SEMANA 5
“HABILIDADES DIRECTAS”
20 DE JULIO DE 2020
INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata sobre las habilidades directivas, de cómo se puede ser un
buen líder, la capacidad de trabajar en equipo, el tacto que se debe tener con
los colaboradores, la manera en la que se desenvuelve verbalmente con las
personas la capacidad de relacionarse con el público, etc.
Dada la importancia que tienen para la alta dirección las habilidades directivas,
la cual aborda desde el punto de vista teórico su importancia en el contexto
empresarial y como éstas deben ser aplicadas en la ejecución del negocio.
Para tal efecto, se necesita desarrollar, adoptar, aprender y perfeccionar su
habilidades directivas en la comunicación, liderazgo, creatividad, toma de
decisiones, administración del tiempo, trabajo en equipo, asertividad una serie
de atributos, conocimientos sobre valores y actitudes indispensables para llevar
a cabo con éxito las funciones directivas.
Las Directivas del siglo XXI, afronta retos que exigen estar a la vanguardia ante
la globalización, avances tecnológicos y nuevas ideologías, por lo cual debe
contar con habilidades que permitan vencer los retos.
DESARROLLO
Son todas aquellas competencias necesarias para gestionar con afinidad, dirigir
con precisión y liderar con éxito a una organización. Todo administrador,
gerente o directivo requiere de estas aptitudes para llevar al éxito a su equipo
de trabajo. Para muchas personas, adquirir esas aptitudes es la pieza clave en
su crecimiento profesional hacia mejores puestos. Estas habilidades cambian
con el tiempo y evolucionan con la organización. Los directivos tienen que ir
actualizándolas para adaptarse a las necesidades cambiantes de su puesto de
trabajo. Esto desemboca en un entorno de mejora continua para la
organización.
El liderazgo
La expresión oral
Las habilidades directivas tienen cada vez más importancia en el mundo laboral
y como consecuencia en el desarrollo profesional de las personas. Las
habilidades directivas son actualmente factores diferenciadores aplicables en
cualquier sector y puesto. Algunos pocos afortunados desarrollan las
habilidades directivas de manera inherente, sin embargo en general es
necesario un trabajo personal para llegar a desarrollarlas. El proceso de
aprendizaje de habilidades directivas no tiene nada que ver con el de
habilidades técnicas. En el caso de las habilidades directivas no es suficiente
con aprender contenidos teóricos de un libro, las habilidades directivas tienen
que ser desarrolladas por medio de su puesta en práctica.
B. ¿Considera que la comunicación es relevante para ejercer un
liderazgo efectivo en la organización?, ¿Qué papel juega el
asertividad y la escucha activa en este proceso?
Cabe destacar que un elemento esencial que todo líder debe poseer para
comunicar efectivamente, es saber escuchar a los demás, ya sea a los
miembros del equipo, a los clientes internos y externos, a las necesidades de
los directivos entre otros. Recibir retroalimentación clara y concisa es
importante, ya que permite fortalecer y mejorar cualidades y habilidades.
Aunque no hay reglas fijas para que la comunicación sea óptima, sí hay pautas
que nos ayudan a conseguir una mejor comunicación con los demás. En este
sentido, junto a la asertividad y la escucha activa, prestar oídos activamente es
vital para el logro de una comunicación efectiva. Dos actitudes en realidad
unidas, pues el buen comunicador además de hablar y mostrarse firme debe
demostrar empatía y ser permeable al mensaje que recibe. Dentro de una
organización, son muchas las situaciones en las que la escucha activa puede
ayudarnos a optimizar la comunicación. No siempre será necesario ser
asertivos y practicar la escucha activa, pero saber hacerlo cuando sea oportuno
aportará ventajas que a continuación detallo:
3. Empoderamiento y responsabilidad:
Las sinergias hacen más fuertes a las empresas ante los cambios o las
amenazas que puedan obstaculizar sus objetivos. Los grupos fuertes, unidos y
con metas claras son menos permeables a los contextos de crisis.
6. Mayor productividad
Sin lugar a dudas, la principal razón que lleva a organizaciones de todo tipo a
apostar por el trabajo en equipo es el aumento en la productividad, que mejora
en diversos sentidos. Por una parte, nos encontramos con que los trabajadores
se involucran en mayor medida en los proyectos, se sienten parte de ese todo
que es la empresa, y esa mayor implicación se traduce en un mejor trabajo. Al
repartirse las responsabilidades y la presión, se reducen los errores por lo que
el trabajo será más eficiente.
Nadie es perfecto pero un equipo sí puede serlo. Para construir con éxito
grupos de trabajo, u optimizar el rendimiento de los ya existentes, es preciso
considerar ciertos factores que determinarán que los empleados puedan o no
trabajar juntos para cumplir un objetivo.
Hay dos tipos de factores, estructurales y dinámicos, que determinan el que los
empleados puedan trabajar en equipo. Primero, habría que realizar un
diagnóstico sobre las variables estructurales:
● CULTURA EMPRESA: De nada sirve impartir formación sobre cómo trabajar
en equipo si la empresa no favorece esta metodología. En efecto, resulta muy
difícil tratar de crear equipos de trabajo cuando la empresa es muy tradicional.
Estas organizaciones suelen tener culturas en las que impera el ordeno y
mando, donde el trabajador no es lo suficientemente autónomo como para
aportar ideas, tomar decisiones.
FUENTES
https://obsbusiness.school/int/blog-project-management/habilidades-
intrapersonales-pm/habilidades-directivas-que-son-cuales-son-y-como-
desarrollarlas
https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-
talento/las-5-habilidades-directivas-mas-demandadas-por-las-empresas/
https://www.humanusconsulting.com/services/talent-
management/espanol-habilidades-directivas/
https://blog.grupo-pya.com/las-12-habilidades-directivas-imprescindibles-
en-un-lider/
https://www.eoi.es/blogs/lizgabrielavillena/2011/12/21/la-importancia-de-
desarrollar-nuestras-habilidades-directivas/
https://www.gestiopolis.com/habilidades-directivas-como-parte-esencial-
de-un-lider-empresarial/
https://www.emprendices.co/la-importancia-del-trabajo-equipo-las-
organizaciones/
https://watchandact.eu/blog/importancia-trabajo-en-equipo-empresa/
https://capitalhumano.emol.com/11791/formar-equipos-en-el-trabajo/