Está en la página 1de 2

Creado por el ED y compartido por Sandra N.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Tema 3: Procesamiento visual inicial


Puede consultar la plantilla con las respuestas correctas en la página 2
de este mismo documento.

IMPORTANTE: Estas preguntas tan sólo tienen la función de servir como modelo
orientativo de preguntas de examen y de apoyo al estudio. De ninguna manera estas
preguntas serán consideradas como materia de estudio ni podrán utilizarse como
argumento para reclamar pregunta alguna de la Prueba Objetiva de la asignatura. Por
favor, si detecta alguna errata hágaselo saber al Equipo Docente para corregirla cuanto
antes.

1. De acuerdo con las investigaciones de Hubel y Wiesel el tamaño de los campos


receptivos: a) es mayor en las células simples, b) es mayor en las células
complejas, c) es igual en las dos.

2. La respuesta de las células complejas es máxima cuando una línea orientada: a)


se mueve a lo largo del campo visual, b) permanece estacionaria, c) a y b son
falsas.

3. La disminución de la respuesta cuando la longitud de la línea que la estimula


aumenta por encima de un límite, es una carácterística fundamental de las
células: a) simples, b) complejas, c) hipercomplejas.

4. Según la teoría de la frecuencia espacial, el análisis más elemental que el sistema


visual realiza de un objeto es: a) detección de características, b) componentes de
frecuencia espacial, c) ambos.

5. En los enrejados sinusoidales las transiciones entre las zonas claras y oscuras
son: a) bruscas y continuas, b) suaves y continuas, c) suaves y discontinuas.

6. En los enrejados de onda cuadrada las transiciones entre las zonas claras y
oscuras son: a) bruscas b) suaves , c) intermedias entre a y b.

7. La frecuencia espacial de un enrejado viene determinada por: a) la mayor o


menor intensidad luminosa de las zonas claras y oscuras, b) diferencias entre las
zonas claras y oscuras, c) anchura de las zonas claras y oscuras.

8. En un enrejado el contraste hace referencia a: a) la mayor intensidad luminosa


de las zonas claras y oscuras, b) la diferencia en intensidad luminosa entre las
zonas claras y oscuras, c) la menor intensidad luminosa de las zonas claras y
oscuras.

9. Un enrejado con zonas claras y oscuras muy anchas tendrá una frecuencia
espacial: a) baja, b) intermedia, c) alta.

10. Un enrejado con zonas claras y oscuras muy estrechas tendrá una frecuencia
espacial: a) baja, b) intermedia, c) alta.
Creado por el ED y compartido por Sandra N.
2

Página
Respuesta
Pregunta del
Correcta
manual
1 b 110
2 a 110
3 c 111
4 b 116
5 b 117
6 a 117
7 c 118
8 b 118
9 a 118
10 c 118

También podría gustarte