Está en la página 1de 18

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa: “Víctor Andrés Belaunde”


1.2 Grado: 6to
1.3 Nombre de la Sesión: “Identificamos fuentes confiables”
1.4 Área: Comunicación
1.5 Duración: 45 minutos
1.6 Docente de Aula: Bertha Rimachi Jorge
1.7 Docente Asistente: Montero Jara Milagros Berenice
1.8 Fecha: 08 de Octubre del 2020

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

C COMPETENCIA / DESEMPEÑO EVIDENCIA DE TÉCNICA INSTRUMENTO


CA CAPACIDAD DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN

 LEE DIVERSOS Identifica información Elabora una lista de las


TIPOS DE explicita, relevante y características
TEXTOS complementaria que se principales de los Observación Escala
ESCRITOS EN SU encuentra en distintas textos confiables. Para Valorativa
partes del texto. Selecciona ello, revisa dos textos
LENGUA
datos específicos e integra con información
MATERNA. información explicita opuesta sobre el
o Obtiene cuando se encuentra en COVID-19 aplicando
información distintas partes del texto, o las estrategias de
del texto al realizar una lectura lectura.
escrito intertextual de diversos
o Infiere e tipos de textos con varios
interpreta elementos complejos en su
información estructura, así como con
del texto vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas

ENFOQUES ACCIONES
TRANSVERSALES OBSERVABLES

Enfoque de Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los


derechos individuales y colectivos que tenemos
las personas en el ámbito privado y público.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS ESTRATEGIAS M.M.E. TIEMPO

 Reciben el cordial y amable saludo


 Observan dos textos (ANEXO 1).
 Opinan sobre los textos mostrados
 Dialogan y responden las siguientes interrogantes:
 ¿De qué tratan los textos? Imágenes 10 min.
 ¿Cuál será la finalidad de esos textos?
 Conocen el propósito de la sesión: “Hoy vamos a
leer textos para reflexionar sobre las diferencias que
encontramos en diferentes fuentes de información”.
 Refuerzan los acuerdos de convivencia.
ANTES DE LA LECTURA
 Responden a las siguientes interrogantes:

 ¿Qué debemos hacer para tomar


decisiones frente a la información que
recibimos?
 ¿Debemos leer textos confiables?

 Revisan la información proporcionada en la Diapositivas


plataforma “Aprendo en Casa” (sección recursos) 25 min.
DESARROLLO

DURANTE LA LECTURA Plataforma


“Aprendo
 Escuchan la explicación acerca de la información
en casa”
proporcionada en la plataforma.
 Participan y opinan sobre los textos mostrados
anteriormente.
 Responden las siguientes interrogantes:
o ¿De dónde proviene la información, o
quiénes la dicen?, ¿por qué?
o ¿Qué diferencias encuentras entre el texto 1
y el texto 2?
o ¿Cuál de los textos es confiable?, ¿por qué?
 Plantean las formas de cómo se debe actuar con
aquella información que no es confiable.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Resuelven una ficha de comprensión en su


cuaderno u hojas de reúso. (ANEXO 2)
 Dan algunas recomendaciones sobre cómo
deben actuar con información que no es confiable.
 Dialogan y reflexionan acerca de la importancia de
consultar en fuentes confiables específicamente
CIERRE cuando se trata de nuestra salud. 10 min
 Responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué
aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que
aprendimos? ¿Cómo se sintieron el día de hoy?
¿Qué dificultades tuvieron?

IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Ministerio de Educación (2016) Programa Curricular de Educación Primaria.


Lima. Perú
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/6/spe
ciality/0/sub-speciality/0/resources/sem24-prim-anexodia26to-t.pdf

_____________________________ __________________________
Profesor (a) Asistente Profesor(a) Asesor (a) de Aula

_____________________________
Jefe (a) de Práctica
ANEXOS
TEXTO 01

TEXTO 02
ANEXO 02

1. ¿Crees que realmente sea cierto lo que dice en


el texto 1? ¿Por qué? ¿Cómo lo sabes?
2. ¿Qué otra información similar a la del texto 1
conoces? Escríbela y menciona de dónde
procede esa información
3. ¿Qué nos dice el texto 2? ¿Crees que esa
información es verdadera? ¿Por qué?
4. ¿Qué debemos hacer para saber si la
información a la cual accedemos beneficia a
nuestra salud y a la de los demás?
5. ¿Qué recomendación darías al papá de Julia
sobre el manejo de la información?
6. ¿Qué diferencia hay entre el texto 1 y el texto
2?
LISTA DE COTEJO

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Desempeño contextualizado: Identifica información explicita, relevante y complementaria que se


encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explicita
cuando se encuentra en distintas partes del texto

Indicadores Si No Observaciones

Comprende la
Información del Texto

Usa la información
aprendida en distintas
situaciones.

Integra la información
brindada con distintos
interlocutores.
LOS TEXTOS CIENTIFICOS
Definición: son aquellos que usan un lenguaje expresamente científico, con el fin de
informar o aportar conocimiento sobre temas referentes a la ciencia.

Características:

 Precisión: como son textos para informar o enseñar, deben evitar a toda costa la
ambigüedad en sus palabras. La precision es imprescindible.

 Claridad: parecida a la precisión, pero con respecto a la estructura que forman los
textos científicos, como las oraciones y la sintaxis que deben rayar en lo simple.

 Universalidad: deben poder entenderse en cualquier parte del mundo donde se


lean, por eso hace uso de tecnicismos ya que comprenden términos unívocos.

 Objetividad: se refiere a la parcialidad con la que se deben tratar los textos, dejando
a un lado la subjetividad.

 Verificabilidad: todo lo escrito en estos textos debe pasar por un proceso de


comprobación de veracidad.

Tipos de textos científicos:


Texto científico de divulgación

Estos comprenden textos científicos más ligeros de complejidad donde cualquier persona,
con experiencia o sin experiencia en el tema, pueda entender lo expuesto. Hace utilización
de un lenguaje más llano y con pocos tecnicismos avanzados, para colaborar con el mejor
entendimiento del lector.

Textos científicos especializados

Estos tienen un nivel de lenguaje alto con tecnicismos avanzados, de igual forma con la
sintaxis que utiliza. Estos tienen temas muy concretos y se manejan con objetividad. Son
dirigidos a un público específico que tenga el conocimiento previo necesario para poder
entenderlos, de no ser así, resultaría muy complejo para quien lo lea.

Texto científico didáctico

Este tipo de textos cumplen con la función de transmitir conocimientos científicos


paulatinamente. Estos son ampliamente implementados en instituciones educativas con los
llamados libros de textos o escolares, se asignan de acuerdo al nivel de aprendizaje del
estudiante.
Textos científicos clásicos

Estos son escritos científicos pasados. Hasta el día de hoy constituyen una referencia puntual
de muchos de los avances propiamente científicos de la actualidad o de teorías famosas.
Ejemplos de estos, son los descritos en documentos que incluyan fundamentos del
darwinismo, las leyes gravitacionales, de la relatividad y otros.

Textos técnicos
Estos son aquellos textos que incluyen procedimientos de temas en específico,
exponiendo el resultado de procedimientos científicos y la manera en que se aplican.

Textos tecnológicos
Este tipo de texto busca promover conocimientos referentes a la tecnología. Es necesaria la
utilización de tecnicismos acorde con el tipo de información que expone. Esto indica que el
lector debe ser una persona que tenga al menos un conocimiento básico de tecnología, para
poder entenderlos con exactitud.

Textos filosóficos
Estos son textos que alaban la sabiduría de sus autores. Generalmente buscan respuestas a
preguntas, que unas veces son respondidas y en otras ocasiones no. Son textos profundos
que pueden requerir leer una y otra vez para seguir encontrándole sentido.

Textos científicos de consulta


Como su nombre lo indica, estos textos sirven precisamente para consultar temas
de carácter científico. Su uso lo hace estructurarse de tal manera que facilite la búsqueda a
los lectores, como la enumeración, temas por orden alfabético, etc. Al tener temas generales,
cada uno suele ser muy puntual y objetivo. Un ejemplo de estos textos son las enciclopedias.
PROCESOS PEDAGÓGICOS

La presente sesión de aprendizaje tiene las siguientes partes o etapas fundamentales:

1. MOTIVACIÓN:

Definición: El término motivación se deriva del verbo latino moveré, que significa
“moverse”, “poner en movimiento o “estar listo para la acción”
Hidalgo (2007) la motivación es “el punto de partida de una clase, siendo la base de todo su
desarrollo, puesto que cuando una persona está suficientemente motivada como para alcanzar
una meta, su atención, interés y actividad se dirigen plenamente hacia dicha meta”. Es por
ello que durante esta fase las acciones deben hacerse de manera novedosa, sea en forma oral,
escrita, gráfica, práctica, etc. y en forma breve e impactante de tal manera que interesen a los
alumnos para inmediatamente enunciar el objetivo o tema de clase.

2. PROBLEMATIZACIÓN:

Definición: Es el desequilibrio de las estructuras mentales que se produce cuando se enfrenta


el estudiante con algo que no puede comprender o explicar con sus conocimientos previos.
Este desequilibrio provoca en el estudiante la imperiosa necesidad de hacer algo por resolver
la situación y propicia tanto el progreso cognitivo como la obtención de aprendizajes
duraderos.
Pimienta (2005), esta fase tiene como objetivo “crear una contradicción tal que se sienta
la necesidad de nuevos conocimientos para logar la solución de la situación problemática.
En este momento se logra un estado de motivación muy significativo, pues el educando se
da cuenta de que con los conocimientos que posee no es posible resolver la problemática y
entonces surge el motivo que lo guie a actuar. Primeramente, se apoya en la mediación del
profesor que, con tareas y preguntas, provoca la correcta búsqueda cognoscitiva. Por ello,
esta fase tiene una doble intención: una motivacional y, en algunas ocasiones, la de inducir
el objetivo de la clase al alumno o ayudar en ese proceso.”

3. SABERES PREVIOS:

Definición: Se entiende por saberes previos a la información que posee una persona
almacenada en su memoria. El concepto como tal empieza a emplearse a partir de la segunda
mitad del siglo XX por la psicología cognitiva, interesada en el modo en que la mente
humana procesa y almacena la información para realizar aprendizajes. Asi, partiendo de la
existencia de saberes previos, el psicólogo cognitivo D. Ausubel (1968) desarrolla la teoría
del aprendizaje significativo.

El origen de los saberes previos puede agruparse en 3 categorías:


a) Concepciones Espontáneas: Se construyen el intento de dar explicación y significación
a las actividades cotidianas. En el ámbito de las ciencias naturales, especialmente en el
mundo físico se aplican reglas de inferencia causal a los datos recogidos mediante
procesos sensoriales y perceptivos.
b) Concepciones Transmitidas Socialmente: Se construyen por creencias compartidas en
el ámbito familiar y/o cultural. Estas ideas son inducidas en los alumnos especialmente
en lo que se refiere a hechos o fenómenos del campo de las ciencias sociales.
c) Concepciones Analógicas: A veces, por carecer de ideas especificas socialmente
construidas o por construcción espontanea, se activan otras ideas por analogía que
permiten dar significado a determinadas áreas del conocimiento. Las analogías se basan
en conocimientos ya existentes.

4. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

Definición: El acompañamiento pedagógico es el acto de ofrecer asesoría continua, el


despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de las cuales una persona
o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente en temas
relevantes a su práctica, es por ello que podemos decir que el acompañamiento pedagógico
es el fortalecimiento a los educadores líderes del cambio para mejorar la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes. Nos sirve para orientar, guiar y fortalecer al docente en sus
prácticas pedagógicas, mas no para juzgarlo o hacer sentir mal, en alguna debilidad que el
educador manifieste en su labor docente.

5. EVALUACIÓN:
Fernández (2000) define a la evaluación como una forma de investigación social aplicada,
sistemática, planificada y dirigida; encaminada a identificar, obtener y proporcionar de
manera válida y fiable, datos e información suficiente y relevante en que apoyar un juicio
acerca del mérito y el valor de los diferentes componentes de un programa (tanto en la fase
de diagnóstico, programación o ejecución), o de un conjunto de actividades específicas que
se realizan, han realizado o realizarán, con el propósito de producir efectos y resultados
concretos; comprobando la extensión y el grado en que dichos logros se han dado, de forma
tal, que sirva de base o guía para una toma de decisiones racional e inteligente entre cursos
de acción, o para solucionar problemas y promover el conocimiento y la comprensión de los
factores asociados al éxito o al fracaso de sus resultado
PROCESOS DIDÁCTICOS

Los Procesos Didácticos son una serie de acciones integradas que debe seguirse ordenadamente por
el docente dentro del proceso educativo para el logro de un aprendizaje efectivo. El éxito del proceso
didáctico depende del conocimiento, capacidad y actuación del docente para realizarlo con diferentes
actividades congruentes y tendientes a la consecución del mismo fin que es facilitar los aprendizajes
de los alumnos, porque dichas actividades que son realizadas por el docente están inevitablemente
unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los alumnos.

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna

ANTES DE LA LECTURA:

Establecer los propósitos de la lectura: ¿Para qué voy a leer?


La primera actividad que realiza el buen lector es establecer un propósito personal para su lectura.
Por ejemplo:
 Voy a leer para obtener una información precisa: localizar un dato que me interesa, para ubicar el
número de teléfono en una guía; la consulta de un periódico para encontrar la lista de ganadores de
un sorteo público; la consulta de un diccionario o una enciclopedia, etc.
 Leer para seguir las instrucciones: leer las instrucciones para poner en funcionamiento un artefacto,
la receta para la preparación de una torta, un instructivo para confeccionar un vestido, etc.
 Leer para revisar un escrito
 Para preparar la exposición de un trabajo
 Para aprender
 Leer por placer, etc.

Activar los saberes previos: ¿Qué se de este texto?


Permite que los niños expliquen y amplíen sus conocimientos y experiencias previas relativas al tema
del texto que leerán. Ejemplo: este texto (afiche) lo he visto en la calle cuando venía a la escuela, en
la plaza de mi comunidad, en la bodega de mi cuadra, etc. La activación de los saberes previos es
fundamental en la comprensión del texto direccionado por el propósito de lectura, para ello es
importante la exploración del para texto del texto (imágenes, título, estructura del texto, etc.), que
darán pistas al lector para la formulación de hipótesis sobre el contenido del texto.

Establecer predicciones sobre el texto: ¿De qué trata este texto?

Estimula a los niños y niñas a realizar las predicciones sobre el contenido del texto. La formulación
de hipótesis: Cuando el lector se propone leer un texto, una serie de elementos contextuales y textuales
activan algunos de sus esquemas de conocimiento y le llevan a anticipar aspectos del contenido, para
hacerlo se apoyarán en las imágenes, letras, elementos tipográficos, organización del texto, etc.
DURANTE LA LECTURA:

La construcción del contenido del texto se da durante la lectura, a medida que el lector avanza en el
texto, confirma o corrige sus predicciones originales y va generando nuevas predicciones sobre cómo
puede ser que siga el texto.
Las actividades se realizan propiciando distintas formas de participación, tanto en la lectura individual
y silenciosa, como en la lectura colectiva.

Plantea desafíos respecto a la continuación de situaciones, ejemplo: qué crees que pasará…
Relee con tus estudiantes las partes confusas o palabras que no se entiende y relaciónalas las
palabras cercanas a fin que pueda deducir el significado en el texto según el contexto.
Reta a los estudiantes a realizar inferencias, es decir deducir información que no está explicita
en el texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a la reconstrucción o el análisis del significado del
texto.

 Comprensión de las ideas principales del texto (inferencias locales).

 Comprensión global del tema (inferencia global del texto).

 Elaboración de organizadores gráficos.

 Elaboración de resumen del texto.

 Formulación de opiniones sobre lo leído.

 Relación o aplicación de las ideas leídas a la vida cotidiana.


EVIDENCIAS
DE LA
SESIÓN
EVALUADA

También podría gustarte