Está en la página 1de 9

PROYECTO CAPSTONE

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

INFORME FINAL

Presentado por:
• APELLIDOS, NOMBRES
email@unsa.edu.pe
• APELLIDOS, NOMBRES
email@unsa.edu.pe
• APELLIDOS, NOMBRES
email@unsa.edu.pe

Profesor(es) asesor(es)
• APELLIDOS, NOMBRES
email@unsa.edu.pe
Arequipa, Julio 2019

Firma Asesor:
___________________
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


1

Resumen

La problemática tratada, la propuesta de solución, y los resultados


obtenidos

Abstract
2

INTRODUCCIÓN

Se trata el contenido de la documentación presentada de manera contraída, y organizada


de

acuerdo a la estructura del


documento
3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Descripción del problema.

• Objetivos (General y Específicos).


• Resultados Esperados.

• Delimitaciones

• Restricciones iniciales del proyecto entregado por el


docente.

2. ANÁLISIS DEL ESCENARIO DE DESPLIEGUE

Apartado que permite describir el contexto del proyecto, caso de ser un proyecto
desarrollado para la solución de una problemática empresarial considerar datos de la
empresa, caso contrario describir el escenario en el cual se va a desarrollar dicho
proyecto.

3. REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE

Este apartado del trabajo permite hacer una recopilación de resultados de otras
investigaciones sobre el tema de investigación escogido. Así también permite
documentar los temas abordados para poder afrontar el desarrollo de dicho proyecto.

4. INICIO Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

4.1 GESTIÓN DEL PROYECTO

• Iniciación

o Acta de Constitución.

Es un documento en el que se define el alcance, los objetivos y los


participantes

del proyecto. Da una visión preliminar de los roles y responsabilidades, de


los

objetivos, de los principales interesados y define la autoridad del


Administrador

del Proyecto.

• Planificación
o Plan de Gestión de Alcance

▪ ETD.

La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) es una descomposición


jerárquica,

orientada al producto entregable del trabajo que será ejecutado por el


equipo del proyecto,

▪ Diccionario ETD.

El Diccionario de la EDT del Proyecto consiste en la descripción detallada


del contenido de cada uno de los componentes de la EDT. Es un
documento que acompaña y respalda a la EDT.

o Plan de Gestión del Tiempo

▪ Cronograma del Proyecto.

El cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas


previstas de su comienzo y final

▪ Hitos del Proyecto.

Un hito es una tarea de duración cero que simboliza el haber conseguido un


logro importante en el proyecto. Los hitos son una forma de conocer el
avance del proyecto.

o Plan de Gestión del Costo

▪ Cuadro de Costos.

Representa el gasto económico que representa el desarrollo del proyecto ya


sea en bienes o servicios.

o Plan de Gestión de Recursos Humanos

▪ Organigrama del Proyecto.

Es la representación gráfica de la estructura de cómo está organizado el


equipo

que va a desarrollar el proyecto.

▪ Roles y Responsabilidades.
Representan los cargos que van a desempeñar los integrantes del
equipo y que

función tendrán.

▪ Matriz de asignación de responsabilidades (RAM).

La matriz de asignación de responsabilidades es un mapa estructural que


ilustra en quién recaen tareas y responsabilidades en la organización de un
proyecto

o Plan de Gestión de Comunicaciones

▪ Directorio de Stakeholders.

Partes interesadas en un proyecto. Los involucrados, interesados o


stakeholders son todas aquellas personas u organizaciones que afectan o
son afectadas por el proyecto, ya sea de forma positiva o negativa.

▪ Medios de Comunicación

Permiten promover y facilitar la comunicación dentro del proyecto, ya que


de esto depende en gran medida la consecución de los objetivos y la
facilidad con la que avance el proyecto.

o Plan de Gestión de los Interesados

▪ Interesados del Proyecto.

Los interesados en el proyecto son personas y organizaciones que


participan de forma activa en el proyecto o cuyos intereses pueden verse
afectados como resultado de la ejecución del proyecto o de su conclusión.

▪ Equipos de Trabajo del Proyecto.

Son los miembros involucrados en la realización del proyecto a lo largo de


todo su ciclo de vida, realizando un trabajo conjunto para lograr los
objetivo,s formen o no parte del equipo de dirección del proyecto

▪ Reuniones del Proyecto

Las reuniones son el proceso que consiste en monitorear y controlar las


Comunicaciones a lo largo de todo el ciclo de vida del Proyecto para
asegurar que se satisfagan las necesidades de información de los
interesados en el Proyecto.
o Plan de Gestión de Riesgos

▪ Fuentes de Riesgos

▪ Matriz de descomposición de Riesgos (RBS)

▪ Estrategias para la respuesta de los riesgos

4.2 INGENIERÍA DEL PROYECTO

• Justificación de Modelo/Metodología/Proceso elegido

La justificación es la exposición de las razones por las cuales se


realiza el

trabajo. Estas razones o motivos deben resaltar la importancia y


pertinencia del

trabajo que se va a elaborar. La pertinencia se relaciona con qué tan


adecuado y

actual es el trabajo en el contexto en el que surge.

• Concepción

o Especificación de Requerimientos y/o Requisitos

Lista de requerimientos obtenidos a partir de entrevistas en sus fases


concepción, elicitación, y especificación

o Prototipado

Interfaces obtenidas a partir de los requerimientos del usuario

• Planteamiento de la Propuesta de la Solución

o Esquema de la solución

Representación gráfica de la propuesta planteada identificando cada uno de


los componentes involucrados
4.3 Soporte del proyecto

 Plan de Gestión de la Configuración del Proyecto

La gestión de la configuración es el conjunto de procesos destinados a


asegurar la calidad de todo producto obtenido durante cualquiera de las
etapas del desarrollo de un sistema de información

 Plan Gestión del Aseguramiento de Calidad del Proyecto

La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades


de la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos
y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades
por la cuales fue emprendido.

5. EJECUCIÓN

5.1 GESTIÓN DEL PROYECTO

• Ejecución

o Documentos de la etapa de planificación actualizados

Documento donde se evidencia la actualización de todos los ítems


planificados

5.2 INGENIERÍA DEL PROYECTO

• Entregables según Modelo/Metodología/Proceso elegido.

Lista de artefactos según el modelo elegido

5.3 SOPORTE DEL PROYECTO


• Plantilla de seguimiento a la Gestión de la Configuración actualizado

Evidencia de la gestión de la configuración


• Plantilla de Seguimiento al Aseguramiento de la calidad actualizado

Evidencia del control del aseguramiento de la calidad


7

6. SEGUIMIENTO Y CONTROL

6.1 Solicitud de Cambio

Documento donde se evidencia los cambios solicitados dentro del


proyecto

6.2 Informes de Estado

Documentos donde se especifica el informe individual de cada integrante


del equipo, así como el informe general del proyecto completo

7. CIERRE DEL PROYECTO

7.1 GESTIÓN DEL PROYECTO

• Actas Formales de Entregables.

Evidencia de entregables de los productos desarrollados

• Lecciones Aprendidas

Lista de experiencias en el proceso de desarrollo

• Acta de Cierre del Proyecto

Documento donde se especifica la finalización del


proyecto
7.2 INGENIERÍA DEL PROYECTO

• Entregables según metodología elegida

Evidencia de los artefactos desarrollados según metodología elegida

8. Conclusiones y Recomendaciones

Lista de Conclusiones y recomendaciones finalizadas el proyecto

9. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Lista de términos, definiciones utilizados en el proyecto


8

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (Norma IEEE)

Bibliografía consultada para el desarrollo del proyecto

11. ANEXOS

Documentos que complementan el proyecto

También podría gustarte