Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA DE BIOLOGÍA

PRÀCTICA 3

“Aislamiento e Identificación de Staphylococcus, Micrococcus,


Lactococcus, Streptococcus y Enterococcus”

ALUMNOS:
Casas Villalobos Diana Elizabeth
García Damián Javier Aldair
Goicochea Rojas Keysi Yajahira
Terrones Cruzado Deisy Arely

CURSO:
BACTERIOLOGIA

PROFESOR:
Dra. Olga V. Francia Arana

GRUPO PRÁCTICO:
4

CICLO:
2021-I LAMBAYEQUE, 2021
INTRODUCCIÒN

Una de la tareas fundamentales del laboratorio de microbiología es la aplicación de


una metodología precisa que permita la identificación de los microorganismos implicados
en procesos clínicos asociados a infecciones o de aquellos que tienen relación con el
hombre. Con el objetivo de identificar el agente etiológico responsable del proceso
infeccioso y para conocer las implicaciones patogénicas/patológicas, la evolución clínica, y
aplicar una terapia antimicrobiana eficaz, un pilar fundamental en la práctica lo constituye
la asignación de especie a un aislamiento microbiano (Fernández et al, 2010).
Fue a fines del siglo XIX cuando se describieron cocos que se disponían en cadenas
en los medios líquidos o en los materiales clínicos originales (Streptococos, del griego
streptos = cadena) y otros que lo hacían en tetradas o racimos (Staphylococos, del griego
staphylos = racimo). Los cocos gram positivos catalasa positivos pertenecían a la familia
Micrococcaceae. Se destacaban géneros de importancia clínica, Staphylococcus,
Micrococcus y la mayoría de especies son saprofitas, con excepción de S. aureus que es
patógena (Horacio ,2016).
Lactococcus y Estreptococcus, Enterococcus son bacterias ácido lácticas que están
ampliamente basada en principio en la morfología, vía de fermentación de la glucosa
(fermentación homoláctica o heteroláctica), crecimiento a diferentes temperaturas,
configuración del ácido láctico producido (L o D), habilidad de crecer a altas
concentraciones de sal y tolerancia al medio ácido o básico. (Fernandez et al, 2010).

OBJETIVOS

1. Conoce las técnicas de aislamiento in vitro del hábitat de las diferentes especies bacterianas
2. Aplica correctamente las técnicas de aislamiento secundario para obtener un cultivo puro.
3. Aísla e identifica S. aureus de muestras clínicas, haciendo uso correcto de las técnicas de
aislamiento e identificación.
4. Aísla e Identifica la especie M. luteus haciendo uso correcto de las técnicas de aislamiento e
identificación.

MATERIALES

Materiales para Staphylococcus aureus


✓ Placa Petri con agar sangre, Placa Petri con agar Chapman o agar manitol salado, o agar
Baird Parker.
✓ Asa bacteriológica
✓ Tubos de ensayo
✓ Solución salina fisiológica
✓ Plasma citratado estéril
✓ Tubo con medio gelatina
✓ Tubo con caldo nitrato
✓ Tubo con caldo arginina
✓ Jarra de Brewer
✓ Incubadora
✓ Portaobjetos
✓ Agua oxigenada
✓ Tubo con caldo nutritivo
✓ Citrato de sodio (anticoagulante)
✓ Centrifugadora
✓ Rojo de fenol
✓ Batería de Gram
✓ Microscopio compuesto
Materiales para Micrococcus luteus
✓ Agar nutritivo
✓ Muestra de tierra
✓ Agua destilada o SSF
✓ Placa Petri
✓ Incubadora
✓ Tubos o viales
✓ Asa bacteriológica
✓ Batería de Gram
✓ Tubo con medio gelatina
✓ Tubo con caldo nitrato
✓ Tubo con caldo arginina O-F (Hugh - Leiffson)
✓ Tubo con medio
✓ Asa bacteriológica
✓ Tubos o viales con agar cepa o agar nutritivo
✓ Porta objetos
✓ Agua Oxigenada
✓ Jarra de Brewer
✓ Parafina o vaselina
✓ Púrpura de Bromocresol
✓ Microscopio compuesto
Materiales para Streptococcus pyogenes, Enterococcus faecalis y Lactococcus lactis
✓ Medios de secreción nasofaríngea, muestra de leche y productos lácteos
✓ Medio de cultivo agar sangre y agar Packer
✓ Jarra de Brewer
✓ Tubos o viales con Agar tripticasa soya
✓ Asa bacteriológica
✓ Hisopo estéril
✓ Tubos o viales con agar tripticasa soya
✓ Caldo de levadura triptosa
✓ Bacteria de gram
✓ Frasco estéril
✓ Incubadora
✓ Tubos con caldo bilis al 40%
✓ Tubos con caldo glucosa y lactosa
✓ Tubos con caldo arginina
✓ Tubos con leche tornasolada
✓ Tubos o viales con agar tripticasa soya
✓ Laminas portaobjetos
✓ Microscopio compuesto

METODOLOGÍA

I. Metodología de aislamiento e identificación de Staphylococcus y Micrococcus

• Preparar la muestra clínica utilizando un diluyente (SSF) si el caso lo requiere.


• Sembrar la muestra con el asa bacteriológica estéril en la superficie de los Medios sólidos: agar sangre (AS),
agar Chapman (A.CH.), o agar manitol salado utilizando la técnica de agotamiento y estría en la superficie
del medio

Imagen 1 Técnica de aislamiento de placas en estrías o por agotamiento (UNP, 2017)

• Incubar las placas invertidas a temperatura de 37 O C por 24 horas. Las placas de agar sangre deben
incubarse dentro de la Jarra de Brewer.
• Observar las colonias características y anotar:

o Morfología de la colonia: forma, bordes, tamaño, pigmento, elevación


o Morfología de la bacteria (tinción Gram): Forma, disposición
o Reacción tintorial. (Gram Positivo)
o Hemólisis. Si es hemolítica anotar si es beta o alfa hemolítica
Imagen 2: Staphylococcus aureus . (Inmagine Lab Pte Ltd, 2021)

• Para aislar M. luteus, se requiere una muestra de tierra. Se prepara una suspensión con agua destilada
estéril o SSF. Se toma una asada de la muestra diluida y se procede a sembrar en la placa con agar
nutritivo. Incubar a 35°C por 24 horas y luego a temperatura ambiente por 24 horas más, en ambiente
aeróbico. Observar colonias pigmentadas características y anotar su forma, elevación, bordes, aspecto,
consistencia, etc.

Imagen 3: Micrococcus luteus (Noble , 2020)

• Seleccionar las colonias características y transferirlas a tubos o viales con agar cepa o A.N Sembrar por
estría en la superficie inclinada del medio para obtener un cultivo puro y conservar las cepas en
refrigeración.

Identificación
• Prueba de hidrólisis de la gelatina

Esta prueba es para ambas cepas. Sembrar la cepa en medio gelatina. Incubar a 37 O C por 48 horas y
en refrigeración por 3 horas. Observar la reacción. Si actúa la enzima gelatinasa, se observa licuefacción
de la gelatina, el medio no solidifica a temperatura de refrigeración. La ausencia de enzima se pone de
manifiesto porque la gelatina solidifica a temperatura de refrigeración.

Imagen 4: PRUEBA DE HIDROLISIS DE GELATINA (Gomez Martinez, 2019)


• Prueba de reducción de nitratos

Esta prueba es para ambas cepas Sembrar la cepa en un tubo con caldo nitrato. Incubar a 35 O C
durante 24 horas en jarra de Brewer. Evaluar crecimiento y adicionar los reactivos A y B para nitratos.
Observar el cambio de color a rojo intenso si la prueba es positiva

Imagen 5: Prueba reducción de nitratos (MINSA-INS, 2005)

II. Metodología aislamiento e Identificación de los géneros: Streptococcus, Lactococcus y Enterococcus

Toma de Muestra:
Con hisopo estéril tomar muestra de secreción nasofaríngea. La muestra de leche, recogerla en frasco estéril
con tapa de rosca y los productos lácteos sólidos recogerlos en frascos estériles o bolsas de plástico con cierre
hermético.

Aislamiento Primario

• Con el hisopo estéril embebido de la muestra de secreción nasofaríngea y leche, sembrar directamente
en la superficie de los medios sólidos agar sangre y agar Packer, agotando la muestra en un extremo de
la placa y continuando la siembra con el asa bacteriológica (técnica de agotamiento y estría).
• Las placas se colocan invertidas dentro de la Jarra de Brewer y se incuban a 37C durante 24 horas en la
estufa bacteriológica.
• Transcurrido el tiempo de incubación, se evalúa el crecimiento bacteriano y se observa la morfología
de las colonias (forma, tamaño, color, aspecto, borde, constancia) de cada placa y la actividad
hemolítica.

Imagen 7: Streptococcus pyogenes (Microbiología clínica, 2018) Imagen 6: Lactococcus lactis (ATLAS, 2011)
Imagen 8: Enterococcus faecalis
(Aspiroz & Díez Manglano, 2013)

• Realizar la tinción de Gram de las colonias características para observar la morfología de las células y su
reacción tintorial.
• Transferir 3 a 5 colonias características a tubos con caldo extracto de levadura triptosa. Incubar a 37C
por 24 horas. Sembrar una asada del cultivo líquido característico en tubos o viales con agar tripticasa
soya para obtener el cultivo puro.
• Del cultivo puro, realizar tinción de Gram, para observar las características morfológicas de las células y
su reacción tintorial.
• Conservar las cepas.

Identificación

• Prueba de catalasa.
• Crecimiento a 10C y 45C. Se realiza esta prueba en caldo extracto de levadura triptosa a pH 7. Si hay
crecimiento se observa turbidez del caldo después del período de incubación.
• Crecimiento a pH 9,6. Si hay crecimiento se observa turbidez del caldo después del período de
incubación.
• Crecimiento en bilis al 40%.
• Prueba de resistencia térmica a 63C por 30 minutos.
• Fermentación de inulina, trehalosa, sorbitol.
• Prueba de Hidrólisis de la arginina e hipurato de sodio.
• Prueba de Voges Proskawer. Comparar resultados con las tablas de identificación (Manual
Determinativo de Bergey) Los resultados de las pruebas para identificar las especies deben compararse
con las tablas de identificación (Manual Determinativo de Bergey).

Imagen 9 prueba de la catalasa (O. Sordelli, 2020)


Imagen 10: Prueba de Voges Proskauer (MINSA-INS, 2005)

RESULTADOS:

Staphylococcus aureus

En la imagen observamos colonias


enteras puntiformes, lisas y brillantes
de un color amarillo o dorado, con
una elevación convexa.

Imagen 9: Colonias de S. aureus en Agar sal y manitol (Acosta, 2019)

Se observa bacterias GRAM +,


por el color fucsia, las bacterias
son redondas y se agrupan en
racimos.

Imagen 10: S. aureus en tinción GRAM (Gil, 2019)

Observamos los tubos con Manitol, y


el tubo que ha fermentado el manitol
genera una reacción ácida que hace
que el indicador rojo de fenol del
medio vire a un color amarillo.
Imagen 10: Prueba de Fermentación del Manitol en anaerobiosis (Microrao, 2009)

Observamos la formación de un
coagulo de fibrina en el primer tubo,
lo que indica que la enzima
coagulasa actúa sobre el fibrinógeno
y lo ha convertido en fibrina.

Imagen 11: Prueba de coagulasa (Mendoza, 2010)

Observamos el cambio de color a


rojo intenso, por acción del
metabolismo de la bacteria que
transforma el nitrato en nitritos,
indicando que la prueba es
positiva.
.

Imagen 12: Prueba de nitratos (MINSA-INS, 2005)

Micrococcus luteus

Observamos que hay presencia de


colonias cremosas, puntiformes,
con un borde completo, superficie
suave con una elevación convexa
Imagen 13: Micrococcus luteus en agar nutritivo

Se observa bacterias GRAM +,


por el color fucsia, las bacterias
son redondas y se agrupan en
tetradas.

Imagen 14: M. luteus en una tinción GRAM (PIMC, 2012)

Observamos acidez por oxidación


de la glucosa, que se manifiesta
por el viraje del indicador púrpura
de bromocresol a color amarillo
en el tubo sin parafina. Las
bacterias que respiran aerobiamente
crecen en la superficie del medio del
tubo abierto. Transforman la glucosa
en CO2, la superficie del medio se
verá ligeramente amarilla (por la
formación de ácido carbónico
originado al reaccionar el CO2 con el
agua del medio). En el tubo cerrado
el cultivo se mantiene azul-verdoso.
Las bacterias fermentadoras
producen ácidos a partir de la
glucosa. Viran el cultivo del tubo
Imagen 15: Prueba de O-F en M. luteus (WordPress, 2016) cerrado a amarillo; en el tubo abierto
se inicia el viraje en el fondo, pero
transcurridas 24 horas los ácidos
pueden difundir por todo el medio
virándolo a amarillo.

Se observa el burbujeo
generalmente intenso, entonces
significa que hay producción de
oxígeno por lo tanto se entiende
que hay presencia de la enzima
catalasa.
Imagen 16: Prueba de Catalasa en M. luteus (Gil, 2019)
Tabla 1: Tabla de identificación de S. aureus y M. luteus

PRUEBAS BIOQUIMICAS BACTERIAS


Staphylococcus aureus Micrococcus luteus
GRAM + +
Catalasa + +
Coagulasa + -
Manitol + +
Hidrolisis de la gelatina + +
Reducción de Nitratos + -
Hidrolisis de arginina + -
O-F + -

Interpretación: Ambas bacterias son GRAM + y producen un aenzima catalas que se identifica por el
burbujeo, solo S. aureus es positivo para coagulasa, ambas bacterias fermentan el manitol y contienen
gelatinasas, S. aureus se diferencia también porque puede reducir nitratos a nitritos, mientras que M. luteus
sale negativo en estas pruebas, en el caso de Óxido Fermentación, S. aureus es una bacteria aeróbica y
oxida la glucosa.
Tabla 2: Tabla de identificación de S. pyogenes, E. faecales y L. lactis

PRUEBAS BIOQUIMICAS BACTERIAS


Streptococcus Lactobacillus Enterococcus
pyogenes lactis faecalis
GRAM + + +
Catalasa - + -
Caldo levadura triptosa pH 7 + + +
Caldo levadura triptosa NaCl 6.5% - - +
Caldo levadura triptosa pH 9 + - +
10°C + + +
45°C + - +
60°C - - -
Caldo Arginina + + +
Voges Proskawer - + +
Prueba de bilis - - +

Interpretación: Las 3 bacterias son GRAM +, L. lactis es la única que presenta catalasa, generando así un
burbujeo, las 3 son resistentes a un pH de 7, la única que puede resistir un ambiente altamente salino es E.
faecalis, S. aureus y E. faecalis pueden resistir un pH mayor a 9, las 3 bacterias soportan una temperatura de
10°C, L. lactis solo puede soportar hasta 30°C, y ninguna soporta temperaturas mayores a 60°C, todas dan
positivo frente al caldo Arginina, L. lactis y E. faecalis dieron positivo en la prueba de Voges Proskauer, y
solo E. faecalis es resistente a la bilis.
CONCLUSIONES:

Haciendo el correcto uso de las técnicas de aislamiento e identificación, se pudo observar


colonias de Staphylococcus auerus y Microcossus luteus.

Los medios de cultivo específicos para cada especie le otorgan un medio enriquecido para
desarrollarse y formar colonias, favoreciendo así su estudio e identificación.

Las pruebas de crecimiento a diferentes temperaturas, la tolerancia a la sal y las pruebas


bioquímicas ayudan a la identificación de las especies S. pyogenes, L. lactis y E. faecalis.

REFERENCIAS:

Casillas Vega, N. (s.f.). Infecciones del tracto urinario. Obtenido de Acces medcina:

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2973&sectionid=249056517

CEPARIO UNICACH. (20 de Enero de 2015). Streptococcus pyogenes SP004. Obtenido de

https://cepariounicach.wordpress.com/2015/01/20/streptococcus-pyogenes-sp04/

Fernandez, A., Garcia ,C.,Saez,J.(2010) 37. Metodos De Identificación Bacteriana En El

Laboratorio De Microbiología. Procedimientos en Microbiología Clínica Recomendaciones

de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y MicrobiologÌa Clinica.

https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-

procedimientomicrobiologia37.pdf

Gil, M. (2019). Agar sal y manitol: fundamento, preparación y usos. https://www.lifeder.com/agar-

sal-y-manitol/

Gil, M. (2019). Prueba de la Coagulasa: fundamento, preparación y usos.

https://www.lifeder.com/prueba-de-la-coagulasa/

GLI. (2016). Guía clínica del Xpert MTB/RIF: paho.org. Obtenido de www. paho.org:

https://paho.org/hq/dmdocuments/2016/2016-cha-genexpert-mod-11.pdf

González, M., Orden, B. (2009). Pruebas de detección rápida para el diagnóstico. Infecciones

respiratorias. Revista de pediatría de atención primaria, 2(4), 220-224.

https://fapap.es/files/639-582-RUTA/f5ceda99e806542edbac6accbe38e1b8.pdf

Horacio,A.(2016) Introduccion A La Microbiologia Clinica (1°edicion) Universidad Nacional de

La Plata .Editorial de la Universidad de La Plata Buenos Aires, Argentina recuperado de :

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52389/Documento_completo.pdf?sequence

=1&isAllowed=y
INNST. (18 de Diciembre de 2018). Streptococcus spp. Instituto nacional de seguridad y salud en el

trabajo. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/353495/Streptococcus+spp+-

+A%C3%B1o+2019.pdf/0d0f069d-e46c-4596-a5ab-

79a4221bcb30?version=1.0&t=1601421347597#:~:text=Se%20trata%20de%20bacterias%2

0Gram,por%20m%C3%A9todos%20convencionales%20es%20dif%C3%ADcil.

Lira Gómez, C. F. (7 de Octubre de 2018). Lactococcus: características, morfología, beneficios,

patogenia. Obtenido de Lifeder: lifeder.com/lactococcus/

Muñoz, C. (15 de noviembre de 2018). Diagnóstico Microbiológico en la Detección e Identificación

de Staphylococcus. Formación Alcalá.

https://www.blog.formacionalcala.es/2018/11/15/diagnostico-microbiologico-en-la-

deteccion-identificacion-de-staphylococcus/

Socorro, G., Avalos, H. y Soto Y. (2014) Microbiología general de Staphylococcus aureus:

Generalidades, patogenicidad y métodos de identificación . Universidad de la Ciénega del

Estado de Michoacán de Ocampo, México recuperado de

https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2014/bio143d.pdf
CUESTIONARIO

1. ¿Cree usted que las pruebas realizadas para identificar S. aureus son suficientes? ¿Por qué?
No, existen pruebas mucho más rapidas y pueden recuperan celulas que sufrieron daños subletales
o para identificar estafilococis pontencialmente patogenos como lo son el Agar estafilococos N°
110. Que es un medio selectivo para aislar estafilococos patógenos a partir de muestras clínicas y
no clínicas, basado en la fermentación de manitol, la formación de pigmento y la actividad
gelatinasa. Este medio también se utiliza para el aislamiento de estafilococos que contaminan una
amplia variedad de alimentos y producen una intoxicación alimentaria, otra prueba para identificar
es el Agar DNAsa. Es utilizado para identificar estafilococos potencialmente patógenos;
manifiesta la actividad de la desoxirribonucleasa, la cual es indicadora de su patogenicidad
(Socorro et al 2014).

2. ¿Cómo actúa la enzima catalasa de S. aureus? Efectúe la reacción


Se utiliza para probar la capacidad del microorganismo para producir la enzima catalasa, la cual
facilita la conversión de peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, siendo de utilidad para evitar la
formación de radicales tóxicos por el sistema de la mieloperoxidasa en las células fagocíticas. La
prueba es positiva cuando la bacteria reacciona produciendo la liberación de burbujas, que es la
característica dada por la descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno (Socorro
et al 2014).

3. ¿Por qué vira el indicador rojo de fenol del caldo manitol cuando desarrolla S. aureus en
anaerobiosis? Fundamente su respuesta bioquímicamente.
Debido a la presencia del carbohidrato manitol y al indicador de pH rojo de fenol. A partir de este,
las bacterias capaces de fermentar el manitol producen ácidos, acidificando el medio, tornándose
las colonias y el medio de color amarillo.
Este fenómeno se basa en que el metabolismo de la fermentación produce ácidos medianamente
fuertes como el ácido acético, ácido fórmico, ácido láctico, ácido málico, entre otros, esto depende
del tipo de carbohidrato que se ponga en el caldo. El rango de ph del indicador rojo de fenol es: 6.8
- 8.4, esto nos dice que a Ph de 6.8 o menos el medio esta ácido y el indicador cambia a color
amarillo y si el ph es de 8.4 o más el medio esta básico y el color se mantiene naranja-rojizo (Gil,
2019).

4. reconoce que S. aureus produce coagulasa? ¿Qué ha sucedido?


Staphylococcus aureus produce dos tipos de coagulasa, una que permanece unida a la pared celular,
también llamada factor de aglutinación o factor reactivo de la coagulasa (FRC), y una extracelular
que se libera en cultivos líquidos. Es por ello que reciben el nombre de coagulasa unida y coagulasa
libre respectivamente. La enzima coagulasa debe su nombre a la acción que produce. Esta tiene la
capacidad de transformar el fibrinógeno en fibrina, creando un coágulo evidente cuando se halla en
el plasma, es decir, esta enzima simula la actividad de la trombina de la cascada de la coagulación.
De hecho, una de las teorías más aceptadas es que la coagulasa unida reacciona con la coagulasa
libre para activar a los factores de la coagulación. Esta activación genera una sustancia que actúa de
forma similar a como lo hace la protrombina, creando un compuesto con la función de la trombina.
La diferencia con la cascada de la coagulación normal radica en que esta reacción no necesita la
presencia de calcio y no es afectada por la heparina. Para realizar la prueba de la coagulasa basta
con enfrentar un cultivo fresco de Staphylococcus con un plasma preferiblemente de conejo y así
observar la formación o no del coágulo. Existen técnicas específicas para detectar la coagulasa
unida y la coagulasa unida y libre a la vez. Algunas cepas de S. aureus dan un resultado positivo
más rápidas que otras. La velocidad de la formación del coágulo es directamente proporcional a la
concentración de coagulasa presente. La técnica de la prueba de la coagulasa en portaobjeto detecta
la coagulasa unida y la técnica que se realiza en tubo detecta tanto la coagulasa unida como la libre
(Gil, 2019).
5. ¿Qué otro medio de cultivo se puede utilizar para aislar S. aureus? ¿Por qué?

Se pueden utilizar:
• Agar estafilococos N° 110. Porque es un medio selectivo para aislar estafilococos patógenos a partir
de muestras clínicas y no clínicas, basado en la fermentación de manitol, la formación de pigmento
y la actividad gelatinasa. Este medio también se utiliza para el aislamiento de estafilococos que
contaminan una amplia variedad de alimentos y producen una intoxicación alimentaria. Los SCP
patógenos crecen en altas concentraciones de NaCl y forman colonias amarillas y doradas (Muñoz,
2018).

• Agar DNAsa. Es utilizado para identificar estafilococos potencialmente patógenos; manifiesta la


actividad de la desoxirribonucleasa, la cual es indicadora de su patogenicidad. Asimismo, se
investiga la capacidad del microorganismo de producir enzimas que hidrolicen el ADN. La
aparición de halos transparentes alrededor del área de crecimiento se considera resultado positivo,
ya que estas corresponden a zonas de hidrólisis del ADN (Muñoz, 2018).

6. ¿Qué pruebas de identificación utilizaría para reconocer sólo S. pyogenes?


La prueba de detección rápida se utiliza para confirmar la infección por Streptococcus pyogenes,
puesto que, son técnicas inmunológicas que se fundamentan en la afinidad antígeno-anticuerpo, de
forma que si disponemos de anticuerpos específicos podemos detectar los antígenos
correspondientes en una muestra clínica (González et al, 2009).

7. ¿Qué ventajas le proporciona el agar Packer en el reconocimiento de los estreptococos?


Los estreptococos requieren un medio nutricionalmente rico para crecer y una ventaja que les proporciona
el agar Packer es que es un medio altamente nutritivo, en el cual la peptona de caseína y el extracto de
carne constituyen la fuente de carbono y nitrógeno, el extracto de levadura aporta vitaminas del complejo
B (Britania, 2021).

8. ¿Qué diferencias morfológicas encuentra en los estreptococos, enterococos y lactococos observados


microscópicamente de una colonia y de un cultivo líquido?

Estreptococos Enterococos Lactococos

Diferencias morfológicas observados microscópicamente


✓ Estreptococos, se agrupan formando cadenas de dos o en cadenas de tamaño variable. Su
temperatura de crecimiento es entre 25ºC a 45ºC mide 0.5 a 2 um de diámetro (INNST, 2018)
✓ Enterococcus se distribuyen en cadenas cortas o en pares. Su temperatura de crecimiento es de
10ºC a 45ºC, miden 0,6-2,0 × 0,6-2,5 µm de diámetro. (Gil, 2018)
✓ Lactococos Pueden crecer individualmente, en pares o en cadenas. Crecen a 10 °C, pero no a 45
°C, miden de 0,5 a 1,2 µm X 0,5 a 1,5 µm de diámetro. (Lira Gómez, 2018)
Diferencias morfológicas observadas en cultivo líquido
✓ Estreptococos pyogenes, en agar sangre: colonias blancas, pequeñas, con hemolisis beta.
(CEPARIO UNICACH, 2015)

✓ Enterococcus, en agar sangre, se observan colonias pequeñas, lisas de borde uniforme, de color
crema o blanco y en agar telurito, se observan colonias de color negro. (ATLAS, 2011)

✓ Lactococos, en agar sangre Colonias puntiformes, semitransparentes. (Casillas Vega)

También podría gustarte