Está en la página 1de 18

UNIDAD 6

Definición conceptual: Definiciones de diccionarios o de libros especializados y cuando


describen la esencia o las características de una variable, objeto o fenómeno se les denomina
definiciones reales.

Definición Operacional: Procedimientos que describen las actividades que un investigador debe
realizar para medir una variable

Estudios exploratorios: Se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco


estudiado.

Hipótesis: Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como


proposiciones.

Hipótesis alternativas: Son posibilidades diferentes o "alternas" ante las hipótesis de


investigación y nula. Hipótesis Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos
o más variables.

Hipótesis nulas: Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.

Investigación descriptiva: Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes


de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.

Investigación correlacional: Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o


población.

Investigación explicativa: Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos
que se estudian.

Variable: Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse

UNIDAD 7

Diseños de investigación: El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para


obtener la información que se desea y responder al planteamiento del problema.

El investigador utiliza sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un
contexto en particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la indagación
(si es que no se tienen hipótesis).

Diseños: investigación cuantitativa

La calidad de una investigación se relaciona con el grado en que apliquemos el diseño tal como
fue concebido (particularmente en el caso de los experimentos).

- Investigación Experimental, puede dividirse en: preexperimentos, experimentos


"puros" y cuasiexperimento.
- Investigación no experimental, la subdividiremos en diseños transversales y diseños
longitudinales.

Experimentales

Un experimento es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables


independientes (supuestas causas o antecedentes), para analizar las consecuencias que la
manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos o
consecuentes), en una situación que controla el investigador.

Los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador pretende establecer el posible


efecto de una causa que se manipula.

Hay ocasiones en que no podemos o no debemos experimentar. Tampoco es factible


experimentar con hechos pasados, así como no debemos realizar ciertos experimentos por
cuestiones éticas.

El primer requisito de un experimento es la manipulación intencional de una o más variables


independientes.

Cuando en realidad existe una relación causal entre una variable independiente y una
dependiente, al variar intencionalmente la primera, la segunda también variará.

Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a
una o más variables dependientes y por qué lo hacen; por ello, su alcance es explicativo.

Manipular es sinónimo de hacer variar o asignar distintos valores a la variable independiente.

Para que una variable se considere como independiente debe cumplir tres requisitos:

- que anteceda a la dependiente


- que varíe o sea manipulada
- que esta variación pueda controlarse

La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la
manipulación de la variable independiente tiene en ella.

La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o más


grados.

El nivel mínimo de manipulación es el de presencia o ausencia de la variable independiente.

Cada nivelo grado de manipulación comprende un grupo, un conjunto de unidades,


submuestra o condición en el experimento (por ejemplo, individuos, procesos, parcelas
cultivables, células, plantas, frutas, mezclas de sustancias químicas, animales).

Presencia (grupo experimental)-ausencia (grupo de control): Este nivel o grado implica que un
grupo o conjunto de unidades se expone a la presencia de la variable independiente y el otro
no.

A la presencia de la variable independiente se le llama "tratamiento experimental':


"intervención, experimental" o "estímulo experimental”.

Más de dos grados: es posible hacer variar o manipular la variable independiente en


cantidades o grados.

Manipular la variable independiente en varios niveles tiene la ventaja de que no solo se puede
determinar si la presencia de la variable independiente o tratamiento experimental tiene un
efecto, sino también si distintos niveles de la variable independiente producen diferentes
efectos.
Modalidades de manipulación en lugar de grados Hay otra forma de manipular una variable
independiente, la cual consiste en exponer a los grupos experimentales a diferentes
modalidades de la variable, pero sin que esto implique cantidad.

El segundo requisito consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la


variable dependiente. Esto es igualmente importante, y como en la variable dependiente se
observa el efecto, la medición debe ser adecuada, válida y confiable.

No hay reglas sobre cuántas variables debe tener un experimento, pues depende de cómo se
haya planteado el problema de investigación y qué limitaciones tenga.

El tercer requisito es el controlo la validez interna de la situación experimental.

Cuando hay control es posible determinar la relación causal; sin control, no se puede conocer
este vínculo. Así, tener el control de un experimento significa contener la influencia de otras
variables extrañas en las variables dependientes, para conocer en realidad si las variables
independientes que nos interesan tienen o no efecto en las dependientes.

El control en un experimento logra la validez interna y se alcanza mediante: 1) varios grupos de


comparación (dos como mínimo), y 2) equivalencia de los grupos en todo, excepto en la
manipulación de las variables independientes.

CLASIFICACION DISEÑOS EXPERIMENTALES

Preexperimental: Los preexperimentos se llaman así porque su grado de control es mínimo.


Consisten en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición
a una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en estas.

Experimentos puros: Los experimentos puros son aquellos que reúnen los dos requisitos para
lograr el control y la validez interna: 1) grupos de comparación (manipulación de la variable
independiente), y 2) equivalencia entre estos.

Cuasiexperimental: En los diseños cuasiexperimentales también se manipula deliberadamente


al menos una variable independiente para observar su efecto sobre una o más variables
dependientes, solo que difieren de los experimentos puros en el grado de confianza que se
tenga sobre la equivalencia inicial de los grupos.

Se distinguen dos contextos generales en los que llega a tener lugar un diseño experimental:
laboratorio y campo.

DISEÑOS CUANTITATIVOS NO EXPERIMENTALES

Implica investigación que se efectúa sin manipular deliberadamente una variable.

Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar o medir fenómenos tal como


se dan en su contexto natural para posteriormente analizarlos siguiendo siempre el
planteamiento del problema.

En un estudio no experimental no se establece ninguna situación, sino que se examinan hechos


o fenómenos ya existentes, no provocados intencionalmente en la investigación.

TIPOS DE DISEÑOS NO EXPERIMENTALES

por su dimensión temporal o el número de momentos o puntos en el tiempo en los cuales se


recolectan datos:
- Transeccional o transversal (recolección de los datos en un solo momento).
- Longitudinal. (recolección de los datos en varios momentos)

Los diseños de investigación transeccional o transversal (momento o periodo único) recolectan


datos en un solo momento.

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado

En ocasiones el interés del investigador es analizar cambios al paso del tiempo de


determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades, o bien, de
las relaciones entre estas o estos. Para este fin, disponemos de los diseños longitudinales, en
los cuales se recolectan datos en diferentes momentos o periodos para hacer inferencias
respecto al cambio, sus determinantes y efectos.

Los diseños longitudinales se fundamentan en hipótesis de diferencia de grupos,


correlacionales y causales

La elección de un diseño u otro depende más bien de los propósitos de la investigación y de su


alcance, así como de los recursos disponibles

El diseño que se elija para una investigación depende más bien del planteamiento del
problema y del contexto del estudio.

ESTUDIOS DE CASO

Estudios que al utilizar los procesos de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta; analizan
profundamente una unidad holística o completa para responder al planteamiento del
problema, probar hipótesis y aportar al desarrollo de una teoría.

Los estudios caso utilizan la experimentación, es decir, se constituyen en estudios


preexperimentales. Otras veces se fundamentan en un diseño no experimental (transversal o
longitudinal) y en ciertas situaciones se convierten en estudios cualitativos, al emplear
métodos inductivos. Asimismo, pueden valerse de las diferentes herramientas de la
investigación mixta.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

En la investigación cualitativa, el diseño también implica el plan o estrategia para recolectar la


información que se requiere a fin de responder al planteamiento del problema.

Cualitativa es en gran medida emergente y se encuentra aún más sujeta a las circunstancias de
cada contexto o ambiente.

El diseño cualitativo puede subrayar un aspecto cultural, un proceso, la experiencia humana,


una historia de vida o varias, la resolución de una problemática específica, el entendimiento de
las relaciones entre variables o la comprensión de un caso.

*Se escogen diseños cualitativos cuando el investigador quiere explorar, describir y conocer
con amplitud y profundidad percepciones, emociones, sentimientos, experiencias, enfoques y
puntos de vista de personas, desde la perspectiva de los propios participantes o sujetos
investigados, en su ambiente natural y de manera más abierta*

En la investigación cualitativa el diseño, la muestra, la recolección de los datos y el análisis


pueden sufrir modificaciones de acuerdo con las eventualidades que surjan y la forma en que
evolucione el trabajo en el campo.
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

Álvarez Gayou (2002) hablan de marcos interpretativos al proponer tipos de indagación


cualitativa: fenomenología, hermenéutica, interaccionismo simbólico, feminismo,
constructivismo en sus diferentes variantes, etnografía, etc.

1. No se sigue un camino definido, una sola ruta preestablecida.


2. El investigador comienza examinando la realidad y va recolectando datos y
desarrollando una teoría coherente con 10 que observa que ocurre.
3. Se utiliza más una lógica y un proceso inductivo (del hecho a la teoría).
4. El tipo de datos que se recolectan y analizan son narrativos de distintas clases: orales o
verbales, visuales (observaciones, fotografías, videos, objetos de cualquier índole,
desde una pintura, dibujo y mapa, hasta una edificación, vestigio o la basura, etc.),
escritos y simbólicos (por ejemplo: signos, ritos).
5. Se pretende descubrir patrones y anomalías en los fenómenos estudiados (por
ejemplo: qué tienen en común las empresas prósperas de un ramo, qué consecuencias
tiene el abuso sexual infantil en las víctimas, qué cualidades comparten las supernovas,
qué fuentes de error que provocan reprocesos han sido identificadas por todos los que
participan en un proceso).
6. La mayoría de las hipótesis se generan durante la indagación y van refinándose
conforme se recaban más datos o son resultado del estudio.
7. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los
participantes (emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos),
utilizando técnicas como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión
de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de
historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades.
8. El propósito consiste en reconstruir la realidad, tal como la observan los actores de un
sistema social previamente definido (una organización, un equipo de trabajo, un grupo
de expertos, una comunidad, etc.). A esto se le denomina holístico, porque considera
todo lo que comprende el fenómeno.
9. La "realidad" se define por las interpretaciones de los participantes en la investigación
respecto de su situación. Es así como convergen varias realidades que van
modificándose conforme transcurre el estudio.
10. No se pretende generalizar probabilísticamente los resultados a poblaciones más
amplias. Los resultados se aplican al fenómeno, contexto, situación, casos o muestra
del estudio.
11. El instrumento de recolección de los datos se perfecciona hasta que produce el tipo de
datos de interés.
12. La recolección y el análisis de los datos no son completamente estandarizados.

El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes.

Elegir un diseño cualitativo implica penetrar en la realidad que se examina desde una óptica
peculiar que depende del contexto. Postura pragmática.

CLASIFICACION D.E.C

a) teoría fundamentada
b) diseños etnográficos,
c) diseños narrativos,
d) diseños fenomenológicos,
e) diseños de investigación-acción (participativa y no participativa)
f) estudios de caso cualitativos

Hay una asociación entre sus componentes y no se puede establecer una frontera fija.

DISEÑO CUALITATIVO INTEGRAL

surge de la yuxtaposición de elementos.

su eje es la teoría fundamentada.

La teoría fundamentada sigue un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría
que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área específica.

Se busca que este diseño sea útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o
planteamiento del problema, o bien, cuando sus elementos no abarcan el perfil de los
participantes de interés.

PROCESO DE LA TEORIA FUNDAMENTADA

El proceso consiste en descubrir categorías (patrones) que se encuentran en un conjunto de


datos cualitativos y vincularlas para responder a las preguntas de investigación y, de ser posible
desarrollar una teoría, o bien, responder algún problema, hacer mejoras en un proceso, como
lo hace el estudiante durante sus prácticas, estadías o estancias profesionales, así como
proyectos académicos vinculados con el sector empresarial. Esta es una ventaja que comparte
con los diseños de investigación-acción, cuyo propósito fundamental es aportar información
que guíe la toma de decisiones para programas, procesos o reformas estructurales.

FASES DEL DISEÑO CUALITATIVO INTEGRAL

1. Inmersión en el ambiente, contexto, campo: Implica obtener información previa y


actual sobre el ambiente o contexto donde se realizará el estudio y entenderlo a
profundidad. La etapa requiere que localicemos y nos pongamos en contacto con
quienes nos pueden autorizar a ingresar en el y a los informantes clave. (Comienza la
recolección de datos)
2. Definición de los datos narrativos por recolectar y selección de la muestra inicial: el
investigador está familiarizado con el contexto, sobre la base del planteamiento del
problema examinado después de la revisión de la literatura, debe decidir cuáles son los
datos narrativos que es apropiado recabar y de quiénes o de qué los puede obtener.
Determinar el caso o unidad de muestreo o análisis y elegir una muestra inicial.
3. Recolección de los datos: el investigador selecciona o crea los instrumentos de
recolección de los datos (observación, entrevistas, grupos de enfoque) para aplicarlos y
recabar los datos apropiados.
4. Organización de los datos: Los datos recolectados se organizan en una base que
regularmente se analiza con un programa de cómputo adecuado.}
5. Codificación y análisis de los datos: esta labor implíca comparar los datos para
encontrar categorías comunes. Esto se hace en cualquier ciencia: descubrir patrones.
(responde al planteamiento del problema).

En algunos estudios se agrupan categorías para encontrar patrones o principios más generales
(temas), y al relacionar categorías es posible generar hipótesis y teorías. Asimismo,
frecuentemente se logra un producto: un plan, una solución o un programa para resolver un
problema (investigación-acción), una historia compartida (perspectivas recopiladas en una
narrativa), la descripción de una experiencia o fenómeno común (fenomenología) y otros.

Las fases del ciclo.

1. Validación del problema: el reporte de investigación debe arrojar claridad sobre la


naturaleza del problema y señalar sus causas y soluciones potenciales (ya sea un
problema, una necesidad, una mejora, etc.). Es un diagnóstico completo.
2. Formulación de una solución planeada o un programa para resolver el problema o
introducir un cambio. El plan debe contener, por lo menos, estrategias, acciones,
responsabilidades y cronograma o tabla de tiempos para ponerlo en marcha y
concluirlo.
3. Implementación del plan o programa.
4. Comunicar eficientemente el plan a todos los actores participantes e involucrarlos.
5. Monitoreo o supervisión permanente para asegurar que el plan avance de acuerdo con
lo programado y realizar los ajustes necesarios. Resolver contingencias y remover los
obstáculos es parte del trabajo.
6. Evaluación de los resultados de la solución o el programa implantado (solución del
problema, conclusión favorable del cambio, atención adecuada de la necesidad) y
realimentación, la cual puede conducir a un nuevo diagnóstico derivado de la reflexión
y el análisis de la implantación de los cambios o acciones.

El diseño cualitativo integral es flexible y abierto, sus acciones se ajustan a las condiciones de
los participantes y su entorno. Conviene centrar la atención en realizar una investigación de
manera sistemática, profunda y con la calidad que requiere, y no atormentarte en cómo definir
qué diseño cuantitativo o cualitativo tienes que escoger.

es precisamente el planteamiento el que abre el camino de las decisiones que hay que tomar.

UNIDAD 8 SELECCIÓN DE LA MUESTRA


Una muestra es un subgrupo de la población o universo que nos interesa, sobre el cual se
recolectarán los datos pertinentes y deberá ser representativo de dicha población.

de manera probabilística, para que podamos generalizar los resultados encontrados en la


muestra a la población, o cualitativamente, para comenzar a conocer la población por medio
de la muestra.

La población se define desde el planteamiento del problema.

PROCESO PARA SELECCIONAR LA MUESTRA


DETERMINACION DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS O MUESTREO

Al determinar la unidad de muestreo o análisis apropiada, el interés se centra en "qué" o


"quiénes'; es decir, en los participantes, objetos, sucesos o situaciones del estudio, lo cual
depende del planteamiento y los alcances de la investigación.

DELIMITACION DE LA POBLACION

La población debe delimitarse de manera muy concreta. ¿Cuál y en qué?

ELECCION DE LA ESTRATEGIA DE MUESTREO ADECUADA

Existen dos: probabilístico y no probabilístico

En las muestras probabilísticas todas las unidades, casos o elementos de la población tienen al
inicio la misma posibilidad de ser escogidos. Se obtienen definiendo las características de la
población y el tamaño de la muestra y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las
unidades de análisis.

En las muestras no probabilísticas, la elección de las unidades no depende de la probabilidad,


sino de razones relacionadas con las características de la investigación. Aquí el procedimiento
no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende de las decisiones
de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas
obedecen a otros criterios.

Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende de los objetivos del
estudio, del esquema de investigación, de la homogeneidad de las unidades estudiadas y de la
contribución que se piensa hacer con ella.

MUESTRAS PROBABILISTICAS

Calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población (con un margen de


error y un nivel de confianza), Seleccionar de la población las unidades o casos que
conformarán la muestra, de manera que al inicio todos tengan la misma posibilidad de ser
elegidos.

Hay diversos métodos. Algunos requieren el uso de fórmulas, Para este fin, es posible utilizar el
programa STATS®.

Error: 5% (1% en situaciones delicadas como vacunas)

Estimado de la muestra: 50% (de que si ocurra como de que no)

Confianza: 95%

SELECCIÓN AL AZAR DE LAS UNIDADES O CASOS

Si la población es pequeña podemos recurrir al sencillo y tradicional método de la "pecera" o


"tómbola".

Recordemos que consiste en numerar todos los elementos o casos de la población, del uno al
número N (se necesita tener la lista de la población). Después, se hacen fichas o papeletas, una
por cada elemento, se revuelven en la pecera (o en cualquier caja) y se van sacando n número
de fichas, según el tamaño de la muestra, hasta complementarla.
Otro útil procedimiento de selección de casos es el sistemático. Consiste en elegir dentro de
una población N un número n de elementos a partir de un intervalo K, el cual se va a
determinar por el tamaño de la población y el tamaño de la muestra. De manera que tenemos
que K = N/n, en donde K = un intervalo de selección sistemática, N = la población y n = la
muestra. Supongamos que tenemos un universo de 4200 casos y debemos extraer una muestra
de 352 (de acuerdo con STATSID). El intervalo K sería: 4200/352 = 11.93 (redondeando = 12).
Entonces, elegimos al azar un número entre 1 y 12 (con pecera o simplemente pidiéndole a
alguien que elija). Supongamos que es 6; entonces, el caso seis es el primero en integrar la
muestra (vemos a quién corresponde en el listado).

Estos procedimientos vistos hasta aquí como muestreo probabilístico corresponden al


muestreo aleatorio simple o MAS. Y como vemos, al inicio todos los casos o unidades del
universo tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

Otros: muestreo estratificado y el muestreo por conglomerados.

MUESTRA PROBABILISTICA ESTRATIFICADA

el nombre nos dice que será probabilística y que se considerarán segmentos de la población, o
lo que es igual, "estratos"

En el muestreo probabilístico estratificado, cada segmento es considerado un universo, así es


que se aplica la fórmula de tamaño de muestra para cada estrato y se eligen las unidades o
casos con el subprograma de STATS ID "Números aleatorios". La selección de casos para las
muestras de los estratos puede ser o no proporcional, de acuerdo con su tamaño.

MUESTREO PROBABILISTICO POR RACIMOS

En algunos casos en que el investigador se ve limitado por falta de recursos financieros o


tiempo, o por las distancias y otros obstáculos

En este muestreo se reducen costos, tiempo y energía, al considerar que muchas veces las
unidades se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o
geográficos, a los que se denomina "racimos

Muestrear por racimos implica diferenciar entre la unidad de análisis y la unidad muestral La
unidad de análisis indica quiénes van a ser medidos, o sea, los casos a los que, en última
instancia, vamos a aplicar el instrumento de medición. La unidad muestral (en este tipo de
muestra) se refiere al racimo por medio del cual se logra el acceso a la unidad de análisis.

MUESTREO NO PROBABILISTICO

Las muestras no probabilísticas o muestras dirigidas se utilizan frecuentemente en estudios


cualitativos y suponen un procedimiento de selección de casos orientado por razones o
propósitos de la investigación, no por una estimación del tamaño que sea representativo de la
población ni por cuestiones de probabilidad. Se eligen casos que son de interés para el estudio
y que cumplen con ciertos criterios. Desde luego, no se pretende generalizar los resultados de
la muestra a la población.
EJEMPLOS DE MUESTRAS NO PROBABILISTICAS
UNIDAD 9 RECOLECCION DE DATOS

¿EN QUE CONSISTE?

Recabar los datos implica medir o capturar la información pertinente. Para este fin, se utilizan o
desarrollan uno o más instrumentos de recolección de los datos.

Lo primero es definir el tipo de datos que es necesario cosechar o producir para cada variable y
luego seguir un proceso

Cabe señalar que esta secuencia se aplica en términos generales a cada uno de los
instrumentos de recolección de los datos que implementes. En ocasiones se utiliza solamente
uno, que mide todas las variables del estudio, como, por ejemplo: un cuestionario

Otras veces se emplea un instrumento o herramienta distinta para cada una de las variables de
la investigación, pero con un solo indicador, escala o equivalente (son variables que
denominaremos "unidimensionales").

hay casos en los que se mide una o más variables y cada una posee varias dimensiones,
factores o indicadores (se le denomina "compuesta" o "multidimensional"), de modo que hay
que utilizar varios instrumentos, parámetros o procedimientos para obtener los datos
necesarios que la reflejen.

PROCESO DE RECOLECCION DE DATOS


Frecuentemente se miden o evalúan distintas variables por medios o instrumentos diferentes
un instrumento por cada variable), En especial cuando establecimos hipótesis.

VALIDACION DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO, TIPOS Y MEDICIÓN

En este punto, dado el planteamiento y las hipótesis, así como el diseño y la muestra, se
validan las definiciones conceptuales y operacionales de las variables del estudio, se define el
tipo de cada variable en dos dimensiones: cuantitativa o cualitativa y sencilla o compuesta.

NIVELES DE MEDICIÓN

Las variables cuantitativas y las cualitativas cuantificadas (expresadas en números) se dividen


en: 1) nominales, 2) ordinales, 3) de intervalos y 4) de razón.

Nominales: Las categorías no tienen orden ni jerarquía. Por ejemplo, la variable "género" de la
persona posee solo dos categorías: masculino y femenino. Ninguna de las categorías implica
mayor jerarquía que la otra. Las categorías únicamente reflejan diferencias en la variable, No
hay orden de mayor a menor. Si les asignamos una etiqueta o un símbolo a cada categoría, esto
identificará exclusivamente a la categoría.

Las variables nominales pueden incluir dos categorías (dicotómicas) o bien tres o más
(categóricas)

Variables en un nivel de medición ordinal: En este nivel hay varias categorías, pero además
mantienen un orden de menor a mayor o viceversa. Los símbolos o números que identifican a
las categorías sí indican jerarquía.

Las escalas para medir actitudes también se encuentran en este nivel de medición, aunque
frecuentemente se trabajan como si fueran del siguiente nivel (por intervalos). En términos
simplificados, estas escalas se utilizan para determinar actitudes, percepciones y opiniones
hacia muy diversas cuestiones (como puede ser la familia, entidades gubernamentales, un
producto o servicio, una empresa, un individuo, los valores humanos, un proceso, la calidad, la
religión u otros conceptos y un sinfín más).
la escala tipo Likert, en la cual ahondaremos más adelante, y consiste en que se presentan
varias frases o afirmaciones a los participantes, quienes deben indicar qué tan de acuerdo o
desacuerdo están con respecto a cada una, marcando la opción que exprese en mayor medida
su punto de vista.

Variables en un nivel de medición por intervalos: Además del orden o la jerarquía entre
categorías, se establecen intervalos iguales en la medición. Las distancias entre categorías son
las mismas en toda la escala, por lo que hay un intervalo constante, una unidad de medida.

en este nivel de medición el cero (O) es arbitrario, no real. Se asigna a una categoría el valor de
cero ya partir de esta se construye la escala. Un ejemplo común en las ciencias es la
temperatura, que puede medirse en grados centígrados y Fahrenheit: el cero es arbitrario, pues
no implica que en realidad haya cero (ninguna) temperatura (incluso en ambas escalas el cero
es diferente). Ejem:

Hay otros ejemplos de otras variables medidas por intervalos, como inteligencia (ellQ por
pruebas estandarizadas, y desde luego que ningún ser humano carece de inteligencia, el cero
no es real)
Ejemplos de variables cuya naturaleza es de razón: masa (kilogramos), velocidad de rotación
(revoluciones por minuto o segundo), velocidad angular (radianes), potencia (vatios),
radiactividad (becquerel o curio), superficie (metros cuadrados), ingresos. Es importante
porque los análisis estadísticos de las variables que deban realizarse dependen de tal nivel.

IDENTIFICAR LOS INDICADORES DE LAS VARIABLES SENCILLAS Y COMPUESTAS

Tenemos variables que denominamos unidimensionales ("sencillas") porque poseen un único


indicador, ítem o escala

El caso de las variables que requieren un único ítem o pregunta para determinar su categoría
(por ejemplo, en un cuestionario, informe o formato de observación)

Las variables compuestas están integradas por varias dimensiones, factores, indicadores, ítems
o escalas.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Hay una gran diversidad de instrumentos para medir las variables del estudio (cuantitativos) y
para capturar la esencia de las narrativas y sus significados (cualitativos). Con algunos se recaba
información tanto cuantitativa como cualitativa.

INSTRUMENTOS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

Con la finalidad de medir variables cuantitativas naturales y las cualitativas expresadas en


números (cuantificadas), disponemos fundamentalmente de cuestionarios estandarizados y
escalas de actitudes…

CUESTIONARIOS

Un cuestionario es un conjunto de preguntas respecto a una o más variables que se van a


medir. El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan diverso como los aspectos que
evalúa. Fundamentalmente, se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.

Las preguntas cerradas presentan a los participantes o sujetos categorías u opciones de


respuesta que han sido delimitadas previamente, para que escojan una (cuando son
mutuamente excluyentes) o varias (en el caso de respuestas múltiples) dependiendo de la clase
de pregunta.

Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades de respuesta) o tener varias opciones de


contestación.

En cambio, las preguntas abiertas (sin opciones prefijadas) no delimitan de antemano las
opciones de respuesta, por lo cual el número de categorías es muy elevado y puede variar.

¿una o varias preguntas para medir una variable?

En ocasiones es suficiente con una pregunta para recabar la información necesaria sobre la
variable de interés.

En otros casos, se requiere elaborar varias preguntas para verificar la congruencia de las
respuestas.

¿Qué preguntas son obligatorias?


Las preguntas obligatorias son las llamadas demográficas o de ubicación del participante
encuestado: género, edad, nivel socioeconómico, estado civil, escolaridad, etc.

¿Qué características deben tener las preguntas?

• Claridad, precisión y ser comprensibles para quienes las responden.


• Brevedad, porque las preguntas largas se vuelven tediosas, tardan más tiempo y
distraen al participante.
• Sensibilidad, pues no pueden incomodar a la persona encuestada ni hacerla sentir
amenazada. El entrevistado nunca debe sentir que se le enjuicia.
• Cada pregunta debe referirse preferentemente a una única cuestión o relación lógica.
• Neutralidad. Las preguntas no habrán de inducir las respuestas. Se tienen que evitar
preguntas tendenciosas.
• Es recomendable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga.
• No deben hacerse preguntas racistas o sexistas ni que ofendan o denigren a los
participantes.

Además de las preguntas y las opciones de respuesta, un cuestionario está formado por:
portada, introducción, instrucciones y agradecimiento final. La introducción comprende el
propósito general del estudio, motivaciones para que los sujetos respondan (importancia de su
participación), agradecimiento inicial, tiempo aproximado de respuesta, espacio para que
firmen o indiquen su consentimiento (a veces se incluye al final o es innecesario), identificación
de quiénes lo aplican, breve explicación de cómo se procesarán los formularios contestados,
una cláusula de confidencialidad del manejo de la información individual e instrucciones
iniciales claras y sencillas (con ejemplos).

¿Cómo se codifican las respuestas?

En las preguntas cerradas debemos asignar símbolos o valores numéricos a las categorías de
respuesta, lo cual se conoce como codificación.

Para las preguntas abiertas hay que conocer todas las respuestas de los estudiantes o al menos
las principales tendencias de respuestas una muestra de los cuestionarios contestados.

El procedimiento consiste en encontrar y dar nombre a los patrones generales de respuesta


(respuestas similares o comunes), enumerar estos patrones y asignarles un valor numérico o
símbolo. Así, cada patrón constituirá una categoría de respuesta.

ESCALAS DE ACTITUDES

Lo importante es no olvidar que son mediciones subjetivas y los valores se interpretan


simplemente como tendencias hacia puntos de la escala. Es como sí evaluáramos la percepción
de la temperatura ambiental como muy caliente, caliente, tibia (ni calíente ni frío), fría, muy
fría. Son escalas relativas.

Contextos de aplicación de 105 cuestionarios y escalas de actitudes

Autoadministrado. El cuestionario o escala se proporciona directamente a los sujetos


respondientes, quienes lo contestan. No hay entrevistador y las respuestas las marcan ellos. A
su vez, puede ser: a) individual, b) grupal (aplicado a varias personas a la vez) y e) por envío
(correo tradicional o mensajería, correo electrónico y página de Internet). 2. Entrevista en
persona. Un entrevistador aplica el cuestionario a los respondientes (entrevistados). Les hace
las preguntas y anota las respuestas. Su papel es fundamental, pues es una especie de filtro. 3.
Entrevista telefónica. En este caso los cuestionarios deben ser breves.

ANALISIS DE INDICADORES, FORMULAS Y ECUACIONES

INSTRUMENTOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS

Hay diversas herramientas para capturar los datos cualitativos o narrativas de toda clase, como
las entrevistas en profundidad, los grupos de enfoque, la observación cualitativa, la revisión de
documentos, artefactos, vestigios y registros y la fotografía participativa, solo por mencionar
los más utilizados

ENTREVISTAS

La entrevista consiste en una reunión presencial o virtual con la finalidad de que una persona
(el entrevistador) obtenga información de parte de otra (el entrevistado),

Las entrevistas se basan en una guía de asuntos o preguntas sobre las variables de interés del
planteamiento del problema de investigación. En ocasiones, el entrevistador realiza su tarea
siguiendo una guía de preguntas específicas, a la que se sujeta rigurosamente (el instrumento
prescribe qué preguntas se formulan y en qué orden). Se les denomina entrevistas
estructuradas. Otras veces, el entrevistador utiliza la guía pero tiene mayor flexibilidad (como
la libertad de cambiar el orden o introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u
obtener mayor información). Lo importante de una entrevista es que se recolecten los datos o
narrativas necesarias que reflejen las variables del estudio y las perspectivas de las personas.
Dependiendo de esa elasticidad, se designan como entrevistas semiestructuradas o abiertas
GRUPOS DE ENFOQUE

Los grupos de enfoque lfocus group) constituyen un tipo de entrevistas colectivas y consisten
en reuniones de grupos pequeños o medianos (tres a 10 personas), en las cuales los
participantes conversan sobre uno o varios temas relacionados con el planteamiento del
problema (variables) en un ambiente relajado e informal, moderado por un especialista en
dinámicas grupales que sig1.1e un formato o guía de temas. Los grupos de enfoque recolectan
principalmente información cualitativa. Esta técnica de recolección de datos cualitativos resulta
muy positiva cuando todos los miembros intervienen y se evita que uno de los participantes
guíe la discusión. En un estudio de esta naturaleza, es posible tener un grupo con una sesión
única, varios grupos que participen en una sesión cada uno, un grupo que participe en dos, tres
o más sesiones, o varios grupos que participen en múltiples sesiones.

CODIFICACION DE LOS DATOS

marca el inicio del análisis

Solo se hablará de manera cuantitativa

En el caso de valores o datos obtenidos de lecturas de las escalas de los instrumentos (como al
aplicar termómetros, amperímetros, pistola láser para medir la velocidad, etc.), simplemente
se registran o capturan en la matriz de los datos y con frecuencia se envían directamente del
aparato a la computadora para analizarlos con el programa correspondiente. Cuando los
resultados o datos finales son producto de ecuaciones, razones, algoritmos y similares, se
obtienen resolviendo las respectivas fórmulas o aplicando los procedimientos
correspondientes, ya sea el propio investigador o mediante programación en el software
adecuado. De cualquier forma, se registran en la matriz de datos. Si los datos provienen de
preguntas cerradas de cuestionarios o escalas de actitudes, las respuestas deben codificarse.
Normalmente, la codificación ya está incluida en el instrumento (precodificada) y depende del
nivel de medición de la variable unidimensional o sencilla o del ítem, indicador o dimensión de
la variable multidimensional o compuesta. Ya hablamos de la codificación, pero profundicemos
en el tema.

-Codificar los datos significa asignarles un valor numérico o símbolo que los represente.

En el caso de preguntas abiertas, se codifican ya que conocemos todas las respuestas de los
sujetos o al menos las principales tendencias de respuestas en una muestra de los
cuestionarios aplicados. El procedimiento consiste en encontrar y dar nombre a los patrones
generales de respuesta (respuestas similares o comunes), listarlos y asignarles un valor
numérico o símbolo. Así, cada patrón constituirá una categoría de respuesta.

PROBAR LOS INSTRUMENTOS

esta fase depende del tipo de instrumento de recolección de los datos

Lo primero implica realizar varias pruebas y comparar los valores obtenidos con la medida
correspondiente de un patrón de referencia.

Si no se registran diferencias significativas, el aparato o sistema está calibrado

Cuando estamos lidiando con procedimientos o fórmulas conviene hacer el mismo cálculo de
las diferentes formas y correlacionar resultados
Para tales herramientas, esta prueba piloto y la calibración también constituyen la forma de
determinar la validez y confiabilidad del instrumento de medición.

En el caso de entrevistas y grupos de enfoque (métodos de recolección de datos cualitativos) la


prueba piloto implica aplicar al menos un grupo de enfoque y unas cuantas entrevistas (tres a
cinco) y ver que la guía de temas y los procedimientos (incluyendo al conductor de las sesiones
y los entrevistadores) funcionen y se captura la información deseada.

VERSION FINAL

La versión final es el resultado de todas las revisiones del instrumento o sistema de medición y
su forma de aplicación, con los ajustes que sean requeridos (quitar o agregar reactivos,
adicionar un componente a la ecuación, reformular el procedimiento, modificar instrucciones,
tiempo para responder). En el caso de cuestionarios y escalas de actitudes, esta versión
definitiva incluye un diseño atractivo.

CAPACITACION PERSONAL

Esta etapa consiste en instruir y motivar a las personas que habrán de aplicar los instrumentos
o sistemas de medición y codificar las respuestas o valores obtenidos. Su compromiso es vital.
Cuando es el propio investigador quien levanta la información, es importante que reflexione
para aplicarse al máximo.

OBTENER AUTORIZACIONES O PERMISOS

Es fundamental recabar los permisos necesarios de personas o representantes de


organizaciones que tengan que ver con el estudio, para aplicar los instrumentos o sistemas de
medición.

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

Aplicar los instrumentos o sistemas de medición a las unidades, participantes o casos de la


investigación representa la oportunidad de confrontar el trabajo conceptual y de planeación
con la realidad.

ORGANIZAR LOS DATOS RECOLECTADOS Y PREPARARLOS PARA EL ANALISIS

Los datos cuantitativos o valores numéricos obtenidos se codifican y se registran en una matriz
o base de datos para ser analizados, en el programa que se haya elegido. SPSS

QUE CARACTERISTICAS DEBE CUBRIR TODO INSTRUMENTO O SISTEMA DE RECOLECCION DE


DATOS

Todo instrumento de recolección de los datos debe cubrir dos requisitos indispensables: con
fiabilidad y validez. La con fiabilidad de un instrumento se refiere al grado en que su aplicación
repetida a la misma unidad o persona produce resultados iguales.

La validez es el grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

Validez de contenido. Se refiere al grado en que la medición representa al concepto o variable


medida.

Validez de criterio. Se establece comparando los resultados del instrumento de medición con
los de algún criterio externo que pretende medir lo mismo y tener una correlación positiva y
estadísticamente significativa.
Validez de constructo. El investigador debe explicar cómo las mediciones del concepto o
variable se vinculan de manera coherente con las mediciones de otras variables
correlacionadas teóricamente (vínculos validados por la teoría). La técnica se denomina
"análisis de factores'; que por la naturaleza introductoria de esta obra no se aborda

También podría gustarte