Está en la página 1de 20

1 , . . . .

o
Aristóteles y Platón
Se centraron en:
• Los ftMS M la educación.
Sl&fo IV
adC - Naturaleza de la ensef\anza.
• Relación profesor - alumno.

Descartes
- Oefendfa las ideas
Innatas como base del
conocimiento.
XVl • XVI

John Locke
- ~ b a a las impteslones
(experiencias).
,.
Aristóteles~ Platón
Se centraron en:
- los fines de la educación.
S1&10 IV
adC
- Naturaleza de la ensenanza.
- Relación p, ofesor - alumno.

Descartes
- Defendia las ideas
Innatas como base del
5Wo conocimiento.
>M•XVff

John Locke
• Apelaba a las 1mpresione.s sensoriales
(experiencias).
l
- - . Juan Vives
- Se~alaba la Importancia de los
procesos de percepción y memoria
en el proceso educativo.

- - Johann Pestalozzi
- Influido por Rousseau.
• Enfatiza el aprendlzaj~ por observación y el
aprendizaje e1perlmental.
- Reconoció la importancia del desarrollo
moral y de la relación entre profesores y
Silla alumnos.
l.-
0 1
XVlfl•XIX
Johann Herbart
Quie11es generaron reflexión en torno al fenómeno de
enseñanza-aprendizaje
-
Francis Galton
• Invento los primeros test~ psicológicos para E
-
la medida de la inteíigencia.
Promovió las diferencias individuales. (182Z-19JtJ
u
R
Sl&lo
- · Wilhelm Wundt
• Fundo un laboratorio de psJcologia
o
XIX-XX
experimenta! en Lelpzlg . p
-Utilizó la introspección con10 método.
--
t.
-
-~ Alfred Binet o
• lntirodujo la objetividad de~rrollando
el primer test de lnteligenci¡ Individual. s
f
lf&S7•llf f)..-
-
E
Stanley Hall s
• Alumno de Wundt.
T
• Fundó el primer laboratorio americano de
ps,cologfa. A
• Orientación centrada en la escuela.
• Destaca I¡ ~mPort.incia del estudio del nJl\o. (184'-1924)
o
• Da importancia a la formación de profesores. o
• AJumno de \Yundt.
T
- fundó el primer laboratorio amcruno de
pjiCOk>gía. A
• Onent.aclón centrada en la escueta. .
• Destaca la •mportancta del ntud,o del ni"º· (18-44-1924)
D
• D.1 Importancia a la formación de profesores. o
- - James Cattel u
Si,to
XIX-XX • Alumno de Wundt. N
• Se centro en et estudio de las dHerencias.
indi\'iduales y de los tests mentales.
1
D
- ~ William James E
- Propuso una pj¡coJogía funcionalista~
- Propone como metodologia la
N
Introspección. e
- Se dedicó a la f ormadón de profe sores.
• Fue la Inspiración de Wauon. E
s

J E
E
.. John Dewey s
- Se interesó en la adaptación al medio
T
ambiente.
- Interpretaba et aprendizaje en A
términos de by doíng. o
- Pensaba que el curriculum del colegio l l8S9·J952)
debía considerar Intereses e impulsos 1 o
Slllo -
de los nJl\os.
Dio origen al movimiento de la
~ u
XIX•XX
N
educación activa
- Proponía la psicología de la educación 1
como una ciencia puent'e o
E
- Proponía la psicología de la educación 1
como una ciencia puente D
E
Not..1:
N
Dos t..,'\fJtteristjCJ~ proplJs de csL? pcrfo<10 son:
· D~o de la ob~-etivld~d.
e
• Con-.,icclón df! qoe solo a tra"wk d• ffl C!<f ~,onei podria E
protrcsar la p~i-colcgfa de lt1 f-ducac,ón. s
, - ...
_ 1_ L_ \,-~: L
'
1880-1908
Los especialistas consideran oficialmente el nacimiento de la psicología
educacional

--- -
Ed\varri Thorndike
-
• Afianzó la psicolo¡ia de la educación como
disciplina científica
- Estudió la psicología de~e et comportamiento
S11lo dni,ndl, inrtu~nlidcJO por Jdlfl~)
XIX-XX - > 1910:Estableció tres unidades item~tieas que
confiaurarían a la pslcoloela de la educación:
1- el p~pel del medio ambiente y de la herencia en
el comportamiento
2· el aprendlzaj~ y las l~s que lo regulan 1117••1949)
3- el estudio de las diferencias Individuales
• Sentó las bases metodológicas y filosóficas de ta

psicología conductual de Watson y Skenner
confi¡urarian a la psicoloeia de la educación:
1• el p.1pcl del medio ;,mbicntc y de l.1 hcrcnci.1 en
el comportamltnto
2- el aprendizaje y las leyes que lo regulan
3· el estudio de las diferencias individuales
- Sentó las ba~ metodológicas y filosóficas de la
pslcologfa conductual de \Yatson y Skinner

- /\pnre1.c l l prestigiosa re\ ·~ta Journol of Ed ,rolionol


P~y.. i ..,,fo ,,
• Buscaba un hombre intermedio, mediador entre la ciencia de la
psicología y el arte de la ense~anza.
• Abarcaba gran diversidad de temas que dificultaba el alcance de una
identidad propia
-- ----- ..-
_....,), Ch<1rl P~ J, J<l .
Siglo - Se preocupaba por el curriculum y la organización
escolar.
,-.)y .._1·u•r1yy
- Buscaba un hombr,e Intermedio, mediador entre la ciencia de la
psicología y el arte de la ensei\anza.
• Abarcaba gran diversidad de temas que dificultaba el alcance de una
identidad propia
_ ,. c¡,arles ;u Jº
Siglo - Se preocupaba por el curriculum y la organización
XIX-XX escolar.
• Se enfocaba el carácter social de la educación (a
diferencla de la P'Sicología Individual que proponía
Thorndlke) (1173-1946)

_ _.., Ltowir; Ternian


- - .
- > 1916: Publica la obra ·Measurement of
lntelfigence•
,, . . .J u
~tC~LL~ 2._rttLeLLt\2;
1918-1941
La psicología educacional se perfila como una nueva
ciencia.
Aquí aparece el concepto de evaluación.
Áreas de estudio predominantes:
- Aprendizaje
- Diferencias individuales
Siglo • Tests y mediciones
XX - Desarrollo humano
• Clínica infantil
• Estudio de niños excepcionales

1920¡ la psicología educacíonal se enriquece gracias a la innucnci.l de


la psicologia de la Gestalt y el psicoanálisis


a
1940-1960

-
-+ ~Descenso d4! l,1 iwco\ocl.1 rduc.1cionJ1 por probk!mas de ldentldad.

XX -+ J.2S:Q;, :...
Falt.1 de UnJ dfflnlclón conceptwil Wira.
Sus limites se v.1n ~sd,bujando.
- Dificultad para encontr•r su objeto de estudio.
1970-1987
-+ 1960-1970: Inicia un despegue ocupando una posición privalegiada en el
cuadro de las ciencias.
_ . 1970¡
- Adquirió fuerza el paradigma del diseño instruccional, que se
encar¡aba de planificar todo el sistema escolar.
-+ Psicología humanista
Stato Profundizo la motivación, afectos, interacción
-

XX profesor-alumno y ambierate optimo para el



aprendi1aje.
Aparecen
...,. ~ icologia cognit,r n
cuestionando y
Uamó la atención sobre la importancia de el
criticando el disei\o
análisis del contexto y de fenómenos como la instruccional
memoria, el razonamiento, la percepción, la
resolución de problemas y la creatividad como
funciones mentales que permiten el
apr•ndizaj•.

También podría gustarte