Está en la página 1de 3

ESTILOS DE COMUNICACIÓN E INTERACCION DEL DOCENTE

ESTILOS DE COMUNICACIÓN
DEL DOCENTE
ESTRICTO  Se organiza con eficacia y normalmente termina toda la
programación.
 No es cercan a los alumnos.
 Domina y controla la discusión en el aula.
 Las normas son bien conocidas y se respetan
CON AUTORIDAD  Bien estructurado con ambiente agradable y centrado en la
tarea.
 Las reglas son claras y no cuestionada por los estudiantes.
 Su método preferido es la exposición .
 Sus clases están bien estructuradas y planificadas.
 Los alumnos le consideran un buen profesor.
TOLERANTE Y CON  Mantiene una estructura que favorece la responsabilidad y la
AUTORIDAD libertad del alumnado.
 Usa gran variedad de métodos
 Se muestra a gusto con las clases y se crea un buen ambiente.
 Hay poca necesidad de recordar las normas.
TOLERANTE  Los alumnos tienen más libertad
 El ambiente es agradable se brinda apoyo.
 A veces se perciba e ambiente como desordenado.
INSEGURO_ TOLERANTE  Muy cooperativo pero con poco liderazgo.
 Poco estructurada.
 Tolera el desorden
 Atiende las primeras filas el resto hace sus cosas.
 Actúa con poca firmeza.
INSEGURO AGRESIVO  Hay un ambiente de desorden agresivo.
 El profesor y los alumnos ser perciben como oponentes.
 Las reglas no son ni conocidas, ni comunicadas con precisión
 No intenta diferentes métodos de enseñanza.
ESCLAVIZADO  Hace constante esfuerzo por mantener el orden de la clase.
 Gasta mucha energía y se siente quemado.
 Utiliza rutinas establecidas y repetitivas.
 Profesor continuamente habla sin ninguna experimentación.
 No se muestra cercano al alumno ni presta ayuda.

REPRESIVO  Desconectados y extremadamente dóciles.


 No se implican en la actividad.
 Perciben al profesor como amargado e impaciente.
 Sus clases están estructurados pero no bien organizadas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

 AMBIENTE EMOCIONAL que se desarrolla el proceso de aprendizaje de los estudiantes se vinculan a los
conceptos de clima institucional, clima social y clima de aula.
 IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS al interior de las aulas y las IIEE para crear un ambiente
propicio para el aprendizaje.
 LA MOTIVACIÓN DEL PROFESOR
 RECURSOS MATERIALES: durante las actividades que realiza los estudiantes.
 LAS EXPECTATIVAS DEL PROFESOR: Determina en gran medida el éxito o fracaso de los alumnos en el
aprendizaje. Las expectativas se transmiten a través del lenguaje verbal y sobre todo no verbal del
profesor.

CLIMA ESCOLAR

CONVIVENCIA NEGATIVA CONVIVENCIA POSITIVA


 No se respetan los derechos.  Se respetan los derechos de todos.
 Relaciones verticales o permisivas.  Participación democrática.
 Las normas y sanciones son poco claras  Normas consensuadas claras.
y consistentes.  Existen mecanismos para resolver los conflictos
 Los conflictos se resuelven con agresión de manera pacífica.
o violencia.

LOS CONFLICTOS

El conflicto constituye una contradicción surgida entre la personas, en relación a unas u otras cuestiones de la
vida social o personal caracterizada por el antagonismo.

Los conflictos son situaciones en las cuales dos más personas o grupos no logran establecer un acuerdo legitimo
sobre algún punto que considera importante.

LOS CONFLICTOS PUEDEN DER DE VARIIOS TIPOS


TIPO OBJETIVO _ INTELCTUAL DE TIPO SOCIAL - EMOCIONAL
Se origina cuando los distintos miembros de la Las actitudes de las personas que trabajan en equipo.
organización no piensan lo mismo acerca de : La confianza o desconfianza mutua que puede
Los objetivo de trabajo presentarse.
Los medios para alcanzar los objetivos, El grado de simpatía o antipatía de los miembros de
Las competencias y habilidades de cada uno. personal.
TIPO CULTURAL Y VALORES

Por las distintas escalas de valores que tengan las personas.


Por las distintas escalas de valores que se encuentran en la institución en el ambiente

HABILIDADES BASICAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

 ASERTIVIDAD

 ESCUCHA ACTIVA

 FEEDBACK

 EMPATIA

CLIMA ESCOLAR: FACTOR CLAVE PARA LOS APRENDIZAJES

Se fomenta permanente e conocimiento e integración de los estudiantes la parcipación y cooperación así como
una convivencia basada en el buen trato el respeto la autorregulación y el manejo constructivo de conflictos.
Los procesos educativos al interior de las escuelas son el ámbito de mayor peso para promover los aprendizajes
después del contexto sociocultural.

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA INTEGRACIÓN EN LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA AGOGEDROA

 TRABAJO EN EQUIPO

 ERRADICAR PERJUCIOS

 ERRADICAR PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS EXCLUYENTES

 ERRADICAR LA VIOLENCIA.

 PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DONDE TOMEN DECISIONES.

CONVIVENCIA DEMOCRATICA

 RELACIONES INTERPERSONALES BASADO EN EL BUEN TRATO.

 EJERCICIO DE PARTICIPACION DEMOCRATICA Y CIUDADANIA

 COMUNICACIÓN AFECTIVA ENTRE LOS ACTORES EDUCATIVOS

 NORMAS CONSENSUADAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ESPACIOS PODEMOS PROMOVER EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA NUESTROS ESTUDIANTES

EN EL AULA EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA

 Tomar acuerdos para garantizar la convivencia  Participar en el Municipio


democrática.
 Participar en el Municipio Escolar
 Repartir responsabilidades para su
funcionamiento.  Participar en el Consejo Educativo Institucional
CONEI
 Participar en las actividades deportivas
culturales.  Realizar actividades a favor de la comunidad.

 Celebrar los cumpleaños de sus compañeras y  Otras que se promueven desde las áreas
compañeros de aula. curriculares.

También podría gustarte