Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE

INDEPENDENDIA”

Universidad Nacional de Tumbes

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela Profesional de Administración

ASIGNATURA
DERECHO ADMINISTRATIVO

ESTUDIANTE
LADINES SARANGO LEONEL ALDAIR

DOCENTE
CHANDUVI VARGAS, HUGO

Tumbes, Perú

2021
Análisis de la importancia del comercio electrónico en la economía nacional.

El Comercio Electrónico:

El comercio electrónico o e-commerce consiste fundamentalmente en el desarrollo


de acciones de mercado, ventas, servicio al cliente, gestión de cartera, gestión
logística y en general, todo evento de tipo comercial e intercambio de información
llevado a cabo por medio de internet. otra definición podría ser. el comercio
electrónico como aquel intercambio financiero que se realiza, a través de la red,
entre sujetos que pueden estar a una gran distancia física, y que se materializa
generalmente por medios de pago electrónicos.

Trascendencia

Si bien para la mayoría de industrias el 2020 significó un año difícil debido al impacto
del covid-19, el Comercio Electrónico ha sido el sector económico que logró un
mayor crecimiento el año pasado. Según el informe Observatorio Ecommerce 2020
de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), esta industria en el Perú
creció 50%, moviendo así un total de 6,000 millones de dólares.

“El comercio electrónico ha venido para quedarse y su participación se mantendrá


entre 35% y 40%, indistintamente si se reabren los centros comerciales o el retail
físico y todos estemos vacunados “, señaló Víctor Gonzales, Gerente comercial de
la mencionada firma.

Este crecimiento también se ha visto en el aumento de consumidores por Internet.


Según CAPECE, la penetración de compradores online en el Perú pasó del 18.6%
(6 millones) en el 2019 a 36.1% (11.8 millones) al cierre del año pasado.

Para Pio Rosell, Gerente general de Diners Club Perú, el único rubro que ha crecido
en ventas durante el 2020 ha sido el comercio electrónico. “En nuestro caso el
ecommerce se desarrolló un 46%. Eso significa que el comercio electrónico ha
tenido un impacto muy importante”.

Por su parte, para Luís Gamarra, CEO de Alignet, destacó que el gran ganador ha
sido el ecommerce retail, quien, si ha acaparado una participación importante en el
marketshare del comercio electrónico, y ha tenido crecimiento de 400%.de un mes
a otro.

Un ejemplo de crecimiento en el ecommerce retail es Mercado Libre, que


experimentó en el Perú uno de los crecimientos más fuerte en toda la región, al
duplicar sus ventas en año pasado, en comparación al 2019.

Importancia

Es importante porque en la actualidad el comercio electrónico ha significado una


gran ventaja competitiva en la fuerza de ventas de las empresas, ya sean grandes
empresas o pymes. Es un hecho que los consumidores están totalmente
acostumbrados a realizar sus compras online, en los cuales los procedimientos de
pago son cada vez más diversos y seguros gracias a los métodos de pago como
Paypal.

Los E-commerce han impulsado totalmente el comercio tradicional, sirviendo a los


usuarios de productos o servicios que necesitan hasta las puertas de su hogar, de
forma segura y con gran variedad de donde elegir. Se han dado grandes éxitos en
cuanto a los E-commerce, ya que demuestran gran efectividad a la hora de mejorar
los beneficios de todo tipo de empresas, por ejemplo, las campañas virtuales con
códigos QR que han ayudado al aumento de ventas online.

Conclusiones

1. se concluye que las herramientas digitales de comercio electrónico y


marketing digital que están siendo implementadas por las MIPYMES
peruanas en el sector turismo de aventura si bien están contribuyendo para
captar una mayor presencia internacional, también pueden ser más efectivas
con el fin de ampliar la capacidad de las empresas dedicadas a la actividad
para su internacionalización.
2. Los consumidores ya están totalmente acostumbrados a realizar sus
compras online y los procedimientos de pago son cada vez más diversos y
seguros. Esto acerca mucho más al consumidor a la experiencia de compra
en internet, con más confianza y ya totalmente adaptados al uso.
3. El marketing digital y el comercio electrónico en el Perú son herramientas
que aún se encuentran en una fase incipiente en el Perú, sin embargo, hay
indicios que señalas que se están desarrollando prontamente, debido al
avance continuo de las tecnologías de información en el mundo, las cuales
influyen en las empresas peruanas al momento de hacer negocios y captar
nuevos clientes.

Aporte
Considero que el comercio electrónico para las MIPYMEs peruanas son de suma
importancia ya que estas deben tener en cuenta estos desarrollos tecnológicos y
generar un ambiente propicio para que las marcas se ubiquen y posicionen en estas
plataformas (las cuales no son tan costosas en relación a un medio físico), a fin de
estar cada vez más cerca del cliente final y darle una atención mucho más ágil y
dinámica. Asimismo, en los últimos años, la tecnología ha ido avanzando de manera
acelerada de manera tal que hoy en día, se puede intercambiar información con
personas ubicadas al otro lado del planeta, siendo ésta en línea y en tiempo real,
incluso desde la comodidad de un teléfono celular. Esta capacidad para enviar y
recibir datos, debido al rápido desarrollo de las tecnologías de información, han
cambiado la manera de hacer negocios para las empresas, las cuales han tenido
que modificar sus procesos y canales de atención ya establecidos, para llegar cada
vez más cerca de su cliente y entender un poco más sus necesidades. Estos nuevos
canales y medios digitales, han cambiado de manera determinante en los últimos
años, y cada vez más toman mayor relevancia en las modalidades de hacer los
negocios.

En el Perú, una de las industrias que se ha visto fuertemente influenciada por el


desarrollo de la tecnología de la información, es la industria del turismo de aventura,
que abarca los deportes de aventura y actividades propias del turismo que se realiza
en nuestro país.
Referencias Bibliográficas

1. https://efem.es/importancia-del-comercio-electronico/
2. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-
ComercioElectronicoYReactivacionEconomica-5211494.pdf
3. https://www.ecommercenews.pe/ecommerce-
insights/2021/crecimiento-del-comercio-electronico-en-peru.html
4. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/62502
0/Tello_CC.pdf?sequence=5&isAllowed=y

También podría gustarte