Está en la página 1de 36

LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

Javier Goitia Arze


Lubricación Industrial

Fundamentos de la lubricación

Tipos de Lubricantes

Aceites

2
Lubricación Industrial

LUBRICACIÓN

Propósito:

Promover el conocimiento y la aplicación práctica,


presentando posibles áreas de investigación, para identificar
y cuantificar los fundamentos de lubricación, los diferentes
tipos de lubricantes, formas , métodos y frecuencias de
lubricación, utilizando metodologías, procedimientos,
herramientas y políticas, estableciendo los comportamientos
necesarios para impulsar y mantener la mejora del
rendimiento.

Se explicará también la importancia que tiene la lubricación


dentro el mantenimiento industrial
Lubricación Industrial

Los contenidos a ser desarrollados son:

• Los fundamentos de la lubricación.

• Tipos de aceites y sus propiedades

• Las funciones del lubricante, selección de lubricantes.

• Formas y métodos de lubricación, frecuencias.

• Aditivos y sus funciones.

• Grasas lubricantes

4
Fundamentos de la lubricación

NTRODUCCIÓN

La función principal del lubricante es formar una película que separe los
componentes en movimiento, para reducir el rozamiento y eliminar el
desgaste.

La propiedad principal es la viscosidad del lubricante, que a su vez es una


medida de la facilidad con que éste fluye.

“La industria se desliza sobre una delgada película de lubricante”.

5
Fundamentos de la lubricación

➢ Tener un conocimiento sólido de los fundamentos de los lubricantes y la


lubricación es la base de cualquier programa de lubricación de clase
mundial.

➢ Entender las funciones del lubricante, las diferencias entre los distintos
tipos de lubricantes, sus ventajas y desventajas, y lo que los hace trabajar
o fallar es de mucha importancia para la gente de mantenimiento.

➢ La lubricación forma parte vital del mantenimiento. En la industria


específicamente, toda maquinaria en general tendrá algún
sistema de lubricación que le permitirá realizar sus operaciones de
la manera más eficiente posible.

6
Fundamentos de la lubricación

Viscosidad:
Es una de las propiedades más importantes de un líquido y la que se
observa más rápidamente. En ella influyen la temperatura, la presión y los
esfuerzos cortantes.
Es una medida de rozamiento que acontece entre las diferentes capas
cuando un líquido se pone en movimiento.
En la industria el concepto de viscosidad tiene un significado considerable.
Consistencia:
Se usa para definir el grado de rigidez de una grasa, según la escala NLGI
(Instituto Nacional de Grasas y Lubricantes).
Película de Lubricante:
Debe ser lo suficientemente gruesa para separar completamente los
componentes de rodadura. Depende de la rugosidad superficial, la
existencia de partículas de suciedad y la duración requerida.

7
Fundamentos de la lubricación

Viscosidad:
Es una de las propiedades más importantes de un líquido y la que se
observa más rápidamente. En ella influyen la temperatura, la presión y los
esfuerzos cortantes.
Es una medida de rozamiento que acontece entre las diferentes capas
cuando un líquido se pone en movimiento.
En la industria el concepto de viscosidad tiene un significado considerable.

Consistencia:
Se usa para definir el grado de rigidez de una grasa, según la escala NLGI
(Instituto Nacional de Grasas y Lubricantes).

Película de Lubricante:
Debe ser lo suficientemente gruesa para separar completamente los
componentes de rodadura. Depende de la rugosidad superficial, la
existencia de partículas de suciedad y la duración requerida.

8
Fundamentos de la lubricación

Repasar los fundamentos de la lubricación en los componentes


mecánicos
Diferenciar distintos fenómenos en los componentes de un sistema
mecánico
Identificar que función cumple un lubricante ,tipos, propiedades y
prestaciones
Identificar los distintos tipos de lubricación
Repasar conceptos de lubricación en distintos componentes
mecánicos (Cadenas, rodamientos)
Analizar falla en componentes mecánicos, producto de una
lubricación deficiente

9
Fundamentos de la lubricación

¿Huelgo o juego mecánico ?


Todo elemento de transmisión mecánico en movimiento
necesita un espacio libre entre sí para lograr dicho
movimiento de sus partes , ensamblarse correctamente
en otro y disminuir la fricción.
Éste espacio se lo denomina como holgura ,que es
normalizado de acuerdo al caso.
Cuando éste huelgo sale de las especificaciones
estamos hablando de juego mecánico

10
Fundamentos de la lubricación

Fricción
Se conoce como fricción a la resistencia al movimiento de un cuerpo que
desliza sobre otro.

Es directamente proporcional a la carga.


Varia según la naturaleza de las superficies
Este genera calor y desgaste consumiendo además energía.

La función principal del lubricante es formar una película que separe los
componentes en movimiento, para reducir el rozamiento y eliminar el
desgaste.

11
Fundamentos de la lubricación

¿Que es un lubricante ?

Es todo material que introducido entre dos


superficies en movimiento, tienda a
separarlas reduciendo su fricción y desgaste,
además de protegerlas contra la oxidación
/corrosión

12
Aceites básicos y bases lubricantes, propiedades

Tipos de lubricante
Los encontramos en diferentes estados:
• Gaseosos. (Todos los gases a presión).
• Líquidos.(aceites).
• Semisólidos.(grasas)
• Sólidos.(Bisulfuro de molibdeno, talco)
Por su naturaleza se clasifican en:

Mineral Sintético Animal o Vegetal


13
Aceites básicos y bases lubricantes, propiedades

• Minerales: Puros o refinados. Los puros no tienen compuestos


inestables, traen un efecto sobre su duración.

• Animal o Vegetal: No deberían utilizarse, ya que existe riesgo de


formación de ácidos en corto tiempo.

• Sintéticos: De laboratorio
Diésteres: Tienen poca viscosidad y se utilizan para
lubricar rodamientos de instrumentos.

Silicona: Tienen poca protección contra la corrosión y


buena respuesta a temperaturas.

Fluorados: Tienen buena estabilidad a la oxidación


propiedades de extrema presión (EP),
apropiados para altas temperaturas.

Poliglicol : Estable a la oxidación, duración 10 veces


mas que los aceites minerales. no depósitos
1
4
Aceites básicos y bases lubricantes, propiedades

LUBRICANTES GRADO ALIMENTICIO


Aceites y grasas que no tengan efectos perjudiciales sobre los alimentos, deben
cumplir requisitos exigentes en cuanto a la limpieza, olor, gusto, color y toxicidad.
La concentración máxima de lubricante en los alimentos es de 10 ppm.
El origen de estos lubricantes es el sintético (Poliglicol, siliconas).
Se dividen en dos categorías, H1 y H2.
Categoría H1 autorizados donde exista riesgo de contacto con los alimentos
Categoría H2 sólo utilizar en máquinas donde no exista contacto con el producto.
Aceites

Cuando la grasa no es adecuada para un sistema (razones técnicas


o económicas), se utiliza aceite. La razón más frecuente es la alta
temperatura de funcionamiento, alta velocidad o fuerte carga.

Componentes

1
6
Aceites

Propiedades de los aceites


Capacidad para altas velocidades

Gama de temperaturas: Necesitan temperaturas controladas que


van en función de sus componentes y tipos
de aceite.
Propiedades anticorrosivas.

Miscibilidad :Siempre con similares.

Se pueden utilizar en sistemas donde los huelgos son pequeños


(Instrumentos).

Al ser líquidos se pueden usar en sistemas de transformación de


energía (Hidraúlicos )
1
7
Aceites

Aceites y Grasas más utilizadas

1
8
Aceites
Tabla de equivalencias entre lubricantes

19
Tipos de lubricación

Lubricación por capa límite:


Cuando el espesor de la película de lubricante es de una magnitud similar a las
moléculas individuales del aceite. Se presenta cuando la cantidad de lubricante
es insuficiente, o el movimiento relativo entre las dos superficies es demasiado
lento. El coeficiente de rozamiento es alto y aumenta las perdidas por
rozamiento que se convierten en calor, aumentando la temperatura del
lubricante, reduciendo su viscosidad, que disminuye la capacidad de carga de
la película lubricante.
Lubricación hidrodinámica:
O lubricación por película “gruesa”, se obtiene cuando las dos superficies
están completamente separadas por una película coherente de lubricante. Este
espesor excede las irregularidades de las superficies, el coeficiente de
rozamiento es bajo y asegura que no exista contacto entre los componentes de
rodadura.
Lubricación elasto-hidrodinámica:
Se obtiene en superficies en contacto fuertemente cargadas, esto es,
superficies que cambian su forma bajo una fuerte carga y vuelven a su
forma original cuando cesa la carga. En ese momento la viscosidad del
lubricante aumenta y cuando cesa la carga, la viscosidad se reduce.
20
Función de los lubricantes

¿Para que lubricamos ?

• Para reducir fricción y desgaste


• Para evacuar de manera eficaz el
calor de las partes mecánicas.
• Para eliminar ruidos.
• Para proteger órganos mecánicos
contra la oxidación y la corrosión.
• Para provocar un movimiento libre.
• Para transmitir potencia
• Para mantener el conjunto de las piezas
en un perfecto estado de limpieza, evacuando las
impurezas con el cambio de aceite
Estos factores garantizan la longevidad y la
21
eficacia de los equipos
Propiedades de los aceites

PROPIEDADES CLAVES DE LOS ACEITES

❖ Indice de Viscosidad
❖ Densidad
❖ Punto de Inflamación
❖ Punto de combustión
❖ Punto de escurrimiento
❖ Punto de niebla o enturbiamiento
❖ Adhesividad
❖Números de neutralización: TAN / TBN
Propiedades de los aceites

Indice de Viscosidad - Aceites multigrados

Lo ideal en un aceite sería que mantuviera su


viscosidad aun cuando el aceite se calienta,
mediante el uso de aditivos especiales se logra
aumentar su Indice de viscosidad (Iv), este es un
número que cuanto más alto es nos expresa que el
aceite mantiene su viscosidad al calentarlo.
Generalmente el Iv va de 0-250, en aceites minerales,
pero en sintéticos llega a 300.
Cuando un aceite es “multigrado” cuando esta frío es
poco viscoso y cuando esta caliente se “espesa” por la
acción de aditivos especiales.
Propiedades de los aceites

24
Propiedades de los aceites

Clasificación de viscosidad de aceites:


ISO VG Viscosidad cinemática (mm2/s a 40°C)
Número Min. Máx.
2 1,98 2,42
3 2,88 3,52
5 4,14 5,06
7 6,12 7,48
10 9,00 11,00
15 13,5 15,5
22 19,8 24,2
32 28,8 35,2
46 41,4 50,6
68 61,2 74,8
100 90,0 110
150 135 165
220 198 242
320 288 352
460 414 506
680 612 748
1000 900 1100
1500 1350 1650
Propiedades de los aceites
Propiedades de los aceites

Aditivos:
Antioxidantes, mejoran la estabilidad a la oxidación del aceite de 10 a 150
veces.
Anti corrosión, hay dos tipos, solubles en agua y solubles en aceite.
Antiespumante, es el efecto de humedecer la espuma, se obtiene añadiendo
pequeñas cantidades de silicona fluida. La espuma hace decrecer la capacidad
de carga de la película lubricante.
Anti desgaste, Estos forman una capa superficial con buenas propiedades que
dan lugar a una mayor presión superficial de la película de aceite.
Extrema Presión (EP), Se combinan químicamente con la superficie metálica.
Los compuestos, fosfuros, cloruros y sulfuros, tienen menor resistencia que el
metal y pueden cizallarse fácilmente. Sólidos, como el bisulfuro de molibdeno,
mejoran las propiedades lubricantes.
Propiedades de los aceites

28
Identificación de fallas de lubricación

Identificación de Fallas
Objetivo:
Emplear técnicas básicas de análisis para identificar u resolver
problemas de condiciones de degradación del lubricante y conocer las
causas de las fallas prematuras de rodamientos con el fin de poder
tomar las acciones correctivas adecuadas para evitar sus recurrencias
y así obtener la vida útil requerida.
Descripción :
Consiste en un análisis detallado del lubricante y los rodamientos
fallados con el fin de identificar degradaciones de los lubricantes y
marcas características de los rodamientos, que indican condiciones
incorrectas del funcionamiento del mismo e indicar las acciones
correctivas adecuadas.
Identificación de fallas de lubricación

Las condiciones incorrectas pueden ser:


Contaminación abrasiva.
1. Lubricación inadecuada.
2. Corrosión por humedad.
3. Daños causados por montaje incorrecto.
4. Impacto.
5. Interferencia, ajuste incorrectos entre eje y alojamiento.
6. Calor excesivo.
7. Exceso de lubricante.
8. Lubricante contaminado.
9. Falta de Lubricante.
Identificación de fallas de lubricación

Contaminación abrasiva

Problema: Contaminación adentro del rodamiento


Descripción: Abolladuras en la pista
Foto: Pista interna de un rodamiento de rodillos cilíndricos

Lubricación inadecuada

Problema: Lubricación inicial inadecuada, grasa excesivamente dura y alta


aceleración inicial con baja carga.
Descripción: Marcas (perdida de brillo) entre la pista y elementos rodantes
Foto: Pista interna de un rodamiento de rodillos esféricos
Identificación de fallas de lubricación

Lubricación inadecuada

Problema: Lubricación inicial inadecuada, grasa excesivamente dura y alta


aceleración inicial con baja carga.
Descripción: Marcas (perdida de brillo) entre la pista y los elementos
rodantes
Foto: Pista interna de un rodamiento de rodillos esféricos
Identificación de fallas de lubricación

Montaje Incorrecto

Problema: Montaje incorrecto (montando el rodamiento en un eje aplicando


presión al aro externo)
Descripción: Abolladuras en el borde de la pista (Brinells Axiales)
Foto: Pista interna de un rodamiento de esferas. Tomada antes de usar el
rodamiento.
Identificación de fallas de lubricación

Impacto

Problema: Impacto
Descripción Inicial: Las pistas tienen abolladuras elípticas al mismo espacio
de las bolas.
Después de que el rodamiento funciona por un tiempo, las abolladuras iniciales
se convierten en descamación. Las descamaciones están a la misma distancia
de las bolas.
Foto: Pista interna de un rodamiento de bolas. Tomada después de usar el
rodamiento por un tiempo.
Identificación de fallas de lubricación

Calor Excesivo

Problema: Calentamiento
Descripción: Color caramelo oscuro y azul
Causa: Calor externo, precarga excesiva, generación de calor por exceso de
lubricación
Foto: Aro interno de un rodamiento de contacto angular
Identificación de fallas de lubricación

Lubricante Contaminado

Problema: Lubricante contaminado con agua.


Descripción: Grasa emulsionada y degradada; aceite emulsionado.
Causa: Limpieza inapropiada, condiciones de trabajo inapropiadas, roturas
de retenes.
Foto: Rodamiento de transporte y lubricación centralizada etiquetadora.

También podría gustarte