Está en la página 1de 31

I

ÍNDICE.

EL RAZONAMIENTO ..............................................................................................................1

1.1 NATURALEZA. ........................................................................................................1

1.1.1 ¿PARA QUE SIRVE?..........................................................................................2

1.2 CARACTERISTICAS DEL RAZONAMIENTO. .......................................................3

1.3 ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO. ...................................................................5

1.3.1 PREMISA............................................................................................................5

1.3.2 CONCLUSIONES. .............................................................................................. 8

1.4 CLASES DE RAZOMAMIENTO. .............................................................................9

1.4.1 RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO........................................................... 9

1.4.2 RAZONAMIENTO CAUSAL ........................................................................... 10

1.4.3 RAZONAMIENTO DEDUCTIVO .................................................................... 11

1.4.4 RAZONAMIENTO INDUCTIVO ..................................................................... 13

1.4.5 RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO ............................................ 15

1.4.6 RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO. ........................................................... 16

1.4.7 RAZONAMIENTO LÓGICO ............................................................................ 17

1.4.8 RAZONAMIENTO NO LÓGICO ..................................................................... 17

1.4.9 RAZONAMIENTO LINGÜÍSTICO .................................................................. 18

1.4.10 RAZONAMIENTO ESPECIALIZADO A UN ÁMBITO ................................ 18

1.4.11 RAZONAMIENTO ABSTRACTO ................................................................. 19

1.5 EL RAZONAMIENTO JURÍDICO. ......................................................................... 19

1.6 FUNDAMENTOS .................................................................................................... 22

1.7 CARACTERISTICAS DEL RAZONAMIENTO JURIDICO ................................... 24

1.8 LA LÓGICA JURÍDICA Y EL RAZONAMIENTO JURÍDICO .............................. 25

1.8.1 LÓGICA JURÍDICA Y RAZONAMIENTO JURÍDICO. .................................. 25

1.8.2 ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES? ................................................................... 25

1.8.3 RAZONAMIENTO JURÍDICO EN EL DERECHO POSITIVO........................ 26

1.8.4 RAZONAMIENTO JURÍDICO EN EL DERECHO NATURAL ....................... 27

1.8.5 PREMISAS VÁLIDAS EN EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA JURIDICA.


27
II

INTRODUCCION

El término razonamiento se define de diferente manera según el contexto, suele

referirse a una serie de actividades mentales que implican conectar determinadas ideas

con otras según determinadas reglas. También puede referirse a un estudio del proceso.

En sentido amplio, el razonamiento se entiende como una ciencia humana que permite

resolver problemas.

Las ideas son objetos mentales que surgen de la dinámica entre el entorno externo

y el sistema cerebral interno. La razón activada por estos estímulos externos es percibida

por una de las vías inteligentes. Identifica las características de cada objeto ideal e intenta

determinar la relación entre diferentes ideas en función de las necesidades individuales,

como los datos externos almacenados y recuerdos naturales.

Mediante el presente trabajo podremos absolver dudas sobre el termino abarcando

distintos puntos, así como la naturaleza, características, elementos, clasificación y

premisas. También abarcaremos el termino apegado a lo jurídico, quienes son los

protagonistas y como desarrolla los distintos puntos que conforman.


EL RAZONAMIENTO

1.1 NATURALEZA.

Según Contreras Bernardo define “Que es un conjunto de proposiciones

relacionadas de tal manera que la proposición final denominada conclusión se deriva de

la o las proposiciones iniciales llamadas premisas, obteniéndose un conocimiento nuevo

que rebasa al expresado en las premisas”1.

Según Napolitano Antonio define “Que es el acto mediante el cual progresamos

en el conocimiento con la ayuda de lo que ya se conoce. Las proposiciones que predican

de lo que ya conocemos se denominan premisas, y el conocimiento que se infiere de ellas

sería la conclusión”2.

La palabra razonamiento viene del latín ratio que significa razón junto con el

sufijo-siento que indica el resultado de algo. En filosofía, el razonamiento está

íntimamente ligado a la lógica. El razonamiento usa la lógica para crear un proceso

intelectual con las premisas o datos ya conocidos y comprobados para deducir o inferir

datos que no son conocidos con el fin de llegar a un resultado positivo probable.

Al hablar de razonamiento nos referimos a la capacidad del ser humano para

enfrentar mentalmente un problema o una situación, usando la lógica y la experiencia. En

otros casos, nos referimos a las distintas formas que puede tener dicho pensamiento, a

partir de los aspectos específicos de la mente humana que intervienen en el mismo.

Dicho de otro modo, el razonamiento es un rasgo característico de la especie

humana, o sea, capaz de diferenciarnos de los animales. Es un proceso intelectual, que a

través de argumentos alcanza conclusiones, dado un primer conjunto de premisas.

1
Contreras Bernardo (2011). Tipos de aprendizajes según Gagné.Recuperado el 1 de enero de
2017 de https://es.slideshare.net/evasoyfeliz/gagntipos-de-aprendizaje
2
Antonio Napolitan. (2006). Introducción a la Teoría de Aprendizaje.
1
El modo en que comprendemos el razonamiento hoy en día está vinculado con la

idea moderna de razón. Es producto de los cambios filosóficos profundos que tuvieron

lugar durante el Renacimiento europeo y especialmente en la Revolución Científica.

“Así se desplazó la fe en Dios como el rasgo fundamental del ser humano,

suplantándola, justamente, por el raciocinio y su capacidad para comprender las leyes

fundamentales que rigen el mundo a su alrededor”3. El razonamiento en consecuencia es

la inferencia o deducción de información a través de premisas para llegar a una

conclusión.

1.1.1 ¿PARA QUE SIRVE?


El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que

apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de

lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas,

el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.

• Garantiza la apertura del pensamiento hacia lo real objetivo

• Ayuda a controlar los condicionamientos teóricos, experienciales o

ideológicos, que favorecen la reducción de la realidad a determinados

modelos teóricos esquemas de experiencias y metas ideológicas

preestablecidas

• Nos impulsa a la búsqueda de contenido específico de los elementos reales,

mediante la construcción del significado concreto que estos adquieren en un

momento espacio determinado con el propósito de delimitar el campo de

opciones viables que sirvan de base a la idea planteada.

3
Fuente: https://concepto.de/razonamiento/#ixzz6yuH6PTUM

2
1.2 CARACTERISTICAS DEL RAZONAMIENTO.

En general, el razonamiento de cualquier tipo significa que podemos resolver

problemas, sacar conclusiones y generar conciencia de aprendizaje en la realidad a través

de relaciones causales y lógicas. Esto significa que el razonamiento es espontáneo,

depende de las propias habilidades y puede practicarse y desarrollarse con el aprendizaje

apropiado. Como veremos más adelante, el razonamiento se aplica a diferentes dominios

mentales a través de diferentes lógicas procedimentales (metodológicas) caso por caso.

En lo secuencial hay pensamientos va de paso en paso como, por ejemplo:

“Todos los hombres son mortales” planteamientos previos. Luego juan es hombre

y por último Juan es mortal. Donde simplemente vemos todo pasa un proceso lógico

(pensamiento) a una característica lógica que es el razonamiento, donde podemos

observar la creatividad es la nueva generación de nuevas ideas y concepciones que

habitualmente producen soluciones originales como una estrategia o herramienta

cognitiva.

Por otro lado, una explicación causal o intencional es una respuesta a la razón

¿por qué sucede esto? Finalmente, el aspecto de la justificación (el contexto de la

justificación) ilumina la discusión ¿por qué?

Se basa en todos los hechos y datos que buscan siempre la veracidad, el rigor

analítico, que sigue principios donde el razonamiento lógico está dirigido por reglas

estricticas de la lógica.

Tanto en la creatividad como el pensamiento lógico es la relación entre estas dos

dimensiones entre el objetivo que procede la propia elaboración del propio individuo.

El razonamiento creativo se llama así porque la persona obtiene resultados

creativos, productivos, con un resultado original y apropiados al dominio del

razonamiento.

3
Los errores del razonamiento que casi siempre se cometen, pueden llevar que las

personas realmente no son racionales, no obstante, los problemas pueden residir o estar

en la información sobre el tema que deseamos razonar, que no es lo suficiente explicita

lo cual provoca muchas interpretaciones, donde tratan de explicar lo que debe estar

plasmado en las ideas, para que no se cometan errores relacionados con el razonamiento.

Según PERKIN “En este caso se realiza la equivalencia de más de una diferencia

entre razonamiento informal y el razonamiento ordinario, en estos dos confines sería

similar según las terceras posturas de argumentación y la posibilidad de atolladeros más

prohibidos que a menudo presentan esa elaboración de tenedor” y varía faces del

embolado las caras del problema sin embargo estamos de acuerdo, la opción de los

problemas más indefinidos como la pobreza de germinar argumentos a beneficios de una

u otra sede son en gran medida frecuentes en el razonamiento cotidiano.

Pensando que no puede reducirse el razonamiento cotidiano a ellos a menudo sin

embargo posiblemente empaquetado según contexto altamente original al que se da en

las características en las faenas docentes del razonamiento formal y en la vida cotidiana

se dan situaciones en las que aplicamos las industrias del razonamiento lógico formal en

tradicional que tradicionalmente han procedido estudiando en psicología del mente esto

es diferencias deductivas e inductivas o semejantes por mencionar algunos de ellas en

nuestro crítica valoración al alegato informal se identifica con el discurso diario

razonamiento formal y el informal no difieren de la destreza del sujeto que este utiliza la

diferencia radica en el raciocinio prudente.

La vía son las que sigue alegato cabal en la inteligencia de informal es el énfasis

no sé sitúa gol como sintáctico, pero no sé el fluye sino en los aspectos semánticos y

prácticos esto es favorable memorizar cuáles son las menstruaciones que sigue

razonamiento humano de haberlas luego cuando el habitante razona sobre el contenido

4
específico del cual tiene más o a excepción de un nivel de habilidad en un contexto

determinado.

Razonar bien no es limitarse a las legislaturas de la lógica formal si no decidir

eficazmente la labora teniendo que interpreta puntos como conclusiones y objetivos en

un sujeto pretenden obtener en esta obra, implica afectiva en el contexto de la profesión

entre otros.

1.3 ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO.

Todo tipo de razonamientos consta de dos elementos claramente diferenciados,

que son: las premisas y las concusiones

1.3.1 PREMISA

Etimología: La palabra premisa viene del latín praemissus (prevenido,

mandado con anticipación). Esta palabra está compuesta con el prefijo pre (antes)

y missus (mandado, enviado)4.

Se llama premisas a las proposiciones iniciales de un argumento, a partir

de las cuales es posible llegar a una conclusión. Esta última debe inferirse o

desprenderse de las primeras, a través de un procedimiento deductivo o

inductivo que sea válido, o sea, conformando un argumento válido, lógico.

Esta palabra proviene del latín praemissus, “enviado con anterioridad”,

constituido a su vez por prae- (“antes”) y mittere (“enviar” o “arrojar”), de modo

que siempre ha hecho referencia a aquello que está dado de antemano, aquello que

se posee inicialmente.

4
Rescatado de Etimologia.net en su portal virtual,
http://etimologias.dechile.net/?premisa#:~:text=La%20palabra%20'premisa'%20viene%20del,donde%20s
e%20saca%20la%20conclusi%C3%B3n. consultado el 26/06/21
5
Asimismo, las premisas son el punto de partida de un razonamiento, o sea,

aquello que ya sabemos, que se nos ha dicho o nos ha sido dado, y a partir de

donde comienza nuestra labor deductiva. Las pistas, figuradamente, donde un

detective ha de juntar para llegar a una conclusión determinada, es decir,

los antecedentes, las hipótesis.

El estudio de las premisas se remonta a la Antigüedad clásica, cuando los

grandes pensadores griegos y romanos estudiaban la lógica y la oratoria como

formas de pensamiento, generalmente en torno al silogismo: un cierto tipo de

razonamiento en el que dadas dos premisas, una general y otra particular, se

obtiene una conclusión.

Dado que son proposiciones, las premisas siempre afirman o niegan algo,

que puede ser de carácter general o particular, y por lo tanto pueden ser verdaderas

o falsas. Esta afirmación o negación se expresa en términos de una oración, como

“En el Caribe el clima es caliente” o “Todos los planetas son redondos” o “Ningún

cerdo puede volar”.

No es la verdad o falsedad de las premisas, sin embargo, lo que determina

si el razonamiento es o no válido, dado que de premisas falsas pueden inferirse

conclusiones verdaderas.

La naturaleza del argumento o razonamiento depende de la relación entre

las premisas y las conclusiones. Por ejemplo, un razonamiento deductivo extrae

una conclusión particular a partir de premisas generales, mientras que un

razonamiento inductivo va en dirección opuesta.

Existen, además, razonamientos de una sola premisa o de varias, e incluso

algunos que requieren de premisas adicionales para poder llegar a una conclusión.

6
1.3.1.1 Tipos de premisa
“Desde tiempos remotos los estudios del silogismo, existen dos tipos de

premisas implicadas en este tipo de razonamiento lógico: la premisa mayor y la

premisa menor”5.

La premisa mayor suele ser de tipo general, y contiene el predicado de la

conclusión. Una proposición general es aquella que se refiere a un conjunto o la

totalidad de ciertas cosas, por ejemplo: “Todos los hombres son mortales”.

La premisa menor suele ser de tipo particular, y contiene el sujeto de la

conclusión. Una proposición particular es aquella que se refiere a una cosa o sujeto

en específico, por ejemplo: “Juan es mortal”.

Sin embargo, existen otros tipos de premisas, como las implícitas, que no

se mencionan o se sobreentienden, como en el caso de: “Todos los hombres son

mortales y Juan murió ayer”, en el que no hace falta explicitar que Juan es un

hombre.

Algunos ejemplos de premisas son los siguientes:

• Premisa mayor: todas las aves tienen pico

Premisa menos: una gallina es un ave


Conclusión: todas las gallinas tienen pico
• Premisa mayor: ningún mamífero puede respirar bajo el agua

Premisa menor: la ballena es un mamífero


Concusión: ninguna ballena puede respirar bajo el agua

5
Según Aristóteles (384-322 a. C.)
7
1.3.2 CONCLUSIONES.

La conclusión, como lo indica su nombre, derivado del latín conclusĭo

(literalmente “cierre” o “final”), es la última parte de un argumento, un estudio o una

disertación. En ella se espera que las premisas y el desarrollo del pensamiento conduzcan

a establecer algo como cierto, como válido o como posible, siempre en conformidad con

lo explorado y establecido previamente

Así, de una investigación científica se espera que las conclusiones sean hallazgos

o descubrimientos que arrojen nueva información sobre el tema; de un ensayo teórico se

espera que las conclusiones defiendan una forma de interpretación del asunto en cuestión;

tanto como de una investigación policial se espera que las conclusiones arrojen un

culpable.

En el campo de la lógica, la conclusión es la premisa final de un razonamiento,

cuya validez se desprende de las premisas anteriores. Una conclusión puede ser verdadera

incluso si sus premisas no lo son, de manera que una conclusión válida, no hace válidos

también los pasos dados para llegar a ella.

Dependiendo del contexto, podremos tener al final de un ensayo o investigación

un apartado de conclusiones, de conclusiones y recomendaciones que deben manejarse

distintamente o simplemente una conclusión general como meta.

“Conviene aclarar que una conclusión no es una opinión, ni una sugerencia, ni

un resumen de lo antes expuesto, sino un argumento lógicamente derivado de las

premisas evaluadas, es decir, fruto de una labor de pensamiento y evaluación” 6.

6
Rescatado de concepto.net https://concepto.de/conclusion/#ixzz6ytMviB3H

8
1.4 CLASES DE RAZOMAMIENTO.

1.4.1 RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO

El razonamiento argumentativo es una actividad mental que corresponde

a la actividad lingüística de argumentar vínculos con la producción del lenguaje.

Un argumento nos expresa en palabras el resultado de un razonamiento. Se

establece una relación causal entre dos hechos que resulte muchas veces siendo

lógico y valido, sosteniendo específicamente que la base es la causa de la

investigación. La finalidad de un razonamiento argumentativo es influir en el

emisor y receptor, siendo una estructura lógica.

Un argumento es el razonamiento por medio del cual se intenta probar o

refutar una investigación, convenciendo a alguien de su verdad o falsedad.

Siempre existe la intención de convencer razonadamente o de persuadir

efectivamente.

Por ejemplo:

• “Supongamos que un hombre que está sentado en la playa analiza la

posibilidad de nadar un rato en el mar”7. Mientras se encuentra sobre la

arena, observa cómo un guardavida (socorrista) rescata a un bañista que

estaba siendo arrastrado por la corriente. Cinco minutos después, se repite

una escena similar. Desde la orilla, el hombre finalmente decide no

ingresar al océano: su razonamiento indica que es un día peligroso para

nadar.

7
PÈREZ PORTO & GARDEY, 2013 , LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÒN, Guayaquil – Ecuador.
9
1.4.1.1 Modos del Razonamiento Argumentativo:

• Analogíco: Este nos permite garantizar a partir de una tesis ya aceptada

para un fenómeno, un objeto conocido, la misma tesis respecto de otro

fenómeno o teoría.

• General: A partir de varias teorías similares, se generalizan otras tesis en

común.

• Causal: Es cuando se presenta una correlación entre dos propiedades de

un hecho que hacen suponer que una es la causa de la otra.

• Autoritario: Es el argumento que se toma como premisa a raíz de la

opinión de una persona que es considerada una autoridad en un tema o

materia.

1.4.2 RAZONAMIENTO CAUSAL

“El razonamiento causal casi siempre se basa en una prueba positiva o

negativa de las condiciones necesarias y las condiciones suficientes”8.Después de

desarrollar estas pruebas y aplicárselas a un ejemplo concreto, discutiremos

variaciones concomitantes como un método para trazar conclusiones causales a

partir de correlaciones imperfectas.

El pensamiento causal nos permite interpretar los hechos organizándolos

en esquemas de relación causa y efecto. El desarrollo del razonamiento causal es

esencial a la supervivencia, aprendiendo sobre las causas y efectos.

La meta aquí es mejorar nuestra habilidad de identificar causas para

comprender mejor por qué se dan ciertos efectos y cómo hacer mejores

predicciones acerca de si eventos similares pueden suceder en el futuro.

8
GONZALES REICHE, 2017, Razonamineto Casual, Guatemala – Guatemla.
10
Según Deanna Khun a la hora de abordar una explicación causal es

probable que no sirva solo modelo y sean necesarios varios para entender la

variación entre individuos a la hora de realizar explicaciones causales. Se pueden

tomar diferentes caminos y se puede explicar la causalidad entre dos eventos a

partir de:

• Nuestros conocimientos personales.

• La co-ocurrencia: dos hechos coinciden en el tiempo.

• La co-variación: dos hechos varían conjuntamente en el tiempo.

• La causalidad: relación necesaria entre un antecedente y un consecuente.

“Causal se demuestra que aprender que una “causa produce un efecto”

requiere un proceso previo de detección de la relación de covariación

existente entre ambos eventos para poder realizar posteriormente una

atribución causal en forma de juicio o creencia ”9. La investigación reciente

sugiere que en esta dualidad es necesario considerar la participación de

varios mecanismos en el proceso de inferencia causal, así como la

implicación de la memoria para almacenar los contenidos del aprendizaje

resultante, que en el caso del aprendizaje causal serían creencias causales

sobre nuestro entorno.

1.4.3 RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

Implica el uso de la deducción como forma de extraer las conclusiones.

Dadas unas premisas específicas de tipo general o universal, es posible alcanzar

conclusiones de tipo particular e individual, a partir de lo que consideramos cierto

a un nivel global.

9
CÀNDIDO & PERALES , 2010, El razonamiento, Universidad de Granada, España 2010.
11
Por ejemplo; si partimos de la premisa de que los perros muerden, y de que

nuestra mascota es, efectivamente, un perro, podremos alcanzar la conclusión

lógica deductiva de que nuestra mascota es capaz de mordernos. Este

procedimiento no siempre es verdadero, claro está, ya que depende enteramente

de la validez de sus premisas. Es el método utilizado en las ciencias formales,

como la lógica y la matemática. Además, el razonamiento deductivo es clave en

la aplicación de leyes a fenómenos particulares que se estudian en la ciencia.

1.4.3.1 Características del Razonamiento Deductivo

• Sigue la dirección de arriba hacia abajo, de lo general a lo particular.

• Es el método utilizado en las ciencias formales.

• Se basa en la teoría para predecir fenómenos observables por medio de

hipótesis.

• La conclusión está contenida en las premisas.

• Si las premisas son válidas y verdaderas, la conclusión también lo es.

• Sus conclusiones deben llevar a consecuencias lógicas y rigurosas.

• Por sí mismo no produce nuevo conocimiento.

1.4.3.2 Razonamiento Hipotético- Deductivo

El método que actualmente se utiliza en la investigación científica es el llamado

método hipotético-deductivo. Este método sintetiza, básicamente, los principales

aspectos del método inductivo y el deductivo.

• Se realiza la observación y análisis de una serie de fenómenos.

12
• Se propone una hipótesis según los resultados de aquello que fue observado

con el fin de explicar esos fenómenos, para que la hipótesis tenga validez,

debe ser posible ponerla a prueba.

• Cuando una hipótesis postula algo, se deduce que si se presentan las mismas

condiciones que provocaron un fenómeno, se deberían dar las consecuencias

que la hipótesis predice.

• Se verifica la hipótesis a partir de experimentos.

• “Si la hipótesis se verifica, entonces se acepta. Si no se verifican sus

supuestos, se rechaza”10.

1.4.3.3 Ejemplos del Razonamiento Deductivo


Un ejemplo clásico de este método es el siguiente:

• Premisa 1: Todos los hombres son mortales.

• Premisa 2: Sócrates es un hombre.

• Conclusión: Por lo tanto, Sócrates es mortal.

Es posible observar que la conclusión se encuentra ya implícita en las

premisas, otro ejemplo se presenta cuando se piensa en los seres vivos y su

genética. Se sabe que todos los seres vivos poseen ADN (ácido

desoxirribonucleico). Por lo que, si en algún momento se va a analizar a algún

organismo vivo, de antemano se deduce que este organismo, tendrá ADN.

1.4.4 RAZONAMIENTO INDUCTIVO

Este razonamiento marcha en dirección contraria al caso anterior,

partiendo por lo tanto de premisas particulares e individuales, para alcanzar

entonces conclusiones globales o universales. Esto hace de él un modo de

10
HERRERO PONS Jorge, LOGICA JURÍDICA, Ed EDICIONES JURÍDICAS, Lima – Perú 2009
13
razonamiento menos lógico, pero más probabilístico y por lo tanto más útil para

predecir el futuro hasta cierto punto. Por ejemplo, si una persona nos miente una

vez, asumiremos que a futuro nos mentirá nuevamente, aunque exista la

probabilidad de que ello no ocurra.

Se utiliza el razonamiento inductivo partiendo de casos particulares para

llegar a una proposición general. El uso del razonamiento inductivo fue y es de

gran importancia en el trabajo científico en general, ya que consiste en la

recolección de datos sobre casos específicos y su análisis para crear teorías o

hipótesis.

1.4.4.1 Características del método inductivo


• Sigue la dirección de abajo hacia arriba, de lo particular a lo general.

• Parte de observaciones empíricas y luego construye teorías sobre lo

observado.

• Está limitado a la observación de los fenómenos.

• Sus conclusiones son probables y pueden llegar a ser falsas.

La observación es uno de los aspectos clave en el razonamiento inductivo.

La experiencia de los fenómenos es importante en las áreas científicas donde se

recolectan datos de hechos y fenómenos observados, para llegar a una hipótesis o

teoría general.

Para que el conocimiento científico tenga peso, es importante que se hagan

numerosas observaciones sobre un hecho para que, si se dan condiciones

similares, se pueda hacer una generalización. Además de la observación, el

método inductivo utiliza la experimentación para conseguir los datos necesarios

que llevan al planteamiento de una conclusión general.

14
1.4.4.2 Ejemplos del Razonamiento Inductivo:
Un ejemplo simple es el de averiguar el resultado de la suma de los

ángulos internos de un triángulo.

Primero, se suman los ángulos internos de un triángulo y se anota que

estos dan como resultado 180º. Luego, se realiza la misma actividad con otro

triángulo, y el resultado es el mismo, 180º. Se repite esta acción (observación y

comparación de cada suma) varias veces.

El resultado continúa siendo el mismo. Cuando se reúne toda la

información, se llega a la conclusión general de que los ángulos internos de un

triángulo suman 180º. En otras palabras, a partir de esta serie de observaciones

y su comparación, se concluye que esto seguirá ocurriendo.

Otro ejemplo se da cuando se observa que todos los objetos que suben

tienden a caer. Si se toma una serie de objetos y luego se les deja caer, se observa

que cada uno de ellos cae hacia el piso. De esta forma se llega a la conclusión de

que debe existir alguna propiedad o fuerza que hace que los objetos se atraigan

entre sí (en este caso la masa de cada objeto).

Fue así que, a través de este tipo de observaciones, se estableció la ley de

la gravedad, formulada por el físico naturalista inglés Isaac Newton (1643-

1727). Esta ley propone, básicamente, que todos los cuerpos que poseen masa se

atraen entre ellos. Así fue como Newton lo comprobó a través de varias

observaciones. Se puede decir, entonces, que “todo cuerpo que sube tiene que

bajar”.

1.4.5 RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

El razonamiento hipotético-deductivo mezcla componentes de los dos que

hemos visto antes, cosa que hace que sea el más difícil de explicar, pero el que

nos permite razonar de la forma más fiel a la realidad posible. Debemos empezar
15
la explicación diciendo que este tipo de razonamiento es el pilar del pensamiento

científico. El método científico se basa en él.

En este sentido, el razonamiento hipotético-deductivo se divide, como se

puede intuir por su nombre, en dos componentes. Las hipótesis y las deducciones.

La parte “hipotética” del razonamiento constituye la primera fase y consiste en

analizar casos específicos para llegar a unas conclusiones potencialmente

universales que nos servirán como hipótesis. Es decir, después de ver que muchas

aves ponen huevos (sucesión de casos particulares), llegó a la hipótesis (una

conclusión que puede ser universal) de que todas las aves ponen huevos.

Pero para que el razonamiento sea científico, debe entrar una segunda parte

de razonamiento: la deducción. Después de llegar a la hipótesis, utilizo esta como

premisa universal para ver si, a partir de ahora, todos los casos específicos que

veamos, cumplen la hipótesis. Solo entonces, cuando la premisa hipotética se

cumpla siempre, puedo deducir que nuestra conclusión es universal. Es decir,

después de llegar a la conclusión hipotética de que todas las aves ponen huevos,

tengo que analizar todas y cada una de las especies para deducir que, en efecto,

mi premisa universal se aplica a todos los casos.

1.4.6 RAZONAMIENTO TRANSDUCTIVO.

El razonamiento transductivo es aquel que suele ser exclusivo de la

infancia. Consiste en el conjunto de procesos intelectuales donde combinamos

diferentes informaciones separadas que no están unidas por la lógica y que nos

hacen establecer unas conclusiones que, al no estar basadas ni en la deducción ni

en la inducción, generalmente son erróneas.

No es que los niños no utilicen la lógica, sino que hacen uso, de su propia

lógica. Su lógica no está bien cimentada pues todavía tienen mucho que

16
experimentar. Por ello, pese a que, por su propia lógica, la conclusión a la que

llegan es correcta, para nosotros es totalmente incorrecta y, generalmente, infantil.

Los niños vinculan causas y efectos que no tienen nada que ver y aceptan

la conclusión a la que han llegado sin pararse a pensar si tiene sentido o no. De

algún modo, es también el tipo de razonamiento usado en las creencias

espirituales, pues no están basados en la lógica, pero tampoco pueden desmentirse

al no estar asociados a esta lógica. Si un niño ve que está lloviendo y asocia esto

con que los ángeles están llorando, llegará a la conclusión de que llueve porque

los ángeles están tristes. No es que no sea lógico. Simplemente es la lógica infantil.

1.4.7 RAZONAMIENTO LÓGICO

El razonamiento lógico es el conjunto de procesos mentales en el que

asociamos ideas entre sí e interconectamos pensamientos de una forma

estructurada y siguiendo las asociaciones pertinentes entre las premisas y las

conclusiones.

Por lo tanto, es el tipo de razonamiento basado en la lógica, lo que significa

que hacemos uso de métodos y normas intelectuales que nos dan las herramientas

necesarias para que de nuestros argumentos deriven unas conclusiones que, ya

sean correctas o no, se fundamentan en unos procesos mentales

“matemáticamente” correctos. Todos los tipos que hemos visto antes son

pensamientos lógicos, pues incluso el transductivo responde a las normas lógicas

que tenemos durante la infancia.

1.4.8 RAZONAMIENTO NO LÓGICO

En el razonamiento no lógico, simplemente no estamos haciendo uso de la

lógica. Estamos usando falacias, en el sentido que no existe ninguna relación bien

estructurada entre nuestras premisas y las conclusiones. No hacemos uso de las

17
normas intelectuales que permiten que las conclusiones se desprendan de forma

orgánica de las premisas.

Si nosotros vemos que las gallinas ponen huevos y que los peces también

ponen huevos, podemos razonar (sin ninguna lógica) que los salmones son aves.

No tiene ningún sentido, pues no estamos razonando de forma ni inductiva ni

deductiva. En esto se base el razonamiento carente de lógica.

1.4.9 RAZONAMIENTO LINGÜÍSTICO

Entramos ya en el terreno de los tipos de razonamientos menos conocidos,

pues realmente son bastante específicos, aun así, vale la pena comentarlos. Por

razonamiento lingüístico o verbal entendemos simplemente aquel tipo de

razonamiento que emplea los mecanismos y procedimientos de la lengua oral o

escrita.

Básicamente, que la persona usa las normas del lenguaje para razonar, es

decir, para establecer sus pensamientos y llegar a conclusiones, se fundamenta en

el lenguaje y en los procedimientos que se necesitan para escribir de forma

coherente. Dicho de otra manera, imaginamos nuestros pensamientos como frases

gramaticalmente correctas para así conseguir que las conclusiones deriven

adecuadamente de las premisas. Evidentemente, depende mucho del nivel

lingüístico de cada persona.

1.4.10 RAZONAMIENTO ESPECIALIZADO A UN ÁMBITO

El razonamiento especializado a un ámbito hace referencia simplemente a

las particularidades vinculadas a cada profesión en lo que a mecanismos de

deducción e inducción se refiere. Es decir, la forma de pensar de un médico y la

de un matemático es muy diferente, pues utilizan métodos lógicos muy distintos.

18
En este sentido, tenemos el razonamiento médico, político, humanístico,

filosófico, matemático, social

1.4.11 RAZONAMIENTO ABSTRACTO

El razonamiento abstracto hace referencia básicamente a cómo vinculamos

pensamientos con ideas que no son tangibles, es decir, que no responden a una

naturaleza física como tal. En este sentido, es el razonamiento que nos permite

analizar la lógica detrás de conceptos como la belleza, la moralidad, la ética, el

más allá, la espiritualidad… Nos hace mezclar la lógica con todo aquello basado

en suposiciones y construcciones humanas.

1.5 EL RAZONAMIENTO JURÍDICO.

El razonamiento jurídico vendría ser la aptitud de calificar de manera jurídica

todos los hechos que ocasionan algunas controversias legales con el propósito de

solucionarlas, sobre las bases jurídico-objetivas con validez lógica, también legal y por

último racional.

De manera tradicional, se ha considerado que el resultado de las controversias

ha transcurrido por un gran cantidad de etapas, qué comienzan desde la autocomposición

de los distintos conflictos, esto vendría a ser el acomodo de las partes inherentes al

conflicto, llegándose a extremos como el mando de la parte más enérgico (fuerte) sobre

la parte más débil, hasta la heterocomposición, que expresa la acción de un tercer órgano,

que será imparcial con respecto a las partes que están en altercado, y que tomando la

representación del Estado moderno, "soluciona" el conflicto sometido a la jurisdicción

de los jueces.

La argumentación jurídica, en la actualidad no solo se puede comprender de forma

única como una metodología que sirve para solucionar una gran variedad de problemas

sociales. Su importancia está también en el ámbito de la crítica y de la misma

19
investigación social de la gran variedad fenómenos capaces de una solución más o menos

obligatoria y también más o menos vinculante; estaríamos hablando de una solución

jurídica.

Según Maccormick “el razonamiento jurídico es una rama del razonamiento

práctico en la cual se da la forma y se asume la forma de una técnica de aplicación de las

normas jurídicas caracterizadas por ser un razonamiento principalmente deductivo”.

Es por este motivo que se da el razonamiento primordialmente deductivo. por esta

etapa de la forma lógica se da, este razonamiento tiene relación con el modo en que se

justifica.

Así el juez al redactar su sentencia tiene la obligación de fundamentar lo

racionalmente, por ello recurre aquellas proposiciones, juicios y razonamientos que

revelan un itinerario lógico, que nos mueven hacia una resolución que genere convicción.

La lógica tiene para la filosofía una función netamente técnica, En cuanto le

permite establecer las reglas del razonamiento correcto; preocupándose sólo por la forma

en que se instrumenta la reflexión racional, mas no por el contenido de la misma.

Podemos diferenciar entre lo verdadero y lo correcto, porque no son una misma

cosa, ya que puede ser elaborado correctamente y llegar a una conclusión falsa; mientras

que, si partimos de premisas verdaderas y razonamos correctamente, tendremos la

garantía de permanecer en la verdad.

El razonamiento correcto tiene pretensiones de validez en la medida que nos

permite alcanzar lo verosímil, en el sentido que nos aproxima a los verdadero que carece

de la fuerza de la evidencia para que sea reconocida como tal.

La importancia que nosotros le damos a un razonamiento correcto y la aplicación

que tiene en el campo jurídico, la podemos observar en la intervención de los distintos

actores jurídicos, como en el Proceso Judicial, por el modo que se fundamentan del

20
razonamiento para estructurar y dar sentido a su posición, como también así, el propio

juez que en su sentencia hará uso de este recurso debiendo fundamentar su resolución y

poder dictar una sentencia depende al acto del individuo.

Esto nos lleva a entender, que los tribunales de alzada deben realizar un control

de logicidad.

Si nos detenemos a pensar la estructura de silogismo judicial podemos reconocer

qué está compuesto por una premisa mayor con forma de proposiciones universal, indica

a la realización de una acción ( lo que se debe), contraponiendo una premisa menor, es

establecida por una proposición que contiene un sujeto individual, que ha realizado la

acción, que esté escrita por la norma, en carácter de premisa universal, cuya conclusión

enlaza, el predicado de la mayor con el sujeto de la premisa menor.

El silogismo posee como característica central al referirse como una acción que

sería el robo a mano armada relacionada “un hecho” ejecutarse con pena de prisión, es la

consecuencia de un “acto realizado” al robo. La proposición jurídica, al hacer mención

del deber nos indica que estamos en el universo jurídico.

En el campo de la razón jurídica, es un ámbito diferente, le llamaremos lo

razonable donde este modo produce juicios de valor argumentos estimativos, sin que por

ello renunciamos a la lógica formal aristotélica como base de nuestra estructura de todo

el razonamiento jurídico.

Donde hablaremos un poco sobre la tópica de Aristóteles un capítulo específico

de la lógica dialéctica impredecible para la argumentación discursiva que permite

establecer premisas tanto de las cuales que se asienta un discurso o fundamento dónde

puede ganar el asentamiento del Auditorio, la jurisprudencia necesita el método tópico

qué quiere decir con el método tópico es una técnica intelectual, que por medio de la

retórica nos permite obtener instrumentos que posibiliten una argumentación con la

21
finalidad de sacar conclusiones con relación a cualquier tipo de problemas y poder

sustentar nuestro argumento.

1.6 FUNDAMENTOS

El razonamiento jurídico es la capacidad de calificar jurídicamente hechos que

generan controversias legales con la finalidad de resolverlas sobre bases jurídicas, validez

legal, lógica y racionalidad este razonamiento es correcto cuando esta mejor justificada,

tanto interna como externamente.

El razonamiento jurídico, es una estructura de pensamiento que no solo incluye

elementos de la lógica formal, sino también de la lógica dialéctica, lo que nos permite

darnos cuenta la necesidad de un análisis desde la Filosofía del Derecho como de la Teoría

General del Derecho. Este tipo de razonamiento pretende alcanzar cierto grado de

apariencia, al fundarse en argumentos eficaces que lo constituyen y estructuran.

El proceso argumentativo es encuentra íntimamente relacionado con la

interpretación normativa, porque se necesita comprender minuciosamente el derecho,

para luego encontrar criterios que fundamenten el razonamiento jurídico, este

razonamiento pretende como fin último la búsqueda de una solución ante el conflicto, por

medio de la aplicación de una proposición normativa, que debe ser justificada y fundada

como fruto de una decisión.

“Explorar la razón jurídica implica traspasar el campo de la lógica tradicional, en

busca de la razón vital e histórica o mejor dicho establecer una lógica de la acción, ya que

la vida humana es el reino de la acción y la libertad”11. El campo de la razón jurídica es

el ámbito diferente que llamaremos lo razonable, a la que denominamos modo que

produce juicios de valor al enunciar argumentos. Razonar jurídicamente es construir

11
m. garate, 2009 , docente de la facultad de ciencias jurídicas y sociales de la unlp.
www.garate@jursoc.unlp.edu.ar
22
soluciones o mejor dicho salidas de los conflictos que las personas no son capaces de

resolver por ellas mismas, en aplicación de bases legales.

Razonar jurídicamente con exactitud es construir soluciones o mejor las salidas a

los conflictos que las personas no son capaces de resolver por ellas mismas, en aplicación

de bases legales sólidamente establecidas por el sistema. Si el sistema legal reconoce o

no, con legitimidad suficiente los acuerdos fundamentales de la población en cada país

en los terrenos jurídico, político y moral, es un problema que suele escapar a la teoría del

razonamiento jurídico.

La autora española Victoria Iturralde sintetiza las teorías sobre el razonamiento en

tres modelos:

El modelo retórico: Se basa en el empleo de técnicas textuales para lograr la mejor

aplicación de este razonamiento en la investigación que se haga 12. En este caso es

necesario tener en cuenta el razonamiento de los jueces, las partes en litigio, la clase

profesional de abogados y la opinión pública inclusive. Así, se busca el consenso a través

de múltiples justificaciones de orden moral, económica, social, política y jurídica.

El modelo del consenso: Se basa en un criterio de coherencia considerando al

razonamiento jurídico que no es un procedimiento, sino en su resultado. En este caso, es

el consenso de la comunidad jurídica es el criterio que determina la corrección de una

decisión jurídica. Para ello, el consenso debe fundarse en su aceptabilidad racional.

El modelo procedimental: Este modelo no se basa en la corrección de la decisión

jurídica o en el resultado, sino en la argumentación y el procedimiento que conduce a ella,

12
Iturralde,Victoria (1992) “argumentación y razonamiento judicial” en: theoria, 2da. época. vol. vii, nro.

16-18, tomo b, pp. 1049-1078

23
los mismos que deben respetar las reglas de la justificación interna y externa del

razonamiento.

1.7 CARACTERISTICAS DEL RAZONAMIENTO JURIDICO

• Varios factores interfieren con el razonamiento jurídico de manera coherente. Por

otro lado, la ley de la lógica formal, es decir, la ley del pensamiento racional. Sin

él, es imposible razonar con precisión. O desarrollar un discurso coherente. Son

elementos de la dialéctica, o más precisamente, un medio de técnica

conversacional. Finalmente, se utiliza un proceso de discusión basado en reglas

reflejado en la ley.

• El razonamiento jurídico es una estructura de pensamiento, incluye elementos de

la lógica formal y la lógica dialéctica.

• Este tipo de razonamiento pretende lograr una cierta precisión a partir de la

argumentación retórica que la compone y estructura.

• El proceso de razonamiento está íntimamente ligado a la interpretación normativa

porque requiere un conocimiento pleno del derecho y la búsqueda de normas. Para

sustentar el razonamiento.

• Es una interpretación dada por un juez del funcionario administrativo, a través de

sus deliberaciones se puede realizar una prueba lógica para dar el mejor remedio

a este tipo de razonamiento.

• Las ideas de razonamiento ayudan a los conceptos humanos Razones científicas

para comprender la realidad.

24
1.8 LA LÓGICA JURÍDICA Y EL RAZONAMIENTO JURÍDICO

1.8.1 LÓGICA JURÍDICA Y RAZONAMIENTO JURÍDICO.


La lógica jurídica es el estudio de los métodos que permiten establecer la

validez de un razonamiento del derecho, entendiendo que dicho proceso mental,

parte de ciertas premisas, deriva en una conclusión inferida sobre la base de éstas.

1.8.2 ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES?


Dichas reflexiones jurídicas son realizadas por profesionales del derecho,

esto atención a que los elementos del lenguaje jurídico (palabras, símbolos,

incluso los colores de la cinta que usa un magistrado) son propios de la carrera, y

tiene distinto significado al lenguaje común. Por ejemplo:

• Tenedor: poseedor legal de un título o valor, que se encuentra en disposición

de ejercer los derechos políticos, o económicos asociados a tal condición

• Tenedor: utensilio de mesa que consta de un mango y una cabeza con largos

dientes.

Incluso si imaginamos que un personaje se encuentra dentro de una

audiencia y trata de interpretar lo que está diciendo el fiscal, eventualmente, si

quisiera realizar un razonamiento correcto, tendría que conocer latinismos, tales

como parri pasu sinequanon (en igualdad de oportunidad o sin ella no), aberratio

ictus (error en el golpe), ipso facto (inmediatamente).

Sin embargo, se puede decir que todos de alguna manera somos

interpretadores y ejecutores del derecho, por ejemplo, cuando una persona lee el

cartel colocado en la puerta de un establecimiento que dice: “prohibido entrar con

25
perros”, “sabe que la conducta está prohibida y evitará realizarla, incluso ya

entiende que también se está prohibido el ingreso con otros animales”13.

Nuestro legislador penal y civil han tomado en cuenta que no todas las

personas podemos ser motivados por el mandato imperativo que tiene una ley, es

por eso que las personas que son menores de edad al infringir una norma legal no

podrían ir a un centro penitenciario, de igual manera en el aspecto civil, los

menores de edad no pueden realizar cierto tipo de actos, como por ejemplo

celebrar un matrimonio.Terminamos este acápite mencionando que todos

razonamos sobre el derecho ya sea de una forma correcta o incorrecta.

1.8.3 RAZONAMIENTO JURÍDICO EN EL DERECHO POSITIVO


El derecho positivo entendido como el derecho que nació de un órgano

competente, que tiene carácter de ser obligatorio y está escrito, es el que nos llama

la atención, debido a que este es el derecho que se usa en los procesos civiles,

penales, administrativos, etc. Podemos decir que el que operador jurídico que

razona y aplica la lógica debe de obtener un único resultado (certeza jurídica).

Este proceso positivo consiste entonces en tomar como premisa –es decir,

como punto de partida un evento objetivo y al mismo tiempo afirmarla o negarla

en base a una ley del derecho.

Por ejemplo: si alguien mata a otra persona, se le iniciará un proceso penal

bajo el delito de homicidio simple, calificado, o feminicidio según sea el caso

tipificado. Al mismo tiempo se tomarán en cuenta los aspectos de la mente del

agente dolo o culpa.

13
TORRES VASQUEZ Anibal, Introduccion a las ciencias del derecho, ED: Instituto pacifico, ed
2015, Lima, Perú pg 323
26
La visión para la resolución de un problema jurídico debe de ser holística,

es decir que debe de contemplar todos los elementos agravantes o atenuantes.

1.8.4 RAZONAMIENTO JURÍDICO EN EL DERECHO NATURAL


El razonamiento de esta naturaleza es ligeramente más complicado, puesto

que acá la lógica que se utilizará no se encuentra establecida o redactada de

manera material, sino que está presente en la psique de la comunidad, y esto puede

generar diferentes resultados, por ejemplo, en nuestro país, se le reconoce la

capacidad de administrar justicia a las comunidades campesinas, y ellos realizan

azotes, cortes de pelo, injurias, etc. Estos castigos variaran según el ánimo de la

población, veamos el siguiente ejemplo ficticio:

Un ciudadano de la comunidad campesina de San Luis, le hurta una vaca

a una familia pudiente, este acto al ser descubierto y atrapar al ladrón, fue

sancionado con unos azotes y la vuelta de la vaca. Se da otro caso de hurto de

ganado, solo que esta vez la víctima es una familia muy pobre que tiene como

único bien al animal, y la comunidad al descubrir el agravio, reprende al ladrón

con 50 chicotazos. El punto que nos llama la atención en este ejemplo es la

conclusión a la cual se llega, puesto que, si bien es cierto, el delito es el mismo, el

resultado es distinto.

1.8.5 PREMISAS VÁLIDAS EN EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA


JURIDICA.
Debe entenderse que no toda oración es válida como premisa jurídica, por

lo que no toda oración es una proposición jurídica. Las proposiciones que nos

interesa serán simplemente las que se encuentran escritas dentro de un

ordenamiento jurídico, estas sirven para calificar los hechos objetivos como

positivos o negativos.

27
CONCLUSIONES.

En conclusiones podemos decir que el razonamiento es el poder o la capacidad

del ser humano teniendo en cuenta el ordenamiento de todos los pensamientos que pueda

generar una idea lógica con el fin de buscar soluciones, respuestas y sobre todo

resoluciones de cualquier tema o índole.

Tanto como la lógica y el razonamiento jurídico son dos elementos de apoyo para

el operador jurídico, ambos procesos mentales deben de realizarse bajo un estudio critico

de la realidad, tienen por objetivo obtener respuestas sólidas y concretas para

determinados problemas del derecho, evitando de esa manera vacíos, así mismo se busca

evitar las analogías, puesto que estas eventualmente pueden estar a disposición de

subjetivismo personales. Sin embargo, en atención a las vicisitudes de la vida cotidiana,

eventualmente será necesario salir de los parámetros jurídicos y aplicar nuevas

propuestas, a fin de no dejar de administrar justica, que sería el fin supremo de la lógica

y razonamiento jurídico.

La lógica jurídica es la teoría de las reglas lógico formales que llegan a emplearse

en la aplicación del derecho. La lógica jurídica es la parte especial de la lógica general,

aplicada al derecho. Si la lógica general se le denomina lógica pura o teórica, puede

entonces hablarse de la lógica jurídica como un caso de la lógica práctica. En la

fundamentación de cualquier sentencia judicial se utilizan las reglas de la lógica jurídica.

Siempre se argumenta, es decir, se derivan consecuencias y se dictan fallos legales.La

lógica jurídica es la parte especial de la lógica general, aplicada al derecho. Si la lógica

general se le denomina lógica pura o teórica, puede entonces hablarse de la lógica jurídica

como un caso de la lógica práctica. En la fundamentación de cualquier sentencia judicial

se utilizan las reglas de la lógica jurídica. Siempre se argumenta, es decir, se derivan

consecuencias (y se dictan fallos legales)


28
29

También podría gustarte