Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTROL DE OBRAS
•El tiempo.
•El costo.
•El ámbito.
PARTES CONSTITUTIVAS DE UN PROYECTO
EL TIEMPO
• Es la delimitación con la que se trabaja
en cualquier proyecto.
• Es probable que no se conozca el
presupuesto o el ámbito de trabajo en
algunos proyectos, pero lo que es
seguro que conocerá la fecha límite
para la entrega del producto.
PARTES CONSTITUTIVAS DE UN PROYECTO
EL TIEMPO
• Un ejemplo de la delimitación del
tiempo puede ser: necesitamos el
software de inventario implantado en
la empresa dentro de dos meses.
• La construcción de la Av. Perú de la
ciudad de Puno tiene Según resolución
municipal tiene un plazo de ejecución
de 90 días.
PARTES CONSTITUTIVAS DE UN PROYECTO
EL COSTO
• Cuando pensamos en costos
pensamos solamente en el dinero.
• pero el costo de un proyecto tiene
un significado mucho más amplio. El
costo son todos los productos
requeridos para llevar a cabo el
proyecto.
PARTES CONSTITUTIVAS DE UN PROYECTO
EL COSTO
• por ejemplo. Incluye las personas, el
equipamiento, materiales utilizados y todos
los demás eventos y aspectos que requieran
dinero o la atención de alguien en un
proyecto.
• La construcción de la Av. Perú de la ciudad de
Puno tiene Según resolución municipal un
presupuesto aprobado de S/. 856,959.00
nuevos soles.
PARTES CONSTITUTIVAS DE UN PROYECTO
EL AMBITO
• Se debe considerar dos aspectos: el
ámbito del producto y el ámbito del
proyecto.
• En el ámbito del producto describe la
calidad, característica y funciones del
producto de manera detallada.
PARTES CONSTITUTIVAS DE UN PROYECTO
EL AMBITO
• En el ámbito del proyecto describe el
trabajo requerido para lograr el
objetivo, producto o servicio, del
proyecto con el ámbito previsto del
producto.
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO
TEMPORAL
• Cada proyecto tiene un inicio y un fin
definido. El final se alcanza cuando se
ha logrado los objetivos del proyecto,
cuando queda claro que no se van a
alcanzar o cuando la necesidad del
proyecto ya no exista y este sea
cancelado.
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO
ELABORACIÓN PROGRESIVA
• Se elabora de forma gradual, lo cual significa
que este se desarrolla por pasos y estos se
van desarrollando conforme el proyecto
avance.
• El alcance del proyecto se puede describir en
forma general al inicio y hacerse explícito y
detallado a medida que se desarrolla los
objetivos.
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO
PRODUCTO, SERVICIO O RESULTADO ÚNICO
• Cada proyecto tiene un inicio y un fin
definido.
• El final se alcanza cuando se ha logrado
los objetivos del proyecto, cuando
queda claro que no se van a alcanzar o
cuando la necesidad del proyecto ya no
exista y este será cancelado.
ADMINISTRACION DE UN PROYECTO
• Es la “aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las
actividades del proyecto para cumplir con
los requisitos del mismo”.
• Administrar un proyecto, es planear,
organizar y manejar actividades y recursos,
para un objetivo definido, generalmente
con restricciones de tiempo y costos.
ADMINISTRACION DE UN PROYECTO
• En todo proyecto, surgen una serie de
inquietudes, tales como el tiempo de
demora, los costos, actividades críticas
del proyecto, los recursos, las
precedencias, etc., por eso es
importante seguir paso a paso, la
planeación, la programación, la
ejecución y el control del mismo.
CRITERIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE
UN PROYECTO
METRADO
1 3 TRAZO Y REPLANTEO 1
A
1 4 ROCE Y LIMPIEZA 3
B
2 6 0
F1
3 4 0
F2
3 6 ACONDICIONAMIENTO DE DESVIO 1
D
7 8 0
F3
11 12 0
F4
Precedencias lineales:
Corresponden a los casos en los que hay una única actividad que
precede y una única actividad que procede. Por ejemplo,
Paso 2: Hacer una tabla de precedencias
Precedencias de divergencia:
Corresponden a los casos en los que hay una actividad que precede y
varias actividades que proceden. En nuestro caso,
Precedencias de convergencia:
Corresponden a los casos en los que hay varias actividades que
preceden y una única actividad que procede.
Paso 3: Dibujar el grafo
Se hace siguiendo 3 reglas:
• Un nudo sólo puede numerarse una vez que se han numerado
todos los nudos que le preceden (que tienen flechas que llegan
hasta él)
• Debe haber un único nudo de comienzo y un único nudo de final.
• Dos flechas que parten del mismo nudo no pueden tener el mismo
nudo de destino.
Esta última regla es la menos intuitiva. Puede suceder perfectamente
que, para pasar de una fase del proyecto a la siguiente, sean
necesarias varias actividades distintas. Por ejemplo, en nuestro
proyecto, las actividades B, C y D son proceden de A y preceden a E.
En principio, esto se podría representar de la siguiente forma:
Paso 3: Dibujar el grafo
Sin embargo es interesante (para que la notación no sea demasiado
pesada a medida que el PERT se complica) poder definir una actividad
como un conjunto de 2 nudos (los 2 nudos que están ligados por esa
actividad); y con la forma de representación que acabamos de
plantear esto no sería posible. Por eso, utilizamos la siguiente
representación: