Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL” PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO
Deontología
TEMA
Competencias de un Licenciado en Administración
INTEGRANTES
Bernal Zambrano Brandon
Chapoñan Saavedra Marilyn Isabel
Horna Díaz Elizabeth Cristina
Lumbre Velásquez Jesús
Mayanga Torres Celeste
Reyes Orellano Nataly
DOCENTE
Luis Campos Contreras

LAMBAYEQUE, AGOSTO DEL 2021

COMPETENCIAS DE UN LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN


EMPRESA: NGR
NGR es el Holding gastronómico del Grupo Intercorp que actualmente opera con 6 unidades de
negocio: Bembos, China Wok, Dunkin Donuts, Papa Johns, Popeyes y Don Belisario. Son una
empresa que se caracteriza por su compromiso, excelencia, transparencia, trabajo en equipo e
innovación. Su visión es ser el primer y mejor operador gastronómico del Perú. La misma que
los lleva a una misión: proveer la mejor experiencia gastronómica por la calidad de su producto,
la excelencia en el servicio y el compromiso de los mejores colaboradores.
Con ello, la cultura NGR tiene como punto de partida el propósito de entregar cariño y energía a
través del sabor y experiencias únicas para sus colaboradores y clientes. Teniendo como base este
propósito, su cultura se hace realidad en cada experiencia y momento vivido dentro de nuestra
organización. Busca inspirar con su propósito, pues en NGR piensan que antes que ser un
negocio de restaurantes son una familia preocupada por el desarrollo de su gente, “Potenciamos
Personas”.
Según lo mencionado anteriormente consideramos que un gerente para una empresa como NGR,
tanto como para el holding en general como para una de sus 6 unidades de negocio mencionadas
anteriormente, debe reunir las siguientes competencias:
• LIDERAZGO
• EFECTIVIDAD
• TRABAJO EN EQUIPO
• RESILIENCIA
• CAPACIDAD COGNITIVA
• HABILIDAD DE COMUNICACIÓN
• MENTALIDAD DE APRENDIZ
• ADAPTABILIDAD

• CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN

La capacidad de negociar es el atributo de un individuo, es el conocimiento del proceso y


la modalidad de la negociación, el juego de influencias y presiones, las necesidades de las
partes de las fuentes y del tipo de información. La experiencia y la práctica en escenarios
simulados o en situaciones reales, a través de procesos formales de entrenamiento otorgan
el bagaje de operacional de los negociadores.

Se consideran, también, los aspectos de la personalidad los cuales influyen positiva o


negativamente sobre la habilidad negociadora, de esta manera se presume que existen
personas con ventajas y desventajas naturales para negociar.
Una persona con la capacidad de negociar, conoce cada uno de sus recursos y como en
este caso hablamos de un gerente, este tiene el control de estos mismos, conoce también
toda la información sobre la situación y utiliza su poder para negociar y así convencer a
la parte involucrada a llegar a un mutuo acuerdo en una situación y/o conflicto.

Las negociaciones son esenciales en el ámbito empresarial, y en el rubro en el que se


encuentra esta empresa, las negociaciones pueden ser diarias ya que el gerencial que
siempre se encuentra en su lugar de trabajo es a quien suelen llamar para la solución de
problemas que se presentan diariamente en el trabajo, por lo que el gerente debe tener o
desarrollar esta capacidad de negociación con el cliente para no generar un problema
mayor o insatisfacción en este, la capacidad de negociación se suelen emplear para
alcanzar acuerdos en ámbitos distintos de cada organización, como lo son las finanzas,
ventas e incluso en recursos humanos. Por ello, un gerente, sin importar el área en el que
se desenvuelva, debe ser un hábil negociador.

• INTELIGENCIA EMOCIONAL

Es una competencia en la que se halla una incesante necesidad de mejorar y sobresaltar su


desempeño laboral con el único de fin de alcanzar una alta competencia en el mercado ya que en
consecuencia el ambiente laboral se ha modificado o transformado en virtud de las estructuras
emocionales de las personas que prestan sus servicios en empresas u organizaciones, con la
finalidad de aumentar su productividad en la cual existe un interés por desarrollar sus
capacidades, cualidades, habilidades, actitudes, entre otros, de cada uno de los miembros de la
empresa, tomado en consideración aspectos como la creatividad, la lógica, la flexibilidad, la
comprensión y otros en los que se reconoce la importancia de la inteligencia emocional. El efecto
de la inteligencia emocional no se limita sólo al mayor rendimiento obtenido, sino que podría
percibirse que su influencia se extiende a la satisfacción de las personas en su trabajo, y de
manera extensiva, a una mejor propensión al cambio y al fortalecimiento del compromiso con la
organización

En el ámbito laboral actual ya no solo se considera para contratar a un trabajador su formación o


experiencia, sino que una parte fundamental es la forma de relacionarse con los demás, las
relaciones interpersonales de los miembros de una organización, son hoy en día la base del éxito
de una empresa ya que cuyo objetivo básico es descubrir el nivel de importancia y la influencia
de esta inteligencia en la productividad y el desarrollo de las organizaciones es por ello que de la
misma manera que una persona puede ser muy empática pero mala a la hora de tratar a los
clientes si no ha adquirido competencia en atención al cliente
¿Qué es lo que tienen los jefes que tanto importa en su relación con los empleados? ¿De qué
habilidades deben hacer gala para evitar que sus empleados se despidan? Los más eficaces son
aquellos que cuentan con la habilidad de darse cuenta de cómo se sienten sus empleados en su
situación laboral y de intervenir con eficacia cuando dichos empleados empiezan a sentirse
desanimados o insatisfechos. Los jefes eficaces también son capaces de manejar sus propias
emociones, con el resultado de que los empleados confían en ellos y se sienten bien al trabajar a
su lado

Bibliografía:

GPTW. (2020). NGR | Great Place To Work Peru. Greatplacetowork.com.pe.

https://www.greatplacetowork.com.pe/mujeres/2020/ngr

‌El modelo de desarrollo del gerente de proyecto | PMI. (2021). Pmi.org.

https://www.pmi.org/learning/library/es-marco-de-desarrollo-de-competencias-del-

gerente-de-proyecto-7088

‌El modelo de desarrollo del gerente de proyecto | PMI. (2021). Pmi.org.

https://www.pmi.org/learning/library/es-marco-de-desarrollo-de-competencias-del-

gerente-de-proyecto-7088

ARAUJO, María Carolina. y LEAL GUERRA, Martín. “Inteligencia emocional y desempeño

laboral en las instituciones de educación superior públicas”. En: Revista CICAG,

Venezuela. Volumen 4 - Edición 2 - Año 2007

https://www.redalyc.org/pdf/5530/553056601004.pdf

También podría gustarte