Está en la página 1de 14

Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

BLOQUE I.

TEMA 1. NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y APLICACIONES

1. INTRODUCCIÓN.
 La neuropsicología infantil estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta; y las
repercusiones cognitivas, emocionales y comportamentales que origina el daño cerebral
temprano, dentro del contexto dinámico de un sistema nervioso en desarrollo (Anderson et
al., 2001).
 La emergencia de cualquier función cerebral depende de la maduración de circuitos neuro-
anatómicos especializados que inician su desarrollo en etapas prenatales y pasan por
diferentes periodos críticos hasta completarse.
 Aún se desconoce el periodo crítico de cada proceso, pero sabemos que:
 Las áreas sensoriales y motoras: se desarrollan antes que las implicadas en el
lenguaje o en la memoria.
 Se requiere estimulación lingüística en los primeros 5 años para que madure con
normalidad el circuito del lenguaje.
 Las funciones ejecutivas son de las últimas en completarse ya que dependen de la
región prefrontal (zona cortical que inicia su evolución en la infancia y la concluye
pasada la adolescencia).
 Durante los periodos críticos: las estructuras son muy sensibles a cualquier agente
endógeno o exógeno que interfiera en su evolución, los cuales pueden modificar el
patrón normal de desarrollo, provocando:
 Un retraso en la aparición de una función, el retraso de su expresión, o la total
desaparición de esa función.
 La Neuropsicología Infantil se dedica, en especial, al estudio de la población de niños con
alteraciones del desarrollo.
 Temas centrales de la disciplina: Trastornos del aspectro autista, trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (TDAH), malformaciones congénitas, anomalías genéticas,
dificultades de aprendizaje verbal y no verbal…
 El abordaje neuropsicológico de estas poblaciones se realiza con doble objetivo: la
investigación y la clínica.
 Desde la investigación: Estudia las repercusiones funcionales de un cerebro con
anomalías en su desarrollo.
Los resultados:
 Complementan a los que se obtienen en niños sanos.
 Son esenciales para entender la relación cerebro-
cognición/emoción/comportamiento.

1
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

 Tendrán repercusión directa en el ámbito clínico (pues mejora la evaluación


y la intervención de estos niños).
 Desde la clínica: Las observaciones clínicas deben ser una fuente continua de nuevas
preguntas y retos para la investigación.

 Se trata de una disciplina en auge por 2 razones:


a) Despierta gran interés debido al incremento en la supervivencia de la población
infantil que nace con alteraciones en el desarrollo, gracias a los avances de la
medicina que han conseguido que:
 Sobrevivan niños con cardiopatías, parálisis cerebral o prematuros.
 Mejore la calidad asistencial a niños con lesión cerebral traumática o se extirpen
tumores de difícil acceso.

Las consecuencias o el coste ha sido el aumento del número de secuelas motoras,


cognitivas y emocionales que se deben atender.

b) Los índices del fracaso escolar, donde el diagnóstico neuropsicológico posibilita


cada vez más encauzar el currículo personalizado del alumno con estrategias de
intervención para las dificultades de aprendizaje.

2. UN POCO DE HISTORIA.
 Los orígenes de la Neuropsicología infantil como disciplina datan de la década de los 80
(s.XX).
 Antes de eso, la investigación y la clínica en niños con alteraciones en el desarrollo se
enmarcaba en teorías, modelos y metodologías de la neuropsicología adulta.
 Sus inicios a finales del XIX (al igual que la neuropsicología del adulto) se vinculaban a los
trastornos del lenguaje secundarios a lesiones cerebrales adquiridas. Y se centraban en
el análisis de caso único o en muestras pequeñas.
El antecedente más importante de los comienzos de la especialidad es la aproximación
a los Trastornos de la lectura. Así por ejemplo:
Dejerinne (1890): Los trastornos de la lectoescritura:
 Los desvincula de una baja inteligencia o de alteraciones en los sistemas
sensoriales.
 Gracias a los análisis post mortem los relaciona con la afectación de zonas del
hemisferio izquierdo (la circonvolución angular).
Morgan (1896): describió el primer caso de lo que hoy se conoce como dislexia del
desarrollo de un adolescente de 14 años con problemas de lectoescritura sin daño
cerebral aparente.

 En décadas posteriores aumenta el número de investigaciones interesadas por:


 La relación entre dislexia y preferencia manual zurda, o

2
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

 Los beneficios de entrenar las habilidades de lectura en individuos con dificultad en


su adquisición.
 A partir de 1900 se genera un gran interés por el estudio de las dificultades de
aprendizaje, que en aquella época se enmarcaban dentro del término disfunción
cerebral mínima (porque se detectaban en niños con una inteligencia normal).
Actualmente Dislexia, disgrafía, discalculia, y otros en el APA y en el DSM-5 se engloban
dentro del término Trastornos del Aprendizaje.
 Vigotsky y su discípulo Luria merecen un lugar especial en la historia de la neuropsicología
infantil.
 Sus aportaciones más importantes fueron:
a) Explicar el desarrollo del niño abordando, además del “crecimiento de los procesos
fisiológicos naturales, incluyendo la gran influencia de la experiencia social más
relevante para el niño como es la escuela.
b) Reflejar el perfil neuropsicológico de los niños con discapacidad: Evaluando además
de sus déficits, sus habilidades.
Para lo cual diseñaron pruebas que realizaban tanto una estimación cuantitativa
como cualitativa del niño. Destacando el valor de lo cualitativo para entender la
naturaleza del déficit.
 Ambos iniciaron los estudios sobre Alteraciones en el Lenguaje en población infantil e
infirieron los profundos cambios que experimentarían los procesos superiores a lo largo
del desarrollo ontogenético hasta adquirir su maduración:

El resultado final depende del genotipo y de los factores ambientales. Se demuestra


con estudios en mellizos y gemelos según fueron criados juntos o separados al nacer.

 Se adelantaron en décadas en décadas al concepto de Plasticidad que hoy tenemos de


la etapa inantil.
Concluyeron que aunque la plasticidad de un cerebro joven es mayor que la de un
adulto, el daño cerebral temprano (al no estar las funciones completamente
desarrolladas y no haber tanta especialización) afecta de forma más global a la
cognición.
 A mitad del siglo XX se incrementa la atención a los distintos síndromes neuropsicológicos
asociados al daño cerebral adquirido de forma temprana (Ajuriaguerra y Hécaen, 1949).

 En la actualidad se aprecia cada vez más la presencia de la Neuropsicología Infantil en


distintos contextos interdisciplinares (educación especial, atención temprana, terapia
ocupacional, logopedia o clínica infantil).
En muchos países la actividad profesional de la N.I. se rige por las directrices marcadas por
la Sociedad Internacional de Neuropsicología. En No tenemos una especialidad en
neuropsicología.

3
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

 Un hito clave en el devenir de la neuropsicología infantil:


La aparición de técnicas de Neuroimagen estructural y funcional a partir de los años 70.
Cuyos resultados en investigaciones han detectado trastornos del desarrollo, anomalías
cerebrales que no eran apreciables en estudios post mortem.

3.LA NEUROPSICOLOGÍA HOY. UNA BIOPSICOSOCIAL.


 Como el objetivo de la neuropsicología infantil es estudiar las relaciones existentes entre el
desarrollo del cerebro y la emergencia y maduración de las funciones superiores:
Se ha ligado el desarrollo de esta disciplina a los avances conceptuales y metodológicos
producidos en las neurociencias y en la psicología.

 Para entender, investigar y tratar las alteraciones del desarrollo desde una perspectiva
neuropsicológica es imprescindible:
 Primero conocer la evolución ontogenética del Sist. Nervioso, en particular del
cerebro, y
 Conocer los cambios que se producen en el curso de la evolución ontogenética del
cerebro tras la aparición de un daño cerebral temprano.

Las técnicas de Neuroimagen han permitido pasar del análisis post mortem del cerebro
dañado al estudio del cerebro in vivo:

La TC (tomografía Computerizada), la RM estructural y funcional, o la Tractografía:

 Han facilitado datos sobre la génesis de las diferentes estructuras cerebrales,


entramado de sus conexiones y las modificaciones que se producen a partir de
anomalías en la migración, mielinización o conectividad entre sus diferentes
regiones.
 Han posibilitado visualizar los mecanismos de plasticidad y el patrón de
reorganización que realiza el cerebro tras una lesión cerebral temprana.
 Han confirmado el papel relevante del medio ambiente y la experiencia en la
configuración final del Sist. Nervioso y de su actividad funcional.
 Sin el sustrato biológico no aparecerían las funciones superiores.
Aunque Vigotsky decía que para comprender las funciones superiores hay que transcender
el sustrato biológico y estudiarlas en su relación con el medio en el que se desenvuelve el
individuo.
En la maduración de cualquier función cognitiva, emocional o comportamental tiene una
decisiva influencia el contexto con el que el sist. Nervioso debe interaccionar desde etapas
prenatales.
La Psicología Cognitiva en los 60 y en la actualidad la Neurociencia Cognitiva han
contribuído a investigar la naturaleza de estos procesos superiores:

4
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

 Diseñando procedimientos experimentales para explorarlos y


 Formulando modelos teóricos para explicarlos.

Por ejemplo:

Conocer los principios del aprendizaje ha sido fundamental para:


 Conocer las leyes por las que se rige el comportamiento humano.
 Diseñar técnicas de tratamiento que modulen y modifiquen las alteraciones
de la conducta (fundamentales en los niños con trastornos del
neurodesarrollo).
Pasar de conceptualizar la memoria como un proceso unitario a disociar sus
distintos componentes (episódica, semántica, de trabajo, de procedimientos…)
ha sido crucial para comprender la organización cerebral de acuerdo con
subsistemas especializados que pueden verse afectados diferencialmente tras
una lesión cerebral.
Ha sido muy importante entender la complejidad de las funciones ejecutivas en
el proceso de adaptación del individuo a su entorno y en la interacción con otros
individuos del grupo Neurociencia Social.
 Las habilidades sociales surgen de manera gradual a lo largo del desarrollo del individuo y
son imprescindibles para su integración en la comunidad.
Dentro de la Neurociencia Social se han realizado investigaciones con Neuroimagen
comprobando que:
Existe una red de conexiones entre diferentes estructuras cerebrales que median el
comportamiento social: regiones del lóbulo temporal, circunvolución cingular, la amígdala,
la ínsula y el lóbulo prefrontal, en particular la región orbitraria.
 Unas estructuras tienen un desarrollo temprano:
El reconocimiento de caras (relacionado con la maduración de las circonvoluciones
fusiforme y temporal superior) es un proceso de aparición temprana.
Otras estructuras maduran a lo largo de la ontogénesis más lentamente:
Las funciones de regulación emocional requieren más tiempo (completan su desarrollo
cuando se han configurado las áreas prefrontales y el cíngulo).
 Todas estas estructuras aparecen alteradas en niños con trastornos del espectro Autista
y otros trastornos del Neurodesarrollo:
 Desde los 2 días de vida el neonato:
 Muestra una preferencia por el movimiento biológico frente a cualquier otro
tipo de movimiento.
Esta actividad se ve mermada en niños con trastorno del espectro autista (Simon
et al., 2008).
 Se observa una especial atención dirigida a las regiones faciales específicas (ojos,
frente…).

5
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

 A partir de los 3 meses y a lo largo de toda la vida:


Es evidente la especialización cerebral para caras.Los niños con trastornos del
espectro autista presentan dificultades para mantener la atención sobre el rostro
desde los 6 meses de vida, que se prolongan durante todo el desarrollo.

 Rasgos Típicos en la población afectada con el trastorno del espectro autista y


también mostrado por algunos padres y hermanos de niños con este trastorno que
se conoce como el fenotipo autista ampliado; los cuales son requisitos básicos para
percibir y compartir señales sociales. Y explican el que No aparezcan funciones
sociales de orden superior como las que configuran la Teoría de la Mente:
a) Problema para mantener el contacto ocular y analizar las características de
las caras de sus interlocutores.
b) Unido a déficits de comunicación.
 Mc Parland y Pelphrey , 2012 Los datos actuales muestran que en niños autistas los
circuitos cerebrales que median el comportamiento social No están lesionados, sólo poseen
conexiones diferentes que originan procesamientos menos eficientes de la información
social.
 La detección precoz de estas dificultades y la intervención temprana pueden mejorar las
habilidades sociales induciendo:
a) Una actividad compensatoria, y
b) Reorganización de estos circuitos.

Aunque no alcanzarán una actividad similar a las de un niño con desarrollo normal,
posiblemente mejoren la adaptación con el grupo.

 Estas investigaciones suscitan también la idea de si se está considerando como trastorno una
manera diferente de procesar el mundo.
Los niños con alteraciones en el desarrollo tienen sistemas nerviosos con un patrón distinto
alnormal que dan lugar a una percepción estimular diferente, con intereses, motivaciones y
formas de aprender diversas.
El problema radica en que esas características peculiares les aíslan del grupo provocando el
rechazo del mismo que se puede acompañar con pérdida de autoestima y sufrimiento:
 Este tipo de sufrimiento está mediado por las misma estructuras que las que
procesan el dolor físico, por lo que se requiere una intervención precoz.

 La investigación en autismo ha sido decisiva para mejorar el tratamiento en esta población y


ha revolucionado también el abordaje de otras alteraciones durante el desarrollo.
A partir de los 60 consideraron el origen del autismo en la dificultad para aprender del
mismo modo a como lo hacen los niños neurotípicos.
 Se diseñan abordajes conductuales específicos en contextos de juegos y actividades
lúdicas basadas en trabajar sobre:
 Las potencialidades de los niños con alteraciones del desarrollo,

6
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

 Favorecer sus aprendizajes, y


 Realizarlos en el entorno familiar, escolar y comunitario en donde se desenvuelven.
 La inclusión social cobra relevancia.
 Son factores importantes que predicen la adaptación social:
 Las condiciones socioeconómicas de la familia,
 Los estilos de crianza, y
 Los patrones de comunicación e interacción que mantienen entre sus miembros.
 El contexto modula también el desarrollo cerebral (sobre todo en los periodos críticos).
 Efectos devastadores de la Privación Afectiva:
En 1960 Harlow lo demuestra con monos.
En los seres humanos, el Enanismo Ppsicosocial: trastorno afectivo que produce
retraso del crecimiento.
 Ejemplos positivos son las consecuencias beneficiosas de la estimulación táctil en el
desarrollo de los niños prematuros.

 En definitiva, Para comprender a los niños con trastornos del desarrollo hay que conocer:
a) Las anomalías de su sistema nervioso Neurociencia.
b) Los procesos que resultarán afectados Psicología, Neurociencia Cognitiva.
c) Las repercusiones que se percibirán sobre el comportamiento particular del
individuo y en relación con sus interacciones sociales Neurociencia Social.

 Según se ha incrementado de conocimiento sobre el desarrollo del sist. Nervioso, la


complejidad de su red de conexiones, la emergencia de los periodos críticos que imprimen
diferente temporalidad en la maduración de sus estructuras, la importancia de la
estructuración ambiental en su configuración final, y los mecanismos de plasticidad tras una
lesión cerebral, se ha visto que la investigación y la clínica neuropsicológica sobre un
cerebro en desarrollo confieren a la neuropsicología infantil suficiente entidad para ser
considerada una disciplina separada de la neuropsicología del adulto.

4. DIFERENCIAS ENTRE NEUROPEICOLOGÍA INFANTIL Y NEUROPSICOLOGÍA


DEL ADULTO.
 Hoy no sería acertado considerar la neuropsicología del niño como una copia en miniatura
de la neuropsicología del adulto, ya que los fundamentos de ambas disciplinas son
diferentes:
 La Neuropsicología en adultos trabaja con cerebros ya configurados.
 La Neuropsicología infantil estudia un cerebro en desarrollo con cambios dinámicos
en su organización anatómica y funcional.

7
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

4.1. Etiología del daño cerebral:


 Las lesiones en un cerebro adulto:
 Se producen como consecuencia de una lesión cerebral adquirida.
 Ocasionan daños más focales.
 Los déficits observados correlacionan con afectación de estructuras concretas
y con patrones de laterización hemisférica.
 En el niño son más frecuentes las alteraciones congénitas.
Aunque también pueden presentar daño cerebral adquirido, el impacto que origina sobre
un cerebro inmaduro y en desarrollo es diferente porque éste No tiene tanta especificación;
las regiones de la corteza cerebral están profusamente interconectadas entre sí, y una
lesión provoca síntomas más difusos y en general, mayores secuelas funcionales (que en
un adulto).

4.2. Detección del daño cerebral con pruebas de neuroimagen:


 El daño cerebral adquirido (por tumores, traumatismos craneoencefálicos o accidentes
cerebrovasculares) produce lesiones focales o difusas sobre el tejido cerebral que se
detectan en la TC o la RM.
Es necesario introducir análisis pormenorizados o pruebas más específicas ( Tractografía,
RM funcional…) para detectar los cambios cerebrales originados por los trastornos del
neurodesarrollo (que no aparecen en neuroimagen estándar) muestran:
 Pequeñas displasias y ectopias en la dislexia,
 Esclerosis del hipocampo en epilepsias resistentes a los fármacos, o
 Alteraciones en la conectividad cerebral en el autismo.

4.3. Orientación diagnóstica:


 Cuando el niño es muy pequeño el diagnóstico suele ser difícil de precisar. Por lo que se
aconseja cautela y seguir durante un tiempo prolongado la evolución antes de emitirlo.
Un niño pequeño puede manifestar dificultades con el cálculo de sumas y restas simples, y
cuando crece y llega a operar con cantidades sus problemas pueden estar relacionados con
el cálculo mental o con operaciones aritméticas más complejas.
Por lo que a la pregunta de cuándo hay que abandonar el seguimiento evolutivo del niño
con alteraciones, puede responderse que “nunca”.

4.4. Evolución y pronóstico: mayor plasticidad pero mayor vulnerabilidad:


 En adultos, el conocimiento de la funcionalidad premórbida es una variable que contribuye
a predecir la evolución de los déficits que se detectan (la función que tras la lesión ha
quedado afectada, antes podía estar perfectamente instaurada).
Portellano, 2007. En la clínica diaria se ve que personas con un nivel sociocultural alto
tienen mejor pronóstico tras un accidente cerebrovascular ( que las de nivel más bajo).

8
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

En un niño con alteraciones en el desarrollo es más difícil realizar dicho pronóstico


ya que tampoco se cuenta con un nivel premórbido.
 Para el pronóstico tras una lesión del Sistema Nervioso Central conviene analizar la doble
cara de la moneda plasticidad cerebral/vulnerabilidad.
Vigotsky y Luria, con anterioridad, hablaron de la plasticidad parcial en la infancia.
A partir de 1940, con los trabajos de Margaret Kennard resurgió con fuerza la idea de la
plasticidad completa de acuerdo con el “principio de Kennard”:
 Estudia los efectos de las lesiones cerebrales tempranas en macacos
Cuando se lesiona la corteza motora la recuperación era mejor cuanto más joven
era el mono.
De lo cual se derivó la idea de que cualquier daño cerebral temprano apenas
originaba secuelas.
Hebb en 1949 demuestra la falacia de la anterior proposición, y a pesar de una
mayor evidencia en contra, se ha seguido manteniendo en textos de neurología y
neuropsicología, y aún peor, continúa gozando de gran aceptación.
 Aunque el cerebro del niño es mucho más plástico que el del adulto (tiene mayor
capacidad de organización, y en consecuencia mayor recuperación funcional) las
repercusiones de una lesión cerebral temprana son más graves y globales porque
afectan a un organismo en pleno proceso de aprendizaje y adquisición de habilidades.
Cuanto más precoz es la lesión, mayor vulnerabilidad existe.
 Cuestiones que modulan el concepto de plasticidad infantil:
1. Tiempo de evolución desde que se produjo el daño.
Por muy amplio que sea el periodo en el adulto, siempre es más corto que en un
niño (que deberá convivir con sus déficits toda su vida).
2. (el más importante) En el niño, la edad de la lesión y la de la aparición de los
síntomas no tiene porqué coincidir. Ejemplo:
Un niño con 2 días de vida que sufre una hemorragia cerebral en las áreas del
lenguaje puede No manifestar los primeros síntomas hasta los 14 meses de edad
(cuando el entorno demanda sus primeras palabras).
Esto se evidencia más cuando la lesión es en una región prefrontal (que sigue un
prolongado desarrollo a lo largo de todo el ciclo infantil y la adolescencia).
Una lesión cerebral temprana puede interferir en el desarrollo evolutivo y originar
déficits que aparecerán años después de que se produzca la lesión.
 Muchos de los trastornos en el desarrollo tienen (además) un fuerte componente
genético.
Esto hace que desde sus inicios el cerebro se configure de manera diferente, y una
función se ejecute también de forma diferente.
Ejemplos que indican que las alteraciones en el desarrollo del S.Nervioso configuran
un patrón anatómico y funcional diferente. Por lo que es arriesgado dar un pronóstico

9
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

que equipare las pautas de desarrollo de un niño con alteraciones a las del desarrollo de
un niño normal:
 El reconocimiento de caras es un proceso generalmente lateralizado en el
hemisferio derecho en niños sanos.
 Se ha mostrado que los niños con síndrome de Willians tienen una ejecución
similar a las de sus controles emparejados por la edad en las pruebas que la
evalúan.
 Pero cuando se realiza un análisis pormenorizado de este proceso, su
cerebro No muestra asimetría para las caras ni un nivel de procesamiento
tan especializado como el de sus iguales sanos.
 Otro ejemplo típico: Niños con dificultades de lectura: que activan (como
mecanismos de compensación) zonas cerebrales que normalmente No
participan en el proceso lector.

4.5. Evaluación e intervención: Necesidad de una orientación más lúdica:


 La gran mayoría de los niños con alteraciones en el neurodesarrollo nunca lograrán
experimentar la normalidad de las funciones deterioradas, por lo que no tienen
conciencia del déficit.
Es importante asegurar su colaboración en la evaluación e intervención de forma lúdica,
atractiva y estimulante.
Debemos promover ese avance ya que ellos carecen de motivación intrínseca por
mejorar.

5.EL DÍA A DÍA DEL NEUROPSICÓLOGO CLÍNICO INFANTIL.


5.1. Evaluación Neuropsicológica:
 El proceso de evaluación sigue fases similares en niños y adultos, aunque difiere en: su
orientación, el contexto en el que hay que realizarlo, los datos a recabar y los
instrumentos de medida.
 La finalidad de la evaluación es: comprobar las consecuencias del funcionamiento
alterado del S. Nervioso en la cognición, la emoción y la conducta para poder
plantear métodos adecuados de intervención.
 La evaluación neuropsicológica en el niño se debe entender como un proceso con
varias fases:
1ª fase: Aproximación al problema analizando el motivo de la consulta (que no tiene
porqué coincidir con la situación real). Ejemplo:
Padres que acuden al especialista porque su hijo No habla, y el cuadro acaba
siendomás grave al detectarse problemas comunicativos y relacionales con
diagnóstico de autismo.

10
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

2ª fase: Entrevista con los padres si es menor de 12 años: Se recoge información de


antecedentes familiares, datos prenatales, perinatales y posnatales,
grado de autonomía en las actividades básicas de la vida diaria,
rendimiento académico, relaciones sociales…
El profesional obtiene una idea general sobre las funciones o procesos
que debe valorar y con qué instrumentos.
3ª fase: Evaluación del menor. Selección de los test y complementarlos
si es necesario con tareas No estandarizadas.
 La evaluación ha de ser muy flexible, pudiéndose abandonar una
prueba sin concluír porque el niño esté cansado o desmotivado.
 Se incluirá una valoración cognitiva global, con escalas que
proporcionen un índice general de inteligencia, construyéndose
después un protocolo con pruebas específicas para explorar
procesos concretos.
 En niños menores de 6 años se realizan escalas que no son
pruebas Neuropsicológicas estrictas, pero se interpretan desde
una perspectiva neuropsicológica.
4º fase: Corrección e interpretación de los datos teniendo en cuenta las
peculiaridades de la evolución del daño cerebral en la infancia.
5ª fase: Devolución de la información: El informe que se realice para los
profesionales que lo demanden y la información que se facilite a los padres deben
estar basados en un perfil neuropsicológico del niño e incluir las funciones afectadas
y las que se mantienen preservadas.
 Desde nuestra perspectiva clínica la evaluación neuropsicológica infantil debe ser de naturaleza
cuantitativa y cualitativa ( como apuntaban los pioneros de la neuropsicología,
Luria y Vigtsky:
 Datos cuantitativos: La estandarización de las pruebas y los datos psicométricos
permite:
 Objetivizar los déficits,
 Comparar las puntuaciones con las que obtiene la población normal, o
 Formar grupos para investigación y analizarlos estadísticamente.
 Datos cualitativos: Es importante también saber cómo es su desempeño:
 Analizar los pasos que el niño sigue para realizar la prueba,
 El tipo de errores que comete,
 Cómo intenta solucionarlos,
 Las causas que hacen que fracase.
 Los test deben servir para realizar una evaluación orientada al proceso (no para
obtener puntuaciones y compararlas con una norma).

11
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

Se han de tener en cuenta que hay diversas situaciones o factores que pueden influir en
los resultados de una exploración neuropsicológica que pueden contaminar los
resultados de una prueba:
El grado de motivación, el estrés, los problemas atencionales o el déficit en el lenguaje
comprensivo.
 Las pruebas deben estar adaptadas a la edad del niño en proceso de evaluación:
Las palabras que se incluyen en un test de memoria, los pasos que se le exigen para
completar una construcción.
 El Neuropsicólogo infantil debe integrar los resultados de las pruebas (obtenidas en una
situación ligeramente artificial) en el contexto de una evaluación más amplia donde
tenga especial cuenta de los aspectos ecológicos.
Por lo que la información que facilitan los padres sobre el contexto familiar y los
maestros sobre el ambiente escolar (que condicionan en gran medida el desarrollo
infantil) son imprescindibles en una valoración ajustada.
Ejemplo; Las familias bilingües en las que los hijos muestran un retraso en la adquisición
del lenguaje, o el grado en que se implican algunos padres al implantar un sistema
alternativo de comunicación En el niño, este entorno, determina su evolución y
condiciona las técnicas que se emplearán en su tratamiento.

5.2. Intervención Neuropsicológica:


 En la intervención con niños es más adecuado emplear el término habilitación pues se
trata de trastornos congénitos (y no “rehabilitación” neuropsicológica, porque muchos
procesos no se han perdido ya que nunca llegaron a generarse).
 En la intervención terapéutica:
 Siempre se parte de la línea base obtenida en la evaluación.
 Los objetivos, la metodología y los materiales deben ser individualizados y
adaptados a cada particularidad.
La intervención consiste:
 En un tratamiento directo con el niño, junto a información, pautas y
asesoramiento a los padres y a otros profesionales que trabajan con él.
 En algunos casos es suficiente realizar un seguimiento y ofrecer
recomendaciones a las personas del entorno.
 Con un programa de tratamiento neuropsicológico personalizado se consigue reducir los
déficits funcionales; con lo que se aumenta la posibilidad de integración de los niños en
la comunidad y mejora su calidad de vida.
A pesar de lo cual es muy complicado valorar la eficacia de los tratamientos por los
siguientes motivos:
 La variedad sintomatológica y la distinta naturaleza de los trastornos a los que se
dirigen,

12
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

 Por las variables que se evalúan para establecer dicha eficacia: cociente
intelectual, calificación académica, autonomía en las actividades básicas de la
vida diaria…
 Muñoz y Tirapu, 2021. En los distintos modelos y protocolos de tratamiento que existen
se ha encontrado algunas características que se asocian con resultados mejores:
 Partir de modelos teóricos de referencia.
 Adoptar una perspectiva múltiple e interdisciplinar.
 Establecer un orden de prioridades.
 Comenzar la intervención de forma temprana.
 Basar el tratamiento en las habilidades y capacidades conservadas.
 Considerar las variables emocionales.
 Tener en cuenta los aspectos familiares, sociales, culturales y económicos.
 Dichas intervenciones se deben servir de los principios de modificación de conducta para
mejorar su eficacia: moldeamiento, encadenamiento hacia atrás, refuerzo positivo para
instaurar o incrementar conductas, y a la extinción o coste de respuestas para reducirlas
o eliminarlas.
Técnicas específicas como el entrenamiento en autoinstrucciones o el sistema de
comunicación por intercambio de imágenes se basan en estos principios.
 Estos programas de tratamiento consiguen una buena recuperación funcional usando
estrategias que actúan sobre los déficits y sobre las potencialidades:
Las actuaciones dirigidas a los aspectos deficitarios o alterados se llaman estrategias
restitutorias (en el caso de los niños estrategias habilitadoras).
Ejemplo: cartillas de grafomotricidad, para mejorar la grafía de un niño con
problemas de escritura.
Las actuaciones focalizadas en los puntos fuertes (potencialidades) se llaman
estrategias compensatorias. Ejemplo: todos los apoyos visuales para niños
con trastorno del espectro autista con el fin de suplir dificultades con el material
verbal y abstracto.
 La neurociencia cognitiva ha creado programas de entrenamiento cognitivo que
permiten objetivizar mejoras en procesos concretos (atención, memoria de trabajo, la
inhibición…) y su transferencia a la inteligencia fluida.
La neuropsicología clínica se sirve a veces de estos programas de entrenamiento
cognitivo para trabajar con niños con algún tipo de daño o disfunción cerebral.
El diseño de estos programas incluye actividades focalizadas de dificultad creciente.
Se trata de una estimulación sistematizada adaptada a las características individuales
del niño, que debe ser lo más ecológica posible y complementarse con otras que tengan
en cuenta variables emocionales y sociales.

13
Neuropsicología del Desarrollo 2017-18 María José Ramos

RESUMEN

La neuropsicología infantil estudia las relaciones entre cerebro y conducta, y las


repercusiones ocasionadas tras lesión o disfunción cerebral en el contexto dinámico
de un sistema nervioso en desarrollo.

Perspectiva histórica: es una disciplina en auge con una gran evolución, que
pasa de los estudios post mortem de caso único tras lesiones cerebrales
adquiridas a estudios con amplias muestras poblacionales y con técnicas de
neuroimagen,: que han permitido generar gran conocimiento sobre los
trastornos del neurodesarrollo: sus síntomas, su etología y su abordaje
terapéutico.
Diferencias con la neuropsicología del adulto: el sujeto de estudio, el tipo de
lesión, los síntomas y el pronóstico tras dicha lesión; la metodología de
evaluaión y tratamiento.

El proceso asistencial de un neuropsicólogo clínico infantil se divide en:

Evaluación neuropsicológica: incluye acogida, entrevista familiar, exploración


del sujeto, devolución de la información y elaboración del informe, y plan de
intervención.
Intervención neuropsicológica: programación centrada en los puntos fuertes
y débiles de la exploración, y teniendo en cuenta los factores emocionales,
familiares y socioculturales; se implementan estrategias habilitadoras y
compensatorias con el fin de mejorar la calidad de vida del menor.

14

También podría gustarte