Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Planificar la Gestión del Alcance: Crea el plan para la gestión del alcance que
documenta cómo se va a definir, validar y controlar el alcance del proyecto.
Definir el Alcance: Desarrolla una descripción detallada del proyecto y del producto.
Controlar el Alcance: Monitorea el estado del proyecto y de la línea base del alcance
del producto, y de gestionar cambios a la línea base del alcance.
Mapa Conceptual
Tendencias y practicas emergentes en
la Gestión del Alcance del Proyecto
• Juicio de Expertos.
• Análisis de datos.
• Reuniones.
Recopilar
Requisitos
Recopilar Requisitos
• Juicio de Expertos.
• Análisis del Producto.
• Toma de decisiones.
• Habilidades interpersonales y de equipo.
• Análisis del producto.
Crear la
EDT/WBS
Crear la EDT/WBS
• Descomposición.
• Juicio de Expertos.
Validar el
Alcance
Validar el Alcance
• Análisis de Variación.
• Análisis de tendencias.
Planeación y gestión de
proyectos para el sector
industrial e hidrocarburos
(Guía del PMBOK® 6ta. Edición)
Unidad temática 2
LA TRIPLE RESTRICCIÓN DE UN PROYECTO
TIEMPO
Gestión del
Cronograma del
Proyecto
Gestión del Cronograma del
Proyecto
Planificar la Gestión del Cronograma: Proceso por medio del cual se establecen las
políticas, los procedimientos y la documentación para planificar, desarrollar, gestionar,
ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.
Definir las Actividades: Proceso de identificar y documentar las acciones específicas que
se deben realizar para generar los entregables del proyecto.
• Juicio de Expertos.
• Técnicas Analíticas.
• Reuniones.
TENDENCIAS Y PRÁCTICAS EMERGENTES
EN LA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA DEL
PROYECTO
• Algunas de las practicas emergentes para los métodos de programación del
proyecto incluyen, entre otras:
• Programación iterativa con trabajo pendiente. Esta es una forma de planificación
gradual basada en ciclos de vida adaptativos, como el enfoque ágil para el
desarrollo de productos. Los requisitos se documentan en historias de usuarios
que luego son priorizadas y refinadas justo antes de la construcción, y las
características del producto se desarrollan usando periodos de trabajo
preestablecidos. Este enfoque a menudo se usa para entregar valor incremental
al cliente.
• Programación a demanda. Este enfoque, generalmente usado en un sistema
Kanban, se basa en la teoría de las restricciones y en conceptos de programación
de tipo pull (tirar) de la Manufactura Lean.
Definir las
Actividades
Definir las Actividades
Herramientas y Técnicas:
• Descomposición.
• Planificación Gradual.
• Juicio de Expertos.
• Reuniones
Secuenciar las
Actividades
Secuenciar las Actividades
Herramientas y Técnicas:
• Juicio de Expertos.
• Estimación Análoga.
• Estimación Paramétrica.
• Estimación por Tres Valores.
• Técnicas Grupales de Toma de Decisiones
• Análisis de Reserva.
• Reuniones
Desarrollar el
Cronograma
Desarrollar el Cronograma
• Análisis de datos
• Método de la ruta critica
• Revisiones del Desempeño.
• Software de Gestión de Proyectos.
• Técnicas de Optimización de Recursos.
• Técnicas de Modelado.
• Adelantos y Retrasos.
• Compresión del Cronograma.
• Herramienta de Planificación.
Comparación de la compresión del
cronograma
Pmbok6 PAGINA215
Planeación y gestión de
proyectos para el sector
industrial e
hidrocarburos
(Guía del PMBOK® 6ta.
Edición)
Gestión de los Costos del Proyecto
Unidad temática 2
LA TRIPLE RESTRICCIÓN DE UN PROYECTO
COSTOS
Gestión de los
Costos del
Proyecto
Gestión de los Costos del
Proyecto
Herramientas y Técnicas:
• Juicio de Expertos.
• Técnicas Analíticas.
• Reuniones.
Estimar los
Costos
Estimar los Costos
• Agregación de costos.
• Análisis de datos.
• Juicio de Expertos.
• Análisis de la información Histórica.
• Conciliación del Límite de Financiamiento.
• Financiamiento.
Controlar los
Costos
Controlar los Costos