Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

AUTOR:
Yanina Guerrero Concha

ASESOR (A):
Mgtr. Diana Lucero Jara Gálvez

TEMA:
Metodología de la Investigación –

Hernández, Fernández, Baptista. Capítulo:1

TESIS:

TUMBES – PERÚ
2022
Metodología de la Investigación – Hernández, Fernández, Baptista. Capítulo:1

¿DE QUÉ TIPOS DE DISEÑOS DISPONEMOS PARA INVESTIGAR?

Los diseños experimentales son propios de la investigación cuantitativa. Son casi impensables para
el enfoque cualitativo (al menos en el principio del estudio o antes de la inmersión inicial en el
campo o contexto de investigación). Los diseños no experimentales se aplican en ambos enfoques.
En el caso de que el enfoque principal sea cualitativo, el diseño experimental difícilmente tiene
cabida. Pero nada es absoluto.

Las principales tradiciones cualitativas resumidas por Creswell (1998): biografía, fenomenología,
teoría de contraste, etnografía y estudios de caso, pueden adoptar uno o más diseños no
experimentales.

Baptiste (2001) sugiere que en los estudios cualitativos es posible que el diseño, la recolección final
de los datos y su análisis se conciban de manera simultánea.

DISEÑOS EXPERIMENTALES

La acepción particular, más armónica con un sentido científico del término, se refiere a “un estudio
en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-
antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el
investigador”.

¿CUÁL ES EL PRIMER REQUISITO DE UN EXPERIMENTO PURO?

El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes, que son
las consideradas como supuestas causas en una relación entre variables o la condición antecedente.
Una variable dependiente es el efecto provocado por la(s) causa(s).

El investigador puede incluir en su estudio dos más variables independientes. Cuando en realidad
existe una relación causal entre una variable independiente y una dependiente, al variar
intencionalmente la primera, la segunda también variará.

Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una o
más variables dependientes y por qué lo hacen.

La variable independiente resulta de interés para el investigador por ser la variable que se
hipotetiza, que será de las causas que producen el efecto supuesto. Para obtener evidencia de esta
relación causal supuesta, el investigador manipula la variable independiente y observa si la
dependiente varía o no.

La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de
la variable independiente tiene en ella.
GRADOS DE MANIPULACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados. El
nivel mínimo de manipulación es dos: presencia-ausencia de la variable independiente. Cada nivel o
grado de manipulación implica un grupo en el experimento.

• Presencia-ausencia

Implica que se expone un grupo a la presencia de la variable independiente y el otro no. Luego los
dos grupos se comparan para saber si el grupo expuesto a la variable independiente (grupo
experimental) difiere del grupo no expuesto (grupo de control).

El hecho de que uno de los grupos no se exponga al tratamiento experimental no significa que su
participación en el experimento sea pasiva, sino que, por el contrario, significa que realiza las
mismas actividades que el grupo experimental, excepto someterse a un estímulo.

En un experimento puede afirmarse lo siguiente: si en ambos grupos todo fue “igual” menos la
exposición a la variable independiente, es muy razonable pensar que las diferencias entre los grupos
se daban a la presencia-ausencia de la variable independiente.

• Más de dos grados

El problema de investigación, los antecedentes (estudios anteriores) y la experiencia del


investigador pueden proveer alguna indicación sobre el número de niveles de variación que necesita
incorporarse en cierto experimento. A mayor cantidad de niveles, mayor información, pero el
experimento se va complicando y cada nivel adicional implica un grupo más.

• Modalidades de manipulación en lugar de grados

Existe una forma de manipular una variable independiente que consiste en exponer a los grupos
experimentales a diferentes modalidades de ella, pero sin que esto implique cantidad. En este caso,
no se está manipulando la presencia-ausencia de la variable independiente, ni administrando
distintas cantidades de ésta, sino que los grupos se exponen a modalidades de la retroalimentación y
no a intensidades de ésta. La variación es provocada por categorías distintas de la variable
independiente que no implican en sí cantidades.

En ocasiones, la manipulación de la variable independiente conlleva una combinación de cantidades


y modalidades de ésta, combinando retroalimentación (detallada, dosificada y ausencia de ella) y
modalidad.

¿CÓMO SE DEFINE LA MANERA EN QUE SE MANIPULARÁN LAS VARIABLES


INDEPENDIENTES?

Al manipular una variable independiente es necesario especificar qué se va a entender por esa
variable en el experimento, es decir, trasladar el concepto teórico a un estímulo experimental en una
serie de operaciones y actividades concretas a realizar.
❖ Dificultades para definir cómo se manipularán las variables independientes

En ocasiones no resulta difícil trasladar el concepto teórico (variable independiente) en operaciones


prácticas de manipulación (tratamientos o estímulos experimentales). Sin embargo, a veces resulta
muy complicado representar el concepto teórico en la realidad, sobre todo con variables internas,
variables que pueden tener varios significados o variables que sean difíciles de alterar. La
socialización, la cohesión, la conformidad, el poder, la motivación individual y la agresión son
conceptos que requieren un enorme esfuerzo por parte del investigador para operacionalizarse.

❖ Guía para sortear dificultades

Para definir cómo se va a manipular una variable es necesario:

1. Consultar experimentos antecedentes para ver si en éstos resultó exitosa la forma de


manipular la variable, resultando imprescindible analizar si la manipulación de esos
experimentos puede aplicarse al contexto.

2. Evaluar la manipulación antes de que se conduzca el experimento, cuestionándose, por


ejemplo, si las operaciones experimentales representan la variable conceptual que se tiene
en mente, si los niveles de variación de la variable independiente harán que los sujetos se
comporten de determinada(s) forma(s) o si existen otras maneras de manipular una variable.

3. Incluir verificaciones para la manipulación. Cuando se utilizan seres humanos hay varias
formas de verificar si realmente funcionó la manipulación. La primera, consiste en
entrevistar a los sujetos y una segunda, en incluir mediciones relativas a la manipulación
durante el experimento.

¿CUÁNTAS VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES DEBEN INCLUIRSE EN


UN EXPERIMENTO?

En cada caso se podría decidir (con una, dos, tres o más variables independientes) medir más de una
variable dependiente para observar el efecto de las independientes en distintas variables. Aumentar
las variables dependientes no implica necesariamente incrementar los grupos ya que estas variables
no se manipulan. Lo que aumenta es el tamaño de la medición (cuestionarios con más preguntas,
mayor número de observaciones, entrevistas más largas, etc.)

❖ Fuentes de invalidación interna

El control en un experimento se alcanza eliminando explicaciones rivales:

1. Historia. Acontecimientos que ocurren durante el desarrollo del experimento y que pueden
afectar a la variable dependiente y llegan a confundir los resultados experimentales.
Diferencias en la variable dependiente pueden atribuirse a la manipulación de la
independiente o al acontecimiento que ocurrió durante el experimento.

2. Maduración: Son procesos internos de los participantes que operan como consecuencia del
tiempo y que afectan los resultados del experimento y que vienen a ser algunos como el
cansancio, hambre, aburrimiento, aumento en la edad y cuestiones similares.
3. Inestabilidad: Poca o nula confiabilidad de las mediciones, fluctuaciones en las personas
seleccionadas o componentes del experimento, o inestabilidad autónoma de mediciones
repetidas aparentemente “equivalentes”.

4. Instrumentación: Cambios en los instrumentos de medición o en los observadores


participantes, los cuales son capaces de producir variaciones en los resultados que se
obtengan.

5. Selección: Se puede presentar al elegir a los sujetos que conformarán los grupos de modo
tal que estos no sean equiparables, resultando, por tanto, una selección tendenciosa.

6. Mortalidad experimental. Diferencias en la pérdida de participantes entre los grupos que se


comparan. Condiciones agresivas, dolorosas, de cansancio, etc., provocarían mortalidad
diferencial en los grupos, y ésta puede ocurrir no sólo por el experimento en sí, sino por el
tipo de personas que componen cada grupo o por factores externos al experimento.

7. Interacción entre selección y maduración. Efecto de maduración que no es igual en los


grupos del experimento, debido a algún factor de selección y que puede dar origen a
diferentes tasas de maduración o cambio autónomo entre grupos.

El investigador debe tener, al menos, un punto de comparación: dos grupos, uno al que se le
administra el estímulo y otro al que no (grupo de control)

❖ Equivalencia de los grupos

Al igual que la experimentación en las ciencias duras, en la experimentación de la conducta humana


es necesario tener varios grupos de comparación.

Los grupos deben ser equivalentes inicialmente y durante todo el desarrollo del experimento, menos
en lo que respecta a la variable independiente. Asimismo, los instrumentos de medición deben ser
iguales y aplicados desde la misma manera.

❖ El promedio de inteligencia, motivación, conocimientos previos, interés por los contenidos


y demás variables debe ser el mismo en los grupos.

❖ La asignación al azar produce control, pues las variables que deben ser controladas
(variables extrañas y fuentes de invalidación interna) se distribuyen aproximadamente de la
misma manera en los grupos del experimento.

También podría gustarte