Está en la página 1de 4

Secuencia didáctica de geometría:

“las formas geométricas”

Actividad 1: “presentación de formas geométricas”

Objetivo: reconocimiento de formas geométricas y sus diferencias.

Material: formas geométricas de de distintos tamaños. (círculos, cuadrados,


rectángulos, triángulos)

Desarrollo:

 Se presentan las formas al grupo y se interroga si las conocen o a que se


parecen.
 Se interroga que características tienen y en qué se diferencian.
 Entre todos se construye un afiche que quede como portador en la sala con
los dibujos de las formas geométricas y sus características.

Actividad 2: “descubriendo formas”

Objetivo: reconocimiento de las formas geométricas y exposición de


características.

Materiales: formas geométricas, una bolsa, papel y lápices.

Desarrollo:

 Se forman grupos de 5 alumnos.


 Uno de los integrantes del grupo toma una forma de la bolsa y sin mostrarla
expresa sus características al resto de los grupos que deben adivinar cual
figura es y dibujarla en un papel. El grupo q adivina gana un punto.
 Pasan todos los grupos y gana quien obtuvo más puntos.

Actividad 3:” construcciones geométricas”

Objetivo: utilización de las formas geométricas para crear y copiar figuras.

Materiales: formas geométricas e imágenes.

Desarrollo:

 Se entregan por mesa varias formas geométricas.


 Se solicita que con esas mismas formas copien el dibujo del docente.
 Se le pide a los niños que creen figuras con las formas geométricas.
Análisis de la secuencia:

Contenidos a trabajar:

 Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir


algunas figuras geométricas de otras a partir de sus características.
reconocimiento de algunas figuras.
 Exploración de las características de los cuerpos geométricos. Distinguir
algunos cuerpos geométricos a partir de sus características. Reproducción
de cuerpos.

Problemas a resolver: Act. 1: reconocer las formas geométricas y sus diferencias.

Act. 2: nombrar las formas y sus características.

Adivinar las formas y lograr representarla sin tenerla


presente.

Act. 3: copiar la figura. Imaginar y crear figuras.

Intervenciones didácticas:

 ¿Conocen esto? ¿alguien sabe qué son? ¿cómo se llaman? ¿a que se


parecen? ¿diferencias hay entre estas 2? (presentando un circulo y un
cuadrado) ¿y entre estos? (triangulo y rectángulo) ¿porque creen que
tienen esos nombres? ¿qué les parece que podemos anotar como dato
importante de cada forma? ¿Qué pueden crear con estas figuras?
¿Les parece que podremos hacer una casa? ¿Y un tren? ¿Qué otras cosas
podemos formar?
Secuencia didáctica de espacio:

“El espacio”

Actividad 1: “¿que ves?”

Objetivo: aproximación a la noción de relaciones espaciales entre objetos.

Materiales: lamina de la selva.

Desarrollo:

 Jugamos a ¿Qué ves?: se les enseña a los chicos una lámina con una
escena de la selva y se los guía, a través de preguntas en las que se utilicen
palabras que sirvan para la ubicación espacial, a descubrir el objeto del cual les
habla la docente. Primero lo jugamos entre todos, luego lo harán por parejas (se
prestará atención al uso de dichas palabras: debajo, sobre, encima, junto a, al lado
de, dentro, fuera, etc.).
 Realizamos el mismo juego pero empleando como escenario la sala.
Comenzará la docente y seguirá el nene que haya adivinado.

Actividad 2: “copiando el modelo”

Objetivo: realizar una copia de la construcción de los otros grupos sin poder
observarla.

Materiales: cajas, objetos varios.

Desarrollo:
 se dividen a los nenes en 4 grupos. Se les entrega una caja a cada grupo
con los mismos objetos. Dos de los grupos arman una escena y se la
muestran a los otros dos, luego se la oculta y los grupos que observaron
deben reproducirla.
 Se observan ambas escenas y se evalúa si la copia fue correcta.
 Se invierten los roles.
Actividad 3: “dictando al grupo”

Objetivo: realizar la escena que dicta el otro grupo.

Desarrollo:
 Un grupo dicta la escena que tiene representada en una hoja.
 El otro grupo debe copiarla según la explicación.
 Se observan ambas escenas y se evalúa si la copia y el dictado son
correctos
Análisis de la secuencia:

Contenidos a trabajar:

 Comunicar posiciones de objetos: interpretación y producción de mensajes


que pongan de manifiesto relaciones entre objetos.
 Representar posiciones y trayectos: interpretación y producción de dibujos
que representen posiciones y trayectos.

Problemas a resolver: Act.1: representar mediante el lenguaje la ubicación de un


objeto.

Act. 2: recordar un plano y representarlo idénticamente.

Act. 3: representar la escena dictada por el otro grupo.

Intervenciones docentes:

 Veo un animal que esta sobre el árbol más alto… ¿Cuál es? ¿Cómo
podemos hacer para llegar hasta él? ¿es el único desplazamiento que
podemos hacer para llegar a el? ¿está bien como dicto ese grupo? ¿de qué
otra manera podría haberlo hecho?

También podría gustarte