Está en la página 1de 2

PLAN DE PRÁCTICAS

IESP Privado “Jesús de Nazareth”


D.S. N° 003-1993-ED Teléf.: 01-581 1370
Autopista San Vicente – Imperial km.2.5

GUÍA DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DE


APRENDIZAJE
CICLO VI

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PRACTICANTE: DANITZA DENNIS HILARIO QUISPE
1.1. I.E.: N°20976 - NUEVO CAÑETE - UGEL 08 CAÑETE
1.3. EDAD Y SECCION: 2º DE SECUNDARIA (SECCIÓN ÚNICA)
1.4. PROFESOR (A) OBSERVADO: VASQUEZ CARBONEL VANESSA
1.5. LUGAR Y FECHA: CAÑETE, 03 DE DICIEMBRE DE 2021

III. ASPECTOS A OBSERVAR

2.1.ASPECTO PERSONAL DEL DOCENTE OBSERVADO S AV N NSO


Presentación X
Puntualidad X
Actitudes del estudiante practicante
X
Es optimista
Es amable X
Es comunicativo X
Es democrático X
Es sencillo X
Es ordenado X
Es solidario X
Es comprometido X
Asume con agrado su vocación docente X
Realiza la interacción profesor – comunidad
X
Relaciona lo aprendido con el contexto remoto.
X
2.2.PLANIFICACIÓN CURRICULAR S AV N NSO
☞ Ha programado su sesión de aprendizaje teniendo en cuenta la X
programación curricular de la edad/grado del estudiante.
☞ Se observa prácticas de los estudiantes en el entorno virtual en X
tiempo real.
☞ Existe coherencia entre las estrategias de la actividad y capacidad
X
programada.
☞ Al diseñar sus actividades de aprendizaje considera los niveles de
logro de los estudiantes por edades y/o grados X
☞ Diseña su sesión de aprendizaje considerando los intereses y
necesidades de los estudiantes en el proceso básico de X
aprendizaje.
☞ Diversifica el desarrollo de las capacidades en función de las X
características del contexto.
☞ Programa sus actividades integrando áreas y contextualizando. X
2.3. EJECUCIÓN CURRICULAR (DURANTE LA CLASE) S AV N NSO

☞ Demuestra un buen manejo metodológico de acuerdo a la X


edad/grado de los estudiantes.
☞ Demuestra dominio de los conocimientos a desarrollar. X
☞ Hace uso adecuado de materiales educativos. X
☞ Hace uso óptimo del tiempo. X
☞ Da indicaciones claras y precisas manteniendo orden.
X
☞ Utiliza diferentes estrategias para involucrar a los estudiantes
X
en la construcción de sus aprendizajes.
☞ Propicia la confrontación de los saberes previos con
X
información nueva y diferente.
☞ Busca la utilidad de lo aprendido, contextualizándolo. X
2.4 EVALUACIÓN CURRICULAR S AV N NSO

☞ Formula indicadores que corresponden al desarrollo de sus X


potencialidades de acuerdo a su edad/grado.
☞ Hace uso de la observación y de instrumentos de evaluación X
pertinentes de acuerdo a la edad.
☞ Propicia la autoconstrucción de los aprendizajes. X
☞ Propicia espacios de desarrollo de la autoestima identidad, X
compañerismo y reflexión de como aprender como incrementar
sus aprendizajes

OBSERVACIONES: Durante la sesión impartida, la docente demuestra total dominio del tema
con los estudiantes para el logro de los aprendizajes esperados, además que explica de manera
entendible, caso contrario cualquier consulta siempre esta apta para otorgar respuestas.

RECOMENDACIONES: La sesión es muy dinámica con una participación activa de los estudiantes,
por ello se le recomienda continuar con la misma metodología.

S = SIEMPRE
AV = A VECES
N = NUNCA
NSO = NO SE OBSERVÓ

Prof. Vanessa Vásquez Carbonel ORIGINAL FIRMADO

DOCENTE ORIENTADOR V° B° DIRECCION


FIRMA Y POST FIRMA

NOTA: LA PRESENTE FICHA DE OBSERVACION NO TENDRA VALIDEZ DE NO CONTAR CON LAS


EVIDENCIAS Y FIRMAS CORRESPONDIENTES.

También podría gustarte