia desde el hogar incentiven a sus hijos a la realización de
determinadas actividades lúdicas.

Usuarios Directos.

De igual manera, Mariotti (2007), define los usuarios directos como


aquellos que hacen posible la utilización o aplicación del producto del proyecto. Por tal
motivo se prevé darle promoción a esta investigación para que los beneficiarios sean
gran parte de la población de todo el país, pues la atención juvenil es una
preocupación central en la sociedad venezolana, debido a las características propias de
los adolescentes, y practicar la actividad física es un pilar para mejorar la salud desde
todos los puntos de vista. e indirectamente también beneficia a los padres de familia
porque está encaminado a que sus hijos comprendan la importancia y los beneficios a
los que conlleva la adecuada practica de juegos tradicionales, y también a los dirigentes
comunales para que desde sus funciones incentiven a los jóvenes a la realización de
determinadas actividades lúdicas.

6
CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN SITUACIONAL DEL


PROYECTO

7
CAPITULO II

DESCRIPCION SITUACIONAL

2.1. Situación Actual y Deseada

La presente investigación se desarrollará en la Unidad Educativa Estadal


El Mogú ubicada en la vía Tule entrando por las veras, sector Mogú, fundada en
19978, ubicada en una zona rural de difícil acceso.
Actualmente la institución cuenta con una matricula de 212 alumnos, 124
varones y 88 hembras distribuidos desde educación inicial hasta sexto grado, en su
gran mayoría de la etnia wayuu.
El personal consta de una(1) directora, nueve (9) docentes de aula, (1)
docente de educación física, (2) obreros y (2) madres procesadoras.
En cuanto a su estructura es una escuela en construcción con espacios
muy reducidos que funcionan como aula, dos grados escuchan clases debajo de unas
matas de mango, carece de baños , pozo séptico, cancha deportiva, cerca perimetral y
electricidad, de igual modo el trasporte no funciona regularmente.
Estos niños y niñas de 5 años demuestran buenas habilidades y
actitudes, en las actividades planteadas son muy creativos y en cuanto a sus
expresiones son muy cariñosos y amorosos con sus docentes.
En la observación realizada en el nivel de preescolar se pudo establecer
dificultades en actividades que implican movimiento, agilidad, destreza y la práctica de
ejercicios corporales como correr, saltar, caminar en línea recta, etc.
De igual manera los estudiantes presentan una baja interacción entre
compañeros, lo que impide un buen trabajo en equipo y un adecuado desarrollo de la
convivencia grupal, ya que se pudo establecer que en el momento de realizar
dinámicas y juegos, los estudiantes se aíslan al instante, evitando relacionarse con
algún compañero y se hace relevante cuando se trata de interactuar con un
compañero(a) del sexo opuesto.

8
Se percibió que el origen de dicha dificultad se presenta a partir de la falta de estímulo
y de fomento de prácticas lúdicas por ello se considera que es de gran importancia
retomar aquellas prácticas tradicionales como rondas, juegos y cantos infantiles, ya
que esta es la edad apropiada para fortalecer la motricidad gruesa, además se debe
tener en cuenta que estas prácticas lúdicas vinculan al desarrollo social y personal
porque en el nivel de preescolar se debe fundamentar el adecuado desarrollo de la
motricidad gruesa y la socio afectividad de los estudiantes.
Surge entonces en el nivel de pre-escolar de plantear una propuesta
pedagógica investigativa, que contribuya a integrar a los niños y niñas, para un
adecuado desarrollo corporal que garanticen en su vida futura la agilidad del caso,
donde la implementación de prácticas tradicionales de la región contribuyan con este
cometido y además fortalezcan la convivencia, para que asi se fomenta las mejores
relaciones interpersonales al tener de presente algunas normas que éstos juegos
implementan y hay un reconocimiento al rol de género tan importante para una
convivencia sin discriminaciones.

La U.E.E. el Mogú tiene como misión, Brindar una atención integral


contextualizada con el ideario Bolivariano y la formulación por la vida que desarrolle
competencias socio-afectivas afianzando los valores culturales, sociales, religiosos y
morales.

La escuela tiene como visión, Brindar una educación integral de calidad


tomando en cuenta los ideales Bolivarianos que permitan la transformación del nuevo
republicano, formando ciudadanos participativos, creativos, reflexivos, críticos,
espontáneos formado en valores con la finalidad de brindar una atención integral en
donde recibe una formación académica y cultural rescatando valores con la finalidad de
brindar a los niños una atención integral en donde recibe una formación académica y
cultural rescatando valores e idearios Bolivarianos y desarrollar el espíritu de trabajo en
el niño.

9
Aunado a esto según Piper Jaffray (2010),  ha llevado a cabo un estudio
mediante el uso encuestas que buscaban analizar tendencias y comportamientos en
institutos y centros de educación secundaria, usando como muestra a 5 600 alumnos.
La principal conclusión en el ámbito de los videojuegos es que los adolescentes quieren
sentirse conectados cuando juegan, sobre todo con sus amigos. Creen que los juegos
tradicionales ofrecen muy pocas posibilidades sociales.

En Venezuela existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto


de la mezcla de influencias que actuaron sobre la formación de la cultura criolla de
este país. Entre los juguetes más populares se cuentan la perinola, el yo-yo, el
gurrufío, el trompo, las metras o pichas, la zaranda y el papagayo, así como las
muñecas de trapo. En el grupo de los juegos para jóvenes que estimulan el
movimiento físico se destacan; la popular carrera de saco, saltar la cuerda, la
candelita, el palo encebadó, cero contra cero, el pisé, la gallinita ciega, el gato y el
ratón, pero estos dirigidos mayormente para grupos de niños.

En este mismo orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (1999), en su artículo 79 y 111 establece que los jóvenes tienen el
derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo y que toda persona
tiene derecho al deporte y la recreación como actividades que benefician la calidad de
vida, reconociendo el cumplimiento de un papel fundamental para la formación integral
de la niñez y adolescencia.

Por otra parte, en la formación integral del hombre nuevo posee una vital
importancia la práctica sistemática de actividades deportivas y físico recreativas, pues
contribuye a mejorar el estado funcional y perfeccionar el aspecto estético del individuo.

La calidad de las ofertas de estas actividades permitirá que se utilice


adecuadamente el tiempo libre y no se desvíe su atención hacia otras que transformen
la personalidad de los adolescentes. La recreación física posee gran importancia
dentro de la comunidad, ya que constituye un valioso medio para garantizar el

10
esparcimiento de las actividades en un grupo de adolescentes como forma de descanso
activo en el tiempo libre.

En el Estado Zulia, los juegos tradicionales se han visto limitados en su


uso, al reducirse los pocos espacios en las escuelas, y por ende también se limita su
uso como recurso para fortalecer el desarrollo integral de los niños y niñas donde las
actividades físicas a través del juego se realizan con poca frecuencia, sin ofrecer
variedad de juegos para los adolescentes y jóvenes. Manifestándose el consumo de
bebidas alcohólicas y el tabaquismo tanto en hembras como en varones, así como la
indisciplina social, no empleando el tiempo libre en actividades sanas.

Ante la problemática planteada se propone el diseño de un manual de


juegos tradicionales para niños y niñas de prescolar de la U.E.E El Mogú, con la
finalidad de integrar socialmente a estos niños, en primer lugar para el rescate de los
valores culturales autóctonos, en segundo plano como vía para fomentar estrategias
para el físico y mental de los niños y niñas.

2.2. Alcance e Impacto del Proyecto

El alcance e impacto del proyecto, según Alviárez (2008), está referido


a la magnitud, es decir, hasta donde llega el proyecto, cuales son sus implicaciones y
los efectos o beneficios que produce o aporta. Asimismo, señala que cuando el impacto
se produce en un solo nivel o en varios se debe explicar en forma separada, el porqué
de cada uno.

Es importante señalar que el alcance de este proyecto es importante


porque a través de él se pretende investigar y mejorar el problema de integración de los
niños y niñas, a desarrollar su motricidad gruesa con la implementación de las practicas
lúdicas tradicionales que a la vez incidirá en mejorar su desarrollo social, porque es
indispensable que los estudiantes interactúen unos con otros para que sus relaciones
interpersonales faciliten una armonía con la sociedad, ya sea a nivel escolar o

11
comunitario, además es sumamente importante mejorar la motricidad gruesa en forma
paulatina para ir formando un buen desarrollo físico y social de los estudiantes.

 Aspecto Cientifico

Con base en los planteamientos de Córdoba (2006), el impacto


científico o tecnológico se refiere a la los avances que se introduzcan en estos
campos, como el empleo de nuevas técnicas de producción. Por lo tanto este
proyecto tiene un impacto científico ya se realizará un manual educativo para
desarrollar la integración social a través de los juegos tradicionales de los niños y
niñas en edad preescolar lo que propiciará experiencias significativas, en las cuales
los niños y niñas experimentaran diversas situaciones para su desarrollo afectivo.

 Aspecto Social

En relación al impacto social, Córdoba (2006), plantea que es el beneficio


o función social que se deriva de todo proyecto. Desde esta perspectiva, se observan
relaciones favorables entre los miembros de comunidad sobre todo cuando existen
padres y representantes que se involucran en el El aporte que se desea realizar frente a
esta dificultad es la implementación y recuperación de prácticas lúdicas pedagógicas
tradicionales, (rondas, juegos y cantos) para que haya un mejoramiento de la motricidad
gruesa y del desarrollo social en los estudiantes, ya que es fundamental dar a conocer
actividades tradicionales que con el pasar del tiempo han perdido el interés, teniendo en
cuenta que son de mucha utilidad para el desarrollo corporal del niño y que en tiempos
anteriores han garantizado muy buenos resultados.

 Aspecto Económico

Sapag y Sapag (2008), define al impacto económico, como el que


interviene en el logro de los recursos tomando como base las fuentes internas o
externas de la institución objeto de estudio, por lo tanto, se toma en cuenta todas las

12
fuentes de financiamiento que van aportar los recursos para la realización de este
proyecto.

Por otra parte, tendrá un impacto económico ya que su alcance es positivo,


pues alcanzará un impacto económico positivo, ya que el proyecto es factible, debido a
que la elaboración del manual no genera costos elevados y los recursos a emplear son
de fácil adquisición, esto con la finalidad de informar a los docentes, representantes
acerca de la manera de cómo pueden ensenarse una serie de estrategia a los niños y
niñas con los juegos tradicionales.

 Aspecto Institucional

Sapag y Sapag (2008), define al impacto educativo, como ―Los


beneficios que aportará la implementación del proyecto en el ámbito escolar‖ Por otra
parte es importante mencionar que el proyecto permitirá que la escuela El Mogú debido
a las características propias de los niños y niñas, practiquen los juegos tradicionales
como un pilar para mejorar la salud desde todos los puntos de vista y también beneficia
a los padres de familia porque está encaminado a que sus hijos comprendan la
importancia y los beneficios a los que conlleva la adecuada practica de juegos
tradicionales, y también a los dirigentes comunales para que desde sus funciones
incentiven a los niños a la realización de determinadas actividades lúdicas.

2.3. Objetivos del Proyecto


 Objetivo General
Diseñar un manual de Juegos tradicionales para integrar a los niños
y niñas de 5 años de la U.E.E. El Mogú.

 Objetivos Especificos
- Identificar los Tipos de juegos tradicionales para para
integrar a los niños y niñas de 5 años de la U.E.E. El Mogú.

13
- Describir las funciones de los juegos tradicionales para
integrar a los niños y niñas de 5 años de la U.E.E. El Mogú.
- Analizar la factibilidad de la propuesta del manual de juegos
tradicionales para integrar a los niños y niñas de 5 años de la U.E.E. El Mogú.
- Elaborar un manual en base a los juegos tradicionales para
integrar a los niños y niñas de 5 años de la U.E.E. El Mogú.

2.4. Metodología Empleada

Seguidamente se describen los aspectos metodológicos de esta


investigación; el tipo y diseño de la investigación, la población; la técnica e instrumento
para la recolección de datos dirigido a promover los juegos tradicionales para integrar a
los niños de 5 años de la U.E.E. El Mogú.

Se establece que la presente investigación es según su propósito de tipo


Proyectiva. De acuerdo con Hurtado (2006), este tipo de investigación intenta proponer
soluciones a una situación determinada, partiendo de un proceso previo de indagación.
Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, más no
necesariamente ejecutar la propuesta. Dentro de esta categoría se encuentran los
“proyectos factibles”. Todas las investigaciones que conlleven el diseño o creación de
algo, entran en esta condición, siendo estos de diferentes tipos, tales como,
económicos, sociales, educativos y tecnológicos, entre otros. En este sentido, partiendo
del desarrollo de la investigación y de los datos aportados por la misma, la investigación
se enmarcó en la metodología de proyecto factible, el cual se denomina según
Sánchez, (2010), como la elaboración de una propuesta viable, destinada atender
necesidades específicas a partir de un diagnóstico.

Del mismo modo, Arias, (2006, p. 134), señala: “Que se trata de una
propuesta de acción para resolver un problema practico o satisfacer una necesidad. Es
indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre
su factibilidad o posibilidad de realización”. De lo antes planteado, para llevar a cabo el

14
proyecto factible, lo primero que debe realizarse es un diagnóstico de la situación
planteada; en segundo lugar, es plantear y fundamentar con basamentos teóricos la
propuesta a elaborar y establecer, tanto los procedimientos metodológicos así como las
actividades y los recursos necesarios, para llevar a delante la ejecución. Aunado a esto,
se realizó el estudio de factibilidad del proyecto y, por último, la ejecución de la
propuesta con su respectiva evaluación.

Por tanto, la presente investigación se ajusta al tipo de investigación antes


mencionado, por lo que se basó en la problemática presentada de la U.E.E. El Mogú, el
cual se realizará directamente en el contexto real, a través del trabajo de los
investigadores, su valor consiste en que permite enterarse de las verdaderas
condiciones en que se han conseguido los datos. En líneas generales, el
comportamiento de los individuos se detectará verazmente en el lugar donde ocurren
los hechos, permitiendo contextualizar los hallazgos para eliminar el nivel de
comprensión de las teorías.

Esta investigación es descriptiva, ya que según Hernández, Fernández y


Baptista (2008), manifiestan que en los estudios descriptivos, “el objetivo consiste en
describir lo existente con respecto a las condiciones de una situación”, dentro de este
marco. Los estudios descriptivos miden de manera más bién independientes los
conceptos o variables a los que se refieren. Aunque, desde luego, pueden integrar las
mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y cómo se manifiesta
el fenómeno de interés, presenta los hechos tal como ocurren, caracterizando la
realidad observada y preparando las condiciones necesarias para la explicación de los
mismos.

Así mismo se realizará en el contexto directo de la realidad, debido a que


la aplicación de los instrumentos que permitirán la recolección de datos se hará de
forma directa a los niños de 5 años de la U.E.E. El Mogú.

Para efectos de esta investigación, la población está conformada por los


niños y niñas de 5 años de edad. Según Hernández, Fernández y Baptista (2008), la
población es descrita como el conjunto de elementos que reúnen características
15
similares o uniformes, que permiten clasificar en una sola unidad. Además es un
conjunto de objetos, individuos o sucesos cuyas propiedades o características se
pueden analizar.

Con relación a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se


utilizó como técnica de la entrevista informal, la cual según Tamayo y Tamayo (2004),
es la recopilación de información en forma directa mediante la cual el entrevistador
obtiene datos del entrevistado, siguiendo una serie de preguntas preconcebidas y
adaptándose a las circunstancias que presenten las respuestas y la disposición del
entrevistado. Dentro de este marco, la técnica de recolección de información fue la
observación directa, este según Rodríguez (2009) es aquella en la cual el investigador
puede observar y recoger datos mediante su propia observación. La observación
directa se presenta cuando el investigador corrobora los datos que ha tomado de otros,
es decir de testimonios orales o escritos de personas que han tenido contacto de
primera mano con la fuente que proporciona los datos.

En consecuencia, esta técnica permitió una interacción pertinente entre las


autoras y los beneficiarios del manual de juegos tradicionales para integrar a los niños y
niñas de la U.E.E. El Mogú, el cual se espera, finalmente ofrecerlo como recurso
didáctico que permita viabilizar la propuesta y ejercer las recomendaciones pertinentes
para su aplicación y seguimiento.

2.5. Programación del Proyecto

La programación de trabajo se realizó a través de un cronograma de


actividades el cual es un instrumento que recoge sistemáticamente todas las
actividades y tareas que se deben realizar para ejecutar el proyecto. Para la
sistematización de cada actividad se realizó un Diagrama de Gantt, el cual de acuerdo
con la opinión de Hernández, Fernández y Baptista (2006), es una popular herramienta
gráfica cuyo objetivo es el demostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes
tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. En el mismo se

16
especifican las fechas del inicio y culminación de la actividad o tarea, los responsables
de la ejecución y la situación en que se encuentran el cumplimiento de dicha actividad.

CUADRO 1

Cronograma de Actividades. Diagrama de Gantt

ACTIVIDADES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO


2013 2013 2014 2014
Selección del tema X
Entrevista con el tutor para su aprobación X
Selección y recolección de la información X
Diagnostico situacional de la E.B.E.El Mogú X
Definir los objetivos del proyecto X
Revisión de Referencias Bibliográficas X
Metodología empleada X
Elaboración de Bases Teórica X
Estudio de la factibilidad X
Elaboración del manual de juegos X
tradicionales para la integración social de
los niños y niñas de la E.B.E.El Mogú.
Corrección de todas las fases del proyecto X
de investigación
Conclusiones y Recomendaciones X
Presentación del proyecto al tutor de la X
investigación , corrección y evaluación
Defensa y demostración del Proyecto X
Fuente: Cordero y Villadiego (2014).

17
18
CAPÍTULO III
FUNDAMENTACION TEORICA

19
CAPITULO III

FUNDAMENTACION TEORICA

A continuación se presenta la revisión de los aportes que sirvieron de base


a la investigación sobre el objeto d el objeto de estudio el cual la variables es Juegos
tradicionales , dentro del mismo se describen las referencias de autores reconocidos
con la finalidad de sustentar documentalmente la teoría que conforma este capítulo.

3.1. MANUAL

Un manual según Carrera (2004), señala que un manual es el conjunto de


enseñanzas que le permitirá utilizar o manejar adecuadamente una materia
determinada o darle un buen funcionamiento a un invento ya creado. Sin embargo es
necesario tener presente, hay muchos tipos de manuales elaborados por maestros en
cualquier materia para enseñar a los que se preparan técnicamente o académicamente.
Hay manuales de medicina, de construcción, de arquitectura, de mecánica, de
electrónica, de higiene, de tránsito, de geografía, de ortografía, entre otros, para ayudar
a las personas a tener un mejor dominio en cualquier área que necesite o le intereses.

De igual manera, García (2009), señala que el manual es un medio de


comunicación impreso, de carácter informativo, que se se presenta generalmente en
secciones con diversos contenidos de acuerdo a su temática y a quien van dirigida; si
bien tienen un tema general, en cada sección se aborda de forma diferente o se
desglosa más específicamente.

Además, debe contemplarse la línea administrativa o educacional que esta representa y


que tiene a su cargo cada operación. Es indispensable agrupar cada una de las
operaciones en su área de trabajo, a fin d simplificar la lectura y comprensión del
mismo. Según Ficonski (2009), los objetivos que persigue un manual son los
siguientes:

20
Por tanto, permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta la
descripción de tareas, ubicación y requerimientos de las personas responsables de su
ejecución, auxilia en la inducción el adiestramiento y capacitación del personal ya que
describe en forma detallada las actividades a desarrollar. Sirve para el análisis o
revisión de los procedimientos de un sistema, por ultimo, interviene en la consulta de
todo un personal, a su vez, aumenta la eficiencia del personal, indicándoles lo que
deben hacer y como deben hacerlo, y ayuda a la coordinación de actividades y evita
duplicidades.

Ventajas y desventajas del manual

Ventajas:

En este sentido, logra y mantiene un sólido plan de organización, facilita el estudio


de las dificultades existentes dentro de la organización, sirven como guía para la
preparación, clasificación y fundamentación de las propuestas hechas en el manual.
Facilita el adiestramiento de novatos, y contiene documentos en forma clara por último,
controla la evaluación interna de la institución, entre sus desventajas, se considera que
es demasiado claro, limitativo y laborioso preparar un manual y que pueda conservarse
vigente por largo tiempo, además que existe el temor de que pueda conducir a una
estricta reglamentación y rigidez.

3.1.1. Estructura de un Manual

Según García (2009), La estructura de un manual es el esqueleto donde se


apoyan las decisiones y actividades de nuestro usuario final. sin embargo es frecuente
que la estructura se adapte a las características de los individuos que han realizado el
contenido del manual. Existen diversos motivos para que esto ocurra, y aunque es
normal, e incluso permisible en algunos casos, que la información “se impregne” con el
talento de sus creadores, siempre deberemos controlar y redirigir estas labores en favor
de las directivas y los objetivos estratégicos de nuestra compañía. El porcentaje más
alto de errores en la información, suelen ser fruto del stress en el proceso de edición,

21
sobrevenido por una falta de organización previa, desconocimiento o una
personalización anarquista de la herramienta de edición, unido a un método de trabajo
igualmente exclusivo y anárquico. Así pues, tengamos en cuenta que, el manual queda
relacionado con su autor, en función de la actividad de su creador dentro del proceso de
elaboración del mismo.

Según Carrera (2004), la estructura de un manual se compone de las siguientes


partes:
A. Identificación: Este documento debe incorporar la siguiente
información:
Logotipo de la organización.
 Nombre oficial de la organización.
 Denominación y extensión. De corresponder a una unidad en particular
debe anotarse el nombre de la misma.
 Lugar y fecha de elaboración.
 Unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización.
B. Índice o Contenido: Relación de los capítulos y páginas
correspondientes que forman parte del documento.
C. Prólogo y/o Introducción: Exposición sobre el documento, su
contenido, objeto, áreas de aplicación e importancia de su revisión y
actualización. Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las áreas
comprendidas en el manual.
D. Objetivos de los procedimientos: Explicación del propósito que se
pretende cumplir.
E. Áreas de aplicación y/o alcance de los procedimientos: Esfera de
acción que cubren los procedimientos dentro de la administración.

3.2. Educación prescolar.

La Educación Preescolar constituye el primer peldaño de la formación


escolarizada del niño. Atiende a niños de 3 a 6 años de edad, etapa decisiva en el

22
desarrollo del ser humano, ya que en ella se forma el cimiento de la personalidad y
base para la continuidad en la escuela primaria, con el fin de garantizar sus derechos a
un desarrollo pleno, como se indica en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) en su artículo 3:

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el


respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción
de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar
del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. (p. 2)
Por tanto, la educación está orientada hacia el desarrollo integral de la población que
atiende, considerando la diversidad social y cultural de las familias y comunidades
donde las niñas y niños crecen y se desarrollan; contemplando entre sus objetivos el
apoyo de oportunidades y condiciones para la integración a la educación inicial de los
niños y niñas en situación de Riesgo Social y con Necesidades Educativas Especiales.
(Ministerio de Educación y Deportes, 2005). En este marco el preescolar “Teresa de la
Parra” en el Proyecto Pedagógico Integral Comunitario (2007), se plantea como Misión:

Brindar una educación integral y de calidad para todos y todas en condiciones


óptimas que coadyuven a la revaloración nacional y la integración Escuela-Familia-
Comunidad, conforme con los principios de responsabilidad compartida y democrática,
participativa, cooperativa y de solidaridad que propicie el desarrollo óptimo y pleno de
nuestros niños y niñas y brindar, asistir y proteger al niño y la niña en su crecimiento y
desarrollo, atendiendo a sus diferencias individuales en las distintas áreas de
aprendizaje, formación personal y social, relación con el ambiente, comunicación y
representación mediante estrategias pedagógicas innovadoras a fin de lograr niños y
niñas creativos, participativos espontáneos y cognitivamente aptos para ingresar a la
Escuela Básica. (p. 10).

23
3.3. Juegos Tradicionales

Los juegos se entienden como una herencia social, que de generación


generación se iba traspasando y drásticamente cada vez es más difícil esta
transferencia de padres a hijos. Huizinga (1987) señaló que “los juegos tradicionales
reviven de generación en generación, pasan de un pueblo a otro, evolucionan y se
modifican hasta que forman parte de los rasgos”. Según Lavega (2000) “Los juegos
populares se sitúan en el grupo de las manifestaciones lúdicas más peculiares y
genuinas de cualquier colectivo humano. En el ámbito de la motricidad, son prácticas
lúdicas, que a diferencia de otro tipo de juegos, están muy directamente vinculados al
contexto”. Es decir, Los juegos tradicionales son aquellos juegos que se transmiten de
generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar
determinado.

Vizuete (1997), “Los juegos tradicionales y los deportes autóctonos, han


supuesto durante milenios la única escuela de formación física, de relaciones sociales y
de aprendizaje para las miles de personas en todo el mundo. Es un patrimonio común
que se encuentra agredidito constantemente por los avances de la vida sedentaria y por
la limitación de espacios de juego como consecuencia del desarrollo urbano… debemos
dar a conocer a las generaciones venideras las actividades física practicando,
aprendiendo y dando a conocer a las generaciones venideras las actividades físicas
que forman parte de nuestra cultura, como la única forma posible de proteger y de
preservar este patrimonio cultural”.

Por otra parte, Bolívar, (2001) los denomina Juegos populares, que
pertenecen a la cultura popular venezolana y constituyen un elemento esencial para
preservación de nuestras tradiciones, la identidad nacional y la integración del niño al
medio que se desenvuelve, (p 25).

Por tanto, la principal característica de los juegos tradicionales, es resaltar


las tradiciones del pueblo desde generaciones. El juego es un comportamiento

24
universal del hombre vital para la existencia humana, es así como, desde los tiempos
primitivos el hombre manifestó sus creencias religiosas y formas de vida a través de
ésta actividad    Dentro de la clasificación de los juegos tradicionales encontramos
algunos juegos que llegaron a América durante la conquista española. Es por ello, que
muchas de estas actividades lúdicas también son conocidas en varios países, aunque
con diferente denominaciones.

El aprendizaje de la vida social, se hace más rápidamente en aquellos


niños que participan en actividades físicas, deportivas y recreativas. Se aprende el
respeto , la aceptación, de objetivos comunes, la necesidad de asumir las reglas
colectivas, el gusto por el esfuerzo compartido. Los juegos recreativos permiten el
intercambio entre personas de diferentes categorías sociales. .Para Trautmann, (1995),
"Los juegos tradicionales son indicados como una faceta –aún en niños y jóvenes de
ciudad- para satisfacer necesidades fundamentales y ofrecer formas de aprendizaje
social en un espectro amplio.

Según Lavega Burgués (1995), Aproximarse al juego tradicional es


acercarse al folklore, a la ciencia de las tradiciones, costumbres, usos, creencias y
leyendas de una región. Resulta difícil disociar el juego tradicional del comportamiento
humano, el estudio del juego folklórico de la etnografía o la etología”. "Conociendo
nuestros juegos, estamos conociendo y entendiendo mejor nuestra cultura. Los juegos
forman parte de nuestro patrimonio cultural y lúdico, es decir del conjunto de bienes,
valores y recursos de un pueblo, región o país”. (Lavega 2000).

A través de los juegos tradicionales es posible alcanzar la máxima


expresión de la motivación proporcionar un alivio a las emociones y tensiones, el niño
se desarrolla integralmente (físico, moral, ético, etc.) permitiendo la socialización y el
beneplácito, la participación se hará más interesante. El joven se sentirá realmente
motivado en la medida que esta propuesta brinde las herramientas necesarias para
satisfacer sus necesidades espirituales y de movimientos.

25
3.3.1. Tipos de Juegos Tradicionales para niños de 5 años

La clasificación de los juegos ha sido y es, hasta el momento, uno de los


temas con más controversias en el estudio de los juegos infantiles y juveniles . Entre los
principales aspectos sobre los que se han clasificado los juegos, encontramos los
formales que, como dice Gutiérrez (1999) "son aspectos superficiales". Siendo la gran
mayoría de éstas clasificaciones colecciones descriptivas de la actividad de los juegos.
Las corrientes sobre las que giran las clasificaciones de los juegos son normalmente,
las acciones que generalmente se realizan en el juego.

Por otra parte Devís (2005), plantea que se debe ser selectivo en la
selección de los juegos tradicionales para los niños , pues hay que considerar la edad,
el sexo y las condiciones ambientales para la ejecución de este. Además estos deben
ser acordes para ellos, pues los niños , en cada etapa tiene sus propios juegos. Para la
elaboración de los juegos se asume la metodología dada por Brown, (2008), que
propone los siguientes elementos:

1. Nombre del juego a desarrollar. Debe estar relacionado con el


contenido del juego.

2. Objetivo: debe ser claro y preciso, está encaminado a trabajar


habilidades motrices básicas, capacidades físicas, habilidades deportivas y
actividades recreativas.

3. Materiales: todos los implementos a utilizar en el juego, solo se


deben utilizar los necesarios.

4.  Participantes: se tiene en cuenta cantidad, sexo, edad y el grado con


el cual se va a trabajar.

5. Organización: se incluye todo lo concerniente a la distribución,


selección apropiada de los guías del grupo.

26
6. Diagrama: es la representación gráfica de todo lo que sucede en el
juego, debe ser lo más explícita y precisa posible.

7. Desarrollo: es la explicación del juego, esta debe ser comprensible,


conjuntamente con la descripción que debe ser atractiva y dramatizada.

8. Reglas: se explican todos los aspectos que se deben tener en cuenta


para el éxito del juego.

 9.  Variantes: después del desarrollo del juego, el profesor puede


realizar variantes y junto con estas la introducción de nuevas reglas.

10. Clasificación: se debe tener en cuenta los aspectos de esta: forma de


participara, complejidad, características, ubicación y la actividad desarrollada

 Carreras en sacos

Según Gutiérrez (1999), El objetivo de este juego es Correr dieciocho (18)


metros con ambas piernas dentro de un saco de forma competitiva, cuyos materiales
son : Sacos y conos.

Organización:Se delimitará un área de 18 metros de largo,


aproximadamente en un extremo se marca una ralla para la salida y en el otro se
ubican los conos. Se organizan dos equipos con iguales números de jugadores detrás
de la ralla de salida. Los participantes deberán introducir ambas piernas dentro de los
sacos y los sostendrán con las manos.

Desarrollo: A la señal del profesor los primeros jugadores de cada hilera


saldrán saltando. Al llegar al extremo del área los jugadores le darán la vuelta a los
conos y regresarán y entregarán el saco al otro compañero y se ubicaran al final de su
equipo.

Reglas:

27
Para avanzar en la carrera sólo es válido saltar sin soltar el
saco.
Se debe llegar hasta la meta con las piernas dentro de los
sacos.
El equipo que primero termine es el ganador.

Variante: Con la misma organización y reglas; Pero saldrán en parejas por


cada equipo. Cada competidor introduce una pierna dentro de un mismo saco.

De igual forma para Torrealba (2009), este juego es cooperativo el


proceso concluye, en la participación y el entendimiento, además se establecen
interacciones compartidas con un fin. Por otra parte contribuye al mejoramiento de la
condición física debido a la ejercitación que realizan con los saltos, y los movimientos
realizados.

 La cuerda

Para Gutiérrez (1999), este juego tradicional para jóvenes halar la cuerda
demostrando fuerza y resistencia. Los materiales para este juego son:Soga y pañuelo.
Donde se juega con un número de 20 participantes.

Organización: Se forman dos equipos en hileras uno frente al otro a 2


metros de distancia de separación, se traza una línea frente a cada uno de los equipos.
Se ubica una cuerda con un pañuelo amarrada al centro.

Desarrollo:

A una señal ambos equipos comienzan halar de la cuerda en sentido


inverso, tratando de pasar el pañuelo por encima de la ralla que se trazó frente a su
equipo.

Reglas:
28
 El que pase el pañuelo por encima de la línea trazada frente a su
equipo será el ganador.
 No se puede halar la soga antes de la señal de inicio

En este orden de ideas Brown (2008), este juego no solo sirve a los niños
para conocerse así mismos, sino también al mundo que los rodea. De esta manera se
emprende un proceso evolutivo que inicia con el dominio del cuerpo para
posteriormente manejar las relaciones sociales y de su medio.

 El Pañuelo.

Según Gutiérrez (1999), El objetivo de este juego tradicional es coger el


pañuelo y correr hasta la meta sin ser atrapado por el jugador contrario. Los materiales
a utilizar solo es un Pañuelo con un numero de 10 a 30 jugadores

Organización: Se delimitará un área de 20 metros de longitud, y en cada


extremo se marca una raya o línea de tres metros de longitud. En el centro del área se
marca un círculo de cincuenta centímetro de diámetro donde se colocará el pañuelo. Se
forman dos equipos con igual número de jugadores. Los jugadores se colocan detrás la
línea marcadas en el terreno. Los jugadores se identificarán por números desde a partir
del # 1.

Desarrollo: El profesor indicará la secuencia de los participantes, cuando


de la voz de tanto, tanto como el # que indique. Ej. Tanto, tanto como el # 5 y así
sucesivamente se continuará seleccionando más jugadores. Los jugadores
seleccionados de ambos equipos saldrán en representación, colocándose alrededor del
círculo central en el lado opuesto a la posición de la ubicación de su equipo para coger
y defender el pañuelo. El equipo que logre coger el pañuelo acumula 1 punto, en el
juego.

Reglas:

29
 Los jugadores que crucen la raya sin ser seleccionados pierde 1
punto su equipo.
 Se elimina el jugador que coja el pañuelo y sea tocado antes de
cruzar la raya.
 Gana el equipo que más puntos obtenga.

Por otra parte Brown (2008), manifiesta que a través de este juego
tradicional para niños contribuye en la comunicación con sus compañeros o en general
con todo lo que le rodea este es un paso importante para su desarrollo social ya que le
permite establecer conversaciones propias de cada juego que estén realizando de esta
manera van adquiriendo todo tipo de conocimiento de sí mismos y de su contexto. De
igual forma este juego tradicional contribuye al buen desarrollo y condicionamiento
físico ya que se ejercita todo el cuerpo con movimientos de extremidades, asi como la
vinculación de los valores sociales en los adolescentes.

3.2.2. Funciones de los Juegos Tradicionales

Son diferentes las razones por las cuales vale la pena mantener vivos
estos juegos. A través de los mismos se puede transmitir a los niños características,
valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas, como otros aspectos de los
mismos, por ejemplo qué juego se jugaba en determinada región y de qué manera. Se
puede estudiar y mostrar las diferentes variantes que tiene un mismo juego según la
cultura y la región en la que se juega. Las posibilidades que brindan los juegos
tradicionales son múltiples. (Murillo (2008).

 Deportiva

Para Almudena (2006). Las relaciones entre el juego y el desarrollo motor


o psicomotor, nos permite establecer variadas relaciones, que han quedado
demostradas en diferentes investigaciones. A través del estudio de varios trabajos se
observa que las funciones psicomotrices básicas se sirven de forma espontánea para
su desarrollo de las actividades lúdicas “de” y “con” movimiento del niño y la niña. Pero
30
es necesario señalar que el desarrollo psicomotriz no es algo disociado del resto de las
dimensiones del desarrollo infantil, sino más bien algo conjunto, donde se entremezclan
las mejoras psicomotrices con las socio-afectivas de forma directa y continua.

Estos juegos conducen al ejercicio y la movilidad, han ido dirigidos


principalmente a la parte del calentamiento, parte inicial de la sesión en la que
pretendemos preparar el organismo para las exigencias que más adelante demandará
un ejercicio físico, teniendo una intensidad determinada. En la mayoría de ellos lo que
se pretende mejorar es la preparación física, aunque en muchos de ellos toma
protagonismo la velocidad de reacción y el tiempo de respuesta, siendo el objetivo
principal del juego mejorarlos.

Por otra parte los juegos tradicionales en los niños es un medio recreativo-
formativo que permite el contacto con la naturaleza y otros espacios, favoreciendo el
desarrollo del sistema muscular, esquelético, neurológico, inmunológico, respiratorio y
cardiovascular.

 Educativa
En primer lugar el juego tradicional, en la medida que se le de mayor
cabida dentro del ámbito educativo institucional, ya esta incluyendo un aspecto
importante para la educación y desarrollo de los niños y adolescentes. En el orden
práctico, por otro lado, muchos de estos juegos son cortos en su duración –si bien son
repetitivos, en cuanto que cuando termina una vuelta o ronda se vuelve a comenzar
inmediatamente-, y no requieren de mucho material, por lo que se pueden incluir con
facilidad en las escuelas, comunidades y otros entornos, sin exigencia de grandes
recursos ni horarios especiales. Teniendo en cuenta que son juegos que tienen su
origen en tiempos muy remotos, esto "asegura" de alguna manera que se encuentren
los mismos en todas las generaciones y culturas. De esta forma, se esta frente a una
vía de acceso a la cultura local y regional y aún de otros lugares, si nos interesase, a
través de la cual se podrán conocer aspectos importantes para comprender la vida,
costumbres, hábitos y otras características de los diferentes grupos étnicos.
31
En este orden de ideas, (Mauriño, 2009), manifiesta que a través de los
juegos tradicionales es posible alcanzar la máxima expresión de la motivación
proporcionar un alivio a las emociones y tensiones, el joven se desarrolla integralmente
(físico, moral, ético, etc.) permitiendo la socialización y el beneplácito, la participación
se hará más interesante. El joven se sentirá realmente motivado en la medida que esta
propuesta brinde las herramientas necesarias para satisfacer sus necesidades
espirituales y de movimientos

En la práctica es importante la selección de los juegos, que estará


determinada por la edad, circunstancias, gustos, preferencias y la colaboración de los
participantes, para su ejecución se tendrán en cuenta los pasos metodológicos de
iniciación.

 Cultural

Para Mauriño ( 2009). Se considera interesante el desafío de fomentar,


favorecer y apoyar el juego activo, participativo, comunicativo y relacional entre los
niños, frente a una cultura "de avanzada" que estimula cada vez más la pasividad
aún corporal, receptividad consumista frente a una imagen/pantalla. El hecho de
reactivar los juegos tradicionales no es un grito de melancolía por un pasado que no
vuelve, sino que implica ahondar y profundizar en nuestras raíces y poder
comprender así mejor nuestro presente. "Los juegos tradicionales son indicados
como una faceta –aún en niños de ciudad- para satisfacer necesidades
fundamentales y ofrecer formas de aprendizaje social en un espectro amplio."

Asi mismo, para Almudena (2006). Los juegos tradicionales son una
forma de rescatar nuestra identidad que pertenecen a la cultura popular venezolana
y constituyen un elemento esencial para fortalecer las destrezas, habilidades,
valores, entre otros como: Expresión corporal, oral, musical, relaciones lógico
matemáticas, identidad, autonomía personal y desarrollo social del ser humano. Es
necesaria una mayor difusión y promoción desde las familias y las instituciones para
volver a popularizar la práctica de los juegos tradicionales, ya que estos son la

32
reafirmación de los niños y la puerta que abre el conocimiento del mundo que les
rodea, el juego es el puente que les lleva a relacionarse con los otros, desarrollar
hábitos de aseo, de trabajo, aprender a ser ordenado, a esperar su turno, a
compartir, a ser grato con los demás, cosas básicas para toda su vida.

De igual forma, Los juegos tradicionales, debido a su carácter popular


proporcionan al niño diversión y entretenimiento y permiten de esta manera establecer
una acción socializadora entre los maestros y padres que muestran diferentes
tradiciones y de los niños que reciben la información.

Mediante los juegos tradicionales el niño socializa y conoce sobre las


raíces de su pueblo, de una manera amena y divertida las aprende y practica sin
preocuparse de lo antiguo de su origen.

3.3. Integración

Al respecto, Moreno y otros (2009) consideran que la integración del niño a


su ambiente familiar y posteriormente, al medio ambiente social en general es el
proceso de aprendizaje social a través del cual el niño va adquiriendo las normas,
pautas, valores, conocimientos, tradiciones, la cultura.

Por otro lado, Corpas, Suris, Limona, Aguirre y Reñe (2011) la integración
del niño, se define como el proceso de adaptación e influencia sobre individuos o
grupos. El desarrollo socioemocional incluye la capacidad de establecer y mantener
amistades, de desenvolverse en medios cooperativos y competitivos.

Para, Armas (2011), la integración social reflejan la vinculación


madre-hijo y la progresiva interacción con los miembros de la familia, la escuela
y posteriormente la comunidad, son determinantes en este proceso. Por
consiguiente la integración social significa la ampliación de la relaciones del
niño con su entorno, esto incide en las siguientes características: la identidad,
los sentimientos de confianza en sí mismo, la autoestima, la autonomía y la
capacidad para expresar sentimientos.

33
"la integración de los niños s obliga a importantes modificaciones en la
organización escolar y en la distribución de espacios de aprendizaje que habrán de ser,
necesariamente, más flexibles; obliga también al aumento del número de profesores de
apoyo para todo el centro, a la revisión de los procedimientos establecidos de
evaluación y promoción, al establecimiento de ayudas para el profesor y el sistema
educativo en general, así como a una profunda renovación en la formación inicial y
permanente de todo el profesorado". (Ministerio del Poder Popular para la Educación
2009). Para lograr el proceso de integración del niño, se requiere una escuela que
atienda a todo el alumnado partiendo de sus características individuales procurando
que todos reciban el estímulo y el apoyo para desarrollar todas sus potencialidades, es
decir una escuela inclusiva.

El marco de la acción cooperativa desde donde desarrolla su acción de


integración el aula integrada, no puede darse sin la participación activa del docente de
aula. Con respecto a esto Sciaraffia (2006) indica:

Birch (1974) define la integración educativa como un proceso que pretende


unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de
servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de aprendizaje.

Kaufman (1985), define la integración en el marco educativo


"mainstreaming" como: " referida a la integración temporal, instructiva y social de un
grupo de seleccionado de niños excepcionales, con sus compañeros normales, basada
en una planificación educativa y un proceso `programador evolutivo e individualmente
determinado. Esta integración requería una clasificación de responsabilidades entre el
personal educativo regular y especial y el personal administrativo, instructor y auxiliar".

La Integración Educativa supone que:

1. Un niño que se escolariza por primera vez y que por sus


características podría haber sido dirigido al centro preescolar, es acogido en el centro
ordinario.
34
2. Niños que están en centros especiales pasan a centros ordinarios
en alguna de las modalidades de integración.

3. Niños que están a tiempo total en una unidad de educación especial


de un centro ordinario lo vamos incorporando paulatinamente al aula ordinaria.

4. Niños y niñas que se encuentran en el aula ordinaria que en otras


circunstancias pasarían a un lugar más restrictivo -aula especial o centro específico-
ahora van a continuar en esa aula ordinaria.

La Integración en la Educacion Preescolar.

Entre las tendencias que señalan de manera más o menos concluyente los
estudios realizados en este campo, figuran los siguientes: los niños que concurren
al preescolar han mostrado un aumento en su participación en las actividades de
grupo y en la cantidad y variedad de los contactos sociales y una disminución en
las formas de comportamiento en los que son espectadores. Manifestaron un
aumento en su estabilidad y espontaneidad en la participación y una disminución
en la tendencia a demostrar temor a otras personas.

En varios estudios se ha observado que el niño en el prescolar ha mejorado


en sus ámbitos cotidianos, con aumentos consiguientes en la libertad de acción y
una disminución en la dependencia de los adultos.

Se ha comprobado también junto con un aumento en la socialibilidad un


aumento en la tendencia del niño a ejercer la independencia, a afirmarse coma
individuo, a defender sus derechos. Para algunos niños éste primer alejamiento
del hogar resulta una experiencia traumática. Dan señales de ansiedad al
separarse de sus madres, lloran en el preescolar, no se adaptan al ritmo de éste,
en la casa presentan claros síntomas de perturbación emocional, alteraciones del
sueno, humor, apetito, etc. Es imprescindible tener en cuenta que aquellos niños
que en la temprana niñez no logran efectuar el proceso normal que los lleva del
amor por si mismos al amor por la madre se yen afectados en el desarrollo de
carácter y su adaptación social. La vida grupal en una comunidad de niños no
sirve por si misma para socializar al individuo en los casos que falta el vinculo con
35
la madre y La adaptación a la escuela primaria exige, no tan solo capacidad
intelectual sino, además, condiciones de madurez de la personalidad. Estas
dependen de la experiencia diaria del niño. Es difícil que aquel que no ha tenido
oportunidad de convivir, jugar, reñir, competir, ponerse de acuerdo y colaborar con
otros de su edad pueda hacerlo de inmediato fácilmente. Lo que ocurre más
comúnmente es que tal niño se retraiga o experimente ansiedad, o espere de los
demás atención especial, si esta acostumbrado a recibirla en el hogar y que por
todo ello no se adapte bien a la escuela. Es importante tener en cuenta males son
las circunstancias de desarrollo bajo las cuales el infante preescolar esta
dispuesto a separarse de su madre y formar parte de un grupo en el Jardín de
Infantes sin sufrir demasiado y con resultados beneficiosos. Por eso Anna Freud
nos enumera las condiciones que se esperan o deben encontrar en el niño normal
en el momento de ingresar a la escuela de párvulos; ellos son: movilidad
independiente, lenguaje, control de esfínteres, relativa capacidad para ir al baño y
come sin ayuda, para orientarse en un ambiente nuevo, para separarse de la
madre durante varias horas aceptando a la maestra como sustituto, para aceptar a
sus pares y disfrutar de su compañía y para utilizar los juguetes con destreza o
imaginación, jugando constructivamente y acercándose poco a poco al trabajo.
También debe poder ejercer un cierto control sobre sus impulsos y deseos. En
términos analíticos, durante el periodo preescolar los niños aprenden a dominar
estos últimos en vez de encontrarse sometidos a su merced.

Hay que conocer las características de Personalidad del infante preescolar


para poder comprender luego su proceso adaptativo. ¿Cómo es el niño de 4-3
años cuando ingresa a la Escuela? En sus actitudes con respecto al medio,
proyecta su actitud mental, sus impulsos y emociones, sus tendencias sociales, su
personalidad, en suma, pero estas proyecciones también aparecen en los
movimientos expresivos mismos. Necesitan la oportunidad para el desarrollo de
los sentidos y para la práctica de las habilidades corporales, la necesidad de hacer
algo físicamente. Sus músculos exigen ejercicio, sus sentidos exigen experiencia
—y solo pueden ser educados por su propia experiencia La actividad corporal no
es, para los niños, como lo es para los adultos; la necesidad de hacer el suficiente
36
ejercicio para mantenerse sano, ni tampoco un asunto de deleite personal. Es algo
más que eso, es una necesidad para cumplimiento de su educación. Sin ello no
podrá lograrse el completo desarrollo de la habilidad, del poder y de la
sensibilidad. La primera misión del educador es, pues, crear las condiciones que
permitan el movimiento corporal mis libre y mas amplio. Esta permisibilidad
corporal sirve de estimulo para el desarrollo social como al desenvolvimiento
intelectual. El libre ejercicio de sus capacidades en un ambiente seguro,
autoafirmativa y equilibrada.

Estamos lejos de decir que el desarrollo intelectual es la causa del desarrollo


social; Jean Piaget, que es una de los pioneros y alas capaces observadores de la
conducta infantil, nos demuestra lo contrario. Afirma que uno y otro están tan
involucrado que no puede En lo que a desarrollo se refiere, el niño de jardín de
infantes es todavía demasiado individualista; su mundo esta centrado en sus
propios sentimientos. Es lo que se ha llama el punto de vista de los ocupado en
sus p. Se puede observar que cada niño, en un grupo, esta utilizando a los otros
para sus propios fines, no juega con ellos en un sentido cooperador. Dice Susan
Isaacs: “Observaciones minuciosas demuestran que, en realidad, a los niños no
les tan ciertos instintos sociales que aparecerán mas tarde. Es que sus primeros
impulsos hacia otros sufren ciertos cambios en sus modos de expresión a medida
que se amplia su experiencia".

El niño en esta etapa inicia formas de conducta cuyas implicancias


trascienden los límites de su persona, incursiona en la esfera de los otros y logra
que estos se vean implicados en su propia conducta. Este nuevo enfoque incluye
acentuados sentimientos de incomodidad y culpa porque la confiada autonomía
que alcanza, es inevitablemente frustrada en alguna medida por la conducta
autónoma separada de los otros, que no siempre concuerda con la soya propia.

El juego-actividad propio del niño a esta edad es el factor dominante en la


vida infantil. Ellos establecen contactos sociales y desarrollan relaciones sociales
mientras juegan. Su juego es, según todas las apariencias, una proyección de sus
sueños, es típica la ausencia total de reglas, son susceptibles de cambiar tan

37
rápidamente como las imágenes de un sueño, y pueden implicar elementos tan
incoherentes como los oníricos. Como adiestramiento social, se convierte en
reflejo de las relaciones familiares, es el primer intento de establecer contactos
sociales y de comprender significado del mando y de la subordinación; cumple el
papel de ensayo de actividades de la vida, en una pantomima de los deseos y
deberes del niño. Las reglas, que aparecen paulatinamente al final de esta etapa
junto con una mayor participación y comunicación con sus pares, reflejan sus
primeros intentos de organización en los ámbitos mental, emocional y social.

Estrategias de Integración en la Educación Preescolar.


Durante los primeros días en el preescolar, el niño y la niña , van a
desarrollar una serie de sentimientos e ideas, que posiblemente, perduren por
mucho tiempo en su memoria y que, influirán de una u otra manera en su modo
de relacionarse con el mundo que, los rodea . Por lo anterior, es importante , que
, como docentes, se planifique con amor , como será este "Período de
integración".
- Es recomendable que, las actividades que se realizan en este período ,
lleven al niño y a la niña, al reconocimiento del espacio, la generación de
vínculos entre sus compañeros , la formación de hábitos, el conocimiento de los
materiales y juguetes, al manejo de los tiempos, entre otras cosas.
- Antes del primer día de clases, sería interesante, que los niños vayan al
prescolar a realizar un recorrido acompañados de sus padres.
- Es importante, ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales
los niños puedan conocerse a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea,
desplegar su iniciativa, y ser cada vez más independientes.
- Durante los primeros días, los niños y las niñas, pueden traer un objeto de
articulación entre el hogar y el preescolar.
- Propiciar un clima de confianza y seguridad en el niño, para que, se quede
y acepte permanecer en el jardín .

38
- Promover una relación fluida con los padres.
- Contribuir en la formación de hábitos, higiene y cortesía.
- Se pueden organizar juegos como el trencito, el metro…, donde los niños,
de forma divertida, puedan ir poco a poco identificando los diferentes espacios.
Por ejemplo, la maestra dice … llegamos a la estación “expresar y crear” …
quién se va a bajar aquí… , manteniendo siempre el buen humor y la
alegría , esto, para , que , el niño y la niña , se vayan familiarizando con los
nombres de los diferentes espacios , logre independencia en los
desplazamientos por los diferentes espacios de la institución.
- Exprese sus sentimientos y emociones a través del juego.
- Interactúe con pares y adultos.
- Se integre en la vida institucional y participe en forma activa y solidaria en
la misma.
- Exprese sus ideas a través del lenguaje verbal y no verbal.
- La relación individual-afectiva con el niño
- Las propuestas deben ser libres y diversas y a medida que el grupo crece
y se afianza, las actividades exigirán una mayor organización interna del
pensamiento, acorde a la organización externa en la que se encuentra el niño.
- También se pueden organizar juegos de integración y reconocimiento del
aula y de la institución … Una forma… Te propongo, realizar binoculares con
rollos de papel higiénico para recorrer la sala y observarla, luego el patio y las
otras dependencias de la institución , de una forma divertida, un juego de
exploradores , estas fantasias , gustan muchisimo al niño y a la niña.
- Realizar un bonito distintivo con el nombre de cada niño y niña.
- Jugar con pompas de jabón. Para esto, la maestra, puede llevar esos
aritos con espuma jabonosa y al ritmo de una linda canción caminar, saltar con
su grupo, invitándolos s atrapar las pompas de jabón.
- Aprender algunas canciones sencillas para saludar, lavarse las manos,
ordenar y otras relacionadas con hábitos y rutinas. (Buenos días Señor Sol,
Buenos días señorita, cuando me levanto, a guardar cada cosa en su lugar….

39
- Dibujar en el pizarrón, en el piso del patio y sobre pizarras individuales con
tizas blancas y de colores.
- Entrega de los distintivos con el nombre de cada niño y niña.

 El Docente en el Proceso de Integración

El educador es un elemento central en el proceso de la integración escolar:


si él no se capacita, si no tiene una actitud favorable, voluntad y motivación cada
proceso fracasará. El educador requiere de apoyo de un equipo interdisciplinario
calificado. Igualmente debe participar la familia en el equipo interdisciplinario para estar
al tanto cuanto se le puede exigir a su hijo y cómo pueden apoyarlo. Por tanto, la
integración escolar no es una acción (integración física) sino un proceso gradual,
durante el cual hay que preparar tanto al niño, educador y a toda la comunidad
educativa. (p. 1).

Sin embargo, no es un secreto que en el marco de la enseñanza


secundaria básica la integración escolar se enfrenta hoy a algunas barreras, no solo de
índole material, sino desde el punto de vista subjetivo, sobre todo, porque sin quererlo,
se ofrece una resistencia encubierta a la atención al niño con necesidades especiales
dada sobre todo por la carencia de recursos didácticos para brindar apoyo pedagógico
a este alumno, esto indica que en primer lugar, el maestro debe sensibilizarse con la
concepción de la integración educativa, entenderlo como necesidad y no como
imposición administrativa, el docente debe, por tanto, pensar que el alumno integrado
no va a significar trabajar más, sino trabajar de manera diferente.
Un aspecto que limita la preparación del docente para enfrentar el difícil reto de enseñar
al niño con necesidades especiales es la inmediatez con que, en ocasiones, se le
asigna esta tarea. Por supuesto, un maestro que nunca ha tenido la posibilidad de
brindar atención pedagógica a un niño con necesidades especiales, reaccionará
desfavorablemente a este cambio, en primer lugar porque no siempre está sensibilizado
para asumir esta responsabilidad, en segundo lugar porque no cuenta con el tiempo
necesario para prepararse, y en tercer lugar porque en su formación profesional desde

40
el pregrado no se le ofrecieron los conocimientos suficientes para atender a la
diversidad educativa. (Ramos, 2007)

41
CAPITULO IV
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

42
CAPITULO IV

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Para Main (2008), la factibilidad de un proyecto sirve parar recopilar


datos relevantes sobre el desarrollo del mismo y en base a ello tomar la
mejor decisión, si procede su estudio desarrollo o implementación.

De acuerdo con Sapag y Sapag (2003), el estudio de factibilidad busca


establecer las condiciones específicas que brinden las garantías de éxito del
desarrollo del proyecto, es decir, las capacidades, facultades, recursos y
relaciones que le dan viabilidad y respaldan la ejecución del proyecto,
dirigida a la solución de problemas concretos. En éste estudio se presentan
un conjunto de análisis de mercado, técnicos, organizacionales y financieros
que sustentan la alternativa de solución seleccionada.

4.1. Estudio de Mercado

El estudio de mercado según Sapag y Sapag (2005), se encarga de


describir los productos o servicios que generará el proyecto, a que mercado
va dirigido, donde se ubica geográficamente, cuál es la oferta y la demanda
existente de productos y materias primas. Este define, entre otras cosas, los
posibles ingresos por las ventas del proyecto, lo cual será la base para
estimar los flujos que servirán para pagar la inversión, su costo y generar las
ganancias que esperan los inversionistas o entidades financieras. Partiendo
de esta información se analizará la demanda y la oferta.

43
En relación con el estudio de mercado del proyecto denominado
manual de juegos tradicionales para la integración de los niños y niñas de 5
años de la U.E.E. El Mogú, Esta de la Escuela Basica, ‖ tiene factibilidad de
mercado por cuanto dichas actividades se traduce en un producto, el cual por
ahora va a ser comercializado. Por cuanto este manual es producto de este
proyecto y puede ser considerado fácilmente manejable por el docente y
aplicable en otras instituciones con niños y niñas de educación inicial. Así
mismo, se pretende que con la utilización del manual de juegos tradicionales
para la integración de los niños y niñas de 5 años , ayude a la formación,
orientación y capacitación sistemática de los docentes, para potenciar sus
conocimientos, con experiencias significativas que ayuden a su vez a
fomentar y estimular el desarrollo integral de los niños.

En este caso, al estudiar el mercado se debe dar un análisis de


demanda, oferta y consumidor, precios, entre otros. Esto permitirá evaluar,
analizar y medir que tan fuerte es el producto en el mercado, si lo que se
está haciendo da buenos resultados y así proceder a desarrollar una
propuesta.

4.1.1. Análisis de la Demanda

Sapag y Sapag (2005), define a la demanda como el estudio de la


cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede
adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos. La demanda se refiere a
las cantidades de un producto, donde los consumidores están dispuestos a
comprar a los posibles precios del mercado. Es decir, el análisis de la
demanda tiene que ver con la cantidad de bienes o servicios, consumidores,
necesidades o deseos, disposición a adquirir el producto o servicio,
capacidad de pago precio dado, lugar establecido.

44
Este estudio se caracteriza por dar a conocer a los docentes un
instrumento de trabajo relacionado con la propuesta de un manual de juegos
tradicionales para integrar a los niños y niñas de 5 años.. Se propone que
este manual sea utilizado como una herramienta que sirva de apoyo al
momento de trabajar en el aula y sus estrategias puedan ser incluidas en la
planificación de las docentes de educación inicial de igual manera, y como
objetivo fundamental que los niños y niñas se les brinden oportunidades y
experiencias en las cuales puedan enriquecer y ampliar las relaciones
afectivas con juegos tradicionales, ya que este a la misma ves le permite la
socialización con los demás niños y niñas, adultos y adultas significativas y
con el entorno donde vive y se desarrolla.

Por tal motivo, la necesidad que da origen a la propuesta de diseñar


este manual de juegos tradicionales para los niños y niñas de la U.E.E.El
Mogu, surge ante la apatía hacia las juegos tipicos de nuestro país, la poca
utilización del patio de juego como estrategias que promuevan el amor por lo
nuestro y el sentido de pertenencia, asi mismo la desactualización por parte
de los docentes en la aplicación de estrategias, y el desinterés en los niños y
niñas.

Por consiguiente, en el siguiente proyecto, la demanda se ve


identificada en los usuarios y beneficiarios del mismo, como lo son los niños
y niñas de la sala de 5 años y los docentes de La U.E.E. El Mogú, quienes
tienen la necesidad de la puesta en práctica del manual de juegos
tradicionales que permitan la integración con su contexto social.

45
Cuadro No.2

Usuarios Potenciales y directos

Institución escolar Usuarios Beneficiarios Esperados


Usuarios Directos: Se espera beneficiar a
docentes y alumnos de la
U.E.E. El Mogú 03 Docentes institución con la
50 niñas adquisición de un manual
30 niños de juegos tradicionales
para la integración de los
niños y niñas de 5 años
Usuarios potenciales: Se beneficiaran ya que
- - Docentes de la E.B.E Podrán aplicar diversas
El Mogú estrategias que les
- Docentes de otras permitirán facilitar el
instituciones de proceso de socialización
educación inicial de niños y niñas de otras
instituciones, educativas
en edad preescolar
Fuente: Cordero y Villadiego (2014).

Como muestra el cuadro se puede decir que la propuesta es factible, ya


que satisface las necesidades de los docentes y alumnos en cuanto adquirir
nuevas estrategias pedagógicas a través de los juegos tradicionales que
ayudan al docente a las actividades para desarrollar las relaciones afectivas
y la integración de los niños y niñas de 5 años.

46
Cuadro No. 3

Población de niños y niñas de la U.E.E. “El Mogú”

VARONES HEMBRAS TOTAL


30 50 80
Fuente: U.E..E El Mogú

La población señalada indica que el proyecto es factible según


la demanda ya que satisface los intereses delos niños y niñas y las
necesidades de los docentes brindando juegos de nuestro folklor para la
integración de los niños y niñas de 5 años.

4.1.2. Análisis de la Oferta

Según Baca (2006), El análisis de la oferta debe brindar la información


de base para llegar a conclusiones, posteriormente, sobre el tipo de mercado
al cual se enfrenta el proveedor de servicios manifiesta que el análisis de la
oferta es determinar o medir las cantidades o condiciones en que una
economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio.
Es decir, el análisis de la oferta consiste en el estudio de la cantidad de
bienes y servicios que una organización está dispuesta a distribuir a un
determinado costo del mercado, dados unos costos de insumos y una
tecnología.

Asimismo, el análisis de la oferta se realizó a través de la observación


de la localidad en busca de algún proyecto o producto semejante al
planteado en esta investigación. Se necesita el interés genuino de los
miembros de la escuela, de la puesta en práctica de estrategias que
promuevan los juegos tradicionales de nuestro país en los niños y niñas de la
sala de 5 años.

47
Por tal motivo, la realización y ejecución de este proyecto y su producto
final, que es el manual beneficiará a los niños, niñas, docentes y comunidad
en general, brindándole respuestas para realizar estrategias que generen
conocimientos, habilidades y hábitos que permitan la socialización y buenas
relaciones socioafectivas.

Por otra parte es importante mencionar que entre las ventajas de dicho
producto se encuentran: que es de fácil obtención y de bajo costo para ser
utilizado por los docentes.. Cabe destacar, que el producto consiste en un
Manual de juegos tradicionales para la integración de los niños y niñas de 5
años de la U.E..E. El Mogú.

4.2. Estudio técnico

Baca (2006), señala que el estudio técnico evalúa si el equipo técnico


está disponible, y si posee las capacidades técnicas requeridas por cada
alternativa del diseño que se esté considerando.

Por otra parte Romero, Sarmiento y Abreu (2006), definen un estudio


técnico como el análisis tecnológico de todos los factores que justifican la
mejor combinación para determinar la vialidad del proyecto, de manera que
se deben tomar en cuenta aquellos factores que influyen en el área técnica
tanto recursos humanos como tecnológicos. Por la cual para hacer referencia
a la factibilidad técnica del producto en el cuadro 5 se indican los recursos
materiales, humanos y tecnológicos necesarios para la aplicación del
proyecto, manual de juegos tradicionales para la integración de los niños y
niñas de 5 años y de esta manera llegar a los resultados esperados.

48
Cuadro N°4

Recursos del proyecto

Objetivos Específicos Recursos Recursos Recursos


Humanos Materiales Tecnológicos
Identificar los Tipos de - Alumnos - Textos
- Docentes de Aula -laminas - Internet
juegos tradicionales para -Pen Drive
- Proyectistas - Rema de papel
integrar a los niños y - cartulinas -CD.
- Bolígrafos
niñas de 5 años de la
U.E.E. El Mogú.
Describir las funciones - Alumnos - Laminas - Internet
- Docentes de Aula - Textos - Grabador
de los juegos
- Proyectistas - Diccionarios - CD
tradicionales para - Hojas blancas
- - Marcadores
integrar a los niños y
niñas de 5 años de la
U.E.E. El Mogú.
Analizar la factibilidad de - Alumnos - Hojas blancas Calculadora
- Docentes de - Bolígrafos Computadora
la propuesta del manual
aula
de juegos tradicionales - Director del
plantel
para integrar a los niños
y niñas de 5 años de la
U.E.E. El Mogú
Elaborar un manual en Director del plantel - Anilladora - Cámara
- - Tutor - Anillo - Impresión
base a los juegos
-cartulinas
tradicionales para para
integrar a los niños y
niñas de 5 años de la
U.E.E. El Mogú.
Fuente: Cordero y Villadiego (2014).

49
Como resultado del estudio técnico, se determinó que el proyecto es
factible por lo que se contaba con la disponibilidad del Recurso Humano,
Material y Tecnológico, así como también con las competencias técnicas de
los proyectistas y terminación del proyecto en el lapso establecido.

4.3. Estudio Organizacional

Uno de los puntos importantes en la formulación y la evaluación de


proyectos es como se delega la responsabilidad para la ejecución del
proyecto y la estructura organizacional que da soporte al mismo de acuerdo
a lo planteado por Alviarez (2008) ha sido diseñada para ejecutar
directamente las acciones sino para facilitar los procesos en las
comunidades, instituciones u organizaciones. En este sentido a continuación
se presenta la estructura organizativa para el desarrollo del proyecto .

50
Figura N° 1

Estructura Organizacional del Proyecto

UNIVERSIDAD DR.
JOSÉ GREGORIO
HERNÁNDEZ

FACULTAD DE
HUMANIDADES, ARTE
Y EDUCACION

ESCUELA DE
EDUCACION

COMITE TECNICO DE
INVESTIGACION

PROYECTISTA:
TUTOR: MSC, JOSE PROYECTISTA :
YOLANDA CORDERO LOURDES VILLADIEGO
IBAÑEZ

ASESORAMIENTO Y
EVALUACION
comité Tecnico de
Investigación

planificacion y
Elaboración del
Proyecto
51
Figura Nº 2

Estructura del Organigrama de la Institución

Dirección
Lcda. Milcida Mendez

Coord.
Academica Estudiantes
Guoiley García

Maestros de Aula

6° grado. 5° grado. 4° grado. 3° grado. 2° grado. 1° grado.


Neris Polanco Neris Polanco Astrid Coordero Mayra Chourio Yean Atencio Anlly Zambrano

Educación Fisica Coord. de P.A.E Asociacion de


personal Obrero Padres y
Annis Zambrano Guioley Garcia Representantes

52
4.4. Estudio Financiero

Sapag y Sapag (2008), afirma que los estudios de factibilidad


económica influyen en el análisis de costo y beneficios asociados con cada
alternativa del proyecto, a la misma vez se realiza una comparación entre
ellos. Primero se comparan los costos esperados de cada alternativa con los
beneficios esperados, con fin de asegurar que los beneficios no excedan los
costos. Después la promoción costos beneficios de cada alternativa es su
aspecto económico.

Como se puede observar en este análisis, lo que se busca es la vialidad


financiera del proyecto, estudiando los recursos que se tienen y se necesitan
para lograr los objetivos planteados. Sin embargo, como el proyecto
planteado tiene un carácter educativo los beneficios han de estimarse en
relación con el papel o la utilidad aportada a los docentes, producto final del
proyecto. Esto implica una relación costo/ beneficios de acuerdo a los
recursos utilizados en la ejecución del estudio. El estudio financiero del
producto es de bajo costo, ya que las actividades son planificadas por las
docentes proyectistas y con un bajo presupuesto para la elaboración de un
manual de juegos tradicionales.

Cuadro Nº 5
Costo de los Recursos Humanos

Recurso Humano Costo en Bs.


Tutor 0,00 Bs.
Proyectistas 0,00 Bs.
Director del Plantel 0,00 Bs.
Docentes de Aula 0,00 Bs.
Niños y niñas 0,00 Bs.
Transcriptor 250,00 Bs.
Total 250,00 Bs.
Fuente: Cordero y Villadiego (2014).

53
Es importante destacar que para el desarrollo de la siguiente propuesta no se
generaron egresos ni inversión para pago de recursos humanos, solo el
costo de transcripción a del proyecto. No obstante, el tutor, director, docente
aula, niños y niñas no generan gastos económicos durante la ejecución del
proyecto.

Cuadro N°6
Costo de los Recursos Materiales

Recurso Cantidad Precio Costo total


Unitario en Bs.
Resma de papel tipo carta 1 25,000 Bs. 250,00 Bs.
Tapa de cartulina 2 7,00 Bs 14,00 Bs.
Tapa plástica 2 10,00 Bs 20,00 Bs
Anillado 2 50,00 Bs. 100,00 Bs
Marcadores 5 15,00 Bs 75,00 Bs
Papel bond 5
Total : 459,00 Bs.
Fuente: Cordero y Villadiego (2014).

Cuadro N° 7
Costo de los Recursos Tecnológicos

Recurso Cantidad Precio Costo total


Unitario en Bs.
Cámara 1 0,000 Bs. 0,00 Bs.
Impresión 1 350,00 Bs 350,00 Bs.
Internet 5 horas 40,00 Bs 200,00 Bs
Pen Drive 1 85,00 Bs. 85,00 Bs
CD 15,00 Bs 15,00 Bs

Total : 650,00 Bs.


Fuente: Cordero y Villadiego (2014).

54
Cuadro 8
Costo total del proyecto

Recursos Costo Total Bs.


Humanos 250,00 Bs.
Materiales 459,00 Bs
Tecnológicos 650,00 Bs
Total 1,359 Bs
Fuente: Cordero y Villadiego (2014).

Es importante señalar, que el costo total del proyecto es de 1.359,00 Bs.


El proyecto es factible desde el punto de vista financiero ya que se cuenta
con los recursos económicos necesarios a través del autofinanciamiento por
lo que se garantiza la culminación del mismo. El proyecto goza de gran
receptividad y apoyo económico entre los usuarios para su implementación
permitiendo lograr los objetivos propuestos para la ejecución de este manual
de juegos tradicionales.

55
CAPÍTULO V

NIVEL DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y


TECNOLÓGICO

56
CAPÍTULO V

NIVEL DEL DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

Según Saravia (2006), El desarrollo científico-tecnológico es un proceso


creativo con carácter colectivo e independiente. Este nivel determina la
capacidad de conocimientos que forman parte de un producto con procesos
acumulativos. Es por ello que en esta sección se desarrolla de manera
precisa las etapas para el desarrollo de las actividades que permitirán la
elaboración de un manual de juegos tradicionales para la integración de los
niños de 5 años de la U.E.E. El Mogú. El cual se espera lo tengan como
herramienta vital y punto de partida para la socialización de los niños y niñas.

5.1. Aspectos procedimentales para la generación del proyecto

La generación del producto ameritó la realización de una serie


de pasos de manera sistemática el cual se mencionan a continuación:

5.1.1. Detección del Problema


Se realizó un diagnóstico en los niños y niñas de 5 años de
edad de la U.E.E. El Mogú, en donde por medio de la observación se se
comprobó que los docentes muestran desinterés en utilizar estrategias que
se relacionan con los juegos tradicionales, y en el momento de planificar o
llevar a cabo cualquier actividad son tomados en cuenta muy poco.. Así
mismo, se constató que los niños y niñas se tornan un poco apáticos al
momento de estar en el patio jugando, y su mayor actividad es correr de
manera desordenada provocando caídas, y situaciones molestosas para los
compañeros, pues se empujan, se pegan y se molesta Esta situación per
entre si. Por lo cual se permite proponer el diseño de un manual de juegos
tradicionales .

57
. 5.1.2. Aplicación de Instrumentos de Investigación

Para la elaboración del proyecto se solicitó de manera formal


una carta de autorización para realizarlo dentro de la institución la cual fue
emitida y aprobada. Luego se solicitaron los datos administrativos de la
institución, así como su misión, visión; entre otros pasos.

Asi mismo por medio de la entrevista aplicada a los docentes de


la U.E.E. El Mogú, y a través de la aplicación de encuestas informales fue
obtenida la información que detecto el problema antes mencionado y la
observación directa a niños y niñas, mediante la verificación de los
resultados se determinó la poca valoración al ambiente dentro del proceso
formativo integral de los estudiantes.

5.1.3. Establecimiento de los Objetivos y Procedimientos a


utilizar

Los aspectos procedimentales para desarrollar del proyecto


estuvieron enmarcados en el logro del objetivo general, el cual estuvo
orientado a Diseñar un manual de Juegos tradicionales para la integración de
de los niños y niñas de 5 años de la U.E.E. El Mogú, esto para delimitar
tanto la problemática a tratar como la metodología a utilizar, logrando
establecer las técnicas necesarias para aumentar el bajo índice de juegos
tradicionales, como estrategia educativa que de manera significativa
incremente el desarrollo de las relaciones socioafectivas de los niños y niñas.

58
5.1.4. Fundamentación Teórica

Asimismo, se procedió a la elaboración de la fundamentación


teórica, la cual constituye la teoría desarrollada sustentada en autores. La
fundamentación teórica es un factor importante dentro de la investigación
para ello se realizaron diferentes revisiones bibliográficas consultando
Internet y textos, libros en la Web, trabajos relacionados . En este caso se
encuentran las definiciones de Torrealba (2009)Mauriño (2009), Brown
(2008), entre otros.

5.1.5 Estudio de Factibilidad

Además, se evidenció la factibilidad del proyecto (técnica,


organizacional, financiera), logrando cubrir los gastos administrativos para la
realización del proyecto, la elaboración del producto (Manual de juegos
tradicionales para la integración de los niños y niñas de 5 años) y su
presentación a la institución educativa (CE.B.E. El Mogú) y la Universidad Dr.
José Gregorio Hernández.

5.1.6. Elaboración del Manual

Para la elaboración del manual se visitaron las principales


bibliotecas del estado, escuelas del municipio para buscar información
acerca de los posibles estudios realizados dentro de las instituciones
educativas. Cabe agregar que se contó con la accesoria de profesionales en
educación física y educación inicial. Además se formularon y seleccionaron
estrategias pertinentes para alcanzar los objetivos.
Con la propuesta del manual de juegos tradicionales se espera
fortalecer el desarrollo de las relaciones socioafectivas integrando a los niños
de 5 años se evidencia el gran interés por parte de los docentes de la
escuela, puesto que la consideraron una herramienta lúdica, ya que le ofrece

59
gran información que servirá para el desarrollo socioafectivo en los niños y
niñas de Educación Inicial, mediante la practica de juegos que permitan
lograr los objetivo establecidos del proyecto y por supuesto mejorar la calidad
educativa en la etapa de la educación inicial.

5.2. Resultados Obtenidos

La realización de este proyecto logró alcanzar resultados


positivos, gracias al esfuerzo del grupo y trabajo en equipo; al mismo tiempo
sirvió para contribuir con la institución educativa a través de la elaboración
del manual de juegos tradicionales, que le permitirá a los docentes conocer y
dominar diversos juegos para afianzar las relaciones afectivas en los niños y
niñas de 5 años. Es importante resaltar que el 100% de los docentes
participó en la realización de distintas actividades, contribuyendo de esta
forma a la aceptación unánime de la propuesta.

Indudablemente, con la introducción de este manual de juegos


tradicionales se logró evidenciar un alto grado de interés y de emotividad de
parte de todo el personal docente y directivo de la U.E.E. El Mogú; los cuales
manifestaron lo importante que es involucrar juegos populares a la
planificación didáctica , en tanto que estas permiten la socialización de los
niños y niñas de Educación Inicial, siendo utilizada como una herramienta
primordial pedagógica y constructivista en el aprendizaje, permitiendo
identificarse con su cultura .

5.3. Productos generados.

Como producto generado es la creación de un manual de juegos


tradicionales para la integración de los niños de 5 años (Ver anexo), la cual
es una obra colectiva, concebida, diseñada y elaborada por las alumnas
proyectistas con la finalidad de lograr que los niños y niñas obtengan

60
experiencias significativas que les permita la socialización por medio de
actividades didácticas distribuidas en secciones ilustradas.

Por lo tanto, el producto presenta las siguientes características y


beneficios:
 Lenguaje sencillo.
 Con ilustraciones Coloridas para ser visualizado
por todos los actores educativos incluyendo niños y niñas.
 Adaptado a la realidad educativa de la localidad y
del país
 Con objetivos propuestos
 Con juegos explicados paso a paso.

61
CONCLUSIONES

En relación al diagnóstico efectuado por medio de la


observación directa y la entrevista, se estableció las necesidades
que presentan los niños y niñas de 5 años en relación a la
integración, se pudo constatar la desmotivación por parte de los
docentes de educación inicial al momento de salir con los niños al
patio o espacio exterior .
En relación a los aspectos fundamentales para la
integración social se determinó que a través de los juegos
tradicionales se contribuye al desarrollo afectivo.
En relación al estudio de factibilidad se realizaron
varios estudios, entre los cuales se encuentra el de mercado, el
técnico, el organizacional y el financiero que permitieron establecer
la viabilidad de la misma, es factible porque es accesible a los
docentes de educación inicial debido a su bajo costo, por lo que se
aseguro el logro del proyecto propuesto. Asi mismo se pudo
comprobar que este manual servirá para la integración socioafectivs
a través de los juegos tradicionales en niños y niñas educación
inicial.
En relación a la elaboración del manual , se obtuvo un
producto de gran calidad donde se seleccionaron juegos acorde a
las edades cronológicas de los niños y niñas tomando en cuenta sus
características evolutivas.

62
RECOMENDACIONES

Luego de haber expuesto las conclusiones desarrolladas


basándose en la interpretación y análisis de los resultados, se procedió a
formular algunas recomendaciones destinadas a contribuir con la
organización objeto del presente estudio.
Se recomienda a los docentes ejecutar juegos populares
donde los niños y niñas puedan desenvolverse en un clima afectivo y la
participación en acciones sociales, que estimulen el interés por conocer mas
sobre juegos de nuestra región y afianzar los valores culturales.

Asi mismo se recomienda tomar en cuenta tomar en cuenta en


sus planificaciones didácticas un espacio de ejecutar juegos descritos en el
manual para ver resultados positivos según la necesidad e interés del niño
en el momento, ya que este manual presenta gran variedad de juegos que
puede cubrir un tiempo prolongado para la ejecución de los mismos.

Se recomienda a su vez elaborar talleres con los representantes


y niños sobre realizar juegos tradicionales con materiales reusables algunos
de los que se puedan elaborar son perinolas, papagayos, gurrufios, carros
con potes de leche, entre otros y de esta manera seguir ampliando la
cantidad de juegos y juguetes tradicionales.

Tener disposición de promover el manual para que otras


instituciones educativas conozcan y puedan adquirir la propuesta como
estrategia para el fortalecimiento de los valores culturales y la identidad
regional.

63
BIBLIOGRAFIA

Alviárez, M. (2008). Guía de Recomendaciones Generales para la


Elaboración de un Trabajo de Grado. Universidad Dr. José Gregorio
Hernández. Maracaibo.

Baca, G. (2006). Contabilidad financiera. 2ª Edición. Editorial Mc


Graw Hill. México.

Hanson, M. Pinto, M. (2012). Guía Pedagógica – Didáctica Educación


Inicial, Etapa Preescolar. 1ª edición. Colección Bicentenario. Ministerio del
Poder Popular para la Educación. Caracas. Hernández, R., Fernández, C. y
Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill,
México. Hinojosa, R. Alfaro, L. (2008). Gestión de Proyecto: Evaluación
Financiera Económica Social Ambiental. Editores MM. Bogotá.

Presival, Monica. “Juegos tradicionales para potenciar la incorporación de los


jóvenes de la comunidad a la escuela”. Universidad del Zulia. 2010.

Pérez , A. (1997) El Juego algo mas que Educación Física. Ciudad de


México, Comisión Nacional del Deporte.

Mauriño ( 2009).. El juego en el medio rural. Memoria de trabajo de


investigación subvencionado con el departamento de Cultura y
Educación de la D.G.A. (trabajo inédito).

Brown, (2008), Algunos Juegos de los Niños de Venezuela. Caracas-


Venezuela.

Almudena R. (2006), Juegos y deportes populares, Autóctonos y


Tradicionales. En temario de oposiciones de profesorado de E.G. B,
Za ragoza, Ed. S.E.P.I.D..

64
Reyes, (2008), El juego y su importancia pedagógica. La Habana Ed. Pueblo
y Educación, 140 p.

Restrepo Marcelo (2007), Los 100 juegos del plan de la calle. Algunas
teorías de los juegos. La Habana, Ed. Orbe

Ley Orgánica de Educación (LOE) (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929.


Caracas. Lizcano, J. (2008). Folklore y Cultura. Editorial Ávila Gráfica, S.A.
Caracas.

Carrera, A. (2004). ¿Cómo elaborar manuales administrativos?.


1era. Edición Invent editores. Quito

Belloso, Luis , Juegos tradicionales para incrementar la participación del


adulto” (UNA), Universidad Nacional Abierta. Zulia 2011.

Cabrera, Jhonatan, “Alternativa de actividades recreativas Sustentada en


juegos tradicionales para adolescentes”. Estado Lara. 2010

Presival, Monica. “Juegos tradicionales para potenciar la incorporación de los


jóvenes de la comunidad a la escuela”. Universidad del Zulia. 2010.

Pérez , A. (1997) El Juego algo mas que Educación Física. Ciudad de


México, Comisión Nacional del Deporte.

Mauriño ( 2009).. El juego en el medio rural. Memoria de trabajo de


investigación subvencionado con el departamento de Cultura y
Educación de la D.G.A. (trabajo inédito).

(Mauriño, 2009), El retorno de los deportes y juegos tradicionales. Revista


de la actividad física y el deporte, No 8, León

65
Brown, (2008), Algunos Juegos de los Niños de Venezuela. Caracas-
Venezuela.

Almudena R. (2006), Juegos y deportes populares, Autóctonos y


Tradicionales. En temario de oposiciones de profesorado de E.G. B,
Za ragoza, Ed. S.E.P.I.D..

Reyes, (2008), El juego y su importancia pedagógica. La Habana Ed. Pueblo


y Educación, 140 p.

Restrepo Marcelo (2007), Los 100 juegos del plan de la calle. Algunas
teorías de los juegos. La Habana, Ed. Orbe

Devís, (2005). Los Juegos Motrices en el Desarrollo de las Habilidades


Perceptomotoras. Maracay- Venezuela.

Lavega (2000) Teoría de los Juegos. Madrid, Ed. Alianza.

. - Gutiérrez (1999), Folklore y Currículo, Vol. 1. Distrito Federal- Venezuela

Vizuete (1997)Gimnasia, deporte y juegos. B. Aires, Ed. Kapeluz.

Trautmann, (1995), El juego y sus proyecciones. México, Ed. De Cultura


Economista.

Lavega Burgués (1995), Deportes y juegos en grupos, Buenos Aire, Ed.


Kapeluz.

Huizinga (1987). Días geniales o lúdicas. México, Ed. Espasa – Calpe.

Massengale, (1979), Juegos Recreativos (una herramienta didáctica).


Caracas: Cial - Venezuela.

66
Anexo 1

FODA DE LA ESCUELA

F O

- Escuela Bolivariana. - supervisión del Municipio Escolar.

- La comunidad 80% Wayuú - Apoyo del centro de salud

- Personal docente graduado - Integración de las Misiones

- Programa Alimentario Escolar - Construcción del PEIC


(COMAPROA)
- Interés por parte de los
- Proyecto Canaima representantes.

- Internet

D A

- carencia de implementos - ausencia de algunos niños por la


deportivos. realización de algunas actividades
económicas para ayudar a la familia.
- Falta de estructura física para 4
secciones - Alto indice de enfermedades
infectocontagiosas en los alumnos
- Poca asistencia de los del plantel.
representantes a las reuniones.
- Falta de cooperación de los
- Baños en mal estado. representantes para los proyectos de
- El 80% de los estudiantes Wayuú aula.
no habla la lengua materna. - Vialidad en mal estado.
- Carencia de cancha deportiva

67

También podría gustarte