Está en la página 1de 34

www.juliazatta.

com/es
GUÍA
PRÁCTICA
de anatomía
para yoga

EBOOK
CREADO POR JULIA ZATTA
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Hola!
Gracias por descargar la Guía práctica de
anatomía para yoga.

A continuación encontrarás los 7 artículos


más visitados de mi blog. Cada artículo
responde a una pregunta formulada por
parte de uno de mis lectores.

Si quieres sumarte a la conversación


puedes enviarme tus preguntas por email
a julia@juliazatta.com

¡Espero leerte pronto! Namasté

Julia Zatta

02
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Índice
DE CONTENIDOS

La importancia
4 de la fascia para
el yoga.

¿Te duelen las


8 rodillas en la posturas
de meditación?

Cómo prevenir y curar


12 un tirón de isquiotibiales
con yoga.

¿Qué te limita
16 en las flexiones
hacia delante?

Consejos para
21 aliviar la tensión
cervical.

Los mejores libros


24 para aprender
anatomía.

Mis "apps"
30 favoritas de
anatomía.

03
Fascia
La importancia de la
fascia para el yoga.

04
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

La fascia
LA IMPORTANCIA DE LA FASCIA PARA EL YOGA.
El tema que más me gusta presentar es la fascia porque es una parte del cuerpo que es muy
importante para el yoga. En este artículo te explico en términos sencillos qué es la fascia y qué
relación tiene con el yoga.

¿QUÉ ES LA FASCIA?
El término fascia se refiere a una membrana
que envuelve y conecta entre sí músculos,
órganos y huesos, Se llama así porque a
simple vista se parece a una tela que separa
las diferentes partes del cuerpo.

La fascia está compuesta principalmente


por fibras de colágeno y fibras elásticas
suspendidas en un líquido viscoso llamado
sustancia fundamental.
Las fibras de colágeno son muy resistentes
mientras que las fibras elásticas son
flexibles, de tal forma que el tejido conectivo
es a la vez resistente y flexible. A menudo se
utiliza el término fascia como sinónimo de
tejido conectivo pero en realidad la fascia es
un tipo de tejido conectivo cuya función es
la de envolver y proteger músculos, órganos
y huesos.

05
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

FASCIA SUPERFICIAL, PROFUNDA FASCIA Y LESIONES


Y VISCERAL Las lesiones de las fascias se dividen en dos
La fascia se divide en 3 categorías según su tipos: adherencias y cicatrices.
función. Estas son: fascias superficial,
profunda y visceral. Las dos están vinculadas con una
producción abundante de colágeno en una
La fascia superficial se llama también zona del cuerpo lo cual repercute sobre el
hipodermis y es la capa más profunda de la movimiento global de la estructura.
piel. Esta primera capa de tejido conectivo
recubre todo el cuerpo y es espesa
comparada con la fascia profunda. Esto se
debe a que contiene muchas células grasas
que ayudan a mantener la temperatura
corporal, un poco como una muda de
neopreno que protege el cuerpo del frío.

La fascia profunda es una membrana fina


y translúcida que envuelve músculos y
órganos separándolos entre sí. Cuando
recubre un músculo se llama también fascia
muscular o miofascia (representada en la
foto de portada), y su consistencia es líquida
y resbaladiza, lo cual permite a los músculos
contraerse y estirarse sin fricción ni
resistencia.

El término fascia visceral se refiere a la


fascia profunda que recubre los órganos
internos. Tiene nombres especializados
según el órgano al que envuelve, por
ejemplo la pleura pulmonar, que envuelve
a los pulmones o el peritoneo, que
recubre los órganos del abdomen, por
mencionar algunos.

06 03

Fascia vista desde el microscopio.


GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

ADHERENCIAS El yoga favorece la realización de


El termino significa que las fascias de dos movimientos que no hacemos a lo largo
estructuras distintas se han “pegado” entre del día, como elevar los brazos por encima
sí dando lugar a la aparición de adherencias. de la cabeza en Ardha Hastasana. Estos
Es una consecuencia común de hacer estiramientos disuelven las tensiones
poco ejercicio y/o ejecutar movimientos acumuladas a lo largo del día y hidratan
repetitivos (como estar sentados la mayor las fascias.
parte del día). El resultado es que los
músculos pierden movilidad y se vuelven Los movimientos que hacemos en yoga
rígidos y acartonados. devuelven las fascias a su estado natural.
El yoga brinda elasticidad y fluidez a
CICATRICES nuestros tejidos blandos, y en particular a
Las cicatrices son la consecuencia de una las fascias, porque deshace las adherencias
lesión traumática del tejido facial: causadas por la falta de movilidad del
para reparar el daño producido, el cuerpo estilo de vida "moderno".
produce más colágeno con el fin de
repara la lesión o y así es como se forma una LOS MEJORES RECURSOS PARA
cicatriz. Este proceso forma parte del ENTENDER LAS FASCIAS (DE UNA VEZ)
proceso normal de curación, pero a largo Si quieres profundizar tus conocimientos
plazo afecta a la movilidad de los tejidos de de las fascias en el siguiente enlace hay
la zona afectada. una colección de recursos para estudiar las
fascias. ¡Espero te guste!
¿ES BUENO EL YOGA PARA LAS FASCIAS?
Para estar sana la fascia necesita realizar http://www.juliazatta.com/mejores-recursos-
movimientos variados y estiramientos, para-entender-las-fascias/
siendo así como preserva su consistencia
líquida, resbaladiza y adaptable.

Una manera eficaz de mantener la fascia en


buen estado es hacer yoga. Ya se sabe que la
práctica del yoga tiene muchos beneficios y
uno de ellos es que devuelve su elasticidad y
salud a las fascias

07
Rodilla
¿Te duelen las rodillas en la
posturas de meditación?

08
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

La rodilla
¿TE DUELEN LAS RODILLAS EN LA POSTURA DE MEDITACIÓN?
“Desde joven me gustó el yoga y me encantaría meditar en la posición clásica pero mis rodillas
no aguantan y cuando las desenlazo la sensación de molestia es muy fuerte.
¿Qué podría hacer?” – Laura

Querida Laura, lo que me comentas sobre


tus rodillas es algo bastante común. En
occidente no acostumbramos sentarnos en
el suelo y a nuestras caderas le falta la
flexibilidad necesaria para estar cómodos en
la postura de meditación. El dolor de rodillas
en la postura de meditación suele señalar
una falta de elasticidad en las caderas.

Por eso no creo que sea necesario sentarse


en la postura clásica de meditación
(Padmasana, el loto) para meditar. Es más, si
te duelen las rodillas recomiendo que
busques una modificación de la postura
que te resulte cómoda e indolora.

09
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Quizás puedas empezar por usar un cojín La falta de flexibilidad en las caderas suele
más alto de modo que cuando estás en la ser la principal causa de dolor en la rodilla en
postura tus caderas estén más elevadas postura de meditación como Sukhasana o
que tus rodillas. Padmasana.

Eso es debido a que cuando la rodilla está


“Desde joven me gustó el
en flexión es más vulnerable. Y si además la
yoga y me encanta cadera no es flexible, la postura de
meditación crea un movimiento de cizalla
meditar en la posición
entre el fémur y la tibia que comprime la
clásica pero mis rodillas no articulación. Es decir, la rodilla queda

aguantan. Cuando las comprimida y eso causa dolor.

desenlazo la sensación de
Deberías evitar el dolor y la compresión en la
molestia es muy fuerte. rodilla a toda costa, Marta. Recomiendo que
busques una postura de meditación
¿Qué podría hacer?”
alternativa, que no te cause dolor. Además
de probar las modificaciones que sugiero en
Busca un cruce de piernas que no te cause la respuesta anterior, en tu caso usaría
sensación de molestia o presión en las también un soporte (como un pequeño
rodillas. Empieza por “sentadas” de cojín) debajo de la rodilla que duele.
meditación breves (10 minutos) y -si las
rodillas no te molestan- alarga la duración ¿MEDITAR ES MALO PARA LA RODILLAS?
de la postura. “Quiero saber si es ciertos que estar por
mucho tiempo (hasta dos horas en
¿POR QUÉ DUELEN LAS RODILLAS? meditación) en Sukhasana y Padmasana
“¿Por qué me duele la rodilla cuando estoy causa lesión. ¿Cómo saber cuando estoy
en Sukhasana? Casualmente me duele la presentando indicadores de lesiones en
rodilla que baja menos cuando estoy sentada mi rodilla?” – Isha.
en la postura. ¿Será que el bloqueo viene de
la poca apertura de esa cadera?” – Marta. Si te duelen las rodillas en la postura de
meditación, Isha, es probable que
Concuerdo que el dolor que notas en tu rodilla permanecer largos ratos en la postura
en Sukhasana tiene relación con tu cadera. pueda perjudicar la articulación.

10
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Mi recomendación es que priorices tus LA META ES EL CAMINO


rodillas en todo momento, es decir que Lo importante es no tener demasiadas
adoptes una postura de meditación que no prisas por llegar a una postura final.
te cause dolor. Porque son estas prisas las que te llevan a
forzar tu cuerpo cuando no está
preparado. Recuerda que el bello del yoga
“¿Cómo saber cuando no es la meta sino el camino.

estoy presentando
MÁS SOBRE RODILLAS Y YOGA
indicadores de lesiones Si quieres adentrarte en el tema de las

en mi rodilla?” rodillas y el yoga te remito a este enlace:

http://www.juliazatta.com/tag/yoga-para-
Los indicadores de lesión en la rodilla son el la-rodilla/
dolor. Y es por eso que recomiendo evitar
cualquier sensación de compresión o dolor
en la articulación: quiero evitar que la
molestia derive en una lesión. Quizás esto
signifique usar un cojín más alto, o un
soporte para la rodilla, o tomarse unos
descansos de la meditación para
desentumecer las piernas.

A todo esto tengo que añadir que el yoga


es genial para aumentar la flexibilidad de
las caderas. Los que padecen de dolor en
la rodilla al meditar pueden incorporar
ejercicios de “apertura de caderas” a su
práctica de yoga.

Posturas de yoga como Virabhadrasana II,


Prasaritta Padottanasana y Utthita
parsvakonasana son ideales para trabajar la
flexibilidad de tus caderas.

11
Cómo prevenir y curar
un tirón de isquiotibiales
con yoga

12
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

CÓMO PREVENIR Y CURAR UN TÍRÓN DE ISQUIOTIBIALES.


En yoga es muy común sufrir un sobre-estiramiento de los músculos isquiotibiales, cosa que
resulta en un “tirón de isquios”.

Suele pasar cuando ejecutamos posturas de


flexión hacia delante con demasiada ambición,
creando una pequeña lesión en el extremo del
músculo que está cerca de los isquiones.

¿EN QUÉ CONSISTE?


El tirón de isquiotibiales es un
sobre-estiramiento de los músculos
isquiotibiales. Éstos están ubicados en la parte
posterior del muslo y conectan la pelvis con la
tibia (el hueso que está debajo de la rodilla).

Cuando se contraen, los isquiotibiales


extienden la cadera, es decir llevan la pierna
hacia atrás. Mientras que cuando se alargan
permiten doblarse hacia delante con la piernas
estiradas.

13
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

¿CUÁLES SON LAS SÍNTOMAS? flexible que en invierno. Cuando hace más
En un tirón, las fibras musculares se calor los músculos se vuelven más flexible.
desgarran a nivel microscópico y el músculo Entonces es fácil estirarse más de la cuenta
queda resentido. No se trata de una lesión provocando una pequeña distensión muscular.
grave pero sí es molesta, sobretodo si eres
yogui. Notarás que no te puedes doblar hacia Así que ten cuidado con los ambientes o
delante como antes. climas muy calurosos o muy fríos. Dale
tiempo a que tu cuerpo se aclimate y no
A veces un tirón de isquios causa dolor e fuerces tu flexibilidad. Sobretodo en las
inflamación al caminar, al estar sentado e incluso posturas de flexión hacia delante.
recostado en la cama (lo sé por experiencia).
¿CÓMO PRACTICAR YOGA CON UN
PREVENIR ES MEJOR QUE CURAR TIRÓN DE ISQUIOTIBIALES?
Para prevenir una lesión de cualquier tipo es En los días justo después del tirón quizás
importante afinar mucho la escucha interna necesites descansar y aplicar hielo a
y trabajar con atención plena la práctica del intervalos regulares. Notarás que el frío alivia
yoga. Pero no siempre es suficiente. la inflamación. A los pocos días, cuando la
inflamación haya disminuido, puedes volver
A veces, sin querer, forzamos nuestros límites. a una práctica suave y así empezar el proceso
Esto es lo que me pasó a mí. Quise llevar el de curación. El movimiento y los
pecho al suelo en Upavista Konasana. Estaba estiramientos suaves ayudan a la
muy, muy cerca. Cogí mis pies con las manos recuperación.
y tiré de ellos para llegar al suelo. Y me pasé.
En seguida noté un dolor fulminante que ¡TEN PACIENCIA!
viajó como un relámpago desde mi isquión Cuando retomes la practica tu flexibilidad se
derecho hasta el interior de la rodilla. verá bastante reducida, eso es normal. Hay
Durante los días siguientes la pierna me dolía que tener mucha paciencia y afinar la
al caminar y al estar sentada. También me escucha interna. Es importante que ninguna
molestaba mientras dormía. postura te provoque dolor.

CAUSAS Tendrás que aprender a modificar tu


Otro factor causante son los cambios de práctica según lo que sientas. Verás que
temperatura. Si practicas yoga regularmente incluso posturas relativamente fáciles como
sabes que en verano tu cuerpo es más trikonasana tendrán que ser modificadas.

14
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Cuando estires el músculo afectado haz deshacer las adherencias musculares que
menos, es decir párate antes de sentir dolor. han quedado como secuela de la lesión.
Piensa que cada vez que sobreestiras el
músculo alargas los tiempos de recuperación. Independientemente del tipo de masaje
terapéutico al que acudas, no vayas mientras
¿QUE TERAPIA COMPLEMENTARIA tu lesión está aún en su fase aguda.
VAN BIEN? Es decir, tienes que esperar una o dos
Cuando nos hacemos daño, el cuerpo semanas desde el comienzo de la lesión
comienza una compensación necesaria para para permitirle a tu cuerpo un tiempo de
proteger la parte herida. recuperación.

Una vez que el tejido dañado está cicatrizado EVITA ESTOS 6 ERRORES
el masaje rolfing, y otros tipos de masaje En el siguiente enlace encontrarás los 6
profundo, ayudan a devolver el cuerpo a su errores más comunes que derivan en una
equilibrio natural. lesión junto a un vídeo explicativo.

Con el masaje rolfing se trabaja el tejido http://www.juliazatta.com/6-errores-yoga/


conectivo que envuelve los músculos para

15
Caderas
¿Qué te limita en las
posturas de flexión
hacia delante?

16
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Las caderas
¿QUÉ TE LIMITA EN LAS POSTURAS DE FLEXIÓN?
Las posturas de yoga que más ejecutamos en clase son las flexiones hacia delante. Y es
justamente a causa de este tipo de posturas que muchos lamentan su falta de elasticidad.
Mis alumnos me preguntan a menudo: "¿Por qué no soy más flexible? ¿Qué limita mi flexibilidad?"

¿QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD?
Un articulación se considera flexible cuando
tiene un amplio rango de movimiento.
Pero cuando comparamos la flexibilidad de
una persona con otra no hay una explicación
sencilla del porqué uno es más flexible que
otro. El grado de movilidad articular cambia
de persona a persona, y son varios las razones
contribuyentes a nuestras diferencias. Aquí te
menciono algunas de ellas.

GENÉTICA
La elasticidad de los músculos y tendones
que rodean una articulación determinan su
rango de movimiento. Pero la elasticidad
de nuestros tejidos no depende solamente
de la cantidad de estiramientos que
realizamos a la semana sino también de
nuestra genética.

17
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

La herencia genética de cada uno de nosotros


influye sobre la elasticidad de nuestros tejidos.
Y estos factores, junto a nuestro hábitos
cotidianos, condicionan nuestra flexibilidad.

HISTORIAL CLÍNICO
Cuando nos lesionamos el cuerpo responde
para sanar la herida. Unas de las respuestas
del organismo tras un insulto, por leve que
sea, es el aumento en la producción de
colágeno. Cuando rompes un hueso, o
sobre-estiras un músculo, el cuerpo
incrementa la producción de colágeno que
es el pegamento natural del cuerpo.

El colágeno sirve para crear una cicatriz que


repara y refuerza la parte del cuerpo dañada.
Las cicatrices y adherencias tras una lesión
son una de las causas de pérdida de
movilidad. Es por esto que se prescribe un
periodo de rehabilitación tras una lesión:
para deshacer las rigideces provocadas por
el tejido cicatricial.

HÁBITOS COTIDIANOS
Los hábitos que repetimos día tras día tiene
una influencia tremenda sobre la forma y
flexibilidad de nuestro cuerpo. Fibras de colágeno desde el microscopio.

Un movimiento repetitivo que demasiadas


personas realizamos cada día día es pasarse
horas sentados delante de un ordenador.
Se trata de un movimiento repetitivo que
nos resta flexibilidad y debilita muestra
musculatura.

18
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

¿Cómo usas tu cuerpo a diario? Juegan un papel fundamental los músculos


¿Te dedicas unos momentos a diario para isquiotibiales y la fascia lumbar, estructuras
quitar las telarañas? que cubren respectivamente la parte
posterior del muslo y de la espalda baja.
BENEFICIOS DE LAS FLEXIONES
HACIA DELANTE Con la práctica continuada del yoga podemos
El "American College of Rheumatology" influir sobre la la elasticidad de estos tejidos y
recomienda ejecutar flexiones hacia delante mejorar la flexibilidad en la postura.
para tratar o aliviar el dolor lumbar, sobretodo
si ese dolor empeora al estar de pie. EMPIEZA TU FLEXIÓN DESDE LA CADERA
La articulación de la cadera (coxofemoral) es
Raquel, la autora del la foto de portada, el punto de encuentro entre la cabeza del
comenta: “Después de dos semanas y media fémur y la pelvis. Está ubicada en la parte
de yoga por primera vez en mi vida frontal de la ingle.
alcanzo mis pies! En serio.
Es desde aquí que hay que empezar las
El alivio del dolor de espalda y el aumento flexiones hacia delante en yoga, en vez que
de la flexibilidad son solo algunos de los desde la lumbar. Concienciar la articulación
beneficios de las flexiones hacia delante(y coxofemoral en
del yoga). yoga descarga tensiones en la espalda baja y
contribuye al aumento de flexibilidad de
En yoga las flexiones hacia delante son todo el cuerpo.
reconocidas por su efecto calmante sobre el
sistema nervios. Desde luego, con tantos MANTÉN LAS RODILLAS LIGERAMENTE
beneficios habrá que practicarlas a menudo. DOBLADAS
Si te notas muy poco flexible en posturas
¿CÓMO SE EJECUTAN LAS FLEXIONES cuales Paschimottanasana, dobla tus
EN YOGA? rodillas. Esta acción te ayudará a inclinar el
El grado de flexibilidad en una postura de tronco sobre las piernas sin comprimir tu
inclinación hacia delante como Uttanasana columna vertebral.
depende mucho de los tejidos blandos
(músculos y fascias) situados en la parte Noelia, una profesora de yoga, me enseñó
posterior del cuerpo. una instrucción que es muy eficaz. Consiste
en apoyar el bajo vientre sobre los muslos

19
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

manteniendo las rodillas dobladas, después El propósito del vídeo es el de arrojar luz
ir extendiendo las piernas poco a poco. sobre la articulación de la cadera para que la
Cuando el bajo vientre empieza a separarse podamos utilizar mejor, no solo en clase de
de las piernas has llegado al tope de tu yoga, sino que en la vida de cada día.
postura. Mantente aquí y respira.
Si cuidamos la articulación coxofemoral en la
PASO A PASO flexión hacia delante también cuidamos y
Una vez que tenemos más conciencia de la protegemos la espalda baja. El resultado final
articulación de la cadera podemos extender es un cuerpo sano y una mejor postura.
las piernas despacio y alargar los
isquiotibiales de forma paulatina. Sigue el enlace o copia y pega en tu buscador.

Es importante no forzar la postura. A veces el http://www.juliazatta.com/flexion-hacia-


afán de llegar con la frente en la espinilla delante-en-yoga/
hace que nos saltemos los pasos que
preparan nuestro cuerpo para la postura.

DISFRUTA DE LOS RETOS


Para mí, lo gustoso de las posturas “reto” es
el enigma que representan. Son como
piezas de un rompecabezas que tengo que
poner en su sitio.

El proceso de investigación y búsqueda que


es el yoga sin dudad me ha brindado más
flexibilidad. Pero aún de más valor es la
conciencia física adquirida al entender y
usar mi cuerpo como un todo.

ANATOMÍA DE LA CADERA
Realicé un video tutorial de anatomía para
yoga en el que describo la anatomía de la
cadera y te explico cómo realizar una flexión
hacia delante en yoga.

20
Cuello
Consejos para aliviar
la tensión cervical.

21
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

El cuello
CÓMO ALIVIAR LA TENSIÓN CERVICAL
La principal causa del dolor cervical es una sobrecarga de la porción superior del músculo
trapecio. Como puedes apreciar en la imagen que incluyo a continuación, el trapecio es un
músculo de considerables dimensiones que no sólo abarca la región cervical sino que cubre
una porción importante de la espalda.

ANATOMÍA DEL MÚSCULO TRAPECIO


El trapecio es un músculo plano y superficial
ubicado en la parte posterior del cuello y del
tronco. Se inserta en el hueso occipital
(situado en el cráneo posterior) y de allí sus
fibras descienden lateralmente para
insertarse en las clavículas externas y en las
espinas de los omóplatos. La porción inferior
del trapecio dibuja un triángulo invertido
cuyo ápice se sitúa en la última vértebra
dorsal, la D12.

El músculo se divide en tres partes, cada


una de las cuales realiza movimientos
diferentes según la orientación de sus fibras.
La porción superior del trapecio permite la
extensión del cuello y eleva los omoplatos, la
porción media junta o retrae los omóplatos
hacia el centro de la espalda, y la porción
inferior deprime o baja los omoplatos.

22
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

EL TRAPECIO ES ANTAGONISTA DE Por lo tanto, el simple movimiento de bajar


SÍ MISMO los hombros, sobre el que incidimos a
Un aspecto interesante del músculo menudo en yoga,
trapecio es que actúa como antagonista de activa el trapecio inferior y descarga las
sí mismo. tensiones acumuladas en la zona cervical.
Es decir, las fibras superiores del músculo,
las que se encuentran en la región VIDEO-TUTORIAL DE ANATOMÍA
cervical, son antagonistas de las fibras He creado un vídeo en el que te enseño la
inferiores, ubicadas por debajo de los anatomía del músculo trapecio con mi “app”
omóplatos. favorita de anatomía. Usa el enlace a
continuación para visualizarlo.
Esto significa que si activamos el trapecio
inferior, el trapecio superior se relaja http://www.juliazatta.com/como-aliviar-el-
automáticamente y viceversa. dolor-cervical/

23
Libros
Los mejores libros para
aprender anatomía.

24
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Libros
ADORO LOS LIBROS
Mis estanterías están repletas de libros de anatomía: entre ellos hay unos que apenas he tocado y
otros a los que he vuelto una y otra vez. Lo que sigue es una lista de mis libros favoritos, es decir
¡los que me llevaría a una isla desierta!
Son mis favoritos porque a lo largo de los últimos 10 años los he consultado millones de veces.
A mi parecer son de los más útil que hay para estudiar la anatomía del cuerpo humano, cosa
imprescindible si eres yogui. Recurro a ellos también para preparar mis clases y para cuando
quiero compartir materiales didácticos con mis alumnos. Aquí van:

1. GUÍA TOPOGRÁFICA DEL


CUERPO HUMANO
Particularmente recomendado para
aquellos que se dedican también al masaje
o que quieren acercarse a ello. Es muy rico
en ilustraciones y, a diferencia de otros
manuales de anatomía, contiene ejerció de
palpación. Es decir, te enseña a ubicar los
músculos en otra persona mediante el tacto.
Así que puedes usarlo para llevar la teoría
directamente a la práctica. En mis talleres
presenciales a menudo utilizo ejercicios de
palpación sacados de este libro.

Autor: Andrew Biel


Editorial: Paidotribo

25
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

2. ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO


Es un clásico: no envejece nunca. Su valor
está en que explica cómo los músculos
actúan en movimiento. Hay muchas
ilustraciones que describen una variedad de
movimientos corporales y que papel
desempeñan los distintos grupos musculares.

Este libro me ha sido extremadamente


esclarecedor para entender cómo los
músculos actúan en movimiento.

Autor: Blandine Calais Germain


Editorial: La liebre de Marzo

3. ANATOMÍA LIBRO DE TRABAJO


Es un manual de anatomía para colorear.
Los textos explicativos son muy claros y
concisos, cosa que se agradece en un manual
técnico. Trata el cuerpo en su totalidad, es
decir no solo describe el sistema
músculo-esquelético sino que trata también
los otros sistemas (nervioso, circulatorio,
linfático, etc…). Además, aprender coloreando
es brutal.
Es un gran descanso para la mente y hace
divertido el estudio de la anatomía.

Autor: Wynn Kapit


Editorial: Ariel

26
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

4. NETTER. CUADERNO DE ANATOMÍA


PARA COLOREAR
¿Otro libro de anatomía para colorear?
¡Lo quiero! No hay nada mejor que aprender
anatomía coloreando.

Éste libro está basado en el famosísimo y


bellísimo atlas anatómico de Netter. La
editorial es top y el contenido ameno.

Recomendado.

Autor: John T Hansen.


Editorial: Elsevier Masson

5. ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA


Desde luego no podrás sacar este tocho de
paseo, ya que consta de unas 1.116 páginas y
pesa por lo menos 4 kilos. Pero me gusta
porque, a parte de ser un excelente manual
de anatomía, trata las patologías más
comunes con un lenguaje sencillo y resumido.

Como profesora de yoga y masajista me


gusta entender las patologías que limitan a
mis alumnos y que afectan a los que acuden
a mi consulta.

Autor: Keith L. Moore


Editorial: Lippincott

27
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

6. ESTIRAMIENTOS
Un libro de estiramientos didáctico y práctico
con ilustraciones claras de los músculos. Lo
qué más me gusta de este libro son las
imágenes y los ejercicios que describen de
forma muy visual los músculos a estirar.

Los principios teórico expresados son breves


pero claros.

¡Me encanta!

Autor: Enric Marés


Editorial: Hispano Europea

7. ESTIRAMIENTOS DE CADENAS
MUSCULARES
Este libro llegó a mis manos por
recomendación de Karina, una alumna del
curso online “Anatomía aplicada al yoga”.
Ella lo usa de referencia para impartir clases
de yoga a personas con movilidad reducida y
dolor crónico. Está escrito con un enfoque
holístico y un tono amoroso que hace
hincapié en el cuidado hacia uno mismo
mediante la higiene postural.

Autor: Jorge Ramón Gomariz


Editorial: La liebre de marzo

28
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

¿TIENES UN LIBRO DE ANATOMÍA


FAVORITO?
¡Me encantaría saber cuál es!
Aunque mis estanterías están repletas,
siempre estoy buscando nuevos libros.

MÁS LIBROS RECOMENDADOS


En el siguiente enlace encuentra mi lista
actualizada de libros de anatomía.

http://www.juliazatta.com/mejores-libros-
de-anatomia/

29
Apps
Mis "apps" favoritas
de anatomía.

30
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Apps
MIS APPS DE ANATOMÍA FAVORITAS
Cada vez que enseño mis apps de anatomía favoritas en clase se escucha un “Wow!” colectivo
seguido de estas dos preguntas: “¿Cómo se llama la aplicación?” y “¿Donde la puedo comprar?”

Aquí están las respuestas. Además, he incluido otras apps que te pueden interesar. Hay para todos
los gustos, bolsillos y dispositivos. ¡Aquí van mis favoritas!

1. ESSENTIAL ANATOMY 5
(VERSIÓN APPLE)
Es una aplicación muy completa, porque
aparte del sistema músculo-esquelético
incluye también el sistema nervioso,
cardiovascular, digestivo, respiratorio,
urinario, linfático y reproductor, y el tejido
conectivo. Es fácil de navegar y se pueden
aislar los músculos y los huesos para verlos
más en detalle.

Hay también una versión de prueba que se


llama “Free essential skeleton” con la que
puedes navegar un esqueleto y ver cómo
funciona la app.

31
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

2. ESSENTIAL ANATOMY 3
(VERSIÓN ANDROID)
Es la misma aplicación en versión android. En
mi favorita porque es super-útil y económica..

El hecho de poder aislar y ver los diferentes


músculos en 3D es una maravilla. Puedes
añadir o quitar capas musculares, seleccionar
el músculo que tu quieras, agrandarlo,
achicarlo o darle la vuelta. Es una pasada de
programa porque es increíblemente versátil.

Lo usé para realizar los video tutoriales


mencionados (y enlazado) en este ebook.

3. VISIBLE BODY – MUSCLE PREMIUM


Muscle Premium de Visible Body esta app
está diseñada para todos los dispositivos. Me
gusta porque las imágenes son
anatómicamente muy precisas (es una de las
apps más top entre profesionales médicos).

Ésta app en particular destaca por las


animaciones de los distintos movimientos
musculares. Es decir te muestra como es el
movimiento de los músculos.

32
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

4. 3D YOGA ANATOMY
3D Yoga Anatomy es una aplicación para
profundizar en tus conocimientos de
anatomía del yoga.

Ofrece una completa explicación de cada


asana con una ilustración que incluye cada
uno de los músculos involucrados, una
descripción de la correcta alineación y de las
acciones y movimientos musculares, así
como también sugerencias en cuanto a las
precauciones que se deben
tener al ejecutar cada postura.

Disponible para dispositivos iOs & Android.

APPS GRATIS (PARA SMARTPHONE)


Descárgate estas apps a tu smartphone y
llévalas a todas partes.

- Anatomía: atlas de músculos


- Huesos humanos 3D
- Visual anatomy f ree

VISITA MI BLOG
Allí encontrarás todos los enlaces a las apps
mencionadas en esta reseña.

http://www.juliazatta.com/mejores-apps-
de-anatomia/

33
GUÍA PRÁCTICA DE ANATOMÍA PARA YOGA JULIA ZATTA

Acerca de mi
¡HOLA!
Me llamo Julia Zatta y enseño anatomía para
yoga. Mi misión es mostrarte que la
anatomía no es complicada ni tan solo para
expertos: todos tenemos un cuerpo y merece
la pena conocerlo.

Búscame en Instagram @zattajulia y


hazme saber qué tal te gustó mi ebook.

En mi blog encontrarás artículos, vídeos,


tutoriales y cursos online para estudiar
anatomía de forma amena y divertida.

¡Espero verte en clase!

www.juliazatta.com/es

34

También podría gustarte